Hace 1 año | Por xpell a europapress.es
Publicado hace 1 año por xpell a europapress.es

El Banco Central Europeo (BCE) considera necesario seguir subiendo los tipos de interés "significativamente" a un ritmo constante para alcanzar niveles suficientemente restrictivos que garanticen el retorno de la inflación al objetivo del 2% a medio plazo, ya que las subidas de los precios no se contendrán solas, mientras que aumentan las presiones subyacentes. [...] La ejecutiva del BCE Isabel Schnabel [...] ha anticipado que "este endurecimiento de las condiciones encarecerá la financiación de renovables y tecnologías verdes"

Comentarios

ComoUnaMoto

Nos van a terminar por hacer creer que no hay otro motivo que comernos una crisis de tres pares de narices.

v

#7 pues ya está, fin del problema, que le den a la maquinita del dinero hasta que todos los europeos tengamos 100 millones de euros y listo

derethor

#9 es más, hay que ser cabrones para pedir más impuestos, si el BCE puede pagar todo

v

hombre a ver si creeis que darle a imprimir en la maquinita del dinero no iba a tener consecuencias...

D

#2 buscar soluciones fiscales a problemas físicos es un error.

Todo ese dinero impreso no ha importado por qué la deuda y los márgenes de beneficio se lo han llevado todo.

No sobra dinero, solo está como el culo repartido

derethor

#7 cierto, el reparto del dinero es que el sector privado está siendo vapuleado para financiar el déficit público

D

#13 más bien una pequeña parte de la población ( y que trabaja para el sector privado) está acaparando recursos haciendo al resto más difícil vivir

derethor

#14 Slogan al nivel, "los moros nos quitan el trabajo", pero que no tiene nada que ver con la realidad. Quién ha generado la bola de deuda que está devaluando el euro son los políticos populistas y el descomunal gasto público.

D

#2 Yo creo que ha tenido más consecuencias la subida del precio de la energía debido al sistema de fijación de precios.
La mayoría de ese dinero "creado" se quedó en los mercados financieros.

ostiayajoder

Pero vamos a ver: si el consumo no esta creando la inflaccion....

Como va a disminuir bajando el consumo? Sera que disminuira pq pasa el tiempo, mientras bajas el consumo, y se equilibran otras palancas solas....

Yonny

#4

Tu argumento no cuadra.

Por ejemplo en la energía. Es cierto que el consumo no sube el precio, pero bajando el consumo SI puede bajar el precio.

D

#6 si matas el consumo todo baja de precio...y cuando suba, te dirán que como no se vende tanto, hay que compensar.

Yonny

#8

Teoría que nunca se ha cumplido en la historia económica del planeta.

ostiayajoder

#8 Bueno, tambien te pueden decir que, como ha bajado el consumo, hay que subir porecios para pagar costes....

ostiayajoder

#6 Lo noto en la gasolina, que cuando baja el consumo el precio....

LOL

No: lo que dices podria ser en la energia electrica SOLO por que hay renobable, es un caso MUY particular y aqui hablan de general:

En general, si la inflaccion NO es por que hay sobre demanda puedes bajar la demanda y... no se... con el tiempo algo bajara.... cuando vayan desapareciendo las razones que NO eran la demanda....

Pero vamos, si todo el mundo esta deacuerdo en que el problema de esta inflaccion no es la demanda no se pq ir contra ella y no contra el origen del problema...

reithor

Como dicen en USA, el BCE es un one-trick pony.

Jangsun

A mí me parece que hay otras maneras de sacar el dinero del bolsillo de la gente para que no consuman, aparte de regalárselo a los bancos. Incluso se podría aprovechar ese dinero para tomar medidas donde los estados salieran reforzados: un impuesto especial para reducir la deuda pública, o pagar desarrollos de energías renovables, etc. Pero claro, el BCE está a sueldo de quien está...

G

Primero nos tenemos que comer una inflación brutal y ahora nos tenemos que comer una subida de tipos de aúpa. Toda esa pasta de más ¿en que bolsillos acaba? Es por nuestro bien...

derethor

#5 el orden es, primero el estado gasta más de lo que ingresa, obliga al BCE a devaluar la moneda, y entonces, "primero nos comemos una inflación brutal, y ahora una subida de tipos de aúpa".

La pasta de más, pues acaba en el bolsillo del estado, financiando el déficit.