El Banco Central Europeo (BCE) vuelve a toparse con un enemigo inesperado a la hora de transmitir su política monetaria. Los mercados (a través de las decisiones de los inversores) están flexibilizando las condiciones financieras más de lo que le gustaría al BCE. Esto podría tener un impacto no deseado en la economía y la propia inflación. Si los mercados anticipan recortes de tipos inminentes, el interés de los bonos, del euríbor y en última instancia del crédito bancario podría reducirse generando el impacto opuesto que desea el BCE.
Comentarios
El mercado se regula soljajajajajaj el liberalismo es un sistema justjajajajaj
Esto es la politica economica de " no puede ir peor, sujetame el cubata"
#8 Desde el momento que hay una serie de buitres que ponen su dinero para recibir más dinero, el mercado deja de regularse solo y se empieza a regular al ritmo que marcan estos desgraciados, y ese es el problema que tenemos.
Más impuestos al capital, y menos al trabajo.
#11 Es mercado se regula solo, claro que se regula solo pero la pregunta tiene trampa porque esta mal formulada.
"¿Hacia donde se regula el mercado si lo dejas solo?" La respuesta es "hacia los abusos de poder".
#16 Además de que la afirmación es trampa, como bien señalas, también es trampa la esencia de la misma: el mercado se regula solo, sí, pero esto no significa que sea bueno para el conjunto de la sociedad como nos quieren hacer creer.
El trimestre que vea una subida del ECB sin Der Una contestación a la FED, me lo creeré.
Que muy lejos quedaron los días donde el par euro dollar estaba a 1.6 (y eso evitaba importar petróleo caro, y por extensión inflación)
Los piratas del BCE luchando con los piratas del mercado por los tipos de interés jjajajaja esto se pone interesante
#1 Justo ahora que el euríbor había bajado del 4% nos van a joder otra vez
#2 más que "justo ahora", se puede deducir "debido a que..."
#2 Christine Lagarde es el mal personalizado.
#1 Especuladores!!!
El BCE que se vaya preparando para la crisis de vivienda que no para de agravarse.
#3 Al final es lo que van a conseguir, reventar el mercado inmobiliario y generar otra crisis como la de 2007... entonces aprovecharán los mercados para pescar en río revuelto (los fondos buitres se pondrán las botas), luego a bajar tipos otra vez para hinchar el precio de la vivienda y que los fondos y especuladores saquen su tajada. Todo es cíclico, pero siempre ganan los mismos
#5 y lo peor es que no aprendemos nada de todo esto. Reírnos básicamente de los muertos de hambre que contrataron la hipoteca a tipo variable para olvidarnos que nosotros también lo somos.
#5 Si tan claro lo ves tu tambien podrias "ganar", igual que los tiburones, animo
#13 El problema es que aunque "lo veas tan claro"... en cuanto hay una crisis... a #5 y al resto de Pepitos nos van a "restringir el acceso al credito" por nuestro propiocito bien. Que sino... vivimos por encima de nuestras posibilidades. Asi que solo podra "ganar" quien siga teniendo acceso a ese credito o quien tenga varios cientos de millones aparcados a la espera.
#13 Por mucho que se tenga claro lo que va a pasar si no tienes margen financiero no puedes hacer nada. Y todo está montado para que la clase trabajadora nunca tenga ese margen.
#5 ¿Qué tiene que ver la situación actual de la vivienda con la de 2007? Si es justo al contrario.
En 2007 el problema es que se construyó por encima de la demanda. Ahora el problema es que no hay oferta para la demanda (porque mucha oferta se ha retirado del mercado de alquiler de viviendas para irse al mercado de alquiler turístico)
#15 nadie dice nada del alquiler turístico. Parece que todos los implicados en hacer leyes tengan negocio allí.
Prohibir alquileres turísticos y hacerlos de larga duración o incluso al ser el inmueble menos rentable, a la vente, sería oxígeno para la gente, pero POR LO QUE SEA, no se hace...
#18 Igual el gobierno podría hacer un plan de vivienda pública.
¿No iba Sánchez a dar millones de pisos?.
#20 a mi que me registren, Sánchez dice una cosa y la contraria según le de el viento.
#18 No tenemos que centrarlo todo en el alquiler turístico de las narices, que si, que contribuye y en algunas zonas si que es un actor muy importante, pero no es el principal culpable de esto.
Mientras se siga tratando como un simple activo financiero con el que jugar a las tragaperras a gran escala un producto de primera necesidad para la ciudadanía estaremos como estaremos.
#15 falso, la demanda (que se derrumba en el 2007) no se ha recuperado, sigue bajando...
lo que se ha hecho es destruir la oferta (aún más que la demanda) para especular: banco malo, por ejemplo
#5 La crisis no la generó sola el BCE, necesitó a los gobiernos nacionales y a los grandes bancos como colaboradores necesarios para esa estafa de la que no nos hemos recuperado.
#5 una vez que se pierde el hipotético "control" de la inflación, ya no se puede volver a bajar tipos agresivamente y a imprimir dinero como si no hubiera un mañana...
... por que ese "mañana" existe y ya ha llegado, y anuncia dolor, mucho dolor...
no se me olvida el comentario aquí hace medio año considerando que pasar una hipoteca variable a fija (cuando era algo mas asumible que ahora) era algo irresponsable
#14 y la hipoteca fija era de tontos.
Donde están esas voces ahora??
#21 No con esa actitud.
No hay huevos. Al 8%!!
#7 y lo que le queda
#7 Eso sería mandar a la indigencia directamente a millones de personas.
#17 Pero, ¿y las risas que nos íbamos a echar?
#19 Ver a millones de personas desahuciadas no le llamo “risas” precisamente.