Hace 2 años | Por Sedicenucelar a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por Sedicenucelar a eleconomista.es

El Banco Central Europeo (BCE) rechazó el 1 de febrero de 2019 el límite de 1.000 euros para el pago en efectivo que el pasado martes aprobó Moncloa. El entonces presidente del BCE, Mario Draghi, envió un dictamen a España en el que pidió al Gobierno el freno de la medida y alertó de serios riesgos para la moneda europea y determinados sectores económicos. El Supervisor alerta del riesgo de la medida española para la moneda europea. "Esta limitación dificulta la liquidación de operaciones legítimas usando el efectivo como medio de pago".

Comentarios

cosmonauta

#2 En este tema todos parecen estar de acuerdo. Sólo le han dado una vuelta de tuerca al límite que puso Rajoy.

El_Cucaracho

#8 En la práctica siempre a sido así, que se lo pregunten a los que les han expropiado un terrero para hacer un proyecto que nunca se llegó a realizar.

También el valor del dinero depende en parte de la política monetaria.

D

#5 A mí lo que me parece de traca es que cada año se esfumen 100.000 millones de euros.

Lekuar

#77 Y se seguirán esfumando.

neuron

#5 Bitcoin
Alternativa a Coinbase. Bisq: Ahí nadie te bloque nada.

daTO

#5 o simplemente que no funcione la conexión y no puedas pagar algo que necesites

D

#2

No, si a este paso vais a tener que acabar pagando al camello por transferencia.

Darknihil

#14 Je, como si no lo aceptasen o algo, entre paypal y bizum, sin problemas oiga.

Jhonmege

#30 "un amigo" me dijo que en la cuarentena aceptaban paypal

Darknihil

#66 Y antes, que me lo dijo "un amigo" tambien.

blockchain

#2 ¿Por qué las transacciones han de ser privadas?
No digo que defienda una u otra postura, solo saber tu razonamiento.
El mío es, si la mayoría de transacciones están gravadas de alguna manera lo lógico es que sean fácilmente tratables para evitar el trapicheo

M

#24 ¿Y cómo va a acceder tu vecino a tus cuentas privadas?

i

#26 Siendo tecnico encargado de la gestión y administración de bases de datos donde se guardan los movimientos bancarios, o cargos similares, por ejemplo.

M

#38 Joder, pues eso es como si tu vecino es administrativo de tu hospital...

i

#41 Posiblemente, pero si pagas en efectivo tu vecino no podrá ver más que el hecho de que has sacado una cantidad X en el cajero, no qué has comprado.

Luego ya cada uno que pague como quiera, pero que exista la posibilidad.

f

#43 Si tu vecino hace eso estara cometiendo un delito de la misma manera que si entra tu vecino medico a saber si tu mujer tiene gonorrea o tu vecino de la compañia de telecomunicaciones para saber si tu mujer consume porno cuando no estas en casa o tu vecino el que limpia los cristales tiene fotos de tu mujer cuando se dejo la ventana abierta....

Que mas te da que sepan que tambien compra pizzas cuando ti estas trabajando?

i

#46 Será delito, pero cabe la posibilidad. Garantizar la privacidad empieza por dar la posibilidad de que puedas realizar transacciones sin que se guarden logs de éstas.

Y siempre estamos con qué más nos da. Los que queremos tener la posibilidad de tener cierta privacidad no queremos que a los demás se les quite la posibilidad de pagar todo con tarjeta. Sino que exista la posibilidad de no tener dicho límite. Personalmente suelo pagar con tarjeta, pero entiendo que haya gente que no quiera que dichos datos se tengan que guardar ¿Por qué hay que obligarlos por el simple hecho de que a mi, o a ti, nos pueda dar igual?

f

#49 Se lo decimos a Rato tambien?
Quiero decir que el cuando quiera pagar sus cosas, tambien querra hacerlo sin que sepan que se ha gastado 2.000€ en prostitutas por poner un ejemplo, no?

i

#72 Pues si es su dinero, y no el de los españoles y se lo quiere gastar en prostitutas por mi que lo haga. Se puede legistar de muchas maneras posibles y se puede obligar a que el dinero público se tenga que mover de una cierta forma, pero que el dinero que cobras de tu nomina lo puedas usar de otra. Al final la limiración de 1000€ puestos a delinquir, puedes pagar una factura de 999€ y el resto en negro, que normalmente es lo que hacen los delincuentes, puestos ya a delinquir

SubeElPan

#43 El de la tienda del satisfayer es tu vecino, ¿ahora qué?

i

#50 Pues me tocará joderme. Igualmente en un banco quien tiene acceso a la base de datos no es una persona, son bastantes. De lo que se trata no es de que sea tu vecino o no. Se trata de tener derecho a la privacidad y de que tus gustos no se tengan que logear en ningún sitio y puedan sacar tus patrones de conducta con ML

SubeElPan

#51 Los accesos a las bases de datos privadas están restringidos y quedan registrados con tu usuario cuando accedes. No creo que nadie se dediquen a espiar a sus vecinos y seguramente se la jueguen si lo hacen. Creo que hay las mismas probabilidades de que las vea en el banco de que te lo venda en la tienda. Me considero un poco obseso de mi privacidad también, sobre todo en internet, pero claro que en cuestiones económicas y públicas tu derecho a la privacidad está protegido y en Europa más que en ningún sitio.

i

#54 Los accesos a ciertos datos están relativamente restringidos y deberían logarse mediante herramientas de gobernanza, cosa que cada vez está más implantado, pero conozco el caso de varios bancos españoles en los cuales estas herramientas a día de hoy no se están usando, y los datalakes que tienen no están todo lo securizados que deberían.

Deathmosfear

#51 Tío, prefiero que se controlen los movimientos para evitar blanqueos de dinero que evitar que alguien se entere de si me he comprado un consolador. Si el derecho a la privacidad (en estos temas) va a suponer que no se pueda controlar el blanqueo de grandes cantidades de capital, prefiero no tenerlo. Aparte que como ya te han explicado, aunque haya gente que tenga acceso a esos datos, es delito divulgarlos.

i

#78 Si, es delito, y está a la orden del día gente que está hackeando empresas gordas y piden rescates o divulgan información confidencial. La privacidad es la que es.

Otro tema es que hubiera un sistema que no dependiese de la banca privada, sino de una banca pública y que puediera garantizarse el anonimato, donde todas las transferencias se hiciesen ofuscadas, y que las claves para descifrar o desofuscar dicha información solo pudiesen utilizarse bajo orden judicial y estuviesen custiodadas por otro grupo de personas totalmente distinto al que tiene acceso a las bases de datos.

A día de hoy no es el caso y debería darse la posibilidad de que hubiese privacidad, de una forma u otra.

Zade

#50 el vecino se lo monta con tu mujer, ahora qué?

SubeElPan

#84 Yo con su perro.

Ka1900

#38 Las getiones bancarias van codificadas de tal manera que para extraer eso datos hay que saber como hacerlo. No te creas que aparece al instante lo que compras y a quien.

i

#55 He trabajado como tecnico para bastantes bancos. Te sorprenderías de lo fácil que es extraer la información. Obviamente hay que saber que query tirar, pero para un técnico, sin necesidad de ser top, es relativamente fácil hacerlo. Además de que en muchos casos los analistas acceden a datos sin ofuscar (cada vez menos frecuente)

Ka1900

#56 Técnico especialista serás y trabajarás directamente para las entidades. Yo he trabajado con datos de bancos en sistemas Midrange y algún Mainframe y no es tan fácil saber nada siendo un simple operador de ordenador.

i

#59 En Mainframe todos los procesos están muchísimo más maduros. Pero normalmente los tratamientos de datos que se están realizando en la actualidad es ingestar procesos de las capas de mainframe precisamente para ahorrar mips y procesarlos en sistemas de bigdata (Normalmente Cloudera/hortonworks en onpremise, y otros métodos en el Cloud). Aquí es donde a día de hoy hay muchísimas más lagunas en la capa de gobernanza de datos debido a que hay muchísima falta de gente lo suficientemente preparada, además de que los proyectos siempre van justos de tiempo.

Deathmosfear

#56 Y yo tengo permisos de administrador en miles de máquinas de empresas españolas, y puedo acceder a todos los datos. Pero en mi contrato firmé una bonita claúsula de confidencialidad.

i

#79 ¿Y qué? Puede que tú seas un buen trabajador, pero mi privacidad no debería estar condicionada a que la gente que tiene acceso a los datos sean buenos profesionales o no. Deberíamos tener la posibilidad de poder elegir.

ACEC

#26 añado a #38 el ser empleado del banco, metiendo la mano en el buzón, un hackeo del banco, siendo amigo de un empleado del banco, funcionario de hacienda... Si la información esta ah, termina puede terminar siendo accesible. Además, lo que digo es que se debe garantizar la privacidad no que las trasferencias sea. 100% publicas. Las trasferencias no gratabtizab la privacidad , el efectivo si.

santim123

#38 Como hacía un ex-familiar, trabajando en una caja gallega donde la mayoría de gente tenia cuenta. Tenía controlada a toda la familia.

blockchain

#24 me explicas por qué tu vecino va a saber lo que comparas si se prohíben las transacciones en efectivo? Sabe ahora lo que compras por ejemplo en Amazon? O cualquier otra cosa que pagas con tarjeta?

c

#16 Te pongo positivo por la pregunta, aunque estoy totalmente en contra de tu razonamiento. Mal me parece que se negativice un argumento solo por no estar a favor de él

D

#2, ¿las criptomonedas son ilegales? ¿O lo permiten la privacidad?

Idomeneo

#33 Las criptomonedas no son ilegales, pero tampoco son de curso legal que es lo que dice #2.
De curso legal (en inglés, "legal tender") significa que hay obligación de aceptarlas. Salvo el proyecto de ley que hay en El Salvador, las criptomonedas no son de curso legal en ninguna parte.

Cehona

#2 ¿Y ahora como pagan los vehiculos mis paisanos los MacHeredia y MacMontoya?

M

#2 Esto se hace para controlar que declaran los impuestos asociados a las transacciones correctamente.

Al coger un vuelo también tienes que dar tus datos por motivos de seguridad y no veo que nadie se queje de que es un atentado contra su privacidad de movimientos.

La cuestión es que se garantice el acceso y el uso de esos datos. O bien no vincular ningún impuesto al pago de servicios o consumo, pero claro luego nos echamos las manos a la cabeza de que no se pagan impuestos de forma justa.

Osho8

#2 Dinero privado es Monero - XMR... echarle un vistazo.

D

#6 Avísalo para que nos haga aquí un pregúntame.

D

#6 Pues no se los paisanos del valle del Pas, pero el padre de un gran amigo tiene una explotación lechera y compra reses por internet.

D

#10 Si el padre de un gran amigo tuyo lo hace obviamente es que todos lo hacen, es la regla del conocido.

Sedicenucelar

#6 o al que viene a comprarte un remolque de patatas. Legislan para Madrid y Barcelona

r

#12 Conozco pocos agricultores en activo y todos van por transferencia.
Si te refieres a particulares o fuera de cooperativa....

D

#19 ¿Por transferencia? Es obvio que conoces bien pocos agricultores...

jujutsu

#37 no tiene ni idea, desde luego

r

#37 #119 A los que conozco más van por transferencia porque venden por cooperativa. Conozco algún otro pero ahí no sé cómo cobra.

Sedicenucelar

#32 Hablo de pequeñas explotaciones, minifundios.

D

#83 Claro, seguro que eso va así:
-Señor, lo siento, ibamos a pagar 40000 euros en negro, pero es que ahora, con la nueva ley, no me puede dar más de 1000 en metálico, ¡se nos acabó el chollo!
Al que paga o cobra en B esto se la trae floja.

Cc/ #44

Zade

#87 Por eso digo que estoy deseando que prohiban el dinero en efectivo, para que todo el dinero que haya acumulado así se lo tenga que comer con patatas

editado:
eso lo he dicho en un comentario posterior que no estaba en este hilo. En lo que comentas tienes razón, el que ya delinque lo va a seguir haciendo, por eso la única solución es mucho más drástica que simplemente limitar a 1000€

m

#44 No tiene por qué ser sin declarar, tengo casos cercanos (familia política) de ganaderos, y todavía se estila mucho el efectivo, y también los pagarés.

Respecto de los que hablar de comprar ganado por internet, no dudo que sea posible pero aquí les gusta ir a ver en persona el género, no conozco personalmente nadie que haya comprado un semental sin verlo.

Y en las ferias, si te quieres llevar el toro sobre la marcha, o efectivo o nada, que la transferencia tarda días.

editado:
por cierto, a los que defraudan esto no creo que les suponga problema, si las dos partes están de acuerdo veo difícil que se puedan controlar pagos en efectivo

Kurtido

#12 Patatas cruzadas con Erythroxylum, por lo menos. Un remolque lleno, directo del campo, mas de mil euros ?

Zade

#12 dile a un constructor que no vas a pagarle parte de su casa en B

s

#83 A mí ni me hicieron la más mínima referencia a pagar en b cuando pague el piso.

D

#12 #6 El futuro próximo pasa por dinero digital en exclusiva, el metálico es algo ya atrasado. Lo demás son excusas (especialmente de quién quiere seguir pagando en negro).

Y obviamente hay gente que no tendrá más remedio que ponerse al día. Internet ya no es algo propio de adolescentes, llevamos 30 años con él.

La excusa del BCE me parece una chorrada, precisamente los que hacen pequeños pagos (legalmente) no tienen opción de cambiar de moneda, necesitan seguir pagando impuestos en euros, así que eso no afecta al uso del euro.

T

#97 pues si fl bien, que es quien legalmente emite moneda, te parece jn chorrada, dime a quien tenemos que seguir para esto...

yopasabaporaqui

#12 Tal cual. Vas a comprar un remolque de leña, patatas.. Lo que sea.... Y en esos sitios muchas veces no hay cobertura siquiera. Como haces? Le llevas un justificante? Es que es ridículo. Menos para el banco, claro.

Narmer

#12 Es ponerle puertas al campo. Si a ti te pagan en B y quieres hacer una reforma y el obrero también te lo acepta, pues ya está. Por algo se le llama economía sumergida.

SON_

#6 la gente aún habla en pesetas para valorar sumas altas por esos valles.

No me imagino yo a los tratantes en el ferial de Torlavega con el límite de los mil euros.

Verdaderofalso

#6 o a uno de Tineo lol

Mark_

#4 puedes comprar por internet y pagar en mano. No veo dificultad. Tampoco vas a enviar a la vaca con SEUR, digo yo.

Al menos si quieres que llegue viva.

Jhonmege

#27 y el pibre repartidor teniendo que mandarle un telegrama para avisarle que no estaba en la finca cuando paso

#4 Quién viaja al extranjero para hacer transacciones económicas, no debiera tener problemas para acceder a su banca, vía digital. Aquí, solo se ponen excusas para tener puerta abierta a manejo de dinero negro.

c

#1 Puede pagarla con tarjeta.

D

#1 Dile al españolito de a pie que los servicios públicos nos los regalan los reyes magos.

s

#1 Sin problema. Mii padre es o era ganadero. y siempre pagaba con talones. En los 80, incluso estuvo comprando teneros en el mercado de Torrelavega. a los pasiegos. Al principio usaba el efectivo ,pero acabo convenciendo esos señores, que todavía vivían en las cabañas de los prados que aceptarán un papel con su firma como medio de pago.

neuron

#1 que se instale la app del banco. Seugro que su banco ya le obliga

A

#1 Y dile tú que pague los impuestos que debe por la compraventa. ¡Un escándalo!

TonyStark

#1 bizum?

Osho8

#1 Que lo pague en Monero - XMR no tendrá nadie problemas.

l

#53 no hace falta tener banco. Se va a correos y se hace una tarjeta monedero. Mete El dinero en la tarjeta en correos

LostWords

#63 Ese dinero está gestionado por una entidad de dinero electrónico. Viene a ser lo mismo pues guardan todos tus movimientos igualmente. El dia que sea una tarjeta que no se conecta a ningúna base de datos centralizada, ese día podremos decir que es el equivalente a dinero en efectivo

Ka1900

#53 No estoy del todo de acuerdo. Ahora para cualquier pago te piden un número de cuenta:gas, luz, agua. En cualquier trabajo "normal" te ingresan en cuenta. El problema lo veo en que si ya desde las propias instituciones se nos pode domiciliación, debería haber al menos una banca del estado para dejar de hacerles el negocio a la banca privada.

santim123

#65 Conozco muchas empresas de la construcción que todavía pagan nóminas en mano, o con cheque. Empresas pequeñas que hacen obra pública sobre todo, no creo que anden sobrados de dinero B de las reformas y los pisos, por que llevan años sin tocar ese tipo de trabajos.

rafaLin

#65 El pago de impuestos, es alucinante que te obliguen a pasar por una entidad privada para poder pagar impuestos.

Zade

#53 Pues yo les diría a esa gente que ya estamos en el siglo XXI desde hace un par de décadas y que dejen de hacer el subnormal. Lo de la tienda sin datáfono tiene fácil solución, no compro en ninguna que no tenga, desde hace años, me niego.

Ahora si, a quien más estoy con ganas de decirle algo es al que me intentó vender su casa pagando una parte en negro. Deseando estoy que prohiban el dinero en metálico para verle la cara

t

#86 Igual que tienes la libertad de poder elegir no comprar en tiendas sin datáfono, el dueño de la tienda tiene también la libertad de no aceptar compras con tarjeta. Casa compra con tarjeta reduce el margen de beneficio del vendedor por lo que se lleva el banco. En muchos países, si pagas con tarjeta te incrementan el precio del producto para cubrir esa comisión del pago con tarjeta.

s

#99 eso era hace años. Ahora el banco te pone el TPV gratis si llevas la cuenta corriente con ellos y facturas unos 500 euros brutos al mes. O incluso menos.

TheEconomista

#99 Esa es la tontería más grande que se les ha metido a los empresarios en la cabeza. Parece que el efectivo es gratis, pero no. Hay que contarlo, clasificarlo, llevarlo al Banco, tienes riesgo de robo, atracos, pérdidas, descuadres, que te metan un billete falso, necesitas comprar una máquina registradora, medidas para asegurarte de que el empleado registra todas las ventas (sobre todo si no llevas un inventario).... Sale al final más caro que pagar varios céntimos x transacción con el TPV.

Zade

#99 ya te ha respondido perfectamente #181 pero vaya, estoy totalmente de acuerdo con tu argumento. El vendedor tiene toda la libertad del mundo de perder una venta por no querer cobrar con datáfono, y yo tengo toda la libertad del mundo de realizar la compra en su competencia

thoro

#86 en el siglo XXI tienes antivacunas, veganos, famosos comiendo tierra literalmente y Tiktok.
No me vengas con tonterías del dinero digital, porque el banco me quería cobrar 10€ al mes por hacerme el favor de guardarme el dinero.
Lo único que consiguen es fragmentar más aún los pagos y que más gente incumpla leyes que no están echas para que se cumplan. Sólo para sacar titulares.

C

#53 totalmente de acuerdo, sobretodo con el último párrafo.

Estamos regalando nuestro último reducto de independencia e intimidad por un pretendido control de la economía sumergida.

Un derecho, el de la privacidad, que se está regalando para que los gobiernos, puedan tener un control ABSOLUTO sobre toda nuestra información.

Quiénes son los mayores defraudadores? Acaso ellos trabajan con efectivo?

El día que desaparezca el efectivo, será tan fácil manipularnos y someternos...corralitos, límites y control de gasto, que puedan decidir en qué te puedas gastar el dinero, a quién puedas donar, etc...

El sueño de cualquier gobierno autoritario y se lo estamos poniendo en bandeja.

t

#11 ¿Que tiene que ver eso con esta medida de la que hablamos de los pagos en efectivo? Si quieres ingresar dinero que has recibido al cobrar en efectivo, puedes enseñar la factura que has emitido con "forma de pago en efectivo".

h

#29 regalamos la información que nos apetece. Que nos obliguen es otra cosa.

M

#35 Si no lo compras, nadie te obliga a compartirlo...

h

#36 y?

M

#42 Que en Internet compartes información cada vez que tocas una tecla o navegas a cualquier sitio... Todo es susceptible de poder ser registrado /almacenado /distribuido.
No es tan diferente

h

#45 no, habla por ti. Yo elijo lo que comparto, incluso en internet.

Que me obliguen a compartir todo no tiene nada que ver.

M

#47 ¿Perdón?
En el momento en el que tecleas en tu ordenador, Windows (o ios, o Linux, o cualquier SO) puede estar haciendo por debajo lo que le de la gana.

Registrando la escritura, enviando información a un servidor (en directo o en diferido), etc.

No sólo el sistema operativo. Si tecleas en cualquier campo de una web o aplicación, incluso sin pulsar intro/enter, también puede estar registrándolo (de hecho, muchas webs ofrecen sugerencias de escritura en vivo)

Si entras en cualquier web, ya sea en abierto, o en modo incógnito, los routers, tu operador, o cualquier servidor por el que viaje tu petición hasta su destino conoce y puede almacenar las direcciones ip y almacenar dicho origen y destino.
El contenido de la petición normalmente va cifrado, y sólo lo podría almacenar el servidor destino, pero si no lo está, cualquier intermediario puede registrarlo también.

Así que eso de que eliges lo que compartes... Como mucho eliges lo que tecleas. Lo que compartes no lo sabes.

Y todo esto sin ponernos paranoicos con micrófonos y cámaras de móviles u ordenadores, que perfectamente puede hacer lo mismo.

O troyanos que capturen y envíen pantallazos, etc.

h

#58 soy programador, estoy harto de hacer webs entre otras muchas cosas, no hace falta que me expliques cómo va internet.

No todo internet puede saber cuál es tu IP, me imagino que sabes lo que es NAT, además están las vpns. Y si no revelas tu identidad en ninguna parte, por ejemplo en Facebook, eres anónimo. No es tan difícil.

Solo tu ISP sabe cuál es tu IP en cualquier momento, pero no saben lo que haces, gracias a Dios y a SSL. Además tu IP no revela unívocamente tu identidad, ya que varias personas pueden estar detrás, incluso un desconocidos si te roba el wifi.

También puedes instalarte un sistema operativo de código abierto para asegurarte de que no haga nada que tú no quieres. Pero vamos, que si no le das tu nombre, ni siquiera Windows puede revelar tu identidad.

Vamos, que no me cuentes milongas.

M

#61 Y si no usas ningún dispositivo conectado a Internet no compartes nada. Eso está claro. Pero raro es el dispositivo de uso habitual en el que jamás se ha introducido una dirección de correo electrónico, un nombre o un teléfono con el que hacer el match... Posible es, igual de posible es que me toque la lotería...

El ISP no sabrá lo que haces al estar cifradas la mayoría de peticiones, pero sí que puede saber perfectamente si has entrado en una web de consoladores (que siempre se pone este ejemplo como si fuera algo súper ofensivo, cosa que no entiendo).

Quién entre desde un mismo dispositivo a un contenido es casi irrelevante. Da igual que seas tú, o tu mujer la que entre a ver consoladores (como si alguien se ha colado en tu máquina y hace la consulta). Si es información se difunde para hacerte daño, dirán que es de tu casa, y ya tienen la gracia hecha.

Y personalmente no veo la diferencia entre acceder a un contenido o comprarlo. Si te van los consoladores o los compras no hay tanta diferencia.

Parece que se le da más trascendencia al dinero, al comercio, y a las transacciones comerciales, que a la propia identidad personal.

h

#68 bueno, centrándonos en el tema, si tú crees que es lo mismo que el estado te obligue a registrar todas tus transacciones, que buscar "consoladores anales" desde una pestaña incógnito, pues venga, tienes razón, ya está todo perdido y por qué no dejarnos dar por culo un poco más.

M

#69 Sé que no es lo mismo un obligación que una opción.

Y sé que esta obligación concreta tiene sus ventajas y sus desventajas.

Solo me parece un poco hipócrita, que en el mundo en que vivimos que ese tema se lleve tanto a la tremenda.

Somos presos del sistema. Es así. No hay rincón del planeta que no esté legalmente al margen de impuestos y leyes. No puedo vivir con mi huerto de patatas sin que alguien pueda "legítimamente" imponerme por la fuerza que le dé algo.

De ahí para arriba, todo me parece poca cosa.

h

#70 solo es hipócrita si miras a la sociedad como un todo, lo cual es bastante feo en mi opinión.

Hay individuos que están concienciados de todas las invasiones de la privacidad. Y no digo que yo sea uno, ni lo contrario.

M

#71 Por supuesto que hay individuos concienciados, y mis respetos a ellos.

Pero la sociedad avanza en un sentido, con su cultura, su forma de actuar, y sus leyes.

El reggaeton es la música dominante, mal que me pese.
La compra online cada vez va ganando más terreno.
La gente empieza relaciones más por aplicaciones que en persona.
Los niños sueñan con ser youtubers en vez de futbolistas o cantantes.
Las aplicaciones webs tienden a utilizar autenticación cruzada.
Y las redes sociales no dejan de recibir más y más contenido personal de la gente.
La agenda verde e inclusiva se va poco a poco imponiendo.

Y eso no quita que haya excepciones, o grandes grupos de excepciones. Pero la tendencia es la que es.

Es curiosa la paradoja de que cuando más información se comparte, se hacen leyes más duras con respecto a la privacidad de datos. Aunque supongo que será por lo mismo.

t

#69 Ahí está el problema justamente. Que es el estado el que tendrá acceso a esa información. El ejemplo del consolador anal es perfecto. Que le digan a los ciudadanos húngaros, polacos o de países del Oriente Medio que el gobierno va a tener acceso a saber si has hecho compras de productos sexuales gays, a ver qué les parece esa idea.

TheEconomista

#96 El Gobierno podrá saber que te has gastado tanto en tal tienda, pero no se van a enterar de qué compras.

manc0ntr0

#58 Jajajajajajajjajajajaajja

manc0ntr0

#45 Mentira. Que tu no sepas evitarlo es asunto tuyo

axisnaval

Está claro que se está usando por parte del gobierno el límite a las transacciones en efectivo como freno al blanqueo de dinero y la economía sumergida. Pero no incentivan que todo esté en “A” bajando los impuestos a autónomos y los seguros sociales que las empresas pagan por contratar empleados. Pan para hoy hambre para mañana.

c

#9 Si claro. La mejor manera de "incentivar" el pago de impuestos es no cobrar impuestos... lol

axisnaval

#17 no, hacerlos asequibles para que la gente no busque un plan “B”.

c

#18 Cuando los consideras "asequibles"?

Ya no es.delito el "Plan B"?

D

#9
Curiosamente se les olvida limitar las operaciones en efectivo a los extranjeros.

D

Puto PSOE.

Ainhoa_96

Por un lado podrían prohibir el efectivo para joder a toda la gentuza que mueve grandes cantidades de dinero B.

Pero, por otro, sería un atentado contra la intimidad de los ciudadanos, si el Estado y el sistema financiero conocen hasta el último céntimo de las economías familiares (seguramente aparecería el trueque para, por ejemplo, comprar marihuana).

Es una cuestión jodida, pero creo que la limitación es adecuada. Se evitarán* los mayores trapicheos mientras se permiten los pequeños y el anonimato/intimidad en pequeñas transacciones.

editado:
* Bueno, no se evitarán, pero se limitan un poco.

M

#23 A mí es que le da mucha risa que en pleno siglo xxi, con toda la información privada que regalamos a través de nuestros dispositivos electrónicos, nos pongamos a la tremenda por que quede registro de nuestras compras.

D

#29 Pues hay un componente muy importante de privacidad. En nuestros dispositivos electrónicos regalamos información, si queremos. Y si no queremos? Nadie te obliga a ir por la vida con un móvil. Por qué te van a obligar a dar información de dónde y cuándo realizas transacciones? Es un tema grave de anonimato y privacidad. A lo mejor no me da la gana que el gobierno, o cualquier entidad privada pueda averiguar donde estoy y donde y cuando gasto mi dinero. Alguno dirá que qué más da, si no tienes nada que ocultar. Pero no se trata de eso. Se trata de que con el pretexto de los impuestos te están quitando el derecho al anonimato.

M

#76 ¿Anonimato? Te registran al nacer. Tu historial médico, tus multas, tus problemas con la justicia, tu dirección, teléfono, etc. Todo eso está registrado.
¿Que te compras algo por 30€ en una tienda de ropa, una farmacia o una licorería? No entiendo el drama de que esté registrado con protección de datos (y ojo que ahí el banco no sabe lo que compraste...).

neuron

#23 El Euro digital y como antecesor las cryptos velan por lo que tu mencionas.

Darknihil

#94 ¿Como no declaras el dinero digital si esta registrado cada uno de sus movimientos?

TheEconomista

#98 ¿Y por qué se lo vas a dar digital? Creía que el problema era que querías seguir usando el dinero físico para que Hacienda no pudiera meter mano.

p

Seguramente bajando el metálico a 1000€ baja el fraude pero también me gustaría que el gobierno me propusiese una salida a coste cero (para que no siempre lo sufran los mismos), es decir, un banco online público de depósito, con una web decente, con cuentas sin mantenimiento, ni costes de gestión, tarjeta gratis y acceso gratuito a toda la red de cajeros que, para más escarnio, ya opera casi toda en suelo público, en medio de la acera

p

Seguramente bajando el metálico a 1000€ baja el fraude pero también me gustaría que el gobierno me propusiese una salida a coste cero (para que no siempre lo sufran los mismos), es decir, un banco online público de depósito, con una web decente, con cuentas sin mantenimiento, ni costes de gestión, tarjeta gratis y acceso gratuito a toda la red de cajeros que, para más escarnio, ni siquiera pagan por el uso del suelo público con el truquito del soportal

b

Osea, que para todos los cargos de más de 1000€ tienes que pagar un (buen) pico a una entidad privada que facilite el pago.

neuron

#74 Habrá Euro digital o cryptomonedas como alternativa. No necesitas (ya) de una entidad privada.

Ka1900

¿Tendrá esto algo que ver con que seamos uno de los países europeos donde más dinero negro circula? Mira que aquí los sobres van volando incluso por los pasillos de partidos que han estado en el gobierno.

luckyz

#62 Me imagino que el mayor contribuyente al dinero negro en España no son los sobres entre políticos, sino los cientos de miles de PEQUEÑOS pagos en B, al fontanero, al carpintero, etc, que en su mayoría son de menos de 1000€ por cierto.

C

#62 maletas llenas de billetes hace tiempo que no vuelan ni a Suiza ni a los paraísos fiscales.

Es cierto que el efectivo hace más fácil el dinero "b", pero también las criptomonedas, y no hay ninguna campaña para erradicarlas.

Creo que en USA hay una ley por la que los familiares de los investigados-condenados por delitos relacionados con narcotráfico y defraudación, deben demostrar el origen de su patrimonio. Algo así en España terminaría con muchos sobres de esos.

De todas formas, el gobierno está introduciendo la idea de que el dinero en efectivo es origen de todos los malos, del dinero "negro"...dando la impresión de que se preocupan por los ciudadanos.

En mi opinión, lo que buscan los gobiernos es total control sobre los ciudadanos y sus finanzas.

K

Bitcoin.

D

Visto lo visto tendré que subirle el límite a la tarjeta porque el dia que me compre un ordenador no podré pagarlo.

SubeElPan

No me parece algo tan dramático, pero tampoco la solución definitiva para acabar con los pagos en B. Mano dura y una sociedad concienciada ayudaría más, pero claro...

l

Cada vez hay más tontos por metro cuadrado. A esta gente que les enseñan en la escuela. Que buen rebaño les está quedando.

io1976

Los choricillos y los sinvergüenzas metidos a empresarios están nerviosos con la desaparición del dinero en efectivo.

Darknihil

#13 A mi no me preocupa eso, me preocupa que por darle 10€ de paga a mi sobrino, se refleje que los ingresos mensuales pasan del limite marcado y les retiren la ayuda sin la que no pueden vivir ni sus padres ni él. Por lo demas me da bastante igual.

TheEconomista

#31 Mientras no le des más de mil euros cada vez que lo veas, no creo que vayas a tener problema. En cualquier caso, como tu sobrino no lo va a declarar, aunque le dieras 10.000€ tampoco ibas a tener problema. El día que nos pongan cámaras a lo 1984, tendrás que dárselo escondido en una caja de galletas, pero ese día aún no ha llegado.

rafaLin

#31 Y ojo que cada vez que le das esos 10 euros, tienes que declarar el impuesto de donaciones, que no tiene un límite mínimo. No es por el dinero, que es poco, es por el coñazo de hacer el papeleo por 10 putos euros... cuando desaparezca el efectivo tendrás que demostrar que todos los movimientos de dinero que has hecho son legales, o pagar impuesto de donaciones. Si te compras un porro, impuesto de donaciones por hacer un regalo a un amigo.

1 2 3