Actualidad y sociedad
15 meneos
55 clics
Bombeo hidráulico: el Gobierno lanza la licitación para construir mega-almacenes de energía de titularidad pública en embalses

Bombeo hidráulico: el Gobierno lanza la licitación para construir mega-almacenes de energía de titularidad pública en embalses

El Gobierno da un paso más para ampliar la capacidad instalada de centrales de bombeo hidráulico (grandes almacenes de energía eléctrica utilizando dos embalses situados a diferentes alturas para bombear agua o generar electricidad), al abrir una licitación para contratar servicios de ingeniería y construirlos en embalses de titularidad pública. Se han seleccionado 23 proyectos de bombeo puro ("prioritarios", según la convocatoria) con una capacidad de almacenamiento de casi 50 GWh y una potencia mayor a 6 GW. Y ocho proyectos de bombeo mixto.

| etiquetas: bombeo , almacenamiento , energía , hidroeléctrica , embalses , estatal
12 3 0 K 133
12 3 0 K 133
Titularidad pública, y financiación también, pero explotación privada a largo tiempo. Cojonudo.
#2 La típica colaboración público-privada que defienden los corruptos.
"Se han seleccionado 31 proyectos de bombeo puro, con una capacidad de almacenamiento estimada en 77,6 GWh "

Por poner en contexto esta cifra, el dato del descarga de almacenamiento actual en baterías químicas en Australia (uno de los paises referentes en almacenamiento químico), es de 1,4 GW.
Su capacidad de almacenamiento total será algo superior, pero las cifras andan en esos rangos.…   » ver todo el comentario
#3 Qué decepción para los amantes de lo nuclear (en todas sus variantes)
#3 ¿comoooooo? ¿Podemos bombear agua entre embalses y reemplazar las térmicas y las nucleares?
mi cabeza no tiene la capacidad para entender porque no se ha hecho este milagro tan sencillo hace mucho tiempo
#6 Se lleva haciendo hace mucho tiempo.
#6 antes de las renovables el exceso de producción nocturno y fin de semana se podía meter en la tarifa nocturna, la volatilidad era mínima haciendo bastante poco rentable el bombeo para masificarse, donde se podía hacer de forma rentable se hizo.

Desde la masificación de las renovables, y los costes de emisiones, la volatilidad de precios se ha disparado, pudiendo hacer rentable, por ahora, el bombeo. Entra otro punto si el bombeo entrara como consumo y producción síncrona, que entonces sí puede echar abajo nuclear y ciclo combinado.
#8 gracias por la explicación
Las puertas giratorias no giran sin energía.
con una capacidad de almacenamiento de casi 50 GWh y una potencia mayor a 6 GW.

Vamos, para ocho horas. No está mal, con la energía solar del día se llega hasta las 12 de la noche, que es el tramo más exigente.
Esta gente hace las cosas con cabeza. Parece que en el Ministerio han dejado trabajar a los científicos.
¿ Quién es la ministra que lo lleva ? Parece competente.
veo el mapa y pienso en los megaparques y MW que hay en ciertas zonas y no comprendo muchas de las ubicaciones, la verdad, salvo que aparte vayan a meter parques de baterías por todas partes. En las CCAA periféricas (Galicia-Asturias-Castilla) que nos dedicamos básicamente a exportar energía para las deficitarias (y venga parques eólicos) y con tradición de hidroeléctrica, apenas hay instalaciones de ese tipo pero por el sur-levante tacatá ¿?
#11 si hay hidroeléctrica con precipitación suficiente y la energía está barata se para de turbinar y si está cara se empieza a turbinar, con ello las instalación de evacuación es adecuada y no va a ganar nada con el bombeo ya que el agua llega al embalse superior «gratis».

El problema son los embalses mediterráneos, grandes tanto para almacenar agua para consumo(mucho mayor el regadío) como para evitar avenidas pero sin precipitaciones similares cada año para trabajar como en Galicia, Asturias y Castilla y León, el bombeo permite un uso mucho mayor de la infraestructura sin consumo de agua para el futuro.

Otra tema es si Galicia o Asturias van a necesitar más agua embalsada en un futuro.
#12 sí que hay bombeo, lo que no sale es en esta noticia porque ya llevan tiempo con ello y surge desde iniciativa privada en grandes embalses ya existentes, por eso digo que me extrañaba. De hoy mismo:

"La oleada de grandes proyectos hidráulicos en el suroccidente de Asturias no cesa. El grupo gallego Tasga Renovables tramita una central hidroeléctrica de bombeo en el embalse de Salime. Es el tercer proyecto de estas características que se presenta para este emplazamiento tras

…   » ver todo el comentario

menéame