Publicado hace 9 años por malditascully a economistacabreado.com

El pasado 15/09/2014 se hizo pública otra de esas operaciones del Plan de Desinversión de Bankia, en el que anuncian haber vendido una gran cantidad de créditos morosos por valor de 895 millones de euros a varios fondos. Como suele ocurrir, la directiva de Bankia se ha dado palmaditas en la espalda y se han felicitado arropada por parte de la prensa salmón, que ve en esta operación un gran logro y avance en el proceso de desinversión en sectores no estratégicos que lleva realizando Bankia con el fin de mejorar sus cuentas para ser...

Comentarios

M

Nacionalizar pérdidas privatizar ganancias. Es el lema de todas las crisis del capitalismo neoliberal.

e

#1 Es más bien socialista, puesto que interviene en la economía. Socialismo para ricos o capitalismo de amiguetes.

D

#1 Y el de la gente que contrato productos con rentabilidades del 8, el 10 o el 20% anual mientras que los depósitos daban el 2 con suerte.

Pero claro, esto va contra el discurso único y a nadie le gusta que le digan que la ha cagado.

RicardoRVM



Tania Sánchez: "Siempre hemos dicho que un ladrón es un ladrón: jamás es un compañero. Pero hay que analizar con un poco más de profundidad lo que hay detrás de esto, porque al final en nombre de la ética y de la lucha contra la corrupción, son los bancos privados quienes se benefician del desmantelamiento de las cajas de ahorros: ¿Quién se va a quedar con Bankia después que la hayamos limpiado con dinero público? Y al final, ha desaparecido la Obra Social de Caja Madrid en aras del enriquecimiento de bancos privados. Y eso son escuelas infantiles cerradas, bibliotecas cerradas, centros culturales cerrados. Y todo esto se inicia por un PP que hace una apuesta clara por privatizar."

G

Debemos exigir una banca pública que mire por el ciudadano, que ayude a la economía real y no a la especulativa, que sea el motor que necesita nuestro país mediante el crédito a pymes y familias.

¿Y quién la controla? ¿los políticos, como en las cajas de ahorros?

redNaN

1. Cogemos las cajas de ahorros y las privatizamos.
2. Nos ponemos sueldos millonarios e indemnizaciones multimillonarias a fin de contrato (aparte de jets, etc.)
3. Cuando el banco quiebre, decimos que hay que rescatarlas con dinero público para que los clientes puedan sacar su dinero, se pide el dinero al BCE, y el populacho paga la cuenta.
4. ¿Oye, y ya que son muchas cajas pequeñas, por qué no juntamos todo en un gran banco, lo hacemos de una sola vez y de paso hacemos un montón de obras y pillamos más cacho?
5. Venga, le podemos llamar Bankia.