Actualidad y sociedad
33 meneos
35 clics
El Banco Central Argentino quema reservas: vendió 678 millones de dólares para frenar la suba de la divisa

El Banco Central Argentino quema reservas: vendió 678 millones de dólares para frenar la suba de la divisa

El gobierno recurre a la intervención financiera para intentar contener la divisa ante la creciente tensión. El Banco Central salió a intervenir con fuerza en el mercado cambiario y tuvo que vender 678 millones de dólares. De esta manera, la entidad presidida vendió un total de 1.100 millones de dólares en los últimos tres días. El dolar cotiza a 1.523,75 pesos argentinos.

| etiquetas: argentina , banco central , peso , dolar , reservas , milei , divisa
28 5 0 K 292
28 5 0 K 292
Por añadir información, hace pocos meses el FMI le dio un préstamo a Argentina de 20.000 millones de dólares. En 3 días, Milei ha quemado el 5%. Y todo para intentar mantener el valor del peso antes de las próximas elecciones.

Les viene tremenda crisis. La prima de riesgo disparada, el peso sigue perdiendo valor a pesar de la intervención del gobierno, etc.
#1 Pero es que el plan era justamente doparse con ese dinero para llegar fuerte a las elecciones. El FMI debería tener más que claro en qué se estaban metiendo. Si hay crisis es cosa de ellos también.
#6 Si está el FMI por mudio sabes que va a haber crisis. Siempre van de la manos las crisis y los usureros.
#1 Meneo relacionado (aunque no incluye la quema de dólares de hoy):
www.meneame.net/story/dolar-borde-colapso-bolsa-volvio-marcar-numeros-
#1 Están siguiendo el plan acordado con el FMI, en el techo de la banda venden dólares/compran pesos. Por cierto, esto significa que cada vez hay menos pesos en la economía y se fortalece la moneda. Por otra parte, estos movimientos son normales antes de las elecciones, es perfectamente posible que luego de las elecciones baje el dólar (y entonces el bcra podría vender los pesos con una ganancia).
#9 No se Rick, esa "economía que se fortalece" como que no lo veo, y los Argentinos sospecho que tampoco.
#14 La masa monetaria va disminuyendo conforme el BCRA compra pesos. Eso significa que para una misma demanda de pesos, hay menos oferta de pesos, ergo se fortalece el peso. De hecho, cuantos más dólares venda el banco central, más se fortalecerá el peso.

Aquí el único riesgo que hay es que el 26 de octubre pierda estrepitosamente el partido de Milei. Pero si eso pasa, no hay montaña de dólares que pueda contener el problema, el "riesgo kuka" es infinito.
#16 No se Rallo, no te estaba haciendo mucho caso. ¿dónde dices que está la bolita? :-D
#9 Se te está quedando cara de músico del Titanic... Es de chiste que digas que vender dólares a mansalva es fortalecer el peso. Si la gente creyera que el dólar va a caer tras las elecciones no estarían comprando como locos.
#17 Yo no digo que no haya riesgo. El riesgo sin embargo es claro: que vuelva el kirchnerismo. Ese es el riesgo, el único riesgo.

Si eso no pasa, y LLA tiene un resultado medio decente, todas estas ventas de dólares habrán servido para reducir la masa monetaria y darán fortaleza al peso.

Y si el resultado de LLA es estrepitoso y vuelve el kirchnerismo, igual no hay montaña de dólares que pueda evitar el colapso del peso. Te recuerdo que el kirchnerismo cogió un peso a 40 pesos el dólar y lo entregó (mirando el blue) a 1000 pesos el dólar, inflación del 2.500%.
#19 Deberías de ponerte de acuerdo con tu yo de agosto porque entonces argumentabas lo siguiente:

"El peso en el libre mercado está hoy más fuerte que en agosto de 2024 (hace 1 año). Es un hecho:
7 agosto 2024. 1 dólar = 1380 pesos.
7 agosto 2025. 1 dólar = 1325 pesos."
#26 Lo que dije era cierto cuando lo dije. Hoy, tras las elecciones que ha perdido el mileismo (LLA) en PBA, hay "riesgo kuka", de que vuelva a gobernar el kirchnerismo, y por tanto el peso ha perdido fuelle. Veremos qué deciden los argentinos el 26 de octubre. La última vez que gobernaron los kirchos devaluaron su moneda de 40 a 1000 pesos/dólar o un 2.500%.
#27 Los bonos están derrumbándose ya que los mercados están prediciendo que va a haber un default en enero. Los argentinos votan en contra de Milei a pesar de su supuesto milagro económico que había reducido la pobreza hasta niveles históricos (según tus propias palabras). Las empresas argentinas en bolsa llevan una caída de su valor en dólares de más del 50% durante el año.
Te resumo todo: ni el pueblo argentino, ni las empresas argentinas, ni los inversores internacionales quieren o se fian ya de Milei.
Pero según tú el problema es que vuelven los kukas cuando en principio no hay elecciones presidenciales hasta 2027.
#34 No se fian de que Milei pueda conseguir un acuerdo porque creen que el 26 de octubre no obtendrá mayorías suficientes como para que pueda mantener el veto presidencial, que es lo que hasta ahora ha mantenido a ralla al Congreso y con lo que ha conseguido mantener el superávit.
#19 Resumiendo, que la culpa de que el peso baje respecto al dólar es que los votantes no voten a LLA.
#31 Si, totalmente. Y además si finalmente LLA no consigue suficientes votos, lo que pase será la culpa de los que no votaron a LLA. ¿Quieren que vuelvan a gobernar los kirchneristas? Okay, la última vez la inflación que acumularon fue del 2500%.
#37 Así da gusto gobernar, cuando la cosa va bien es mérito mío, cuando va mal la culpa es del cha cha cha.
¿A quién me recuerda esto?
#42 La realidad es la que es, el congreso le está quitando todos los vetos presidenciales, no digamos ya aprobando leyes en contra del gobierno.
#44 Incluso en ese caso a Milei le quedaría la opción de no endeudarse ni imprimir dinero. Con lo cual, aunque el congreso aprobara un aumento del gasto, la consecuencia sería que el gobierno se quedaría sin dinero y entraría en suspensión de pagos.

Lo malo es que eso sería un golpe para la economía, y beneficiaría políticamente al peronismo.

No sé si al entrar en suspensión de pagos y no tener dinero podría decretar algún tipo de estado de emergencia que le permitiera priorizar gastos, pero ya es jugar en la cuerda floja.
#37 ¿No será que no votan a LLA por qué lo ha hecho mal?
#43 Bueno, eso sería su análisis. En cuyo caso me parecerá genial que sufran de nuevo una inflación del 2500% porque es lo que democráticamente habrán elegido y tienen derecho a querer sufrir otra hiperinflación. Pero no te preocupes que estoy seguro que si pasara no llegaría a portada la noticia porque no interesa así que tendrías la conciencia tranquila.
#9 Vives en una utopía liberal. La realidad ha demostrado varias veces en Argentina que lo que dices no funciona.

Lo triste es que el propio Caputo estaba implicado en la anterior vez que falló esa teoría en 2016-2019 durante el mandato de Macri (cuando se ventilaron miles de millones de dólares del anterior préstamo del FMI) y es responsable también de lo que está ocurriendo en esta ocasión.  media
#32 La diferencia es que ahora sí hay superávit fiscal.
#1

Si le quedan dólares en Navidad será de puro milagro.
Justo lo que decían que no haría.

Esperando a la venta de toneladas de trigo en emarzoy para abastecer de dólares las arcas del banco nacional.

Ese mismo banco nacional que decían que no debía de esxistir porque todo lo privado podría sostener el sistema.

No es un holding empresarial hdp es un país
#2 Pues hoy han dicho que van a "vender hasta el último dolar". Las multinacionales extranjeras usando la bicicleta financiera y comprando los dólares del FMI para sacar su dinero de Argentina...
Van a quemar Argentina, otra vez...

www.clarin.com/economia/luis-caputo-ratifico-programa-economico-vamos-
#2 Lo que dices es un BULO. El plan con el FMI era claro desde el principio: comprar dólares en el suelo de la banda y vender dólares en el techo de la banda.
#10 Menuda banda... De ladrones.
#11 Si, los kirchneristas son una banda de ladrones.
#21 guauuuu , yo sin argumentos y tú con este argumentazo. Me has hundido colega.
Que grande !
#25 Disfruta el riesgo kuka.
#10 pues a mí me habían dicho que la deuda del FMI iba a ir a pagar otras deudas (= reestructurar deuda) y a aumentar las reservas del banco central. Lo primero no aumentaria la deuda, y lo segundo aumentria tanto el pasivo como el activo así que es neutro.
#12 El FMI prestó dinero al Banco Central y el acuerdo es claro desde el inicio. Se compran dólares en el piso de la banda y se venden dólares en el techo de la banda. Sobre lo de aumentar tanto el activo como el pasivo, es cierto, y sigue siendo cierto. El BCRA no ha "quemado" nada, simplemente ha cambiado de colateral, ahora tiene pesos en vez de dólares.
#15 que maravilla, lastima que no estén de moda los circos. Porque eres un maldito genio haciendo malabares.
#18 Vamos, que no tienes argumentos.
#20 no los necesito, con que te lance tres pelotas ya tenemos el espectáculo montado.
#20 Argumento tiene #18, haces malabarismos argumentales que se van adaptando y contradiciendo según te vayan mejor. Esto decías del préstamo del FMI en mayo:

"Sobre el préstamo del FMI, es dinero que no se gasta, se usa para dar seguridad ante la salida del cepo cambiario."
www.meneame.net/story/pais-latinoamerica-lidera-ranking-deuda-fondo-mo

En cambio ahora es todo lo contrario, hay un acuerdo con el FMI para gastarlo.
#30 "El Banco Central activó la cláusula establecida en el acuerdo con el FMI, que lo obliga a vender divisas cuando el valor del dólar toque el límite superior de la banda cambiaria, actualmente ubicada en $ 1.475."

chequeado.com/el-explicador/con-el-dolar-en-el-techo-de-la-banda-de-fl

Cuando dije eso, el dólar estaba en flotación, dentro de la banda.
#10 te encanta darle la vuelta a todo por soberbia pura y dura. que no estes de acuerdo no significa que sea un bulo pero tienes que mostrar que aun sigues herido en tu orgullo con el ultimo strike que te pusieron por escribir bulos sobre el asesinato de charlie kirk en la plataforma.

por otra parte, si tan seguro estuvieras que milei ha traido el paraiso liberal/anarcocapitalista que tanto vendes, estarias viviendo en argentina desde el principio de su presidencia, disfrutando su gestion en vez de defenderla desde fuera a todo usuario insatisfecho, descontento u que se oponga al susodicho.
#10 (respondiendo a # 22 que me ha bloqueado) No, es un BULO. El usuario dice "Justo lo que decían que no haría." y eso es demostrablemente falso. El acuerdo con el FMI es público, se firmó hace meses, todo el mundo podía leerlo y decía claramente: comprar en el piso, flotación en medio y vender en el tope.

Así que es falso que sea "Justo lo que decían que no haría". Al revés, están haciendo EXACTAMENTE lo que dijeron que iban a hacer. Es más, me juego el pescuezo a que si el BCRA no honorase el acuerdo, entonces todos les saldríais a criticar por no cumplir dicho acuerdo (y con razón).
#23 el acuerdo con el FMI es público, se firmó hace meses, todo el mundo podía leerlo y decía claramente: comprar en el piso, flotación en medio y vender en el tope.


Mientes, y te reto a que muestres el acuerdo con el FMI en la parte donde se habla de comprar en el piso, flotación en medio y vender en el tope
#29 Espero rectifiques:

Publicado el 29 Abr 2025: "Claves del acuerdo de Argentina con el FMI"

"La Fase 3 del plan de estabilización, sostenido en una regla de déficit cero, un régimen cambiario flexible de banda móvil (suelo inicial de 1.000 y techo de 1.400 pesos por dólar que irán bajando y subiendo, respectivamente, al ritmo de 1% mensual"

www.realinstitutoelcano.org/analisis/claves-del-acuerdo-de-argentina-c

El sistema de…   » ver todo el comentario
#39 No, no, no, tú has dicho que el acuerdo con el FMI era publico y todo el mundo podía leerlo, no quiero un análisis de el instituto Elcano, quiero me muestres el acuerdo y en que parte de ese acuerdo dice lo de vender dolares.
#40 Viernes 11 de abril de 2025
Inicio de la Fase 3 del Programa Económico con flexibilización cambiaria y flotación entre bandas
www.bcra.gob.ar/Noticias/inicio-fase-3-programa-economico.asp
El rebote del gato muerto empieza a ser más realidad que nunca
#3 No le hables de animales muertos a Milei, que se pone golosón.
Tranquilos que Rallo continúa tocando en el Titanic.

menéame