Grosso modo, los bonos que están a uno y otro lado del Atlántico por encima del bono basura (BBB) superan los 4 billones (millones de millones) de dólares, lo que supone un riesgo de descalabro financiero. La amenaza es la siguiente: que la desaceleración empeore las condiciones económicas, afecte a las compañías, haya un descenso masivo de los ‘rating’ que se retroalimente, y provoque una crisis de financiación en una parte relevante del tejido empresarial.
|
etiquetas: economía , deuda , bonos basura
Sin con el anterior nos partieron el espinazo, otro palo de esos y nos rematan.
En las Cajas había de todos los partidos; PP, PSOE, IU, sindicatos, etc, etc. Hasta Pedro Sánchez fue consejero de Bankia.
blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2017-09-11/rescate-ban
Desde este punto de vista ya no es tan bonito...
Dejar quebrar a los bancos no es tan sencillo. Se puede dejar quebrar una fábrica de embutido, se puede dejar quebrar un concesionario, una librería, un pon_lo_que_quieras_aquí, pero no un banco (o al menos con esa alegría).
¿Por qué? Porque la fábrica de embutidos cierra, echa a la gente, sus productos se dejan de vender y aquí paz y después gloria. El concesionario, lo mismo. La librería, lo mismo. El 99,9% de las… » ver todo el comentario
Eso no es del todo así en tanto en cuanto los depósitos están garantizados hasta 100000 euros
Otro sí es que puede desembocar por contagio en una crisis sistémica con una facilidad pasmosa.
Otra cosa es ver qué ocurriría en caso de quiebra (en la práctica, no en la teoría).
Y por supuesto, los depositantes los. primeros en la cola de cobradores por delante de todos los demás.
Que muy "liberales" para unas cosas, pero para otras...
Eso es absolutamente falso. Islandia quebró como un palillo de dientes bajo el culo de Falete, trató de rescatar a sus bancos y a sus bankeros igual que todo hijo de vecino y falló estrepitosamente porque no tenía ni el suficiente dinero (después de gastarlo todo aún le faltaba por poner como tropecientos millones lo menos) ni avalistas que se lo prestasen. Pero vamos que se gastaron todo en intentarlo.
y al parecer le fue bastante
… » ver todo el comentario
Que asuman el. riesgo.
Si, son una buena inversión bajo mi punto de vista.....
en lo de que son buena inversión coincido (tranquilidad).
a esperar que algún incauto se los quite de las manos.... por eso la gente invierte en bolsa...
No puedes invertir en nada
pero algunos deberían perder muuuuuuucho dinero..... y no están por la labor de que se "vuelva a empezar" de verdad... (pd.- que mientras tanto se lo llevan [tanto o más] en dividendos....)
Y si quieres invertir, en empresas por sus beneficios y dividendos, no por lo que "suba" el precio de la acción en bolsa.
Pero no puedo optar a comprar nada. Y eso que llevo tiempo mirando y veo bajadas de precio, grandes.
Aún así sigue imposible todo
estafacrisis financiera habrían tomado medidas para que laestafacrisis no se volviese a producir...Si yo contrato un producto financiero al banco, al final estoy haciendo una apuesta, y si esa apuesta me sale mal me jodo. Por ejemplo, con una hipoteca. El banco acepta la misma apuesta, pero si le sale mal la jugada pues pagamos entre todos la fiesta.
Rescates, precios pactados, nula competencia, leyes a medida, ingeniería fiscal, etc -> estas son las reglas con las que juegan las grandes empresas. Imposible perder.
El problema lo veo cuando (a) se les salva el culo con dinero público o (b) el estado compra esos bonos, en cuyo caso el que tome tal decisión debería ser llevado a los tribunales.
youtu.be/dQw4w9WgXcQ
Casi 3 veces mas eeuu... Pero seguro que el marrón nos los acabamos comiendo nosotros.
pero sacar esta pasta al final no serviria para gran cosa visto que su valor se ira a la mierda.