Portada
mis comunidades
otras secciones
#33 ASí es:
lavanguardia.com
#85 #86 Un limite deberia haber aunque fuese de 4 horas. Es un tema se sigue por costumbre y no esta nada escrito, pero a lo mejor estaria bien fuese asi. Y que estuviese puesto en las normas.
Puede haber abusos tanto por meter prisa como ocupar un espacio que no pueden usar otros clientes. Tambien esta que si hay mesa libre no perjudicas y puede que atraigas a mas gente.
#15 Megrisolano comenta que le sorprendio el comer relajadamente y sin prisa y sin que te echen. Puede que tambien tenga un precio, porque el bajo precio por hora efectiva de los camarero ayuda que sea rentable un modelo asi. Con camarero pagados legalmente seria posible ?
yewtu.be
En tu caso, habia mas mesas libres? Si habia libres, no deberian preocuparse por perder dinero.
#38 Los peatones pagan los mismos impuestos con idependencia del espacio libre. Alo bares les puede cobrar mas impuestos si consigues que ingresen mas. A mi tambien me parece un modelo criticable.
Lo mismo pasa con los turistas, a veces se sacrifica a los ciudadanos por los turistas, porque los turistas pagaan mas segun los trates y los ciudadanos siempre pagan lo mismo y les cuesta mas irsea a otro lado.
#33 Hasta las fuentes son peores. No que pasa que bastante no funcionan o un tiene un caudal que salpica o tiene algun problema o fallo de diseño.
Consecuencias para los que se equivocaron denunciando? Supongo que ninguna.
#32 te tenía hasta los huevos un cliente fijo que hacía 3 consumiciones a diario? Pues ya te tenía que ir bien... Yo trabajaba en un bar en un pueblo cerca de Bilbao y la mayoría eran de 2 tipos:
1. Pote rápido de copa de vino/zurito y 10min + adiós gracias.
2. Café/licor de hierbas + 2/3 botellines y varias horas.
Y a ambos los tratábamos bien y entendíamos que era bueno.
#52 Te entiendo. Hace muchos años iba a un bar a echarme el cafe antes de entrar a clases. El tipo abria a las 7:30 y chapaba a las 4 de la tarde, de L a V. Me explicó un día que frente a 2 facultades, ese era el único horario rentable y de ahi lo reducido del horario, y tenía suerte de que el 90% de los clientes no estábamos mas de 20 minutos con un desayuno y 30 almuerzo, lo tenia controlado y medido, pero que antes esa "efectividad" era menor porque estaban los "contemplativos asentados" del cafe para 2 horas.
Se dio cuenta que esta gente pasa desapercibida por el ruido y la TV. Quitó las 2 tvs que tenia, suprimió el "servicio gratuito de prensa" y cuando el estaba solo con algún cliente que sabia que no íbamos a estar mucho rato, ponia la musica... mientras tanto el silencio "y el aburrimiento" le alejaba los del cafe-2-horas más estudiantes-chillones-jugones-de-mus.
Claro, eran otros tiempos... donde internet era 055
#71 a mi me molesta un poco la gente que abre un negocio para aprovechar un filon pero no le gustan las cosas asociadas a ese filon. Ojo, cada uno lleva su bar como quiere y este tio fue inteligente.
Pero si lo que te da pasta son los estudiantes, y abres en horzrio consecuente, tampoco tiene mucho sentido que te molesten.
Nosotros ibamos a un sitio que nos acabó reservando una mesa esquinada para jugar y no molestar. A cambio, de los 7 bares que había, siempre ibamos a ese y tambien los juernes al salir , donde nos dejabamos bastante mas dinero. Si no hubiese echado al acabarnos el pincho, nos habriamos ido a otro sitio.
Que asi a lo tonto, de la cuadrilla sacaba como 400-500€ al mes, si no más.
#32 Coño tres consumiciones...se que en 5 horas es poquísimo, yo o cualquiera de mis amigos en ese tiempo nos bebemos 10 u 11 cervezas, pero tampoco me parece que sea como para molestarse.
#34 Hombre, a mí me parece poco, la verdad. Tres cosillas en 5 horas...
A mí esta historia se me pasó por la cabeza alguna vez, sí... Hombre, a mí, siempre y cuando no me estén "invitando" a pedir otro café a los 20 minutos, como me pasó en el puto Londres, o en USA, o en Canadá... Clavaditos los tres, chico:
-Primer aviso a los 15 min: "todo bien por aquí?"
-Segundo aviso a los 25 min: "Algo más?"
-Tercer aviso: "Aquí tienen la cuenta. Gracias"
Putos agarraos codiciosos, joer
#34 eres de los mios
#30 Jubilados o parados.
A mi me gusta tenerlos sentados en mi bar, todo el mundo es bienvenido.
Tengo uno que viene casi todos los días y me gusta que se siente a gusto.
#70 un bar es, En España, un punto de encuentro. Mas aun cuando se estan eliminando los centros de encuentro disponibles para el publico (parques sin mesas, no puedes beberte una cerveza en la calle…). En una gran ciudad hay pocas alternativas.
Entiendo que moleste que alguien no consuma mucho, sobre todo si te esta ocupando el sitio de alguien que si lo hace. pero si tienes un bar y no te gusta que haya gente que vaya a echar el rato, seguramente no es el tipo de negocio mas adecuado, ya que los bares viven de que la gente va a echar el rato a ellos. Sobre todo visto que el 80% no tienen cocina, o es de fritanga, o es regulera y el café suele atentar contra el intestino que da gusto.
Este sí que es un avance significativo para la sociedad... para la sociedad que estamos creando.
Te cobran por sentarte y nos callamos porque nos parece normal, porque el establecimiento ha visto incrementados sus costes, la electricidad está muy cara, porque en el telediario dan la noticia como una anécdota, sonrisa de la presentadora incluida, pero es un peaje más de todos los que nos esperan y nos tienen guardados. Hay que crecer hasta el infinito porque si no la economía se hunde. Y ese crecimiento infinito hay que pagarlo.
#9 Si quieres sentarte grais, en el parque hay bancos. Los bares no están para eso.
#25 En el parque no puedes beber alcohol (te pueden multar)
En teoría no puedes llevar una cerveza y tomarla en un banco en la calle
#45 en los pueblos salimos un poco del pueblo y a darle a las latas del super a tope
#90 No se puede.
abogadosgaia.es
#9 directos a la americanización de todo: ellos se sorprenden de nuestra tranquilidad a la hora de tomar algo y charlar, y vienen en masa porque les encanta nuestra cultura.
Y nosotros, directos a copiar lo peor de su cultura. Y todavía habrá gente que aplauda.
Yo era fijo en un bar/restaurante de todas las semana un par de veces, y también cenar. Con la pandemia empezaron con la tontería de los turnos hasta el punto de ter que irnos sin cenar por un error suyo: llevamos 2 años sin pisarlo.
A veces flipo con la miopía de este tipo de medidas.
#43 Después de haber vivido un tiempo en EE.UU., no me atrevería a decir que allí las cosas son peores en términos de bares. Es más, considero que son mejores.
Diría que la mayor diferencia es que en España los bares/restaurantes son extensivos, mientras que en EE.UU. son intensivos. En España puede haber un solo camarero para toda la terraza, por tanto se ha normalizado tener que estar detrás del camarero para pedirle cosas. Yo he llegado al extremo que una vez, tras 40 minutos intentando pedir la cuenta para pagar, me fui sin pagar. En EE.UU., hay muchos camareros e incluso asistentes de camareros y se suelen pasar varias veces para preguntarte que si falta algo y para rellenarte las bebidas. Eso sí, cuando creen que has acabado te traen la cuenta, casi sin tu pedirla. Otra cosa que llama mucho la atención, es hacer cola para entrar al sitio, o apuntar tu número para que te envíen un mensaje (a veces hasta 1h y media), pero una vez que entras, sabes que te van a atender con eficacia.
#61 En Estados Unidos tienen más camareros porque les pagan una mierda. En España también, pero están mejor pagados que los camareros yankis en proporción al resto de sueldos.
#67 Yo no sé donde sacas que los camareros en EE.UU. están mejor pagados que en España. Según las noticias que llegan a la portada todos los días, en esta web, en España los camareros a echan horas sin remunerar. Si eso fuese así en EE.UU., por lo menos cobrarían de las propias.
#68 No son 30 camareros por cada 50 mesas, son los camareros justos para dar un buen servicio, porque los camareros también tienen un sueldo base y unos beneficios que paga la empresa. Y no es solo esperar, es estar detrás de alguien para que te atienda. Si nada más venir la comida, quieres mayonesa y te toca esperar 10 minutos a que te la traigan, pues te arruina la experiencia de la cena.
#75 Yo no sé donde sacas que los camareros en EE.UU. están mejor pagados que en España
Pero si he dicho lo contrario
#76 Dijiste eso
En España también, pero están mejor pagados que los camareros yankis en proporción al resto de sueldos.
#75 en cualquier restaurante decente (y no hablo de sitios de 80€/pax.) vas a tener un servicio más que bueno y no tienes que ir detrás de nadie. Hoy mismo he comido en un sitio a 25€/pax. y nos han atendido de lujo. Anoche cené en otro (estoy de vacaciones, no suelo ir tanto eh ) e igual, a 28€/pax. y buena atención.
Ahora, en una bocateria a 9€/pax. no esperes eso, e incluso las hay que sí lo puedes tener.
Yo solo me he ido sin pagar en un área de servicio que tuve que pedir la cuenta 3 veces en espacios de 5min. A la 3a dije "que les follen" y nos piramos.
#67 >> En Estados Unidos tienen más camareros porque les pagan una mierda. En España también, pero están mejor pagados que los camareros yankis en proporción al resto de sueldos.
Eso es muy discutible. Son sistemas completamente diferentes y no comparables directamente. Lo que está claro es que el servicio que dan en Estados Unidos es infinitamente mejor que el que nos dan en España. Como dice Leo Harlem, "no hay nada más español que ese camarero hostil..."
Estados Unidos es un apís enorme con grandes diferencias de sueldos y, además, dependiendo de la categoría del local la remuneración varía mucho. Y, además, la mayoría de las ganancias es en forma de propinas que, parte se declara y tributa y parte es transparente.
En Estados Unidos se trabaja por horas con entera flexibilidad. Cuando hay más movimiento de clientes contratan más camareros y en las horas bajas hay menos. Hay gente que trabaja de camarero los fines de semana y hay gente que se mete horas a montones.
Habiendo dicho todo esto, yo creo que lo que se gana en Estados Unidos es muy superior a lo que se gana en España.
money.usnews.com
Waiters and Waitresses made a median salary of $23,740 in 2020. The best-paid 25 percent made $30,650 that year, while the lowest-paid 25 percent made $19,290.
Eso es lo que declaran a efectos de impuestos.....
#61 nos han jodido, y tanto que te van a tratar bien y atender con eficacia, si una parte enorme de su sueldo va en propinas. Así también tengo yo a 30 camareros pululando en un restaurante de 50 mesas.
Repito: vamos camino de copiar lo peor. Prefiero esperar 10min al camarero a que su sueldo sean 300€ + propinas, pero esto ya es opinión personal.
#61 pues claro que te atienden bien, si va q depender de ello su sueldo. No su sobre sueldo, so no su sueldo…
Ese sistema hace que el bar pueda contratar a camareros infinitos, total, cada camarero extra le sale por 4 duros…
Ademas, ni seguridad social ni leches, que alli cada uno se lo guisa y se lo come.
Entiendo que como cliente te encante. Pero no lo defiendas como sistema,hombre…
#9 No lo dudes. Ya lo estamos pagando.
En Munich nos echaron de malas maneras de un barecito de barrio, ni siquiera era en el centro, porque nos habíamos acabado el café y en vez de levantarnos e irnos nos pusimos a mirar el plano para ver por dónde teníamos que ir. Creo que en general está mal visto en algunos países quedarte en la mesa si no vas a seguir consumiendo. Si a eso le añades esa personalidad tan "amigable" de los bávaros, dinamita.
#1 ¿De verdad hay muchos de esos? Cansan un poco estos mitos aceptados por la sociedad. ¿Quién va a querer tirarse horas en un bar con una sola consumición?
Lo que hay es mucho empresario de hostelería subnormal, y eso sí que es más fácil de demostrar.
#12 Pues mucha gente, yo vivo en una zona turistica y se nota, los que vienen mas tiesos que una mojama pero el postureo es el postureo, como que no dan el cante ni nada
#53 Tieso detected.
#14 a ver, si pones la caña a precio de jarra la gente va a consumir menos. Cuando sales tienes un presupuesto similar d’salgas donde salgas, y modulas lo que pides en fubcion de los precios (y no tu presupuesto).
Tambien esta el fenómeno justiciero: ya que me sablan por estar en elPaseo Maritimo, voy a aprovechar mi cerveza al maximo.
Y el fenómeno vergonzoso: me siento en un bar, cuando me traen la carta es carisimo pero no me atrevo a levantarme y pido lo minimo.
#12 Si, hay muchos.
Por mi trabajo desayuno, como, y muchas veces ceno en bares y no te puedes imaginar la de gente que va simplemente a echar la tarde.
Charlan con uno, con otro, y todo con la misma copa encima de la barra.
Gente que se aburre en su casa y prefieren estar en el bar que hay más movimiento y siempre hay alguien con quien hablar.
Y los del periódico ya es caso a parte. Yo le ponía un cepo de oso al Marca y que se activase a los 25 minutos.
#18 y yo que no bajo al bar porque puedo encontrarme con gente...
#12 mito? Yo flipé el día que vi una señora sentada en la terraza más cercana de la sagrada família (avenida Gaudí) con una botella de agua y un libro. Y te hablo de hace pocos meses.
#36 ¿Qué tiene de malo?
#12 Yo me lo creo, es el único sitio para poder sentarse con amigos y charlar. Los bancos "por lo que sea" han desaparecido de las ciudades.
#44 en mi pueblo un poteo por los bares y luego a las sociedades, ahí ni te miran mal ni te clavan y puedes fumar y/o drogarte
#44 Quedan los centros comerciales, que además estás fresco en verano y caliente en invierno. Hasta que empiecen a cobrar por entrar y/o exigan un gasto mínimo para poder estar en las zonas con bancos que tienen.
#12 Los hay y bastantes. Lo que afirmas siendo cierto no elimina lo otro
#12 En mi pueblo los llaman jarigüeis.
#12 Si, hay muchos.
Cuando mi padre aun tenia el bar en verano con la terraza guardábamos los diarios, no seria el primero que se tomaba un cafe y se tiraba 4h con el periódico.
A ver cómo conjugamos subir el sueldo a los camareros con exigir poder echar la tarde en un sitio tomando un par de cafés
#5 Porque este país destaca por el poco negocio que hacen los bares.
#5 la cosa no es tomarte un par de cafés la cosa es tomarte un café y pasar la tarde. Si no tienes casa pues te vas a un parque.
#63
Lo que intentan los ayuntamientos es que los bares den ese servicio y en muchas ocasiones gratuito. No hay apenas bancos, las fuentes han desaparecido y los baños públicos no existen.
Yo lo tengo claro, no doy agua gratis, no permito la entrada al baño sin consumición y no permito que nadie se siente en una silla sin consumir. Que el ayuntamiento de ese servicio.
#81 lo del agua no es por ley?
Yo si tuviese un bar daba agua gratis. Entre otras cosas porque evita residuos innecesarios (al no haber fuentes) y a mi no me costaria nada. Pero eso si, en la barra y al vuelo.
Sobre lo del baño, creo que hay casos y casos. Yo la ultima vez que entré en un bar para cagar, iba tan apurado que vi el cartel, entré le dije que a la salida le cogia lo que fuese y me metí directo.
Al salir no me dejó pagar, porque vio que era una urgencia vital.
Un colega con un bar tiene el susodicho cartel con « salvo niños y embarazadas », supongo que al haber tenido niños recientemente ha empatizado…
El Ayuntamiento les cobra a ellos por ocupar espacio público. Y les hace el favor de quitar todo el mobiliario urbano que se pueda utilizar para sentarse, para llevarles clientes.
#7 Cruz Campo a mogollón y todavía te quedan fuerzas para comentar aquí.
#7 anda que no, con la calor no entra bien una de esas fresquitas, pero como digo arriba si te tiras una hora con la caña normal que luego digan que sepan a meado de burra
#7 pensaran que bastante tienes con lo tuyo como para todavía exigirte nada
#39 Hay que ser imbécil para generalizar así llamando a otros imbécil.
Con no ir a dónde se haga eso, arreglao.
No he podido leer todos los comentarios, así que perdonad si ya alguien lo ha planteado desde este punto de vista:
Mi punto de vista es que las terrazas están ocupando espacio público, ahí, encima de la acera que es mía y de todos los ciudadanos. Así que si ellos están haciendo dinero a base de expropiarme el espacio de la acera o del paseo, yo creo que tengo derecho a tirarme el tiempo que me plazca sentado en la terracita. Y no soy de los que se piden un café y pasan toda la tarde, ni mucho menos, pero si me siento con los amigos o la familia a tomar unas cañitas y conversar, no tienen derecho a limitar el tiempo que yo y los míos estemos.
Otra cosa será dentro del local, ahí no digo nada. Pero me abstendría de entrar en un sitio donde sé que me limitan el tiempo abusivamente y me iría a otro más hospitalario.
De hecho hay un bar muy renombrado en mi barrio, en el que dicen que las tapas son muy buenas, pero siempre tiene cola para entrar y en consecuencia presionan al que está servido para que acabe y deje la mesa libre: nunca lo he pisado ni lo pisaré, aún sabiendo que me pierdo unas buenas tapas. Pero para mí es más valioso estar tomando las tapas relajadamente aunque no sean tan buenas.
#73
Espacio por el que pagan bastante dinero y el cuál es una parte importante de financiación del ayuntamiento. Además de la cantidad de empleo que genera.
Estaría bien que ninguna terraza ocupara la vía pública y pagar más impuestos por la falta de financiación del ayuntamiento? Plantéaselo al tuyo.
#85 Por supuesto que pagan, sólo faltaría que no pagaran. Por eso te cobran las cervezas a cuádruple o quíntuple de lo que te costarían en el super. Tengo un amigo con un chiringuito de estos y sí, le cuesta una pasta el ocupar más de la mitad de la acera, pero con eso y todo él se forra casi todos los días y vive bastante bien.
Pero eso no les da derecho a limitar el tiempo de ocupación de mesa para que la ocupen otros, de la misma forma que el ayuntamiento no les obliga a retirar su terraza tras un tiempo limitado para que la pueda ocupar otro bar u otro negocio.
#21 Eso lo hacían en algunos cafés de Moscú en 2013.
#49 49 comentarios ha tardado en salir!
Donde está la costumbre de retirar los platos sucios o la botella de refresco vacía?
Me cuesta mucho imaginar que esto sea generalizado. Tanto los bares mirando la hora como los que se tiran horas bebiendo solo una cerveza.
Pues no me extrañaría que en un país de papanatas como este hubiera alguna ley que regule eso.
Deja eso en manos de un funcionario de Madrid y te saca una Real Decreto en un santiamén.
sera por bares.... tan facil como no ir si preavisan, y si no te avisan pues denuncia en redes y consumo
comentarios destacados