Hace 6 años | Por Ainur a elconfidencial.com
Publicado hace 6 años por Ainur a elconfidencial.com

A medida que la hiperinflación arrasa con el valor del bolívar, cada vez más venezolanos recurren al bitcoin como un método estable de generación de ingresos en medio del colapso económico.

Comentarios

uno_d_tantos

#1 Más bien de la peseta de la República Española...

D

A saber cuantos venezolanos están realmente usando el bitcoin realmente. En un país donde la gente pasa tantos apuros, el acceso a las nuevas tecnologías apenas ha llegado la mayoría de la población, y donde cada moneda en el bolsillo cuenta, a ver cuantas de estas señoras que hacen cola en los supermercados o personas que se buscan la vida cada día, se han atrevido a comprar monedas de esas

Es que hay que hacerse la pregunta uno mismo: Si en tu país las cosas estuviesen realmente mal, te metías a cambiar en una criptomoneda que a saber que es eso y quien la acepta? Donde la compras? Vamos, que parece que los venezolanos de repente se hayan hecho unos expertos en nuevas tecnologías!

#4 Exacto....

uno_d_tantos

#5 Fyi, donde crece más el uso de las criptomonedas es en los paises sin sistemas bancarios fiables.

D

#9

Claro. Va a ser eso.

https://bitnodes.21.co/

Top 10 countries with their respective number of reachable nodes are as follow.

RANK COUNTRY NODES
1 United States 2696 (27.67%)
2 Germany 1734 (17.80%)
3 France 661 (6.79%)
4 China 544 (5.58%)
5 Netherlands 447 (4.59%)
6 Canada 410 (4.21%)
7 United Kingdom 342 (3.51%)
8 n/a 330 (3.39%)
9 Russian Federation 318 (3.26%)
10 Singapore 227 (2.33%)

Frasquito

Viendo lo que ocupaban los 9300€ de Liliam Tintori, el bitcoin ofrece un ahorro de espacio y gasolina considerable.

ipanies

No creo que minen Bitcoin, hay otras cryptomonedas mas rentables de minar con muchísimos menos recursos de hardware.

D

Pues no soy un experto en bitcoin, pero he estado mirando, hay casi 10.000 nodos de bitcoin.

https://bitnodes.21.co/

En Venezuela hay la mareante cantidad de .... cuatro.

https://bitnodes.21.co/nodes/?q=Venezuela

Por ejemplo, en España, hay hay ochenta y cuatro (21 veces más)

https://bitnodes.21.co/nodes/?q=Spain

No sé si estoy equivocado, pero me parece que el articulo se columpia cosa mala.

domadordeboquerones

Una pena que esas políticas no se hallan aplicado aquí!!

Nereu

Porque el gobierno, con buena intención, subvenciona la electricidad (que está a un precio casi simbólico) pero la gente con morro lo aprovecha para minar (en grandes cantidades) y forrarse, sin pararse a pensar en la electricidad desperdiciada y como afecta al conjunto del país.

Plasnisk_Llealldrou

#2 jajajaja, han vivido por encima de sus posibilidades

palafillo

#8 De hecho si, no se si por buenas intenciones o por irresponsabilidad. Servicios públicos, alimentos o gasolina tienen altísimos niveles de subsidio en Venezuela y no es precisamente algo novedoso. La forma en que se ha subsidiado ha generado distorsiones económicas que no pueden ser resueltas fácilmente y que ante cualquier intento de solución generaría un estallido social mucho peor que el actual.