Hace 7 años | Por ccguy a eldiario.es
Publicado hace 7 años por ccguy a eldiario.es

El Euríbor ha cerrado seis meses consecutivos en negativo y en julio acabó el mes en un -0,56%. El presidente de la AEB admite que puede haber tipos negativos en "algún caso de algún cliente con algún tipo de hipoteca especial". En Dinamarca ya hay hipotecados que están cobrando por su préstamo.

Comentarios

BillyTheKid

#1 El Euribor 1 año medio del mes de julio fue del -0,056%
http://www.euribordiario.es/historico_mensual.html

ccguy

#7 Tú dirás, si pagas 1000 € de cuota y debes 1015 € menos ¿estás o no estás recibiendo dinero por la hipoteca? Me parece a mí que sí...

T

#8 Yo diré que para decir eso diría que ya pagas menos de lo que pides por tu hipoteca, no que ya recibes dinero por tu hipoteca.

e

#9 lo puedes disfrazar como quieras pero en este caso te pagan, el euribor está en cotas negativas al estar subrogada una hipoteca al euribor si éste está en valores negativos se da el caso de que recibes dinero, el banco realmente te está ingresando dinero por el interés aplicado a tu hipoteca. Al ser una hipoteca a la francesa los intereses suponen un ingreso en todo el régimen hipotecario a partir de ese punto por el diferencial acordado por lo cual... te pagan sobre todo si estuvieses en el primer período hipotecario período en el que más intereses se pagan, si estás en su último período la cuantía es inferior.

T

#10 Yo no disfrazo nada, simplemente digo como hay que dar una noticia para que no de lugar a equivocaciones.
Te lo diré de otra manera, poniéndonos en el caso de que si recibieras dinero por pedir una hipoteca, es decir, que tu pides 200.000 euros, y que en vez de pagar tu al mes al banco encima el banco te ingresa algo a ti (ya se que es una circunstancia que probablemente no se de nunca) en ese caso como darían la noticia? "La banca ya reconoce que puede haber "algún caso" de clientes que ¡¡¡¡¡REreciban!!!!! dinero por su hipoteca"?

e

#12 te lo han explicado ya, te lo repito, son intereses.

El interés es un valor que en este caso pasa de estar positivo (lo pagas tú al banco) a estar en negativo (el banco ha de ingresarte el diferencial) otra cosa es que aparte tú estés pagando el bien que adquiriste, pero lo que pagas es el valor real del bien sin cargo adicional (intereses) por parte del banco, ergo el banco te está pagando parte de la hipoteca.

Para que se de una rebaja en este caso sería de tener un interés positivo pasas a tener otro interés positivo pero menor (eso es una rebaja) en este caso repito es pago por interés negativo.

T

#15 Yo también lo he explicado y repito que la noticia es errónea por llevar a la confusión.

ccguy

#16 Que tú estés confundido no quiere decir que la noticia sea errónea. Al menos podrías dejar de enrocarte, la verdad.

T

#19 Pa ti la peseta.

e

#16 En qué punto, porque yo creo que la noticia es bastante clara se han colado con el diferencial pero aparte de eso la noticia es correcta actualmente a día de hoy creo que estaba en -0,046.

Si se da el caso de hipotecas que se daban a algunos empleados hipotecas euribor +0,01 a +0,03 que he visto en algunos casos pues en esos casos si, se está devolviendo dinero concretamente el interés aplicado a dicho período que no es corto, si encima el interés es revisable cada 6 meses son 6 meses en los que el banco ha de ingresarte el interés a ti, tú pagas menos si, pero porque el banco paga su parte (el interés negativo)

T

#25 Lee los comentarios anteriores.

D

#9 Le das un enfoque terrible. Si te dejan 50.000€ y acabas devolviendo 48.000 te han dado 2000€. ¿Que no lo ves?

T

#11 Y si te dejan 50.000 y no devuelves nada y encima te pagan otros 2.000 mas ellos a ti como se da la noticia?

D

#13 Un dinero que no hay que devolver no es una hipoteca, es un regalo.

T

#14 Pues que lo digan de otra manera, porque si ahora ya no se puede exigir notician que no lleven a la confusión mal vamos.

D

#17 Es que no se puede decir de otra manera. Estás pagando menos de lo que tenías que pagar, esto es, dar dinero.

T

#24 No podrás explicarlo de otra manera tu, yo ya lo hice comentarios mas atrás, una explicación que ni da ni puede dar lugar a ningún tipo de confusión, que es como se deberían de dar las noticias.

D

#26 ¿qué confusión te causa el titular? ¿qué te imaginas?

T

#28 Ya lo puse en los comentarios anteriores.

D

#29 Si lees el titular y te imaginas que no tienes que devolver nada y encima te pagan el problema no es del titular.

T

#31 Yo no me imagino nada, yo digo que la noticia es errónea porque da lugar a la confusión.

D

#32 Estamos llegando al nivel de que algunos vais a necesitar pronto que os expliquen las noticias con marionetas.

T

#33 A mi sinceramente me serviría con exigir a los periodistas rigurosidad en sus noticias de tal manera que no puedan dar lugar a confusión de ningún tipo.

D

#34 pues lo que acabo de decir. Porque hay noticias que son complejas y hay que leer artículos extensos para entenderlas. Criticar un artículo por su titular es como decir que un libro es malo por su título.

T

#35 Hombre es que si a una noticia no le puedo exigir que tenga el titulo bien apaga y vámonos.

D

#37 Cuando aprendas que la principal tarea de un periodista es vender periódicos entenderás cómo funciona esto. Y aún así detrás de un mal título puede haber un gran artículo.

T

#38 Cuando aprendas que no tienes porque conformarte con noticias que lleven a la confusión entenderás que no tienes porque aceptar periodismo de tan baja categoría. Y aun así detrás de un mal titulo puede haber un articulo aun peor.

D

#39 Bueno pues tú sigue sin leer las noticias enteras mientras exiges un periodismo de calidad que no vas a leer.

T

#41 Y tu sigue conformándote con cualquier cosa, leyendo un periodismo de una calidad mediocre.

ccguy

#13 Es que también es así. Te dan 50.000 € y si se fuera tirando de ellos únicamente para devolver el préstamo al terminar de pagar tendrías en la cuenta una cantidad positiva, cosa que no daría con una hipoteca en condiciones normales en las que el dinero se acabaría mucho antes que la deuda.

T

#21 Oye yo ya explique lo que quería decir, me parece que quedo meridianamente claro, no como la noticia.

WarDog77

#9 Si me prestas 100€ te los devuelvo de 10 veces con un 10% de interés simple, en teoría te tengo que dar 11€ cada vez, pero llega un día me dices "no me des 11, dame 9 que los otros 2 los pone Juan". Juan te está dando dinero lo mires como lo mires
(juan es el Euribor en este caso)

T

#52 #53 Nadie habla de eso, lee los anteriores comentarios.

WarDog77

#54 tu en #5 dices que la banca no paga y te demuestran que si paga.

Ahora mismo el BCE esta pagando a los ganáis por prestarles dinero. Les presta 100 pero devuelven 99, luego les paga 1 por prestarles 100

T

#56 No digo tal cosa, lee los comentarios anteriores.

e

#18 Una cosa es que lo diga el Banco de España, te recuerdo que estamos en europa y los tipos son los que son, en la seguna noticia que enlazas te lo dicen claro, que en España aún no se conocen prestamos por debajo del 0.04 pero que de darse el banco tendría que pagar la parte correspondiente del interés, lo que diga el banco de españa queda en agua de borrajas en el momento en que vayas a juicio con el contrato por delante.

http://www.copernicusservicing.com/es/los-tipos-negativos-ponen-aprietos-los-bancos-espanoles-portugueses/

Y esta es la solución que están intentando adoptar ahora
http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/tipos-interes-negativos-bancos-introducen-clausulas-cero-hipotecas-4872846

Decir que uno no tiene ni puta idea de economía por defender lo estipulado en un contrato tiene witos.

ccguy

#18 Como dice la noticia, en el caso de algunos clientes el banco va a poner dinero.

ccguy

#30 La mía en su día era Euribor + 0.4, firmada en 2006.

D

#47 ya no es? vaya, menos de 10 años roll

D

"algún caso de algún cliente con algún tipo de hipoteca especial"

No demos muchos detalles, no vaya a ser que tengamos que pagar demasiado

D

#2 Los único que conozco que tienen EURIBOR+0,0X son los empleados de banca.

DoctorBarroco

La banca no paga, solo cobra una cuota de menor cuantía de lo que esperaba.... Pero sigue ingresando dinero pero en menor cantidad...

T

#4 Estoy contigo, yo no se que nivel de periodismo hay que tener para escribir semejantes barbaridades, pero no, nadie en el mundo recibe dinero por su hipoteca, talmente parece que pides 200.000 euros de préstamo y luego encima mes a mes van ingresándote algo ellos a ti en vez de tu a ellos.
Voto errónea por obligación.

T

#6 Oye perdona, yo no fui ofensivo en ningún caso. La noticia dice lo que dice "La banca ya reconoce que puede haber "algún caso" de clientes que reciban dinero por su hipoteca" y yo vuelvo a decir que eso es falso. Nadie recibe dinero por su hipoteca. Absolutamente nadie. Lo que tu dices es que la hipoteca te da una rentabilidad, vale muy bien, pero vuelvo a insistir, la noticia no pone eso, ni pone eso, ni da a entender eso, simplemente parece que, y siento tener que repetirme, pides 200.000 euros y luego te van ingresando algo ellos a ti al mes en vez de tu a ellos. Hay muchas formas de explicar las cosas y la forma de la noticia esta mal y no corresponde con un nivel de periodismo aceptable.

WarDog77

#7 Que algo te de rentabilidad es que te da dinero.

Si como dice #6 tu ingresas 100€ para pagar la hipoteca y te amortizan 101€ sobre el capital pendiente te están dando dinero, exactamente 1€ (sino dime tu de donde dale ese 1€)

D

#6 El no sabrá de matemáticas, pero tu no tienes ni idea de cómo funciona el sistema bancario.

http://www.elconfidencial.com/vivienda/2016-03-18/el-bde-ordena-a-los-bancos-no-devolver-dinero-de-las-hipotecas-con-tipos-negativos_1170194/
http://economia.elpais.com/economia/2016/02/08/actualidad/1454922542_461890.html

En corto. El suelo es 0%. No te van a pagar un puto duro.

De los supuestos casos de Dinamarca se lleva hablando desde abril, pero de momento parecen casos extremadamente específicos.

D

#6 hombre, no conozco ninguna hipoteca con interés base menor a un 2% (que no niego que hayan dado alguna solamente con euribor o con un interés base de chiste, pero lo dudo)

e

#30 Actualmente hay muchos bancos que te las dan al 0.9 si tienes ahorros suficientes, antes había bastantes en que en la hipoteca el diferencial era inferior a euribor + 0.6 si tenías ahorros suficientes (esencialmente hipotecas que cubrían el 30% del valor inmueble).

Existir existen, que el más común de los mortales que se endeudó al 100% no las tenga pues...

D

#40 0.9 > 0.54; 0.6 > 0.54. Si cubre un porcentaje bajo lo normal es que esté ya pagada

e

#43 por eso te especifican en la noticia que por ahora sólo afecta a hipotecas específicas con intereses pactados por debajo de lo habitual, esto ya lo hizo el deustche bank en 2012 con hipotecas para clientes preferentes a euribor + 0.040 que son los que ahora están cobrando esos intereses negativos.

el diferencial es hoy 0.046 (euribor diario) por lo cual actualmente será casi imposible que se vean casos en España, salvo casos especiales, infantas y algún político que haya dirigido por ejemplo algún banco.

Pero es algo que deja patente en el artículo

ChukNorris

#40 #30 La mayoría de hipotecas que antes tenían clausula suelo, estaban con un diferencial inferior al 2%.

powernergia

#5 Al menos una persona que conozco, tiene una hipoteca fuera de España y cobra por el interés negativo.
Y aquí en España si el euribor baja lo suficiente, y en el contrato no específica lo contrario (no suele), también ocurrirá.

CC #4

T

#44 Nadie dice que no, simplemente algunos decimos que la noticia es de muy mala calidad ya que lleva a la confusión.

soundnessia

Eso aquí no se dará.

M

lol lol lol