Hace 7 años | Por pablicius a fortune.com
Publicado hace 7 años por pablicius a fortune.com

El “Brexit” ha sido un puñetazo directo a la cara de muchas empresas de Estados Unidos que sabían que podia pasar desde hace más de un año, pero que ahora están caóticamente intentando afrontar las posibles consecuencias. Y eso que tenían muchas advertencias. Traducción en comentario 1.

Comentarios

pablicius

Y eso que tenían muchas advertencias

El “Brexit” ha sido un puñetazo directo a la cara de muchas empresas de Estados Unidos que sabían que podia pasar desde hace más de un año, pero que ahora están caóticamente intentando afrontar las posibles consecuencias.

El valor de la libra se hundió la semana pasada, hacienda que las empresas americanas se pusieran a hacer operaciones de divisas, mientras los directivos de todo el mundo empezaban a considerar bajadas de beneficios, recortes de plantilla, y mercados afectados a largo plazo.

Los directivos están anticipando una bajada de demanda en las economías europeas, y muchos andan buscando asesoramiento legal sobre como la rotura británica con la UE podría afectar los acuerdos y normas comerciales.

El sector financiero se perparó concienzudamente para la posible debacle económica, pero los expertos dicen que a otros sectores les ha pillado con sus proverbiales pantalones bajados.

La expert en derecho internacional Miriam Gonzalez de la firma londinense Dechert LLP le dijo a Reuters la semana pasada que la mayor parte de las empresas no se han preparado para lo que el “Brexit” podría suponer para su sector.

“Ha sido un shock enorme y muchas empresas tienen problemas para digerirlo”.
Algunos temen que el movimiento aislacionista pueda empujar a otros países a dejar la UE, lo que llevaría a los mercados globales a un periodo de crisis.

Efectos potenciales del Brexit en las empresas estadounidenses


La salida del RU de la UE podría forzar a los fabricantes estadounidenses con fábricas en el RU a empezar a pagar aranceles por las mercancías enviadas desde Inglaterra al resto de los países de la UE. Esas mercancías también tendrían que pasar aduanas, lo que añade tiempo y costs a las operaciones, lo que favorecería a los competidores del continente.

El incrementado valor del dólar sobre la libra también hace a los bienes de Estados Unidos más caros en el mercado europeo.

El fabricante de instrumentos musicales D’Addario & Co, ubicado en Farmingdale, New York, tiene un 30% de su negocio en Europa. Su CEO Jim D’Addario le dijo a Reuters que el creciente valor del dólar puede dañar seriamente los resultados de su empresa.

“Esto podría llevar a un colapso del sistema complete de la UE. Ese sería un impacto a más largo plazo”

Las ramificaciones del “Brexit” no acaban aquí. También podría obligar a los reguladores a re-evaluar la propiedad intelectual y los derechos de las marcas, y crear problemas de recursos humanos para empresas ubicadas en Gran Bretaña cuyos empleados podrían verse obligados a irse, ya que el derecho automático a trabajar en cualquier país de la UE dejaría de estar vigente.

D

#1 Gracias por traducir

Robus

A ver si hay suerte y esto acaba de tumbar el TTIP...

pitercio

#2 yo creo que antes que eso iría al revés, Uk se negocia un ttip brutal y lo infiltra en Europa con trato de favor.

delcarglo

#3 Como buenos hijos de Francis Drake

D

El Brexit ha pillado a las empresas estadounidenses completamente desprevenidas!!!!
No pasa nada! Aprovechamos la ocasion para humillar a los currantes y sacar unos buenos beneficios!!!
roll