El método de pago se ha hecho inmensamente popular, adoptado por más del 80 por ciento de la población brasileña. Fuera del país, ha suscitado los elogios de destacados economistas, que han llegado a calificarlo como el futuro del dinero. Sin embargo, su éxito también ha provocado represalias: el gobierno de Donald Trump, como parte de su agresiva campaña económica y política contra Brasil, está investigando PIX, acusando al sistema de pago de perjudicar injustamente a empresas financieras y tecnológicas estadounidenses como Visa y Apple.
|
etiquetas: brasil , eeuu , economia , trump , sociedad
Porque ya estamos a medio camino de un mundo sin moneda física (yo ya a dia de hoy creo que solo saco en el cajero pa pillar porros y sospecho que la mitad de los de la cola del cajero van a por actividades de similar pelaje) y muchos llevamos diciendo tiempo que si ese es el panorama, no puede ser que en un sistema capitalista, una empresa privada cobre por mover tu dinero, eso es un feudalismo de cojones, que toda tu vida como ciudadano simplemente pagues un plus… » ver todo el comentario
Pueden convertirlo en medio de pago y cobrar por ejemplo ... la mitad que VISA. Pueden poner un sistema de QRs como en China para pagar.
La diferencia es que en una transaccion cobrada entre dos entidades (enisor, receptor) cuando usas medio Visa/Mastercard estas dos te meten un sablazo de cojones. No los bancos, sino Visa/Master. Luego los bancos se llevan otro pellizco.
Con Bizum ya Visa/Mastercad no pueden meter sablazo, se cargan ese intermediarios, y los Bancos ganan aun mas margen.
Ese es el truco, cargarse al emisor de la tarjeta.
Tenemos Bizum en España, Mbway en Portugal, y nuevos similares en Alemania y otros paises (por cierto, mucho mas lentos y tardios que en España)
Bizum es la leche para el comercio porque de donde antes cobraban un fijo+0.4-0,5% de fee por transaccion, ahora son unos centimos
Yo el metálico lo uso para todo lo que no me queda más remedio: un peluquero a la vieja usanza, una tienda pequeña donde aunque tienen TPV sé que les quitan por cada transacción, la cantina del instituto, que no tienen y la máquina de monedas para lavar el coche.
O escaneas un QR o generas un QR para que te lo escaneen a ti, escribes la cantidad, aceptas e introduces el PIN o huella dactilar si lo admite tu móvil y ya.
Me impacto mucho, pero la gente que pide dinero en los semáforos en Brasil ya no piden efectivo, tienen un cartel con el QR de su pix para que les pases lo que quieras
- Pasta que no va para EEUU
- Control que pierde EEUU.
Idem con Brasil, hasta hace poco gran parte de la población estaba fuera de los sistemas oficiales y ahora Trump quiere controlarlos. A ver si extendemos bizum más para pagos y vamos retirando a VISA y Matercard.
Bizum, si no estoy equivocado, es una aplicación que sólo funciona en teléfonos controlados por las compañías estadounidenses Google y Apple, ¿no? No parece tampoco que eso nos vaya a traer mucha independencia tecnológica de los EE. UU.
El mio funciona en la APP de ING.
De hecho a OpenBank solo la tengo para eso, porque en su día no me quisieron hacer una tarjeta para pagos en el extranjero porque según ellos, tenía relativamente poco saldo en la cuenta, pero precisamente tendría una cuenta con más saldo si pudiese usar esa tarjeta. Así que ahora esa cuenta solo la tengo para Bizum y pagos online privados (Para la empresa uso otro banco)
Depende de la app del banco. Revolut app lo a puesto difícil a quienes no usamos Gugel/Apel
Yankis, mafiosos, no saben competir en igualdad de condiciones, solo chantajeando
“El PIX era una necesidad”, dijo Mario Schapiro, profesor de Derecho de la Fundación Getúlio Vargas, quien ha estudiado el método de pago. “Y el sector privado no tenía interés en desarrollar una herramienta financiera accesible y de bajo costo como esta”.
Ah, la famosa eficiencia del sector privado...
Las autoridades comerciales estadounidenses también afirman que, al proteger los datos de los consumidores que recoge PIX, el gobierno brasileño está perjudicando a las empresas estadounidenses que utilizan dicha información para tomar decisiones empresariales y desarrollar nuevos productos.
O sea, que consideran que nuestros datos pertenecen a sus empresas por derecho, con dos cojones.
Ya se puede pagar con Bizum en muchos TPV (tanto virtuales como físicos) y pronto saldrá “Bizum NFC”, que será… » ver todo el comentario