Actualidad y sociedad
12 meneos
117 clics
Una 'bomba demográfica' ha estallado en España y está rompiendo las costuras del mercado laboral

Una 'bomba demográfica' ha estallado en España y está rompiendo las costuras del mercado laboral

La clave está en la población activa entre 25 y 54 años, los 'prime age workers'. Representan el 71,2% del total, cuando hace 15 años era el 80%, escorando la población activa hacía el grupo de mayor edad. Ha caído un 21,8%, el doble de la media europea, reduciendo la mano de obra disponible, no tanto porque los veteranos rechacen los trabajos, sino porque muchas empresas no buscan empleados en la siguiente franja de edad. Un efecto que, en teoría, se compensa con la inmigración. Pero la llegada de extranjeros no es suficiente

| etiquetas: españa , laboral , demografía , inmigración , jovenes
La culpa la tenéis vosotros hijos de puta. Aunque hubiese 10 millones de parados..., NO HAY OFICIALES, os habeis cargado los curros gracias a la temporalidad. No habéis puesto a una persona a ser la sombra de otra para que aprenda el oficio, por que eso es muy caro!!!, ahora a joderse.
Los peones en mi empresa 1900 pavos cobran ya (mi empresa se dedica al mecanizado), pero por mucho que les pagues, la experiencia no crece en un árbol!!!, se les van a jubilar los artesanos, los que llevan 20 años en la empresa y los que realmente llevan la empresa, no los 3 putos críos que son jefes en la oficina xD.
#8 Justo esto venia a comentar, hasta el estallido de la burbuja era normal que las empresas cogieran chavales para enseñarles el oficio aunque fuera pagando algo menos (yo por ejemplo estuve en un taller de carpinteria de aluminio) pero eso ya no se hace.

No se "entrenan" mecánicos, ni carpinteros, ni yesistas, ni electricistas, ni fontaneros. Luego pasan dos cosas, se lían a tortas por los oficiales porque literalmente no hay y cualquier trabajo de estas características a parte de tardar porque están hasta el culo de trabajo te vale una pasta...
#10 Y aun así "tenemos" suerte. Me jode por que de esta suerte se benefician los empresarios también, habiendo actuado como han actuado y llevándonos a esta situación.
Les vienen oficiales de fuera con mogollon de experiencia y el idioma aprendido..., los oficiales latinoamericanos enganchan de un dia para otro en cualquier puesto y sino, te montan una pyme entre unos cuantos. En lo que va de año 2 talleres argentinos en mi barrio, y los 2 hasta el culo de clientes que no dan a basto.
#14 Si, hay trabajos así, entre comillas, que nadie se plantearía tener pero que luego tienen demanda siempre que no haya oferta excesiva. Por ejemplo, en mi pueblo hay un par de lavaderos de coche. Uno lo lleva un marroquí y otro un Uruguayo creo que es.

Otro ejemplo. Había una tienda de marquetería de cuadros y se jubilaron ya los dueños pero decían que había bastante trabajo pero no había nadie que lo hiciese. Las cuadrillas de multiservicios en zonas con poblaciones dispersas de pocos habitantes también funcionan muchas veces, pero lo mismo, no hay oficiales.
#17 En pueblos es lo que hay. La fragoneta rotulada con el " todos los gremios " y el tío tiene una agenda mas apretada que el presidente del gobierno.
#17 pero no había nadie que lo hiciese.
Si lo hay pero no quisieron pagar a nadie o dejar el negocio a nadie.
Solucionado el problema del paro .Ya solo falta comprobar si se debía a la falta de puestos de trabajo o si la realidad era cosas de la patronal y su miserable reparto de la riqueza.
"Esto implica que la población activa también se escora hacia el grupo de mayor edad, mientras el 'relevo' por parte de recién llegados al mercado laboral se reduce. Un efecto que, en teoría, se compensa con la inmigración. Pero la llegada de extranjeros no es suficiente para impedir un peso mayor de los seniors, lo que obliga a muchos sectores que dependen de un uso intensivo de la mano de obra a ver reducida su mano de obra disponible. No tanto porque los veteranos rechacen ciertos trabajos, sino porque muchas empresas no buscan empleados en esa franja de edad."

Muchas empresas no buscan empleados de "esa franja de edad" (más de 54 años) porque saben que no les van a poder explotar como a uno de 25.
#4 Es todo mentira además. España tiene luna de las tasas de paro más altas del mundo.
Mucho más alta que la de los países de los que recibimos inmigración.
Hay todos los trabajadores que se quiera.
"nuestra tasa de paro es mucho mayor que la de Italia y el grupo más numeroso son los mayores de 50 años. La falta de capacidad de las empresas para aprovechar ese talento es un lastre para el mercado laboral que ni siquiera la inmigración está logrando contrarrestar."

A ver qué nueva burrada se le ocurre al Garamendi ante esto ¬¬
#7 Sabes que pasa?, que no hay " talento ", porque se han dedicado a moverlos de un lado para otro, cambiándoles de oficio cada semana hasta que han llegado a una edad donde ya no los pueden meter de nuevas en ningún sitio por que ya se exige físico. Y para meter de peón a una persona de 50 tacos, metes a una de 20.
El problema lo van a tener ahora, por que cuando se les jubilen los que de verdad tienen experiencia, no van a tener gente de 50 años con experiencia para sustituirlos…   » ver todo el comentario
#9 exacto, totalmente de acuerdo.
Las empresas no han valorado ni valorarán esas cosas, siempre y cuando haya gente a la que engañar por cuatro duros.
Y por eso las empresas tampoco aprenderán a pagar lo que realmente vale un senior. Así están las convocatorias de oposiciones, llenas de gente de más de 45 porque ya no las contratan en ningún sitio.
Si no se hace lo mínimo para que la sociedad siga funcionando esta deja de funcionar, para sorpresa de nadie.
#5 Aquí no hay nada que deje de funcionar, salvo la economía doméstica de los trabajadores explotados.
En España sobran trabajadores y falta trabajo, como todo el mundo sabe.
#23 La sociedad no es una tabla de excel, la economía funciona por la sociedad, no al revés. Una sociedad con una media de edad de 45 años no funciona igual que una de 30 años. Ni la riqueza se reparte igual, ni hay la misma transferencia generacional, ni se vota igual, ni se emprende igual, ni se trabaja igual, ni hay los mismos dependientes, ni se innova igual, ni hay el mismo dinamismo, felicidad, optimismo, ni nada. Hasta ahora nunca habían existido sociedades envejecidas, solo habían sociedades jóvenes, y funcionaban, ahora tenemos los primeros ejemplos de sociedades envejecidas y están fallando en todo el mundo. Cuanto más falle la sociedad peor estará todo, incluido los trabajadores y sus condiciones laborales.
#27 ni hay la misma transferencia generacional,
Vale, que eres de los que vienen impulsando el odio hacia los viejos.
Pues perdona que te diga, todas las personas tienen los mismos derechos y dignidad, sin importar sus circunstancias personales como edad, sexo, clase social, lugar de nacimiento, religión,...
Algunos tenéis la muy mala costumbre de no respetar los principios básicos de la democracia, incluso de la sociedad.
#28 Te hablo de dinámicas sociales y como la media de edad tiene ramificaciones profundas en un sistema de alta complejidad como es la demografía, la sociedad y la resultante economía y me sales con una acusación de que no respeto la dignidad de la gente o la democracia. Qué pensamiento más mono-dimensional tienes.
"sino porque muchas empresas no buscan empleados en la siguiente franja de edad."

discriminadores

bien que aceptan el dinero de clientes de cualquier edad
Los empresarios de mierda pagando una miseria, los cabrones de los dueños de pisos, cobrando un pastizal por una mierda zulo. Años de esta guisa y ahora se comienzan a recoger los frutos de ese desastre.

Espero que les reviente todo.
#24 Pues te equivocas. Soy español y trabajador, por más años de los que tú tienes. Conozco decenas de casos de gente que cobra, o ha cobrado en negro, algunos figurando como parados. Es más, alguno de ellos, años después, hasta ha tenido los santos coj*nes de quejarse delante mío de lo paupérrima de su pensión (en función de las cotizaciones de mierda que había hecho a lo largo de su vida)...

Afortunadamente creo que cada vez son menos, pero seguimos siendo, junto a Grecia e Italia un puñetero vertedero en negro.
#26 Conozco decenas de casos de gente que cobra, o ha cobrado en negro,
Mal hecho, pero el abuso empresarial es demasiado alto y hay muy pocos inspectores de trabajo.

algunos figurando como parados.
No, en la EPA no figuran como parados.
Lo que mide el paro es la EPA, no Hacienda ni el SEPE.
Otra bomba mas que estalla en España, joder, y ademas para paliar sus efectos necesita de mas mano de obra escla... extranjera.

Pues con el paro que hay deberian rebuscar o mejorar las condiciones laborales, asi como idea para buscar trabajadores.
Y mientras tanto la mayor tasa de paro de la UE. Este país no tiene remedio (ni sentido).
#2 Nunca me he creído ese dato sin más. El trabajo en negro se mide como un porcentaje del PIB. Pues bien: estimaciones recientes (de principios de 2025, basadas en análisis externos como CEPR y Gestha), dan una cifra hasta el 24% del PIB. España sigue siendo uno de los países europeos con mayor economía sumergida.
#6 Nunca me he creído ese dato sin más.
Pues mal hecho, que es un dato cierto.
Tú lo que pasa es que no te gusta la realidad. Es algo bastante común en nuestra sociedad, que hay mucho odio a los trabajadores y se les culpa de estar en paro o se cuestiona la realidad para despreciarles.
Tú a lo mejor ni eres de España siquiera.

El trabajo en negro se mide como un porcentaje del PIB
El trabajador en negro cuenta como trabajador en España y en todos los países del entorno.
Con eso nos da más de un 10% de tasa de paro.

dan una cifra hasta el 24% del PIB.
Eso es gente que se lleva su dinero negro a paraísos fiscales.
#2 Esto pasa por tener a miles de "jóvenes" calentando una silla en la ESO repitiendo y no empezar una FP hasta los 18, sin salir al mercado laboral hasta los 20, cuando podrían haberlo hecho a los 16 o con una FP a los 18 y no me vengáis como que por poder pueden, porque nadie se va a una FP básica sin repetir, no hablemos ya de UFIL.
En otros países de Europa es mucho más normal ver a chavales con empleos de fin de semana y tardes, aquí están haciendo el nini durante años.
#11 tu aporte sólo denota que no tienes ni idea de que ningún joven a la espera de su primer curro (y dado de alta) computa como parado desde aquella reforma cosmética (socialista, por cierto, creo que fue Blanco) con los DENOS (Demandantes de Empleo No Ocupados)
#13 No estoy hablando de cifras, totalmente "maquilladas" de paro, más allá de la única relevante, tasa de empleo por rango de edad y a tiempo completo lo demás son brindis al Sol.

No es de recibo la gran cantidad de inactivos en esa franja de edad 16-25 que no están estudiando ni trabajando.
Bienvenidos al mundo digital, virtual, de yutubers y de los robots que lo harán todo...
España debe ser el país del mundo con más mano de obra disponible.
El paro aquí es extremadamente alto.

menéame