El día 29 de mayo, desde la escuela infantil municipal Margarita Salas, ubicada en el distrito Retiro de Madrid, solicitaron a mantenimiento la puesta en marcha del aire acondicionado para las aulas. Los equipos se encuentran averiados desde entonces y las decenas de niños de 0 a 3 años que acuden a diario al centro están viviendo condiciones de extremo calor desde hace casi un mes.
|
etiquetas: madrid , calor , colegios , municipales
Va uno de los profesores a inspección de trabajo y denuncia la situación. Alguien se persona en el centro y certifica que se supera la temperatura máxima establecida. Inspección de trabajo mandará un requerimiento al departamento de seguridad y salud laboral y en principio alguien responsable debería actuar.
Si no se hace esto y hoy se muere un niño el responsable es el tutor de ese niño en ese momento, es decir, el profesor o cuidador.
Denunciar, además de servir para solucionar cosas, también sirve para descargar la responsabilidad en los realmente responsables
Por cierto, que solución te dieron? En la mayoría de colegios no hay equipos de frío.
Inspección, cuando vea que no eres empleado del centro, no te mandará la resolución, pero actuará.
Como señalad a las residencias privadas que se benefician del genocidio en las residencias de mayores
En realidad es todo mucho mas sencillo y económico (también podría haber entrado en los fondos Next Generación, pero tendría que haber puesto interes y trabajado) y es poner bombas de calor individuales en las aulas. La mitad se hubiera pagado solo a la vuelta de los años con el que ahorro de gas o fuel en invierno.
Eso si, tenemos un "protocolo de calor" que dejan a los niños dentro de las aulas durante el patio para que no se abrasen al sol. Y esto, desde mediados de mayo...
En todo caso se podría haber incluido para los fondos europeos hasta el año pasado en un plan mucho mas ambicioso como se ha hecho con otros edificios públicos (con reformas integrales, aislamiento, climatización y placas solares), pero estamos hablando de un proyecto enorme (si se refiere a todas las aulas de colegios públicos de la CAM).
Además, no os preocupéis, cuando esos bebés se hagan mayores de edad también se volverán defensores del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza y la precariedad.
Los hijos, en definitiva, son objetos sin derechos y abusables, sin capacidad de sufrir la pobreza, porque todavía no… » ver todo el comentario
No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños… » ver todo el comentario
Además estas no son fechas de seguir yendo a clase.