Hace 9 años | Por fersal a elboletin.com
Publicado hace 9 años por fersal a elboletin.com

En España hay una larga lista de webs y aplicaciones que buscan ahorrar unos euros a los consumidores compartiendo gastos. Las polémicas que BlaBlaCar y Uber han generado entre el sector del transporte han popularizado los servicios de consumo colaborativo, pero estas dos plataformas no son las únicas. Hay una larga lista en España, desde las que buscan ahorrar unos euros para comer, viajar, trabajar e incluso para facilitar préstamos entre

Comentarios

f

"En definitiva, a pesar de quejas, denuncias o amenazas de regulación, el consumo colaborativo es un modelo de negocio que parece no tener fin. Las nuevas tecnologías han abierto un nuevo universo a aquellos que están dispuestos a compartir.".Esperemos que sea así

erbauer

Uber no es consumo colaborativo.

m

A veces esto va de buenrollismo y tal, pero... compartetren.com es para el AVE sólo, podrían implementar algo parecido para MD, ya que si se juntan 20 con el mismo recorrido en un tren MD, te hacen descuento por grupo.

ann_pe

#2 Pero quizá ese dto no es compatible con el dto de ida y vuelta ¿no? Puede ser que si no son compatibles y el grupo es pequeño el precio sea el mismo

m

#3: Cierto, pero imagina que son las fiestas de un pueblo... podría funcionar bien.

ann_pe

#5 Creo que Renfe no pone muchas facilidades comprar billetes de MD-convencional en grupo, en su web sólo pone que se les pida precio por email, en cambio para otros trenes sí ponen el dto exacto que hacen y se pueden comprar con menos antelación y a través de agencias, pero parece que en ningún caso a través de la web o al menos yo no he encontrado la opción.

http://www.renfe.com/viajeros/tarifas/grupos.html

m

#6: Es muy simple: Renfe odia que viajemos en MD, para ellos es un billete de AVE que no venden.

Se creen que somos ricos y que pagar 120 € por ir de Madrid a Barcelona nos supone calderilla. No saben que mucha gente cobra 600€ al mes, y que ni aunque pongan la AV a 60€ va a ser un precio lo suficientemente bajo para mucha gente.

Nos han vendido la moto con que la alta velocidad sería el futuro, y si, es el futuro, pero para quién pueda pagárselo, los demás seguiremos viajando en trenes convencionales, que son cómodos y para viajar sirven igual.