Hace 10 meses | Por Kasterot a arainfo.org
Publicado hace 10 meses por Kasterot a arainfo.org

¿Esperamos a la siguiente barrancada significativa? ¿Se va a reconstruir el colegio en el mismo sitio? ¿Quién se responsabilizará en el caso de que la próxima vez ocurra lo inevitable? ¿Por qué ningún responsable político habla de que no se puede urbanizar un barranco? A ver qué decisiones se toman, qué se va a hacer a partir de ahora que todo el mundo hemos visto y comprobado lo que sucede cuando baja el Barranco de la Muerte

Comentarios

L

#1 y responsabilizar al político que fomentara ese proyecto, a los arquitectos o técnicos que plantearon ese planeamiento urbanístico sabiendo que era un lugar de escorrentía y que hay ciertas zonas relacionadas con ríos en los que no se puede construir (bueno la verdad es que desconozco cuanto lleva eso construido que lo mismo lleva hecho desde hace 60-70 años y ya ni viven)

EmuAGR

#10 Otra chapuza made in expo, como la A4 que es una mierda de autovía. Se notan los desniveles brutales en Sevilla para llegar deprisa y corriendo al 92.

sotillo

#1 Nada, ya encontrarán un juez que lo arregla, como lo de Biescas

D

#11 Un juez que le diga al agua que no vuelav a cumplir las leyes de la física y que vaya por donde él le manda.

kkmonokk

#1 Lo que se hará: cambiar el nombre de "Barranco de la Muerte" por "Urbanización de la hidratación"

A

#15 El nombre de barranco de la muerte viene por batallas ocurridas en la zona, no es que haya sido un barranco muy peligroso por el agua

l

#1 Reconducir el agua depende de lo que signifique puede ser una falsa seguridad. A veces el agua se empeña en ir por donde lo hacia desde milenios.
#13 Se construye en sisitios que hay inundaciones, pero no muy frecuentes. puede haber zonas que se inundan cada 30, 50, 100 o 500 años. Pero con el cambio climatico la frecuencia parece que aumentaral.


#22 Hay ramblas que se usan para circular y aparcar, pero avisan de quitar los coches cuando se prevee torrenciales.
En holanda creo que tienen zonas sacrificables, donde mandan el agua, para que no inunden donde vive la gente.

Mike_Zgz

#1 Por curiosidad, te refieres a demoler Parque Venecia?

A

#26 Yo vivo en Parque Venecia y la mayor parte del barrio no se ha visto afectada, únicamente es la parte que forma parte del barranco. Así que lo lógico sería que en lugar del colegio y el supermercado hubiera una zona arbolada o lo que sea. Cambiar el tercer cinturón, lo veo bastante complicado

D

#26 No conozco la zona, como supongo que la conocerás tú, así que me he quedado en el plano teórico: el agua tiene unos sitios por donde discurre y va a ir por ahí. No se debería haber construido por donde va a pasar. Si se construye y se usa, ya sabemos que alguna vez habrá accidentes o posiblemente muertes (¿hay una persona enla UCI todavía?).
Así que si se ha construido indebidamente, habrá que tirarlo.
No creo que nadie vea otra opción racional.

Mike_Zgz

#35 A ver, es un barrio bastante grande, nuevo y con pisos bastante caros donde las familias han hecho un gran esfuerzo, por eso le preguntaba qué si se refería a todo, o solo una vertiente. No sé, tema complejo

D

#37 Ya metimos el dinero de por medio.
Sácalo y verás lo que se debe hacer. Cuenta con el dinero y verás lo que van a hacer.
La vida no vale nada. Valen más unos pocos miles de euros, por lo que parece. A lo que hemos llegado. Estas cosas me dicen que hay que replantear la sociedad.

Mike_Zgz

#38 Cuando un país ha entrado en guerra, hay gente que no ha abandonado sus viviendas y han luchado a riesgo de perder su vida, porque su casa, es todo lo que tienen.

A partir de ahí puedes filosofar todo lo que quieras y hacer el comentario barato de las cosas que nos hemos de replantear como sociedad, etc. pero si tú tienes una hipoteca o los ahorros de toda una vida metidos en una vivienda, me encantaría ver cómo te sienta que te digan que lo mejor es tirar tu casa en vez de buscar soluciones.

Esto lo puedes aplicar a casi cualquier cosa de la vida, cuando el daño está hecho hay que buscar antes de las soluciones drásticas, las menos dolorosas y perjuciales y si finalmente no queda más cojones, que al menos no se hayan agotado todas las posibilidades.

Zaragoza no es una ciudad de grandes precipitaciones ni fenómenos meteorológicos extremos (solo tenemos un aire del copón), lo que pasó el otro día fue algo histórico y probablemente no lo volvamos a ver la gente de nuestra generación en la vida, no hablamos de una zona de alto riesgo donde se pueda inundar un barrio entero y caer las viviendas.

D

#39 Si mis comentarios te parecen baratos, te voy a bloquear y así no tengo el peligro de volver a hablar contigo y soltarte otro de esos comentarios baratos.
Veo que te afecta el tema. Te deseo la mejor de las suertes. Estas situaciones son una puñeta. Lo imagino porque tuve un familiar que estuvo en algo parecido .

ViejoInsultaAChemTrail

Lo bueno del caso es que, si no me equivoco, todas las cuencas fluviales tienen estudios que indican donde si y donde no construir. Pero si alguien tiene amistades en o es del mundo de la construcción y me refiero básicamente a los que usen el código técnico, aparejadores y arquitectos, saben que rollos hay con todo eso. Los viernes interminables de almuerzo, merienda, cena, discoteca, yacuzzi... dan para mucho si uno no tiene escrúpulos. Que Jesús Gil creó escuela aunque no la inventase.

BiRDo

#9 Y ahora se notará aún más porque, mira tú por donde, debido al cambio climático la ciencia nos dice que las tormentas serán más torrenciales cuando se produzcan. ¿Vamos a solucionar esas barbaridades o nos vamos a quedar de brazos cruzados?

D

#12 la construcción en malos sitios no se hasta q punto tiene q ver con el cambio climático.
Mover un río hace 50 años y contruir en lo q queda no es una buena práctica. Y ahora serán, o no, más torrenciales pero eliminanar vegetación alrededor hace q cualquier tormenta haga un destrozo.

Q está muy bien vincular efectos locales al cambio climático. Pero sinceramente veo q usan el mismo argumento en lo que queda de playa en una zona muy concreta de mi pueblo y es q falta aporte de material, no q haya subido el nivel del mar.

Hay soluciones q se tienen q dar a nivel de energía y urbanismo, pero prefiero q sea a nivel técnico quien las de, no político.

BiRDo

#13 no se hasta q punto tiene q ver con el cambio climático

D

#18 lo. Ocurrido en Zaragoza es debido al cambio climático, ok

BiRDo

#24 ¿Sabes lo que es el cambio climático? lol

BiRDo

@FunFrock de esto iba lo que te estaba contando el otro día.

Una cosa es hacer todo lo posible por evitar el aumento de la temperatura y el calentamiento global...

Y otra muy distinta prepararse en condiciones para el cambio climático.

D

#8 la construcción en lugares inundables es mala praxis en urbanismo.

Niltsiar

Pues yo tengo una objeción pero no para rebatir lo que decís, que tiene base. Si es al revés, voy mas allá: que mejor uso que una carretera pues? Edificios no, por supuesto, pero una carretera básicamente es un cauce por el que pueden seguir discurriendo las avenidas. De hecho, incluso sin estar pensado, en este caso nadie ha muerto. Con un sistema de aviso que cierre el tráfico a tiempo, y pequeños ajustes de diseño, no me parece un gran problema.
Quizá estoy diciendo una gilipollez jaja pero me parece razonable.
Quizá como no es un estandarte para nadie, me daran ostias de todos los lados lol

Mesie_Cuisine

#22 No es ninguna gilipollez pero si el cauce subterráneo no es suficiente la carretera hay que mandarla a tomar por saco, es una cuestión de capacidad, de hecho hay un porrón de ríos subterráneos en ciudades de España

D

Alguien que explique la orografía de la zona para entender mejor lo que ha pasado? Por lo que veo en google maps no se aprecian grandes montañas o zonas elevadas alrededor, y zaragoza parece bastante llana. Se canaliza todo por ese barranco de la muerte del que hablan? Es una zona estrecha?

Se habla de los montes de Torrero, pero no parecen elevaciones significativas. Ayuda!

hey_jou

#4 Uno de las cosas que puntualizamos entonces era el peligro potencial que había al construir un cinturón de ronda por el cauce de un barranco, de un monumental barranco, como bien saben vecinas y vecinos de Torrero y más aún, los que ya tienen una edad avanzada. Con el tiempo no solo construyeron el cinturón, también la nueva barriada, Parque Venecia que, tal día como este jueves, 6 de julio, hizo honor a su nombre, desgraciadamente.

Por lo que dice el artículo, se construyó en el cauce del barranco, como diría aquel, no hase falta disir nada más.

sireliot

#7 Y, para quien no lo sepa, "barranco" tiene al menos dos acepciones en el diccionario de la RAE. La relevante, en este caso, es la segunda:

barranco
De or. inc., quizá prerromano.

1. m. Despeñadero, precipicio.

2. m. Quiebra o surco producidos en la tierra por las corrientes o avenidas de las aguas.

Me recuerda a esta otra, también del DRAE:

rambla
Del ár. hisp. rámla, y este del ár. clás. ramlah 'arenal'.

1. f. Lecho natural de las aguas pluviales cuando caen copiosamente.

2. f. Suelo por donde las aguas pluviales corren cuando son muy copiosas.

Al final, son zonas por las que acabarán discurriendo los torrentes de agua cuando llueve mucho. Es cómodo construir ahí, porque es terreno que el agua ya ha allanado, pero antes o después, cuando llueva mucho, se convertirán en ríos.

Maria_Pilar_1

#4 Zaragoza no es llana en absoluto.

D

#17 Ok, estuve allí hace 2 décadas, y siendo gallego todo me parece llano fuera de la tierra jaja

I

#21 De Vigo?

victorjba

#4 Es un barranco, se formó precisamente por la erosión del agua. No es que haya una gran montaña, pero toda el agua que cae en una zona bastante extensa puede acabar ahí, es su salida natural. Si llueve "normal" no hay ningún problema, el suelo va absorbiendo una gran parte. Pero el otro día cayeron en 10 minutos 10 litros por metro cuadrado, más de 50 en menos de 1 hora. Eso el suelo no lo absorbe, eso corre cuesta abajo, y toda esa agua acabó ahí. Y si, en Zaragoza hay cuestas y muy cabronas. Hace años hicieron una crono de la Vuelta en Zaragoza, en tiempos de Perico Delgado. Llana, que Zaragoza es bastante llana lol Pues nada más salir los metieron precisamente hacia los montes de Torrero, concretamente hacia el parque de atracciones subiendo una cuesta que aquí llaman "la arrancapedos". Solo son 400 metros. Bahh, esto lo subimos con plato grande sin problemas. Los cojones. La primera curva es muy cerrada y te deja clavado, y a partir de ahí no se si es un 10% o más, puerto de 1ª categoría. Los que iban solo con plato grande se dejaron los higadillos. Y el cementerio creo que está un pelín más alto. Y de ahí para abajo, todo va al barranco. Por cierto, el que ha escrito el artículo no tiene ni puta idea, el ojo del canal está en Casablanca, no tiene nada que ver con el acueducto del barranco salvo que se hicieron en la misma época.

Mike_Zgz

Edit

P

En cuanto a la escuela por lo menos no gastar un duro en repararla. Mucha suerte tuvimos que no fue la versión infantil del camping Las Nieves, hay que aprovechar que tenemos una segunda oportunidad. Si hay que usar barracones en otro terreno uno o dos años hasta construir un edificio decente en el lugar adecuado, se hace.

malajaita

Mientras no haya una "responsabilidad subsidiaria" nada