Hace 1 año | Por candonga1 a europapress.es
Publicado hace 1 año por candonga1 a europapress.es

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha avisado de que cualquier acción unilateral de China sobre Taiwán supondría un peligro inminente para la estabilidad mundial, habida cuenta de la importancia económica del territorio, en un momento en que el Ejército chino ha lanzado un simulacro bélico a gran escala a su alrededor.

Comentarios

Laro__

#6 He estado a punto de votar sensacionalista por eso. También estoy hasta los huevos de esta gente. ¡Que dejen en paz a los taiwaneses de una vez! los yankies llevan semanas provocando. Luego que perdón; que no he encontrado las armas de destrucción masiva; que los casi 200.000 iraquíes muertos lo han sido sin querer... Y ahora igual; no hacen más que provocar. ¿Durante cuanto tiempo se creen que van a poder engañar al resto del mundo?

SergioS

#15 ¡Que dejen en paz a los taiwaneses de una vez!

Se te ve puesto en el asunto.

SergioS

#17 Claro, en cambio tener a los barcos chinos practicando para bloquear el estrecho y lanzando misiles al lado de la isla les parece maravilloso.

powernergia

#19 China hace maniobras como respuesta.
Ellos consideran Taiwán de su territorio, y los que no pintan nada en la otra punta del mundo sin los americanos.
El equivalente serían bases chinas en Honduras o un acuerdo con Cuba para armar a su ejército.

EEUU está perdiendo la supremacía mundial, y nos llevará a la IIIGM para evitarlo.

Autarca

#25 Bueno, y Taiwán se considera el legítimo gobierno de China.

D

#33 esa guerra se perdio y hoy nadie reconoce esa reivindicacion. Sin embargo la doctrina de una sola china si existe con reconocimiento internacional.

Autarca

#35 El 13 de noviembre de 2020, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo dijo: "Taiwán no ha sido parte de China". Luego de la aclaración de Pompeo, Joanne Ou, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán, le agradeció y dijo:

"La República China en Taiwán es un país soberano e independiente, y no forma parte de la República Popular China. Esto es un hecho y la situación actual"


https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_China#Estatus_pol%C3%ADtico

Existe en la cabeza del régimen chino. Taiwan tiene su gobierno, sus leyes, sus elecciones, su ejército, su sistema fiscal.... y no le da cuentas a China por nada.

Las pretensiones de Chinas son las de invadir una nación soberana, y punto.

D

#48 Pompeo, que es un mastuerzo ignorante, puede decir lo que le salgo de su culo en pompa.

Países que reconocen a Taiwan como nación soberana e independiente:

Belice (1989)
Guatemala (1960)
Haití (1956)
Paraguay (1957)
San Cristóbal y Nieves (1983)
Santa Lucía (1984-1997, 2007)
San Vicente y las Granadinas (1981)
Suazilandia (1968)
Ciudad del Vaticano (1942)
Islas Marshall (1998)
Nauru (1980-2002, 2005)
Palaos (1999)
Tuvalu (1979)

Estados Unidos no reconoce a Taiwan. PUNTO

Y lo de las pretensiones de china de invadir Taiwan (es decir, China) es una idea que debes haber parido tú mismo, a no ser que tengas información sensible privilegiada que el resto del mundo, más allá de la propaganda especulativa de cuatro neocons de Washington, no tiene.

Autarca

#49 las pretensiones de china de invadir Taiwán es una idea que debes haber parido tú mismo

Pues si los Taiwaneses no quieren vivir bajo el régimen Chino, y el régimen Chino no quiere renunciar a Taiwán, dígame ¿Qué otra opción hay?

D

#50 bueno, y no viven bajo ese regimen. Que opcion hay? Pues la que existe, seguir en paz como hasta ahora. No veras en cataluña escocia o cualquier region autonomista un caso igual. Los catalanes no quieren monarquia, te recuerdo.

La idea de una sola china no es para mañana. Son todo falacias oportunistas de EE.UU. Pais que dejo de lado a taiwan por interes y vuelve a cabezonear con taiwan por interes fabricando un conflicto que no existe como tal en la mayoria de chinos continentales o insulares.

Autarca

#51 Taiwán no tiene nada que ver con Cataluña o Escocia. En los pasaportes de esa gente pone "España" y "Gran Bretaña" respectivamente.

En los pasaportes de los taiwaneses, pone Taiwán, y está expedido por el gobierno de Taiwán, sin necesidad de darle la más mínima explicación al régimen chino.

https://www.lavanguardia.com/politica/20200902/483273479566/taiwan-presenta-un-nuevo-pasaporte-que-pretende-zanjar-la-confusion-con-china.html%3ffacet=amp

Nada mal para un país que no existe.

D

#52 los pasaportes de esa gente, necesitan visado especial salvo en 13 paises, que es el numero de paises alojan una oficina consular a todos los efectos de taiwan. Porque lo unico que tiene Taiwan en cualquier el resto de paises que asi lo acepten son "oficinas de enlace" como las que tiene Cataluña, con la diferencia de que Cataluña no tiene relaciones diplomaticas bilaterales permitidas por el reino de España, cosa que excepcionalmente taiwan sin la oposicion de china si tiene. Pero taiwan no tiene embajadas como tal.

En serio si no comprendes la situacion, al menos informate antes.

Autarca

#53 ¿Visado especial salvo en 13 países? En el índice de pasaportes dicen bien claro que los taiwaneses pueden viajar a 76 países sin ningún tipo de visado.

https://www.passportindex.org/es/passport/taiwan

Ya quisieran los chinos, que solo pueden viajar a 29

https://www.passportindex.org/es/passport/china

D

#54 En alemania no hace falta visado desde 2019. Y está muy bien.

76 países que tienen una oficina de enlace comercial (solo 13 embajadas repito), y tienen un acuerdo especial, y es especial porque constituye una excepción, por lo menos en el caso alemán. Porque Alemania no puede poner embajada en taipei y ni Taiwan en Berlin, por una cosa que se llama estatus consular que sin reconocimiento no se adquiere. Y oh! Sorpresa ALEMANIA NO RECONOCE A TAIWAN COMO PAÍS INDEPENDIENTE Y SOBERANO.

Y China, la malvada china que ha construido tu smartphone barato, y cuyos ciudadanos están esparcidos por millones en medio planeta, les permite esto? Cómo puede ser si viven bajo la bota de la dictarura china!!! Serendipia?

Si tú deseas una guerrita más en el mundo entre Taiwan y China me parece genial. Pero los Chinos y los Taiwaneses, y me refiero a los ciudadanos, no parecen estar muy dispuestos.

Autarca
D

#56 Quitamos el sensacionalista titular que podría haber sido redactado en las oficinas de Amber Capital en su sede en Newyork, y que te has comido con papas y nos queda:

El presidente chino, Xi Jinping, advirtió este miércoles a Taiwán de que cualquier discusión sobre su futuro político deberá pivotar en torno a la unificación de la isla con China.

Efectivamente y con todas las de la ley porque todo lo demás es una violación de la resolución 2758 de Naciones Unidas:

La Resolución 2758 de la Asamblea General de Naciones Unidas se aprobó en respuesta a la Resolución 1668 que requiere que cualquier cambio en la representación de China en la ONU sea determinada por mayoría de votos de dos tercios. La resolución, aprobada el 25 de octubre de 1971, reconoció a la República Popular de China (RPC) como "el único representante legítimo de China ante las Naciones Unidas" y expulsó "a los representantes de Chiang Kai-shek del puesto que ocupan ilegalmente en las Naciones Unidas”.

Respaldado por:

Afghanistan, Albania, Algeria, Austria, Belgium, Bhutan, Botswana, Bulgaria, Burma, Burundi, Byelorussian Soviet Socialist Republic, Cameroon, Canada, Ceylon, Chile, Cuba, Czechoslovakia, Denmark, Ecuador, Egypt, Equatorial Guinea, Ethiopia, Finland, France, Ghana, Guinea, Guyana, Hungary, Iceland, India, Iran, Iraq, Ireland, Israel, Italy, Kenya, Kuwait, Laos, Libyan Arab Republic, Malaysia, Mali, Mauritania, Mexico, Mongolia, Morocco, Nepal, Netherlands, Nigeria, Norway, Pakistan, People's Democratic Republic of Yemen, People's Republic of the Congo, Peru, Poland, Portugal, Romania, Rwanda, Senegal, Sierra Leone, Singapore, Somalia, Sudan, Sweden, Syrian Arab Republic, Togo, Trinidad and Tobago, Tunisia, Turkey, Uganda, Ukrainian Soviet Socialist Republic, Union of Soviet Socialist Republics, United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland, United Republic of Tanzania, Yemen, Yugoslavia, Zambia

absenciones:

Argentina, Bahrain, Barbados, Colombia, Cyprus, Fiji, Greece, Indonesia, Jamaica, Jordan, Lebanon, Luxembourg, Mauritius, Panama, Qatar, Spain, Thailand

Resalto los que son europeos y en la orbita europea

Y prosigo con el texto de la entradilla de tu propio enlace:

Y que, pese a su voluntad de lograr este objetivo de forma pacífica, cualquier intento de avanzar hacia la independencia formal de Taiwán podría ser respondido con el uso de la fuerza por parte de Pekín

Fuerza como un bloqueo o un embargo comercial? Pues esperemos que no, que simplemente lo dejen estar, hasta que China continental cambie o hasta que encuentren de mutuo acuerdo otra formula, SIN INJERENCIAS

China nunca ha hecho nada contra Taiwan, hay chinos continentales en taiwan y chinos taiwaneses en China continental. Taiwan y China están en paz, el conflicto actual es por injerencia contra la resolucion de las naciones unidas que EE.UU insiste en pasarse por el ciruelo. Cuando Taiwan no ha ejercido ninguna presión de fuerza sobre taiwan que disfruta de su propio sistema político, relaciones diplomaticas bilaterales libres, tiene su propio ejército, sus propias relaciones comerciales con China (de las cuales en buena medida Taiwan vive) y con el resto del mundo, libertad absoluta de entrada y salida del país, y su propio sistema fiscal independiente. En todo este tiempo, desde que se instalase ahí, previa limpieza etnica en la isla, el Kuomintang no han hecho nada. Por qué ahora? roll

A ver si puedes explicarme cuál es el Problema por el cual debemos militar en este repentino interés en provocar un conflicto en el mar de china meridional, aparte de que los EE.UU se estén yendo por el sumidero ,culpa de sus gobernantes en todo caso y no de nadie en asia.

Que dejen a China continental e insular encajar su situación territorial como les apetezca conforme a los tratados que están vigentes. Y que dejen los EE.UU de dar la puta brasa ya, por dios!

Autarca

#57 Fuerza como un bloqueo o un embargo comercial?

No lo se, de momento...

Taiwán: "China mantiene 1.300 misiles apuntando a la isla"

Hace 14 años | Por camachosoft a adn.es

D

#58 y tu te crees esa "noticia" de hace 13 anos?

La has estado ahí dale que te busca, dos dias? Con tu ordenador o tfno fabricado en China?

1.500 misiles? pero tú sabes lo que son 1500 misiles hijo mío...

joder, si es que os enganan como a ninos de teta. es muy fuerte, os creeis cualquier mierda

SergioS

#21 El equivalente es ponerse a tirar misiles por encima de Gibraltar. Si los hondureños o los cubanos quieren poner una base china, rusa o nigeriana en su territorio a mí me parece muy bien.
Por cierto, que esta vez ni siquiera ha ido ningún americano a Taiwán, ¿California también es territorio chino?

EEUU está perdiendo la supremacía mundial, y nos llevará a la IIIGM para evitarlo.
El cuento de la lechera desde hace por lo menos cuarenta años. Me lo creeré cuando lo vea.

powernergia

#27 ". Si los hondureños o los cubanos quieren poner una base china, rusa o nigeriana en su territorio a mí me parece muy bien."

A ti te podrá parecer bien, pero EEUU jamás lo permitiría, igual que no lo permitiría de ningún país europeo:

https://humanidades.com/doctrina-monroe/#:~:text=La%20doctrina%20Monroe%20consist%C3%ADa%20en,una%20respuesta%20inmediata%20y%20contundente.

"Por cierto, que esta vez ni siquiera ha ido ningún americano a Taiwán,"

Si, han ido a vender armas, acaban de cerrar un acuerdo:

https://www.dw.com/es/eeuu-aprueba-venta-de-armas-a-taiw%C3%A1n-por-619-millones-de-d%C3%B3lares/a-64860807

"El cuento de la lechera desde hace por lo menos cuarenta años. Me lo creeré cuando lo vea."


Claro, el cuento de la lechera ha sido mientras los chinos fabricaban barato y era un gran negocio para empresas americanas, hasta que China ha superado en tecnología a EEUU (5G) y amenaza con superarlos económicamente, entonces ya han llegado los embargos, la guerra comercial y el despliegue militar y rearme de Taiwán.

Hay que estar realmente ciego para no ver cómo va a terminar todo esto.

SergioS

#29 Armas les llevan vendiendo toda la vida. Mira, hasta tienes una lista en wikipedia:
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_US_arms_sales_to_Taiwan#Joe_Biden_(2021-01-20_-_2025-01-20)

El lloriqueo de turno de Pekín viene porque la presidenta Tsai haya visitado California. Siguiendo con el tema de las equivalencias habrá que bloquear el puerto de Barcelona la próxima vez que la Generalitat se monte una embajada de las suyas.

Que sí, y en los 80 era Japón y en los 50 la Unión Soviética; de hecho, si te ves uno de los debates presidenciales entre Kennedy y Nixon salen discutiendo sobre cómo los rusos habían superado en tecnología a los Estados Unidos, y aquí estamos. Avísame cuando inauguren la nueva sede de Naciones Unidas en Shanghai.

powernergia

#30 Todo eso que cuentas no ha ocurrido nunca, y de hecho la única vez que la URSS plantó cara de verdad a EEUU estuvieron a punto de volatilizar el planeta, después nadie ha puesto en solfa la supremacía de EEUU hasta ahora, que es cuando han empezado las represalias comerciales y las injerencias.

Es inevitable que China supere económicamente a EEUU, (si es que no ha ocurrido ya) es inevitable que el dolar deje de ser la referencia económica mundial, y con un país totalmente dividido con grandes problemas internos, y el mayor gasto militar del mundo, eso no ocurrirá por las buenas.

https://www.elblogsalmon.com/economia/pasos-china-para-alcanzar-numero-uno-como-potencia-economica-mundial/amp

SergioS

#32 ¿Qué es lo que no ocurrió?

En los 50 y por lo menos en la primera mitad de los 60, la Unión Soviética y el comunismo estaban en claro auge y el mundo occidental veía con preocupación una futura hegemonía soviética. La carrera espacial es un ejemplo evidente de un área en el que la Unión Soviética compitió cara a cara con los Estados Unidos y, por momentos, demostró estar incluso por delante.

Te pongo ejemplo una intervención de Kennedy en el debate que mencionaba antes, en octubre de 1960:

What I downgrade, Mr. Nixon, is the leadership the country is getting, not the country. I believe the Soviet Union is first in outer space. We may have made more shots but the size of their rocket thrust and all the rest--you yourself said to Khrushchev, "You may be ahead of us in rocket thrust but we're ahead of you in color television" in your famous discussion in the kitchen. I think that color television is not as important as rocket thrust. The Soviet Union made a breakthrough in outer space; the head of your Information Service has said that that made the people of the world begin to wonder whether we were first in science. We're first in other areas of science but in space, which is the new science, we're not first.

Y lo de Japón en los 80 y primeros 90 tampoco me lo he inventado. Los nipones tenían entonces una balanza comercial favorable con respecto a Estados Unidos similar a la que tiene China hoy en día; también eran uno de sus principales acreedores. Decenas de expertos y analistas decían entonces lo mismo que tú dices ahora: que se habían puesto por delante en tecnología, que era inevitable que se convirtieran en la primera potencia económica mundial, e incluso algunos alarmistas hablaban de que aquello podía desembocar en una guerra.
Un buen resumen de aquellos años: https://www.discoursemagazine.com/culture-and-society/2021/06/28/japan-inc-and-other-tales-of-industrial-policy-apocalypse/

China tiene sus propios problemas, empezando por una pirámide demográfica al borde del colapso. Su estabilidad política depende de los vaivenes internos del Partido Comunista y de su capacidad para mantener medianamente satisfecha a su clase media, pero tampoco está garantizada, es lo que suele suceder en las dictaduras, en las que parece que todo está muy bien hasta que deja de estarlo.

¿Sobrepasará económicamente a Estados Unidos? Pues igual sí o igual no. Hoy por hoy son predicciones sin mucho valor y a mí me parece increíble cómo algunos sois capaces de afirmar categóricamente lo que va a pasar de aquí a una década. Así que, como decía al principio, me lo creeré cuando lo vea. Tampoco entiendo la satisfacción que parecéis sentir algunos hablando de una posible caída de los Estados Unidos, no sé si habéis pensado que si quiebra Estados Unidos nosotros vamos detrás, y no va a ser divertido. Por otra, parte si la alternativa al imperialismo americano es el imperialismo chino o ruso, virgencita, que me quede como estoy.

powernergia

#42 "¿Qué es lo que no ocurrió?"

No ocurrió nunca que el liderazgo económico mundial de EEUU estuviera en entredicho (aunque su rival se pusiera chulo, los datos eran obvios) . Y sólo durante la guerra fría existió una paridad de fuerzas militares con la URSS, que es lo que te he puesto antes.

Lo de que es cuestión de tiempo que China supere economicamente a EEUU es sólo y a obviedad que todo el mundo reconoce, y en y en todo caso podrás poner en duda su supremacía tecnologica.

Sobre la pérdida de liderazgo político de EEUU, los datos de apoyo de las pobláciones de terceros países también son muy contundentes:

https://es.statista.com/grafico/22957/porcentaje-de-encuestados-que-tiene-una-imagen-positiva-de-eeuu/

SergioS

#45 Es que sí que ocurrió, ya te he puesto el ejemplo de Japón, si tu quieres ignorarlo es cosa tuya.

El gráfico que adjuntas es de 2020 y en tu mismo se enlace se explica que los pobres resultados tienen que ver con la gestión del coronavirus y la administración de Trump. La encuesta del año pasado del Pew Research Center muestra una visión mucho más positiva:
https://www.pewresearch.org/global/2022/06/22/international-public-opinion-of-the-u-s-remains-positive/

La visión negativa de China en esos mismos países, por otra parte, está alcanzando sus números más altos:
https://www.pewresearch.org/global/2022/06/29/negative-views-of-china-tied-to-critical-views-of-its-policies-on-human-rights/

DaiTakara

#32 Y te digo más, la escalada con Rusia y China está motivada porque en realidad son un país en quiebra. Su sistema social está roto y su economía, tanto a nivel de estado como a nivel de mercado, es una infamia abyecta... y cada vez más gente es consciente de ello, incluso dentro de sus propias fronteras. Los norteamericanos están hasta los huevos de coches y de que casi ni existan aceras en las calles, de no tener sanidad púbica, de trabajar como trabajan y para lo que trabajan (uno de los mayores y más activos subreddits que existen hoy es r/antiwork), de las armas (7 de cada 10 no tiene ni ha tenido nunca una, todas las acumulan unos cuantos millones de pirados), de las deudas de por vida por estudios, etc, etc... es un no acabar. Y tienen la inflación por los los cielos y una hiperinflación con crisis económica en ciernes...
¿Qué van a hacer los políticos y los militares si no es intentar llevar al país, una vez más, a la economía de guerra que siempre les ha sostenido?.
Tienen que patear el avispero y el mundo debería ser muy consciente de ello, para que no caigamos en sus tonterías y que, si tienen que caer, caigan solitos.

Alakrán_

#21 Respecto a Taiwán existe un status quo que China esta empeñada en erosionar.
Taiwán lleva más de 70 años siendo independiente, y China cada vez hace maniobras militares más cerca de Taiwán, y eso ocurre con y sin provocaciones de los EEUU, es algo que venía ocurriendo desde antes que señora Pelosi visitara la isla.
Por no hablar de que Taiwán es líder indiscutible en procesadores, que es la industria que mueve el mundo, por lo que ocurra en Taiwán, afecta a todo el mundo de forma directa.

powernergia

#36 "por lo que ocurra en Taiwán, afecta a todo el mundo de forma directa."

Claro, por eso EEUU tiene que intervenir manteniendo la legalidad ínternacional, omo ha hecho siempre.

Alakrán_

#37 EEUU lleva 70 años interviniendo en Taiwán, esa es la verdad, fue clave en el inicio de su "independencia", la defendido de la "amenaza" China y la ha tenido perfectamente armada hasta los dientes desde siempre. A lo que hay que añadir que a Taiwán le ha ido muy bien durante esas 7 décadas.

powernergia

#38 Los Chinos tienen todo el tiempo del mundo y saben que tarde o temprano en Taiwán se darán las circunstancias para una unificación completa, pero EEUU ya esta empezando a tener prisa, mucha prisa, y ese es el peligro para todos.

Alakrán_

#39 Pues yo sinceramente creo que es al revés, Xi Jinping quiere ponerle fecha a la reunificación de Taiwán y sabe que la inacción les perjudica y beneficia el status quo de Taiwán, que es ser un territorio independiente.

Alakrán_

#15 Estás alineado con los EEUU
¡Que dejen en paz a los taiwaneses de una vez!

w

#6 Y no estás hasta los cojones de los que hacen maniobras militares en la frontera por que la presidenta de Taiwan haya decidido hacer una visita institucional a los EEUU? O eso no son amenazas?

Está claro cuál es el país que está amenazando de forma bastante directa con una invasión. El otro dice que si atacan a un aliado, le defenderán.

DaiTakara

#6 Es otra guerra perdida de antemano por los USA. La cuestión de fondo ni siquiera es la soberanía de Taiwán y bla, bla, bla... si no los microprocesadores, que son el petróleo del futuro y un indispensable para el capitalismo... y se producen mayoritariamente allí (de hecho casi toda la economía de Taiwán está en ese sector). La cuestión es que, a las malas, China sólo necesita imprescindiblemente a Taiwán durante un pequeño tiempo más, y después incluso se podrían "permitir" perderla, porque están desarrollando su propia industria de microprocesadores a una velocidad inigualable. Ya nos gustaría en Europa...
De hecho, mientras escribimos esto, y con la inflación como está... las placas bases de PC chinas son cada vez más populares. Les puedes plantar varios procesadores y atiborrarlas de ram por precios imbatibles. Y ellos saben que los procesadores son otro cantar, pero como digo se han puesto las pilas y están echando el resto en ese objetivo. Mientras tanto, a USA sólo le queda andar pateando el gallinero mundial y mandar a Pelosi a lamer el culo de la TSMC. Los chinos no son idiotas y no se van a meter en una guerra mundial por esto, prefieren mostrar que no son débiles pero tirando siempre por la senda de la autarquía antes que la del enfrentamiento.

D

#18 asi es... y nadie se pregunta qué ocurrió con los lugareños que poblaban la isla. Fueron esclavizados y los que se resistieron eliminados.

Suigetsu

#23 A nadie le importa los nativos de Taiwán, eso sí los tártaros de Crimea son lo más.

D

Fuck USA y fuck a todos sus lacayos

c

#13 Con la inestimable colaboración de la Vor der Line y el Burrelo.

cenutrios_unidos

Y en Siria?

sotillo

#1 Es lo que andan buscando y de paso joder a los alemanes

Alakrán_

#1 Siria es todo menos unilateral.

cocolisto

A ver si es pronto...

P

Estoy pensando en pulirme ahorros y propiedades , hay muchas potencias nucleares dirigidas por psicópatas ,deseando apretar el botón rojo -

obmultimedia

#2 yo tengo muy claro lo que hacer si cualquier dia de estos dicen la palabra maldita y temida.

P

#3 Ya luego que nos quiten lo bailado

obmultimedia

#4 no llegare a eso. Me ire por todo lo alto antes de encontrarme con eso de lleno. No quiero vivirlo.

Sinfonico

#2 #3 Crisis económica, que el titular engaña un poco

oghaio

#2 ¿Deseando apretar el botón rojo? En realidad sólo hay una, que ya lo hizo en otras dos ocasiones…

io1976

Lo dice el sheriff del eje del bien, los buenos.

D

El PIB de Taiwan es tan pequeño (menos de la mitad que el español), que China solo debería acometer enormes inversiones en ese pais para hacerlo totalmente dependiente de la economía china. Y luego a ver quien se atreve a amenazarles con hacer retirar a los chinos de su economía.

SergioS

#26 China ya es el principal socio comercial de Taiwán con muchísima diferencia.

D

Blinken... QUÉ PELMAZO!

MAVERISCH

Abthony Blinken, ve tú a la guerra.