Portada
mis comunidades
otras secciones
La verdad es que es increíble. Toda Europa a rebufo del gobierno de España. Pioneros en temas de energía y el resto haciendo lo mismo pero un año más tarde.
#8. Ojalá te equivoques. Ojalá la gente aprenda al menos a diferenciar entre los cantamañanas y los bienintencionados. Si España tiene que fracasar que al menos sea escogiendo siempre los caminos correctos.
#2 Tranquilo, como dice #8 en breve llegará el partido de recambio, o gobernará el PSOE sin socios que le impidan chanchullear, y le pagarán los 500 millones a los australianos de Berkeley a cambio de unos míseros sobres para que monten el próximo desastre de Aznalcollar antes de irse de rositas y con la pasta, esta vez con más residuos radioactivos.
Y cuando digo "antes de irse de rositas y con la pasta" me refiero a los australianos y a los políticos patrios. Además tendremos que rezar para que no haya un Almeida que les regale la concesión a 75 años, como hace este con la iglesia y sus amigotes.
#8 Y recorte en derechos sociales, adiós al aborto, eutanasia y si pueden, hasta a los enlaces LgTB+ para contentar a la iglesia
#8 Somalia here I come.
#96 los "escalvos" son incultos que pasaron por Turquía?
#2 Todos los partidos son iguales.
#9. Todos están cortados por el mismo patrón. La única diferencia de los partidos políticos españoles son las personas en primera linea que lo integran, que no es poca, pero en lineas generales los partidos políticos españoles tienen muy poco margen de actuación para salirse de lo que el régimen del 78 espera de ellos.
Las posibles bondades de la democracia española avanzan siempre a ritmo de caracol, pero es que además tiene la asombrosa capacidad de retroceder sin miramientos con zancadas de avestruz.
#9 ¿Once contra once y gana siempre Alemania?
#2
This.
Is.
Spain!
#2 uy si, Holanda se salió en 2016, Polonia también anunció antes …
#12 ¿Tú serías permisivo con el nombre de tu madre?
Pues lo mismo majete
#14 ¿cómo? ahora hay que respetar el nombre del país como si fuera el de tu madre? ¿Qué clase de berrinche es este?
está claro que dice estado español para no decir españa, pero tampoco te estan insultando hombre.
#49 Te noto muy ofendido por algo que nos debe chupar un pie: en este país, el término país y estado significan exactamente lo mismo. Eres tú el que le está dando más importancia de la que tiene de una forma ridícula.
#49 lo hemos entendido, te molesta y somos conscientes de ello.
#64 No especialmente, pero si empezamos a usar cosas que sabemos inventadas para menospreciar todos vamos a salir escaldados, porque "estado español" denigra a España y no tiene por qué gustarme ni tengo por qué pasar por el aro
Y menos mal que soy apolítico; pero lo que es, es: España o Reino de España, lo otro es un termino inventado para restar legitimidad, punto
#66 ok, mira, a ver como te lo digo... todo esto que dices sólo ocurre en tu cabeza. Decir estado español no denigra nada, salvo tu orgullo.
Que no te guste o tengas que pasar por el aro... ¿Como lo hacemos? ¿Realmente te das cuenta que lo único que puede hacerse para que tú no tengas esta sensación es OBLIGAR a todo el mundo a decir españa? ¿Sabes lo muy extremo centro que suena eso?
#14 Hay un poco de comentario en tu exageración, eh.
#61 Yo no la llamo, ni ella a mi, tenemos una gran relación
#36 bueno y la noticia va de energia, pero miremos el "todes" que es muy importante no atentar contra mi libertad para no leer palabros en interneto . Aqui todos hemos sido ridiculos, si nos ponemos tiquismiquis. Por eso hablo del ejemplo de Aznar llamando ejercito de liberacion nacional vasco a ETA, tras ponerle una bomba en el culo, que mierda de antidepresivos tomaria!!! o bueno a los sociopatas en realidad es que se la suda, un dia son fascistas, y otro negocia con terroristas, al otro te legalizan al partido comunista, al otro te dicen que porque tenemos un sello del PCE, de locos!!!
#7 Creo que simplemente es una forma de expresar que son parte del estado español pero que no se sienten españoles.
#55 Estoy de acuerdo en que resulta ridículo y eso que soy de los que no se considera español para nada.
Simplemente lo explicaba porque parecías un poco perdido con respecto a las diferentes identidades nacionales que cohabitan en españa (o estado español ).
#57 No estoy perdido para nada, me conozco el discurso perfectamente, por eso lo aclaraba para el que pensaba que podia ser un becario.
A mi personalmente me importa poco de donde considerarme, pero la gente que confunde la realidad con sus ideas, aparte de ser ridicula, suele ser confusa para otras personas tambien.
#59 Pues un poco perdido parecías con tu comentario: lo del estado español suele ser muy comun en negacionistas de de la existencia de España como pais y que normalmente abrazan algun estado imaginario con fronteras en los limites de su propaganda
#71 Decir estado español te parece expresarse en terminos confusos? Por lo comentarios que veo en este hilo parece que, pese a las diferentes ideologías que se perciben, todo el mundo parecía entender que se refería a españa.
gente que por el hecho de abrazar nacionalismos distintos al español
No te olvides de la gente que no abraza ningún nacionalismo.
#76 Es confuso cuando te refieres a Francia como un pais y en la misma ennumeracion haces referencia al estado español, ¿se refiere a estados o a paises? El que utilices el lenguaje de una forma confusa no quiere decir que haya personas que no te vayan a enteder, incluso la mayoria, sin embargo eso no quita de que haya gente que se soprenda y pregunte, como a quien respondia.
Normalmente la gente que no abraza nacionalismos no suele andarse con este tipo de subterfugios, y si se refiere a un pais lo hace a todos por igual, si haces diferencias es porque normalmente tienes algun tipo de condicionamiento.
#84 El motivo por el que hacen un tratamiento diferente es para enviar un mensaje político. Es parecido a usar el femenino como neutro. Que se te pueden hacer cansinos estos mensajes políticos, sobre todo si no los compartes? Supongo que sí.
No diría que el mensaje es confuso. Cuando la gente se pregunta "por qué ha dicho estado español en vez de españa", significa que han cumplido parte de su objetivo, que es mostrar su ideología. Es una forma de decir "no soy español" cada dos por tres pero sin decirlo así directamente, que quedaría más ridículo todavía.
Un ejemplo tonto: es como decir que "Perro Sanxe" es confuso, por que la gente no sabe a que te refieres. Algún despistado habrá, pero la mayoría sabe que te quieres referir a Pedro Sanchez de forma despectiva
#91 que no trates a España por su nombre no cambia como te sientas. Si usas el neutro siempre bien, si usas el neutro a veces si y otras no, mal, falta de coherencia. Si hablas de energia y en un sitio pones estado español y en otros Francia denota confusion, el hecho de que dejes de llamar a algo por su nombre no implica que deje de existir.
En todo caso me parece bien, tampoco da para mucho mas esto. Tenga un buen dia señor.
#7 Es un estado ? Si. es español? Si, no se que importará
No se muy bien cómo votar el artículo, ¿por qué pone los nombres del resto del países y en vez de poner España pone "Estado español"?
#3 Algún capullo lo habrá redactado, no hay otra explicación, o España o Reino de España sería lo correcto
#6 las tres me parecen correctas. España, estado español, reino de España.
#10 Son correctas, pero no precisas, España es lo más genérico, estado español ignora a propósito la parte de país y reino de España enfatiza la monarquía "parlamentaria" que tenemos... mismo concepto, diferentes mensajes colaterales.
#10 España o Reino de España, lo de estado español es un inventillo para empezar, para ponerlo en minúsculas y de segundas para tocar los webos, así que lo que te parezca, me parece muy bien
#16 todos son inventillos. A mí también me parece muy bien lo que tú opines.
#16 Viendo que en efecto os toca suficiente las narices como para saltar a la defensiva yo creo que el que ha escrito el artículo ya os ha ganado la partida.
#68 ¿Toca las narices? vale, vamos a deslegitimar todos, ya verás que risa. por mí perfecto
Los que estáis saltando como muelles no son clones míos ehhh
Muahahahhahhaa
#10 Tres de las regiones más interesantes de España son Galicia, el País Vasco y el territorio conformado por las provincias de Lérida, Gerona, Tarragona y Barcelona.
#31 LLeida no me parece especialmente interesante, mucho antes pondría Granada, Sevilla, Toledo...
#31 Si alguien hubiera escrito el verdadero equivalente “tres de las regiones más interesantes de España son las comunidades gallega, vasca y catalana” nadie estaria montando un cirio indignado.
Dale una vuelta a los maricomplejines que paseáis.
#72 No es el equivalente cuando todos los paises reciben su nombre propio y luego ves al "Estado español" por el medio. La redaccion singulariza uno de los paises con la minuscula y con su nombre mal escrito.
#6 bueno, el medio donde se publica es la razón, indepes de Aragón…
#3 "Polonia, Estado español, Países Bajos, Francia, Eslovenia, Alemania y Luxemburgo" .
Es una gilipollez propia de junta letras subido de humos, que busca que la redacción tenga más protagonismo que la noticia.
#3 La verdad es q suena muy gracioso
(...) Desde principios de octubre hasta la fecha, siete Estados de la UE –Polonia, Estado español, Países Bajos, Francia, Eslovenia, Alemania y Luxemburgo (...)
#3 Mire si la web era de independentistas catalanes pero es el AraInfo d'Aragón no se si tiene relación con el Ara de Cataluña. En cualquier caso el redactor podría haber puesto Estado francés, español, alemán y neerlandés y hubiera queda muy bien y no se chocaría tanto.
Es muy parecido lo que hace tv3.
#3 Lo habrá redactado uno de esos que dicen que España no existe y a lo mejor usa esa forma para referirse a España.
#3 porque son unos gilipollas acomplejados
#4 Estar vinculado 20 años más me parece una cláusula super abusiva, hay que plantearse qué es lo que pueden firmar los políticos porque esto es un disparate.
#39 no para el expolio, mira las autopistas, saltos hidroelectricos y demás infraestructuta estatal cedida por mas de 100 años en algunos casos para el lucro de unos corruptos...
Para el latrocinio si acaso SOBRA la planificación, que en españa tenemos familias, como los De Alba que llevan siglos literalmente robandole al resto, y haciendo lobby para que cada cambio normativo les siga favoreciendo...
#35 Podría ser peor, podría haberse establecido que ese vínculo era permanente para proyectos iniciados durante la vigencia del tratado. En la declaración de la renta aún hay montones de casillas dedicadas a cuestiones que hace décadas que no están vigentes (si compraste la vivienda antes del 2003, me lo invento, puedes desgravarte no sé qué, si tienes un alquiler de renda antigua puedes ...).
En este tratado entiendo pretendían favorecer proyectos cuya amortización es a medio y largo plazo, 20 años parece mucho pero tampoco es tanto cuando se habla de proyectos energéticos de gran envergadura.
#35 hipoteca. Tu me das mucho dinero para invertir (o montas lo que necesito) y como no de lo puedo pagar a corto plazo le pones una condiciones a largo plazo o "permanencia"
#17 las inversiones en renovables terminaran donde le sea mas favorable al capital, de eso no tengas ninguna duda (y donde haya sol)
#42 Claro, por eso digo que cambiar las reglas cada 15 días es de todo menos atractivo para el capital.
https://www.expansion.com/empresas/energia/2022/11/22/637bf3c3468aebf7548b461a.html
#45 ese capital ni es bueno ni es de fiar... Nos venden la moto, pero la experiencia dice que ese mercado es agresivo por naturaleza...
Que no invierten, mejor, así no generan injusticias.
#83 Ese capital es necesario para comprar aerogeneradores, transformadores, acumuladores, excavadoras, pagar a instaladores, cableado, estructuras metálicas, conocimiento (empleados)...
#94 si el estado no invierte, obviamente, en un mundo neoliberal vendrán buitres a invertir.
Y luego nos quejamos que especulan con la vivienda, materias primas, sanidad privada, incluso pensiones.
Pero entiendo que, sin haber conocido otro mundo, lo defiendas.
#94 A mi me gustaría más que inviertan del presupuesto nacional y se cree una red nacional de energía. Ese "maravilloso capital" es el que vacía estanques y se aprovecha de una pandemia mundial para sangrar con márgenes absurdos todo lo básico (mascarillas, tests, geles...).
No soy comunista pero las necesidades básicas para mi están mejor en manos del estado (y mira que no soy fan de los dirigentes de nuestro estado).
#74 No entro en el Tratado, solo digo que en su día (hace no tanto) se hicieron inversiones bajo esa premisa jurídica y ahora rompemos la baraja. Dime por que un capitalista (nos guste más o nos guste menos nadie regala aerogeneradores, ni cables, ni transformadores...) va a invertir si en 30/40 años volvemos a romper la baraja por vete a saber que.
#93 "por vete a saber qué". El medio ambiente, la sostenibilidad económica de nuestros entornos, el cambio climático.
Si no rompemos la baraja ahora, nos romperemos nosotros.
Que se jodan esos capitalistas. Si no pueden invertir en algo que nos destruye, ya invertirán en algo que nos favorece, porque nosotros seguimos siendo potenciales clientes y quieren nuestro dinero o nuestra fuerza de trabajo.
#1 Dijeron por aquí que aunque salgas de ese tratado te sigue vinculando durante 20 años.
Bruselas advierte de que si España y otros dejan la Carta de Energía seguirán atados sin cambios 20 años más
Bruselas advierte de que si España y otros dejan la Carta de Energía seguirán atados sin cambios 20 años más
#4 Lo correcto. De todas formas hacerlo cuando vienen mal dadas me parece de adolescente enrabietado. Quizás positivo al corto plazo, pero no se hasta que punto seguimos generando inseguridad jurídica, y en consecuencia, que la mayoría de las inversiones en renovables terminen en EEUU u otros terceros países en vez de en España o Europa.
#20 EP que AS, aunque NETP, por lo que NPC.
(Es posible que así sea, aunque no entiendo tu pregunta, por lo que no puedo contestar)
Alguien puede poner contexto a lo de la "Carta de la energía"
#13
El Tratado de la Carta de la Energía (TCE) es un acuerdo internacional que establece un esquema multilateral para las inversiones extranjeras en la industria de la energía. El Tratado cubre todos los aspectos de las actividades relativas a la energía incluyendo extracción, refinamiento, almacenamiento, producción, transporte, comercio, tránsito, inversión y venta (artículo 1 del tratado). El Tratado es legalmente vinculante, inclusive las disposiciones sobre resolución de conflictos
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_la_Carta_de_la_Energ%C3%ADa
Muy interesante la seccion que habla de España:
España es el estado que más demandas ha recibido en virtud del Tratado de la Carta de la Energía, acumulando 47 del total de 128 demandas presentadas en los estados firmantes. La primera llegó en 2011 y desde entonces se han disparado las demandas a España debido a los recortes en las ayudas a las energías renovables. El estado en un primer momento, dio incentivos importantes para impulsar las inversiones en paneles solares y turbinas eólicas, como precios bonificados para la electricidad generada de manera renovable. En medio de una dura crisis financiera y cediendo a la presión de grandes empresas, el gobierno conservador revirtió las garantías de precios para los productores de energía renovable, lo que algunos inversores interpretaron como una expropiación indirecta.9 Varios de los fondos solo se invirtieron en España después de 2008 o aumentaron sus inversiones en 2010-11, cuando ya era evidente que el país se encontraba en crisis y ya se habían introducido algunos cambios en los programas de ayuda a la energía solar.
En el 88 % de las demandas presentadas por los recortes en las ayudas a la energía renovable en España, la parte demandante no es una empresa de energía renovable, sino un fondo de capital u otro tipo de inversor financiero29 y más de la mitad de los inversores demandantes mantienen vínculos con los sectores del gas, el carbón, el petróleo y la energía nuclear.
En caso Eiser el tribunal de arbitraje condenó a España a pagar 128 millones de euros en concepto de indemnización por “la pérdida de flujos de caja futuros”, es decir las supuestas ganancias que el fondo podría haber obtenido durante un período de 25 años si no hubiera ningún recorte en los subsidios.30 En este caso, el tribunal determinó que España no había cumplido con un trato justo y equitativo (artículo 10 del TCE) “cuando el régimen regulatorio anterior fue reemplazado definitivamente por un régimen completamente nuevo”.31 Este mismo argumento podría aplicarse en el caso de que un gobierno decidiera sustituir el régimen regulatorio actual que subsidia con miles de millones la energía de petróleo, carbón y gas a escala mundial, para hacer una transición hacia energías más limpias.
Finalmente, España inició el procedimiento para retirarse del Tratado de la Carta de la Energía en octubre de 2022.32
Me alegro que se haya tomado esta decisión, en un momento en que la energía está disparada este tratado parece algo demasiado beneficioso para las eléctricas, deberían haber aceptado suavizar sus compromisos para evitar llegar a este punto. En todo caso no parece que la demanda de Berkeley esté directamente ligada con la salida de la carta de la energía.
Editado por spam
comentarios destacados