Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Más allá de la subida de 50 puntos básicos de marzo, descontada ya por los mercados, ahora las expectativas van un poco más allá y esperan que las subidas de tipos continúen en los próximos meses, hasta llevar el tipo de interés terminal (el máximo en este ciclo de endurecimiento) hasta el 3,7% (tasa de depósito), lo que igualaría el tipo de interés más alto de toda la historia de la Eurozona, alcanzado en octubre del año 2000, cuando el tipo sobre la tasa de depósito tocó el 3,75%

Comentarios

G

#2 Los que generan inflación son los bancos centrales.

Findeton

#9 La inflación la generan los estados, más concretamente el rápido aumento de la deuda estatal. Los bancos centrales realmente pintan poco.

oceanon3d

#16 #66 No tenéis ni idea... pero si cuela lo del gobierno nefasto de Perro Xchanches cuela ¿verdad camaradas?.

Gadfly

#72 iluminanos

derethor

#90 Este es de los que cuba y venezuela es una democracia plena y EEUU una dictadura.

S

#99 Comunistas radicales apoyando a Pedro Sánchez lol Para lo que han quedao...

Findeton

#72 ¿Dónde he mencionado yo a Pedro? Al revés, veo que lo defiendes a muerte aunque no venga a cuento.

La realidad es que la inflación ocurrió por las acciones de los estados en todo el mundo: primero encierran a la gente y luego les regan de dinero. Lo primero reduce la producción y lo segundo aumenta el consumo. Normal que generara inflación. Pero no es algo específico de Pedro, lo hicieron todos. Pero eso no significa que esté bien.

BiRDo

#16 Tampoco. Por favor, un poco de seriedad.

Machakasaurio

#16 Te suena el BCE?
Tienes razon que los "bancos centrales" pintan poco.
Pero que el BCE encienda la maquina de imprimir billetes a todo trapo, es INFLACCIÓN, por definición.
Mas dinero circulando, menos vale el que habia.
No es debatible
Otra cosa son las medidas para paliar esa inflacción( proteger que el dinero nuevo vaya a la economia real...) no se hayan hecho..

rafaLin

#16 No, si un gobierno emite deuda y no hay un banco central que imprima dinero para comprarla, no afecta a la inflación.

Por ejemplo El Salvador, al no tener moneda propia puede emitir deuda sin afectar a la inflación. El contraejemplo es España, donde tooooda la deuda que emitimos, nos la compra el BCE imprimiendo nuevos euros, así que cuando España o Italia emiten deuda, sube la inflación de toda la zona euro, pero no es por emitir deuda, es porque el BCE crea dinero nuevo para comprarla.

f

#9 No .

derethor

#21 Si .

Pablosky

#66 No (y podemos seguir así horas eh?) lol

BiRDo

#9 Nop. La inflación se produce por la subida de precios. Si ésta es por simple codicia y se produce en sectores dominados por oligopolios, los bancos centrales tienen muy poco que contar.

La teoría que cuentas es un dogma neoliberal no avalado por datos.

ustrum

#2 el sistema es suyo y se lo fokan como quieren

Findeton

#2 ¿Ya estáis comprando los argumentos de Argentina/Venezuela?

¿Qué pasa? ¿Que las empresas eran buenas hasta 2021 y en 2021 se volvieron malvadas?

D

#34 madre mía que pensamiento más limitado. Como os lavan la cabeza algunos politicuchos.

"a nada que les suelten la cuerda". Esa frase dice mucho de ti.

BiRDo

#58 Las eléctricas se están forrando. Los bancos también han presentado beneficios récord y las grandes superficies están facturando más que en toda su vida (al menos estás últimas están haciendo encajes de bolillos contables para que no se note tanto lo que se están forrando).

D

#45 pero qué malas prácticas ni que ocho cuartos. Ganará dinero un mínimo de empresas, la mayoría están sufriendo como el currito.

m

#45 Qué motivos tiene Mercadona para seguir inflando los precios cuando no dejaron de ganar ni € ni durante el confinamiento? 

BiRDo

#91 Lo hace porque puede. Las grandes superficies ya se comportan como oligopolios porque los pequeños comercios son irrelevantes.

D

#45 no deja de sorprenderme qué te sigas creyendo ese tipo de discursos fáciles. La inflación es dolorosa y si origen está muy claro. A ver si te crees que prestar dinero a tasa negativas es algo normal o sano.

En Argentina y Venezuela las empresas también deben estar forrandose. Pides revisar los titulares políticos de hace años de sus políticos sin escrúpulos. Repiten como loros el mismo discurso de podemos. Y ya ves que prácticamente han destruidon si economía

D

#45 pero qué normas. La inflación es un fenómeno muy complicado y muy pernicioso. Esta entre fenómeno económicos y psicológico. Y genera comportamientos defensivos qué se retroalimentan. Y no, no tiene nada que ver con un malvado empresario.

s

#41 Irrefutables argumentos los tuyos.

D

#34 este es un país de PYME y la mayoría de empresarios tratan de cuidar lo que puedan a sus trabajadores para no irse al traste. Llamar avaricioso a cualquier empresario demuestra un simplismo terrible.

Sobre los tipos, espero que sigan subiendo.

BiRDo

#59 Las pymes no conforman oligopolios y no son las causantes principales y arbitrarias de la inflación, sino meros transmisores de la misma: a ellos le suben los costes y suben precios en consecuencia.

BiRDo

#76 Tú sabes que las provisiones no se contabilizan como beneficio en una empresa y por tanto no están sujetas a pagar el impuesto de sociedades, verdad?

G

#17 Que las empresas era buenas...? Que?????????????
Pero en que mundo paralelo vives?
O que fumas?
Sea lo que sea, dame indicaciones para flipar como tu.

Verdulero

#46 Sin iniciativa de empresas se puede realmente avanzar sin arriesgar en nada?
Sin tener a personas que tengan la iniciativa de apostar, arriesgarse, inventar?
Hay empresas muy malas y hay otras que no lo son.
Igual que hay comunistas muy listos y otros que no lo son.
Generalizar es estúpido, en general
Pero hacer a todo el que emprende o crea malo, está de moda.

BiRDo

#50 En el modelo comunista el estado puede llevar toda la iniciativa. Otra historia es que creamos que eso tiene sentido.

derethor

#46 En el socialismo, haces cola para comprar el pan. En el el capitalismo, el pan te espera a tí en el supermercado. Y eso es gracias a los empresarios, que son los primeros interesados en que tengas pan caliente todos los días.

Eibi6

#67 vete a mi pueblo a la panadería que hace las mejores empanadas y después me hablas de colas las colas pasan con todos los productos "escasos" no es un tema mágico capitalismo/comunismo


Como bonus truck, aquí en España el recuerdo de esas colas y las cartillas de racionamiento lo tenemos de los años del hombrecillo ferrolano que lideró la cruzada contra el comunisisssssmo

derethor

#94 bueno, las colas las tuvimos con el falangismo de los 50, que es una repensada del sistema socialista (sindicato vertical y esas cosas) que todavía perdura en nuestras instituciones (como los convenios laborales, copiados de la carta del laboro del fascismo italiano, y que garantizan la precariedad laboral que tenemos en españa)

I

#67 Y en el comunismo te obligan a compartir piso. Gratis. ¿Por qué hacerlo gratis cuando se puede hacer pagando y mucho?

S

#97 Mi pregunta es... Porque lo haces pagando y mucho cuando puedes tener una casa para ti gratis en muchos sitios de la españa vaciada?

D

#46 te lo han explicado muy bien. Las empresas siempre intentan ganar más. Y los consumidores pagar menos. La inflación no trae nada bueno para nadie.

Findeton

#46 Yo sólo intento entender vuestros argumentos. Están diciendo que la inflación es culpa de las empresas. Pero la inflación comenzó en 2021. ¿Qué cambió en las empresas para que en 2021 y no en 2020 o 2019 hubiera inflación? No sé, decídmelo vosotros, es vuestro (absurdo) argumento.

earthboy

#17 No vendría mal frenar con las rayas y los Rallos.

Findeton

#55 Ocurrente.

BiRDo

#17 Los oligopolios nunca han sido buenos.

Psignac

#2 Para ser exactos toman medidas para favorecer a los bancos. Se podrían tomar otras medidas para reducir la cantidad de dinero en el bolsillo de la gente y que baje el consumo, pero que ese dinero fuera a temas beneficiosos para la sociedad en general. Pero no se va a hacer porque están comprados, mejor dicho, los que llevan el BCE son los propios banqueros.

D

#18 ¿De que modo favorece a los bancos los tipos de interes altos? ¿De verdad crees que los bancos quieren comprar el dinero caro? es todo lo opuesto lo que favorece a los bancos es que este bajos, ya que son los que piden dinero directamente al BCE y por lo tanto con intereses bajos compran dinero barato, de hecho fueron los tipos de interés bajos lo que inflo la burbuja inmobiliaria de los noventa y principios de los 2000.

sxentinel

#25 los bancos lo compran mas caro, pero lo venden a un precio a un mayor.

D

#27 los bancos ganan con el diferencial entre la financiación que dan y lo que les cuesta

D

#27 y menos gente y empresas pueden acceder al crédito.
Lo cabrón de los bancos es el hecho de haber comprado dinero barato y subir los intereses de ese dinero, que es todo ganancia. Pero tú siempre puedes encontrar bancos en los que te den algo de interés o comprar deuda de los estados a 3 o 6 meses. Son entidades privadas y trabajan como consideran y tú tienes que velar por tus intereses también.

Ahora, hay quien especula con que el Estado es quien ha pedido a los bancos que frenen las remuneraciones por los depósitos para que el pueblo compre deuda pública. Que no sé...

BiRDo

#61 La diferencia fundamental entre los bancos y yo es de poder. Casi nada.

#25 pues están teniendo beneficios récord, mal no les está yendo parece.

t

#25 Ni te has leído la entradilla, los tipos de interés estaban más altos a finales de los 90 y principios de los 2000 de lo que lo han estado en los últimos 15 años.

BiRDo

#25 Hemos estado otra década con los intereses bajos y no se ha inflado ninguna burbuja inmobiliaria. Y un ejemplo más prolongado en el tiempo lo tienes en Japón.

En serio, la realidad económica es mucho más compleja que las recetas simples y chusqueras.

D

#18 Ya ha tomado otras medidas como las que comentas, en las mismas fechas que comenzó a subir los tipos dejó de añadir masa monetaria al sistema y de comprar deuda de los estados.

Si vas a la información de masa monetaria que da el BCE verás que desde mediados del año pasado la ha mantenido estable sin autorizar la emisión de más moneda, que sumado a la inflación hace que esa moneda pueda adquirir menos cosas así que ha reducido su valor pese a que la cantidad sea la misma: https://www.ecb.europa.eu/stats/policy_and_exchange_rates/banknotes+coins/circulation/html/index.es.html

BiRDo

#18 En lugar de trabajar para aumentar la oferta, meterle mano a las subidas artificiales de precios, detener la puta guerra en suelo europeo, mejorar las líneas comerciales, autoproducir, etc. vamos de la mano de políticas destructivas destinadas a empeorar el poder adquisitivo de los ciudadanos.

#2 ¿Hablas del mismo sistema que ha mantenido durante años los tipos de interés en cero e incluso negativos? ¿ Y Ahora que los suben son malos malísimos?

r

#2 Y de paso la banca se forra.

blid

#2 Se os ha olvidado rápido lo de: la economía está por detrás de la salud.

Todo cristo encerrado en casa, cobrando y si producir. La masa monetaria de euros y dólares se duplicó en un año, cuando cantidades similares llevo 2 décadas.

La subida de los bienes y servicios es una consecuencia de, y ahora toca pagar. Os tragasteis la primera y parece que esta también, la inflación es artificial y provocada por los avariciosos empresaurios. Ya avisamos.

jaipur

#77 parece que esto viene de lejos: de la wikipedia: Existe una interpretación sobre la política monetaria del BCE, según una opinión muy extendida entre los habitantes de la zona euro que plantea la hipótesis de que la implantación del euro como moneda única de la Unión Europea ha provocado un aumento de la inflación, especialmente en las capas de rentas medias y bajas muy superior al registrado por los índices de inflación oficiales publicados por los estados miembros. Esta percepción ha sido objeto de algunos estudios sociológicos importantes.[57] Según estos mismos estudios, la gente comenzó a percibir este aumento poco después de la desaparición del periodo de doble circulación del euro con las monedas nacionales, y perdura hasta nuestros días.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Euro

J

#2 El BCE no puede hacer mucho más que reducir la liquidez que inyectó al mercado y encarecer el precio del dinero.

Son los gobiernos los que 'imprimen' dinero a tutiplén a través de la deuda y los que lanzan el helicóptero del dinero para garantizarse la poltrona o el puesto en la correspondiente empresa amiga.
Si quieres soluciones vota a partidos que quieren dar más poder y autonomía al BCE para que haga su trabajo.

El sistema es el que tú quieres que sea.

D

#80 explicaciones teóricas con cerebro en este sitio, no, por favor

Lo que quieren es alguna estupidez salida de las vísceras con un toque de bilis, les gusta mucho más, sobre todo a gente como #2

N

#2 Tu comentario me genera una duda. ¿Cómo se genera “naturalmente“ la inflación? Hablas de la artificial, pero ¿cuál es la manera natural de generar la inflación y en qué se diferencia de la artificial?

j

#15 Tenía que decirse y se dijo

D

#15 ¿cuáles, cuántas exactamente y qué porcentaje de PIB del país representan?

totope

#15 parece  que se los olvida esa tan famosa frase que en momentos de crisis los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres. 
 
Lea gusta soltar mucho rollo, mucho tecnicismo económico pero las grandes empresas engordan arcas, que si, que tienen que subir los precios por necesidad pero es lo de siempre, hasta cuánto es por necesidad y cuánto es por oportunidad? 
A mi me pueden contar lo que quieran sobre macro micro y meme economia, que aquí no cambia que el avaricioso seguirá siéndolo por siempre, es como los agricultores que lloran por no poder mantener sus tierra, casetones y mercedes de alta gama, compárame esos avariciosos de mierda con el que tiene su pequeña granja de cuatro duros. El pez gordo va a seguir ganando pasta aprovechando la situación Y en época de crisis más, porque tú tienes que seguir comiendo pan y ellos paseándose  en su Mercedes. 

snowdenknows

#15 pero si la mayoría de empresas han bajado beneficios por la inflación, aunque si que hay ciertos sectores que salen muy beneficiados

D

#28 los discursos para bobos de algunas formaciones políticas irresponsables calan muy bien con algunas mentalidades

g3_g3

#37 Supongo que lo dices por podemos y sus mil paguitas.

D

#75 lo digo expresamente por podemos

D

#11 Claro claro porque es lo mismo la extracción de riqueza a unas pocas manos que la redistribución del mismo en servicios públicos y para todos roll

G

#12 Las empresas ganan dinero porque los consumidores compran sus productos voluntariamente. La extracción de riqueza la hace el estado porque es coercitiva roll

Y como bien he dicho, mirando al dedo

D

#13 claro claro "voluntariamente"

Verdulero

#22 Bueno, por supuesto no hay nada entre medias!!!
Lo importante es exagerar bien con falacias como las de tu foto, que venden rápido.
Te pongo una imagen alternativa

D

#51 Para los liberales no lo hay, solo el dogma de "impuestos malos", "gobierno malo", "mercado bueno", "explotación buena"

derethor

#22 vamos, que la gente se compra el iphone porque obliga un guardia civil

E

#70 el iPhone no, pero la comida, la luz, el gas, la gasolina, la ropa, etc, no son cosas que puedas dejar de comprar voluntariamente

D

#13 Y los impuestos también son voluntarios, si no te gustan puedes irte a otro país voluntariamente, mira a los youtubers que se van Andorra roll

angelitoMagno

#11 Cierto, no es solo son las grandes multinacionales y la banca los que se benefician de la inflación.

También los estados, vía impuestos. Que después tienen que usar para pagar intereses a la banca.

Espera un momento...

trivi

#6 si subir los tipos no funciona es que es la medida correcta wall

snowdenknows

#6 pero si la mayoría de empresas han bajado beneficios por la inflación, aunque si que hay ciertos sectores que salen muy beneficiados .
Lo que si que podrian hacer es imprimir menos dinero (aunque se sospecha que igusl paran aun no)

MoneyTalks

#4 Esos tipos de interés no son nada, en los años 90 los tipos llegaron al 14% en España, situándose la media en el 6-7%, todavía le queda para llegar a eso.

j

#38 Sí, hay muy poca memoria. Firmar una hipoteca variable a 30 años y echarse las manos a la cabeza porque el euribor esté al 3,5%... no sé qué pensar de la clase de planificación financiera que han podido hacer.

Aenedeerre

#65 si vas ahoara mismo a un banco, los productos que ofrecen son una mierda. Pero son lentejas.

j

#71 Ahora, efectivamente. Pero venimos de casi una década donde "regalaban" las hipotecas. Yo pillé ya tarde una a tipo fijo al 1.6%, las llegué a ver a 0.9% con ciertas condiciones. Pero hay quien veía euribor + 0.5% con los tipos al 0% y supongo que pensaría que eso iba a durar los 30 años de la hipoteca...

iveldie

#74 yo estuve a punto de subrogarla al 1% fijo pero al final por una cosa u otra no lo hicimos. Tenemos una hipoteca con diferencial 1,75, pero por el lio del papeleo no nos decidimos. Pagariamos casi 300 euros menos. Y si sigue subiendo todavía más.

A mi no me parece justo que haya gente que pague mas y otros menos por sus hipotecas segun la suerte que han tenido y lo listos que hayan sido. Yo creo que tendriamos que pagar todos lo mismo. Igual que la luz, el gas. Todas esas cosas deberían tener un precio fijado, o al menos un rango de precios del que no se pueda salir para que la gente ignorante, perezosa, personas mayores, quien sea, no pudiera ser estafado por no saber elegir

iveldie

#85 Cuando yo firme la hipoteca no tenía ni idea de lo que era el euribor. Yo firmé una hipoteca y ya está. El notario leyó todo tan rápido que era imposible saber que decía. Nos colaron una hipoteca suelo al 4,5 sin techo. Por suerte ganamos el juicio y recuperamos parte del dinero estafado, aunque tuvimos que asumir costas por una diferencia de 200 euros que pidió de mas el abogado. No creo que la gente deba saber esas cosas, porque da por supuesto que si alguien no lo sabe se aprovecharán y pagará más.

Quepasapollo

#79 cuando firmaste pagando menos que otros que pillaron la fija si que te parecía justo. Lo siento pero es así.

iveldie

#88 no me parecería justo. No puede ser que alguien firme con un diferencial de 1,75, otros de 0,25 otros de 2,5. Es una diferencia enrome al cabo del año, pueden ser miles de euros que pagan más uno que otro, solamente por tener unas condiciones distintas.

Paradisio

#88 los que firmamos hipoteca fija sabíamos que pagábamos más caro a cambio de SEGURIDAD. Si ayudan a las hipotecas que ayuden a todos los hipotecados. Muchos se reían de mi por firmarla fija, ahora no sacan el tema... Debe haber un mayor control a la banca pero no se le puede culpar por algo que se informa tan sencillo como el euribor +%.

Aenedeerre

#79 #74 en un año nos tocará a nosotros firmar y será ahí cuando vengan los lloros.

M

#38 #65 #81 la diferencia es que cuando los tipos estaban al 14%, la vivienda era 1000 veces más barata. Tras tipos del 0% estos últimos años los precios de la vivienda han subido una barbaridad, lo que hace que ahora poner un 6% encarezca una barbaridad la hipoteca.
100000€ al 14% no es lo mismo que 450000€ al 6%.

jonolulu

#38 La diferencia es que en los 80 y 90 los salarios subían con o por encima de lainflación

Findeton

#38 Pero el estado no tenía una deuda del 120% del PIB. Ahora les interesa mantener una inflación alta por un largo tiempo.

C

Pues nada, a joderme bien con el euribor la hipoteca y a matar la inflación a cañonazos. Gracias BCE

rafaLin

#57 Justo, cuando eso pase, bajará la inflación. Es de lo que se trata, hay que hacer que la gente deje de gastar, ya sea subiendo la hipoteca, subiendo impuestos y/o mandándoles al paro, no hay otra opción.

Pero todavía estamos bastante lejos de eso, mientras los tipos estén por debajo de la inflación, las empresas seguirán ganando dinero solo por pedir prestado, no van a despedir a nadie así... cuando los préstamos empiecen a costar dinero, entonces sí, vendrá una crisis y bajará la inflación. Pero todavía queda.

Quepasapollo

#24 lo razonable es que si se prestan el dinero entre ellos a un precio y lo repercuten al hipotecado, también se lo repercutan al ahorrador, pero el egocentrismo y individualismo reinante en este país hace que muchos prefieran simplemente poner el foco en que se jodan los hipotecados como #1 y ya, sin darse cuenta que una vez tras otra, nos tangan los que siempre ganan.

Al-Khwarizmi

#86 "lo razonable es que si se prestan el dinero entre ellos a un precio y lo repercuten al hipotecado, también se lo repercutan al ahorrador"

¿Por qué? ¿Qué tiene que ver el ahorrador en todo eso?

D

#86 ¿Que crimen han cometido los ahorradores para que les roben por su dinero? De hecho, la inflación a quien más daño hace es al ahorrador (cuanto más ahorrado mas se pierde) al deudor si no le suben tipos y si su salario está ligado al IPC anual gana pasta.

g

#24 claro claro, que el euribor solo es perjudicial para los hipotecas en tipo variable verdad?

z

#24 el problema no es ese, el problema son los mantras: subir los tipos para controlar la inflación, pero la inflación sigue igual tras subir los tipos, como la vereda se acaba y el tonto sigue, pues hay que seguir subiendo.

No sólo perjudica a los hipotecados, perjudica al consumo y a la inversión, la inversión de verdad, la productiva, mientras que esta subida de tipos beneficia a la especulativa que representan los bancos.

A nivel sencillo de calle, si la hipoteca sube no sólo perjudica a los hiotecados, perjudica a quien piensa comprar una vivienda, ¿quién se beneficia?, los alquiladores que pueden mantener las rentas altas o subirlas, ¿quienes son los principales alquiladores y tenedores de vivienda?, blanco y en botella.

La inflación se debe a factores muy claros, la subida de precio de las materias primas, primero por la pandemia y la crisis del transporte con la escasez de chips y ahora por el tiro en el pie de las sanciones a Rusia, proveedor esencial de materias primas, tanto para la industria como para la agricultura (fertilizantes). Si hay que bajar la inflación hay que atacar sus causas, no joder a los perjudicados.

Conclusión: suben los tipos para favorecer a los bancos, no para controlar la inflación, que para eso todos los altos cargos del BCE provienen de la banca y volverán a ella cuando terminen este trabajo temporal.

p

#24 Claro porque la otra mayoría/minoría que está de alquiler no va a sufrir ninguna consecuencia de la subida

Machakasaurio

#24 desde cuando importa lo "razonable"?
No se ha bonificado TODA la gasolina, para Amancio Ortega incluido hasta hace 2 meses?
No se salvaron los bancos, engañando al pueblo que pagó su rescate?

sat

#24 La gente como tu que escribe de esa manera sobre los hipotecados siempre me crea varias dudas ¿Sois ricos y os podéis comprar una casa sin hipotecaros? ¿Vivís con vuestros padres a los 40? ¿Pagáis alquileres abusivos? ¿Firmasteis hipotecas fijas y lleváis años pagando de más y rezando para que suba el Euribor y se jodan los de las hipotecas variables?

Por otro lado ¿Crees que una inflación que no está provocada por el consumo se va a arreglar subiendo tipos y estrangulando a las familias y a las empresas?

B

#1 y después de haber reconocido que no está funcionando. Al final nos jodemos los de siempre, para sorpresa de........nadie con medio dedo de frente

lonnegan

#1 Están empeñados en provocar una recesión.

v

#1 No sabías que la hipoteca variable varía?

Porque cuando estaba en negativo nadie se quejaba la verdad.

Un 3 por ciento no deja de ser nada desmesurado. El problema es no prever subidas de tipos que se dan en todos los ciclos en la vida de la hipoteca. O no tener capacidad para afrontarlo.

sxentinel

Solución, mas impuestos a los beneficios de los bancos y que estos reviertan en ayudas a los prestamos...

Ante el vicio de pedir la virtud de no dar.

Paradisio

#26 PSOE y PP deben a la banca lo que no está escroto. Nunca van a poner a la banca en su sitio

T

#47 Y seguramente el escroto también.

g3_g3

#98 Meneantes blandengues

S

#98 es lo que tiene comprar una casa a 30 años o a 5 como antes...

D

#19 está mañana he visto un par de cerdos volando.

derethor

#83 Hombre, es que la devaluación del euro es brutal, todavía tienen que subir bastante más para que la inflación empiece a frenar de verdad, y de ahí, aun pasan 6 meses hasta que lo notes en el supermercado. Y eso, si los estados europeos no declaran impagos antes. Pronto empezaremos a pagar, a parte del precio oficial del dinero, una "prima de riesgo" que descuenta el impago de la deuda. Aun queda mucho en esta crisis.

T

El BCE parece una gallina sin cabeza. Si han pasado de intereses negativos a maximos históricos es porque sus previsiones valen lo mismo que la guía semanal del zodiaco. Su función principal es dar estabilidad al sistema y parecen unos locos dando saltos en un buguee.

ur_quan_master

Otra vez nos están subiendo los precios por encima de nuestras posibilidades roll

F

Si no consiguen controlar la inflación... Haceos a la idea de que el euribor rondará el 6% a finales de año.

c

#5 Para controlar una enfermedad hay que combatir sus causas.

Claro que matar al enfermo también acaba con la enfermedad....

G

#8 Eso es. Hay que destruir el banco central

Findeton

#10 Lo que hay que hacer es impedir que el estado se endeude más, el banco central de por sí no crea inflación.

acido303

#5 No hace falta. Al.5% ya estará ardiendo todo.

Aenedeerre

#5 los números del euromillon del viernes no los tendrás?

m

Desde su poltrona cobrando cientos de miles de €, con sus mansiones pagadas y pensiones millonarias, toman decisiones que nos joden a todos sin tener culpa de nada. Vaya panda de hdp

D

#92 hay gente que se lo cree todo.

D

Cuando dicen que van a bajar los precios de los pisos?

D

#19 estás de coña, ¿no?

Quepasapollo

#7 a lo que esperan muchos por aquí, como para pillar gangas en centros de grandes ciudades o zonas premium. Nunca. Que se haga todo el mundo a la idea.

D

lógicamente, si tu proveedor te sube el precio pues tu lo subes también pero no creo que los bancos consideres que te suban le suban los precios una ventaja, lo que quieren es que haya intereses negativos como los había hace unos pocos años que tenían que devolver menos dinero del que les habían prestado.

cdya

Nadie quiere decir porque esta esta inflacción, no se porque, pero lo cierto es que este planeta no da para más y con el cambio climatico menos, nuestro tipo de vida no lo aguanta el planeta.
Nuevo informe del IPCC: Las pérdidas de cosechas por la sequía y el calor extremo se han triplicado en Europa en los últimos 50 años.
Esta es la realidad aunque a nadie le apetezca verla y en todo el planeta.

Graffin

No hay huevos

zeioth

Por eso no hay que endeudarse. Te la pueden meter de mil maneras.

dragonut

-Tienes cáncer, se han muerto tus padres, tu piso se ha derrumbado, te hemos robado tu dinero.
-Venga que es broma, solo te hemos robado tu dinero.

p

¿Amenaza? ¿Contra quienes está luchando?

h

¿De qué va a servir contraer la economía a lo bestia?

j

#33 La teoría es que eso frena el consumo y, al consumir menos, los precios dejan de subir. Y como beneficio colateral, igual aprendemos la lección de que un tipo de interés de un 5% es perfectamente normal en una hipoteca.

S

#68 y no tener hipotecas a 30 años

H

#69 pues chico, nada de lo que dices pasa. Con mis 1000 euros puedo comprar cada vez menos productos esenciales, mis ahorros dan lo mismo que hace unos años, nada, la gente compra letras por que lo demás, nada.
No sé, llevan un tiempo subiendo tipos de interés y estamos igual o peor, quizás subirlos no sea buena idea, o si lo es que lo suban al tope

Phonon_Boltzmann

#83 Nada de lo que dice pasa porque esa teoría está rota. Además de que tiene pinta de que la recita como si de un padrenuestro se tratara.

Y

Emosidoengañaos

j

Pues, el que tienen una hipoteca, no la produce.

e

Tiene sentido para países como Holanda o Alemania con un paro del 3-4%

No tiene sentido para países como España con un paro del 12%

1 2 3