Portada
mis comunidades
otras secciones
#55 Si pones 1 dólar y, cuando retiras, de tu dólar les quedan 60 centimos, sí hay pérdidas. Por supuesto que te seguirán dando 1 dólar juntando los 60 céntimos que quedan de otro inversor. Y tú tan feliz durante meses o años sin saber que es un ponzi.
Lo que describes ocurre todos los días en cada retirada de una cuenta bancaria, quien retira su dólar no está recibiendo el que puso sino que lo está recibiendo de otros que también pusieron, quizá 20 céntimos de uno y 60 céntimos de otro. Estás tan desesperado por asociar el término ponzi que estás describiendo a las cuentas corrientes como una estafa ponzi.
Y no, no lo son.
Las cuentas corrientes, los colchones, el dormir, Tether, el bono alemán, etc. no son estafas ponzi. Y puedes estar tan feliz durante meses o años sabiendo que no es un esquema ponzi. Lo que no quita que se puedan también producir estafas en ellos, pero no son de tipo ponzi.
Un ponzi es el esquema oculto intencionalmente, que se podría ver en la contabilidad.
No, un ponzi no es eso. Un ponzi también tiene de eso pero lo que distingue a un esquema ponzi de otros tipos de estafas es que garantiza el capital inicial y ofrece plusvalías falsas que se están pagando con el falsamente garantizado capital inicial. Son esas plusvalías, el engañar la víctima haciéndole creer que su dinero está creciendo cuando en realidad se le está devolviendo su dinero sin saberlo, lo que hace que la estafa Ponzi tenga nombre propio.
#56 Te he leído en varios meneos. Qué paciencia gastas con los ponzifóbicos o ponzialcóholicos, que ven un esquema ponzi hasta en la compra de la barra del pan. Ni el santo Jo tiene tanta paciencia.
#1 ¿Para que van a querer cambiar sus bitcoin a moneda FIAT, si las criptomonedas son el futuro?
#1 por eso es importante que se normalice utilizar las criptomonedas como medio de pago.
Ya es prácticamente imposible que todo el mundo quiera sacar el dinero del banco, porque como medio de pago, la tarjeta de crédito es muy superior al metálico.
#11 a ver....
Tú me das 5 euros yo te doy 5 garbanzos pintados de rosa, y la promesa de que a cualquiera que le traiga garbanzos pintados de rosa le devolveré euros.
¿Cuál es la volatilidad del garbanzo rosa?
0.
El garbanzo rosa es sólo una forma de llevar las cuentas.
Una forma que por cierto lleva funcionando desde hace siglos.
Para que esto funcione lo único que hace falta es que el emisor de garbanzos rosa esté siempre dispuesto a entregar garbanzos rosa a todo el que acuda con euros, y a entregar euros a todo el que acuda con garbanzos rosa. (Y que nadie sea capaz de falsificar los garbanzos rosa)
¿Puede haber un mercado secundario en el que la paridad no esté garantizada?
Seguramente, si hay difícuktad para mover los garbanzos rosa de un pueblo a otro... Pero esta la paridad siempre estará garantizada con el emisor con lo que la diferencia de precio en un pueblo no puede ser mayor que el coste de superar esa dificultad de transporte.
#12 Si, claro, como que te crees que el que te da los garbanzos no se va a gastar los 5€ que le has dado.
#37 vamos al banco todos a pedir nuestros euros a ver si los tienen? La gente que conoce las cripto se mete en ellas porque se ha dado cuenta que el banco le da garbanzos rosas y de momento las cuentas de Tether (que ha pasado por varios procesos judiciales en EEUU están respaldadas por dolares en relacion 1:1
#7 Ya está normalizado, hay tarjetas que te dejan pagar con cripto en cualquier parte... nunca he tenido la necesidad de cambiar criptos por euros y mandarlas a un banco, cuando quiero las gasto y punto.
#28 En realidad no estás pagando con criptos, al menos la que yo conozco, la de Binance, cambia tus monedas a euros antes del pago, aunque de una manera transparente para ti.
#41 Pues eso, tú pagas con criptos y el comercio recibe euros, dólares o lo que tenga configurado en el TPV. Igual que si pagas con euros en un comercio extranjero que recibe dólares o yuanes.
Cuando pago nunca pregunto al comercio qué moneda quiere recibir, yo pago en la que me interesa en ese momento y el comercio recibirá la que configure en el TPV (algunos hasta le dejan decidirlo en cada operación).
#41 que manía de decir que eso no es pagar con criptos, tu PAGAS en cripto y el comercio RECIBE lo que quiera. Evidentemente para el mundo cripto es mejor que el comercio acumule también la criptomoneda con la que le pague, pero eso no te importa a ti cuando lo que quieres es pagar con tus cripto
#65 A ver, que yo también he pagado así, pero soy consciente de que eso no es pagar con criptomonedas, pagar con criptos sería lo que dices, al final, de que el comercio recibiera BTC si pagas con BTC (para mí no existe otra criptomoneda), lo que hay ahora con esas tarjetas es un apaño.
#36 donde ves la inviabilidad? ya se hace y no hay problemas, y la Lightning Network de Bitcoin funciona mejor cuanto más gente la use y más canales se abran
#71 ya te lo he dicho varias veces, pero, ¿sabes lo que es la Lightning Network de bitcoin? Las transacciones cuestan 1 centimo
#73 te digo 1 céntimo pero puede ser mucho menos... qué articulos compras de menos de 1 euro que supusieran un 1%? Preguntale a los comercios cuanto les cuesta el TPV aunque tu no pagues nada (ya te lo quita el Banco mientras deposites tu dinero ahí)
#79 La mayoria de TPV cobra cerca de 1%, los planes no son tan baratos y te cobran por operacion la gran mayoria, por eso lo de "minimo 5€ de cargo" porque por menos dinero se queda con el beneficio casi el banco po poner el tpv...
#81 siempre puedes cambiar tus cripto por efectivo y pagar, y si no es efectivo hay comisiones, sean cripto o tarjeta, y las comisiones con tarjeta son superiores. 10 euros en céntimo son 1000 operaciones, y la mayoría de pequeños comercios no hacen tanto uso, por lo que es viable y hasta tiens ventanas al implantarlo, es más barato sin duda
#1 La diferencia es que la banca tiene un coeficiente de caja regulado y aún así quiebran.
Imagínate Tether, una startup de Hong Kong que no está regulada ni auditada, tranquilamente podría estar ya en negativo. Al principio respaldaban su moneda en más de un 90% con liquidez, en la última noticia que vi iba por el 2%.
Una bomba que puede quemar 70.000 millones de euros en horas/días, cual Luna.
#23 La diferencia es que la banca tiene un coeficiente de caja regulado y aún así quiebran.
El coeficiente de caja en la UE es del 1%.
#25 Correcto.
Y en Tether qué liquidez tienen? Cuánto habría que retirarles mañana para que se hunda el titanic?
Y los 60.000 millones de "pagarés de $1" que han emitido (a veces hasta 1500 millones en 24h) siguen estando respaldados por algo o han cruzado la frontera ponzi?
Será cuestión de tiempo un pinchazo como el de Luna pero 2 órdenes de magnitud más grande? Un pinchazo "criptonuclear"?
A mi me preocupa porque aunque no tengo usdt, un tsunami así lo atrasaría todo.
#32 o han cruzado la frontera ponzi?
No han cruzado la frontera ponzi, la frontera ponzi la cruzarían si ofrecieran rentabilidad con el capital asegurado. Tether no ofrece ninguna rentabilidad, ofrece una conversión de 1 Tether a 1 Dólar. Si no cumplen esa conversión estarán robando o estafando pero seguiría sin ser un esquema ponzi.
#39 Ayer di de baja los servicios de facturación de terceros en una línea de Orange porque a mi padre le estaban cobrando suscripciones de canales de tv, de juegos y otras mierdas.
Una estafa.
La letra pequeña dirá que no, pero sigue siendo una estafa.
Mi padre no era consciente de haber suscrito esos servicios de mierda ni sabía lo que eran ni por qué se los cobraban. Puede haber la letra pequeña que quieras que si la víctima no es consciente de que le están quitando dinero por algo que no sabe ni que tiene ni lo quiere es una estafa.
También la letra pequeña de las preferentes decía muchas cosas, lo que no quita que fuera una estafa y un robo.
La letra pequeña es solo una más de las muchas herramientas que se usan para estafar y robar.
#33 Aseguran/ofrecen una rentabilidad del 0%.
Como el bono alemán a 1 año.
Si la real es del -20% y lo saben y lo ocultan y te van pagando el 0% con lo que meten nuevos inversores hasta que cierren la persiana... suena a ponzi. La duda es cuál es la rentabilidad real de Tether, cómo andan sus cuentas.
#46
Entonces meter el dinero debajo del colchón es una estafa ponzi también.
Tu cartera es también una estafa ponzi.
Dejarle dinero a tu padre para que te compre leche en el supermercado es otra estafa ponzi.
Dormir es también una estafa ponzi.
Lo que hay que leer ...
#49 Mi colchón, mi cartera o mi padre me devuelven el dinero pidiendo a otras personas y se lo devolverá a esas personas pidiéndole a otras.. mientras va perdiendo un % de lo que le prestan cada vez? De modo que si sumas lo que tiene y restas lo que debe, cada día están más en rojo hasta que un día hacen default?
#51 Ponerlo debajo el colchón y luego quitarlo no tiene pérdidas, pusiste 1 dólar debajo el colchón y cuando lo vas a recoger obtendrás 1 dólar a menos que te lo hayan robado.
Ponerlo en Tether y luego quitarlo no tiene pérdidas, pusiste 1 dólar y te dieron 1 Tether y cuando les des 1 Tether obtendrás 1 dólar a menos que te lo hayan robado.
Que ahí veas un Ponzi solo responde a tu desesperación por intentar encontrar ponzi donde no los hay.
#52 Si pones 1 dólar y, cuando retiras, de tu dólar les quedan 60 centimos, sí hay pérdidas. Por supuesto que te seguirán dando 1 dólar juntando los 60 céntimos que quedan de otro inversor. Y tú tan feliz durante meses o años sin saber que es un ponzi.
Un ponzi es el esquema oculto intencionalmente, que se podría ver en la contabilidad si fuese transparente. No son los fuegos artificiales de cuando peta, cierran la persiana y la policía se lleva los archivos y ordenadores de sus oficinas. Esa sería la escena final, cuando quieres retirar y te devuelven entre poco y nada.
#1 Para que Tether colapse, el 100% de los usuarios tendrían que dejar de usarlo, y aun así probablemente no colapsaría porque tiene algo más del 100% de reservas. Para que un banco colapse, es suficiente con que el 1% de sus usuarios deje de utilizarlo.
#40 cryptobriefing.com
Ahora pregunta en tu banco las reservas que tiene.
#18 Bitcoin, que es descentralizado, no depende de la fiabilidad de ninguna entidad centralizada, ya sea ésta Tether o el BCE.
Lo que sí se puede ver afectada es su cotización con respecto a Tether o al Euro, y efectivamente si el Tetherm que está denominado en dólares, sufre un descalabro esto puede tener un impacto en la cotización en dólares, arrastrando a la del euro, de distintas criptomonedas.
Pero eso no significa que Bitcoin, que es descentralizado, dependa de fiabilidad de ninguna entidad centralizada, es su cotización con la moneda en la que trabajen esas entidades centralizadas lo que puede verse impactado.
#20 El funcionamiento de BitCoin no, pero parte de su valoración sí, y la valoración de un bien depende de su utilidad y la utilidad de un bien de intercambio depende de su usabilidad. Si el 90% de la usabilidad se asienta en 2 piezas centralizadas la conclusión es clara. Y no me refiero a la valoración en EUR/USD sino a su valoración en kilos de arroz, litros de gasolina o horas de trabajo.
#18 Parte del sistema. Pero sí.
Si se van a la mierda todos los exchanges y todos los stable coins, explota la burbuja creada por la especulación, sin duda alguna.
Pero la gente podrá seguir enviando y recibiendo dinero de una dirección de bitcoin a otra.
Por cierto, tal vez sería lo mejor que le podría pasar a las criptos, que se fuera toda la centralización a la mierda y que tuvieran que empezar desde 0 buscando formas descentralizadas de acercar la tecnología cripto al común de los mortales de un modo que solucione sus problemas reales.
#9 invent
#9 Se supone que por cada tether hay un dólar de respaldo, pero ¿dónde están los dólares que respaldan a cada Tether? Dónde está la bolita?
#14 La Fiscalía de Nueva York destapa el fraude que manipuló el bitcoin en 2017 y abre la puerta a más investigaciones
Tether: la historia hasta aquí (ING)
Tether: el esquema Ponzi [EN]
EEUU multa a Tether con 35 millones por mentir sobre las reservas de respaldo de su 'stablecoin'
Agua lleva...
#9 ¿Y entonces por qué también subió la bolsa, y todo lo demás?
Tienes parte de razón, la subida se debió a la expansión monetaria, pero no fue Tether quien imprimió más dinero que nunca en la historia, fue la Fed a petición de Trump, e hizo que todos los mercados se dispararan. Ahora toca pagar la inflación de esa medida.
La Fed imprime dólares, una parte diminuta de esos dólares se bloquean en Tether, Tether emite USDT y parte de esos USDT se utilizan para comprar bitcoin. En paralelo, la mayor parte de esos dólares que se imprimieron se utilizan para comprar renta fija y el resto para comprar bolsa y otros activos. Ah, y también una pequeña parte se repartió entre los americanos.
- Las establecoins son los NFTs 2.0 y van caer igual, si las cripto normales son inversiones arriesgadas el concepto de las establecoins es una locura de base, es imposible garantizar una paridad.
- "... convertir el dinero desde criptos a dólares o euros es tedioso y costoso..." nunca tuve problemas en los exchanges y en unos días lo tienes en la cuenta, una transferencia normal ya lleva un par de días fuera del mismo banco, no es para tirarse por la ventana por esperar un poco más
#3 la paridad de una stable coin es tan fácil de mantener como el saldo de las cuentas de PayPal, o de los bancos.
Tú le das dinero FIAT a PayPal o al banco, y PayPal o el banco apuntan en una base de datos cuánto dinero tuyo tienen guardado.
Tú le das dinero a una entidad emisora de stable coins, y la entidad en vez de apuntarlo te da una cantidad equivalente de stable coins.
Lo único necesario para que el sistema funcione es que PayPal, el banco o la entidad emisora de stable coins, no hagan cosas raras con los fondos de los clientes.
#10 Define "cosas raras", porque lo normal es que se gasten ese dinero.
#42 Tether opera segun la ley de EEUU (es una empresa) y la han hecho varias auditorías que aseguran el respaldo del servicio que ofrecen. Que algún día se hunda es distinto y habría que cerrar al dia siguiente también el organismo de supervisión.
La criptomoneda que opera sin vigilancia ni regulación de los estados es Bitcoin, que fue diseñada así expresamente, para vigilar y garantizar el funcionamiento de toda la misma red a todos los usuarios y de manera verificable por cada uno de ellos si lo desea.
Se masca la tragedia.
Pues eso solo depende del respaldo de los grandes, porque que la compañía garantice que 1 TEther 1 Euro es mentira
comentarios destacados