Hace 8 años | Por Caramierder a elconfidencial.com
Publicado hace 8 años por Caramierder a elconfidencial.com

Este año será el de la segunda fase de la guerra comercial hipotecaria que comenzó a finales de 2014 y que ha impulsado la contratación de este producto crediticio durante el año 2015.

Comentarios

DonaldTrump

#3 Bueno, anzuelo u oportunidad.
Si tienes conocimiento, es una noticia buenisima.

c

#13 A ver la letra pequeña Buena suerte

DonaldTrump

#18 Bueno, entonces esperate a comprarte la casa a que suban los intereses.

c

#19 Voy ahorrando y ya veré

DonaldTrump

#26 No le des tantas vueltas.
Vamos a ver, te quieres comprar una casa, prefieres un titular "La banca prevé un escenario de tipos bajos durante años y tira el precio de las hipotecas" u otro?
Pues ya esta. El resto os lo estais montando vosotros.

D

#27 yo sólo digo que es una inversión a 30 años, en algunos casos más. Desde luego haz lo que quieras que tu dinero es tuyo y de nadie más, pero no cuentes con tipos bajos siempre

G

#28 te contesto aquí que es el punto que me interesa. ¿Por qué es una inversión a 30/40 años? Yo no recomendaría a nadie que se metiera en algo que pase de 15/20 años. Si no es así, estas endeudandote en exceso. Si os permiten hacerlo no es para estafar si no porque piensan que con el piso ya recuperan la inversión y el resto es problema tuyo. Si dejan tipos bajos es porque tenemos poca inversión y en el tema de los pisos están comprando grandes capitales. Esos a los que recomiendas pagar el total y te responden que quieren aprovechar los tipos bajos para pedir dinero y hacer otras inversiones.

D

#45 echa cuentas para comprar algo de 120-130 mil con el sueldo medio español. Recuerda que es sueldo medio bruto y recuerda que a esos 120-130 hay que añadir impuestos, papeleos e intereses. Evidentemente depende de donde vivas; vi cosas decentes en Galicia por 50000, pero no en Madrid

G

#46 no me has entendido. Lo que quiero decir es que el banco no es tu amigo y si te da el dinero es porque piensa que hace buen negocio. Si tienes que pagar durante 40 años, olvídate. No estás en situación de comprar. Si lo haces tienes muchos números de caer y por tanto la culpa es solo tuya. Si todos hicieran eso, tendríamos precios normales.

D

#47 tú tampoco me has entendido: en un mundo normal una casa no se tardaría en pagar 10 años. Aquí tenemos gente dispuesta a hipotecarse ganando el sueldo mínimo...y gente dispuesta a concederles la hipoteca

p

#27 "Me los quitan de las manos."

Y así le fue a España. Por seguir consejos tan sabios. En cuanto subió un pelo el euribor, todo el castillo de naipes se fue ATPC. Y toda la deuda "apareció" de repente, hundiendo al país.

Parece que no aprendemos.

E

#26 en Kutxabank hay hipoteca a tipo fijo del 3,25%

D

#34 de hecho ni sabía que era banca ética. Preguntaré ahí

Variable

#36 Banca ética es un oximorón

D

#37 saber lo que financian no está nada mal. Saber que con tu dinero no se trafica con armas no está mal

ChukNorris

#34 #26 Por haber, claro que hay hipotecas a tipo fijo, pero con estas condiciones:

(*) Oferta condicionada a la domiciliación de nóminas por un importe igual o superior a los 3.000€ mensuales, consumo en comercios con tarjetas Kutxabank por un importe igual o superior a los 3.600€ anuales, una aportación a Baskepensiones EPSV o Plan de Pensiones Kutxabank igual o superior a 2.000 € anuales, contratación y mantenimiento anual de seguro de hogar con la cobertura de un capital de continente de 61.287€ y un contenido 24.514,80€, y contratación y mantenimiento anual de un seguro de vida con un capital mínimo igual al nominal inicial del préstamo.

D

#81 sí, lo vi lol

Shotokax

#26 por eso las hipotecas deben pedirse con letras mensuales muy bajas, y siempre con gente detrás que te pueda respaldar. Es lo que yo pienso.

D

#54 sí, pero a interés variable la cuota es baja hoy. Mañana ya veremos

Shotokax

#55 si la cuota es de 350 € va a seguir siendo baja por mucho que suban los tipos de interés, a no ser que la subida sea estratosférica, en cuyo caso pagar la hipoteca a lo mejor no es la mayor de tus preocupaciones porque significaría una catástrofe económica.

D

#56 la cuota depende de cuanto pagues de entrada y a cuantos años sea. Como dije, en Galicia vi cosas decentes por 50000 y así es factible. Ahora vivo en Madrid. Alejándote del centro bajas precio, pero no tanto

Shotokax

#57 lógico, si no das entrada y pides una hipoteca a dos años no vas a pagar 350 €.

Para algo decente en Madrid te tienes que gastar un poco más de 50.000 €, aunque si te vas al área metropolitana puede que no haga falta, aunque no lo he mirado mucho.

D

#58 como siempre depende de necesidades y posibilidades. De todos modos se terminaron las hipotecas del 100%. Las que vi te cubrían hasta un 80%

Shotokax

#59 me parece racional. La hipoteca al 100% me parece excesivo. Es más, para mí todo lo que no sea una hipoteca a plazo muy corto o con una cuota muy baja me parece una locura, incluso una irresponsabilidad.

D

#60 sí, pero para eso necesitas unos ahorros altos. Según situaciones tampoco es algo sencillo

Shotokax

#61 para pedir una hipoteca con una letra muy baja no necesitas muchos ahorros.

D

#62 no, para una hipoteca barata necesitas una casa barata o poner una entrada alta lol
No siempre es posible, o no siempre es viable.

Shotokax

#63 comprar una casa barata es más que posible en este momento.

D

#64 no lo dudo. Vuelvo a decir, depende de donde y depende de su estado. Siempre las hay baratitas a reformar. También las hay a tomar por culo de donde trabajes. Para todo lo demás, calculadora: https://www.google.es/search?q=calculadora+hipoteca&oq=calculadora+hipoteca

Shotokax

#65 no sé a qué te refieres con "estado", pero creo que cualquier persona puede acceder a viviendas a precios inferiores a 80.000 € en prácticametne todo el país. Claro, si trabajas en el centro de Madrid y quieres un pisito guapo a 10 minutos del curro no, pero es que eso es un lujo. Es como querer comprarte un coche barato, pero que sea Jaguar.

D

#66 pues no, trabajo en el centro y vivo a 60km del centro. Seguramente si vas a donde cristo perdió la sandalia (ángeles de san Rafael o alguna mierda similar) encuentras cosas decentes y baratas, pero mira kilómetros y se te pasan las ganas. Esto es como querer comprar lo que sea y tu cuñado sabe como hacerlo sin gastar un euro: según tú no hacen falta muchos ahorros para la entrada con una hipoteca con letras bajas y que no dure muchos años. Escoge una calculadora del enlace anterior y dime un ejemplo viable. Ah, y que esté para entrar a vivir, que no quiero un préstamo para reformas y arreglos

Shotokax

#67 ¿a Los Ángeles de San Rafael? ¿Por qué no a Los Ángeles, California? lol Eres un poco exagerado, hombre. Puedes irte a Fuenlabrada, a Alcorcón, etc., que están mucho más cerca. Incluso, dependiendo de tu presupuesto, puedes encontrar cosas a precio más o menos razonable dentro Madrid, en zonas como Villaverde o Vallekas.

D

#71 como buen gallego la A6 me tira mucho lol

p

#71 Es que si habláis de Madrid estáis hablando del epicentro mundial de la ida de pinza con los precios inmobiliarios, a pesar de no ser el peor sí es el más grande.

De hecho es la única causa de que el país esté como está (ya viene de viejo), pero de eso nadie quiere hablar en los medios. Lo que se paga aquí por cuatro paredes y un techo no es normal.

D

#66 para que te hagas una idea, 80000€ a un 2% por 10 años es una cuota de 736€. Suma 20000€ de la entrada.

60000€ son sólo 550€

Shotokax

#68 yo hablo de hipotecas a 30 años, no a 10, como es lógico.

D

#69 perdona, mea culpa, te confundí con otra conversación que decía que eso de las hipotecas largas no. Estaba flipando con lo de letra pequeña y poco tiempo lol. En fin, lo siento de nuevo

p

#64 Sí tienes ahorrado un buen porcentaje de la misma, sí. Pero hay que ser consciente de que eso hoy día es una minoría. Yo conozco a alguien que podría ahora mismo hacerlo a tocateja (y de hecho varias veces) y de momento no se decide porque ya se pilló los dedos con otras cosas que también tenían buena pinta.

Shotokax

#75 pues conozco gente que ha comprado pisos por un precio del orden de los 70.000 € con unos 20.000 € de entrada más o menos, crédito a 30 años y letra de menos de 300 €. No sé dónde está la pega. Creo que eso está al alcance de casi cualquiera con un trabajo a jornada completa, pero claro, yo hablo de gente que busca la vivienda para habitarla, no por la "pinta".

p

#77 Un crédito a 30 años es una buena forma de pagar casi el doble en la mayoría de casos. Si tienes capacidad para ahorrar y no te urge, es mucho mejor esperar y comprar a tocateja. Es echar cuentas y ver lo que acabas pagando.

Mirar sólo la cuota mensual es un error de libro en el que pican casi todos los españoles.

Shotokax

#78 claro, te fríen a intereses, lo sé, ¿pero qué remedio te queda si necesitas un sitio donde vivir? ¿Esperar dices? ¿Cuánto? ¿Y mientras esperas, qué? ¿Vives debajo de un puente? ¿Vives de tus padres hasta que puedas vivir de tus hijos?

Edito: de todos modos no es el doble, sino del orden de un 50% de intereses acumulados aproximadamente.

Galero

#13 Si lo dice Donald Trump ya me quedo más tranquilo.

Gadfly

#3 el problema no es el anzuelo, el problema está en quien pique sin tener un mínimo de cultura financiera

c

#29 Sí y que se lea la letra pequeña o que ahorre y compre sin tanto lio.

El_Cucaracho

#3 y seguiremos picando

nadamas

#5 te puedo asegurar que ya ha cambiado. Primro no daban a nadie, luego a unos picos y ahora están abriendo mucho la mano. También va en marcas.

Caramierder

#7 Si ganas 1.000 euros no te dan nada, estás condenado a vivir de alquiler con varios o echarte una novia pa comprar piso con ella.

Roy_López

#12 Al tiempo, no es la primera vez que conceden hipotecas a personas sin recursos.

Roy_López

#33 75% de madres solteras.

K

#12 Y dónde esta el problema de éso? Te crees que puedes permitirte pagar un piso con 1000 € al mes o qué o que eso es "mucho dinero" o "suficiente para vivir"?

ikipol

#7 Eso es mentira. Dime qué banco es porque mi hermano está desesperado.

arkaron

#5 Pues a mi ING me ha dicho que lo mínimo que puedo pedir son 50.000 € a 9 años para una vivienda que cueste más de 62.500 €.
Lo estoy flipando. ¿No es más seguro que pida menos dinero o que lo devuelva más rápido?.
Supongo que prefieren que pague más dinero en intereses.

Thelion

#10 Yo la tengo a euribor + 0,40 y en febrero me marcan el tipo para el cambio en junio. Espero con ansia el año en que me empiecen a ingresar dinerito aparte de cobrarme solamente el capital.

E

#11 yo a +0,35, pero hay gente que tiene incluso euribor menos diferencial (empleados de bancos con condiciones ventajosas fuera de mercado).

kampanita

#35 #10 #11 por ejemplo, yo, Euribor + 0% se me queda para este año en el 0,142% .Este año me sale 4€ menos al mes...

ikipol

Lo normal es que los tipos queden en negativo o 0 durante décadas. Así estuvo Japón. Es la forma de desactivar ese problema y preocuparse de la reactivación económica. Los bancos reestructurarán oficinas y deberán prestar más a los agentes de impulso económico y menos a los menos rentables (inmobiliarias)

U11s2001

un banco no presta nada, fabrica el dinero de la nada.

HomónimoAnónimo

#41 Cometes un solo error, el banco central no ingresa 200, ingresa 120, por eso siempre la deuda es mayor que el dinero.
Me encanta la narrativa de bucle, bien contado.

HomónimoAnónimo

#44 y más que ingresa; anota en cuenta.

HomónimoAnónimo

Cuesta 100, te "presto" 120, me devuelves 200. ¿De donde se sacan los 80 no creados? Estamos ante una estafa piramidal Ponzi legal.

Feagul

#30 Con la promesa de pago de pobres trabajadores durante 40 años de su vida.

Por eso "crean" dinero. El banco central avala dichas deudas como dinero. Te lo explico con tu mismo ejemplo:

Cuesta 100, firmas unos papeles diciendo que adeudas 100 más los intereses (que serán unos 200 al final). El banco central dice que el papel de dicha deuda es lo mismo que dinero, por lo que el banco ingresa 200. Te "presta" 120, me devuelves 200.

Si no puedes pagar no pasa nada. Me quedo tu casa ( que ahora ya no esta valorada en 100, si no en 70, se la vendo a mi promotora por 30, por lo que tu me sigues debiendo 70 y yo la vendo por otros 70 (que es el precio de mercado ahora) dando otro prestamo....(ir al principio)

D

no lo he entendido muy bien
Qué prevé la banca??
esto??

tonetti

Con el consiguiente cierre de oficinas, ya que el negocio bancario parece no ser beneficioso, aunque todos los años se repartan millones en beneficios.

D

o esto??

mente_en_desarrollo

Es normal que tire el precio de las hipotecas, si los pone altos los tipos bajos no podrían llegar sin una escalera.

capitan__nemo

¿Están luchando al máximo con la competencia?
¿Cuanto están bajando las comisiones por todos los productos que te piden que contrates junto con el prestamo?
¿Cuanto las comisiones por el prestamo?
¿A cuantos años están dando los prestamos y qué porcentaje del piso?

http://www.google.es/search?q=comparador+prestamos+hipotecarios

Feagul

#49 horticultural?

En el piso puedes vender droga, en una nave industrial meter caravanas... Lo que te decía, que cada uno se monta sus películas, pero lo importante es que el gobierno defienda a los ciudadanos

DonaldTrump

La UE se va a la ruina

siyo

Vendo opelcorsa

Imag0

#22 A plazo fijo o variable?

Roy_López

Creo que hay pocas cosas tan descaradamente arrogantes y pedantes que hipotecarse a 30-50 años. Eso significa que no sólo vamos a estar igual de "bien" que ahora, sino incluso mejor.

Yo solo me cipotecaria por un buen terreno con una casita.

Feagul

#32 Tu por un terreno con casa y otros por un piso pequeño. Cada uno tiene sus razones. Lo que no es permisible es que los bancos siempre ganen y que las leyes les beneficien. Lo que ha pasado en este país con las clausulas suelo y con las preferentes es para tener a directivos y políticos picando piedra el resto de sus días embargandoles todos sus bienes

Roy_López

#42 Un terreno con casa tiene un proyecto horticultural bajo el brazo, cosa que un piso jamás podrá generar insumos sin grandes sacrificios, como compartir piso "a la fuerza" para poder pagar, tener que aceptar cualquier curro y en cualquier condición, aguantar el bloque con derramas y a los que nunca aflojan para tal... Vamos, un auténtico suicidio moraleconómico del copón.

Yo creo que es bastante diferente el paradigma de querer generar autosuficiencia en un lugar apartado a meterte en la ratonera.

Luego si todo sale mal también tienes razón en lo que dices, ademas de euribor y un montón de hijoputeces varias para matar economicamente al hipotecado.

Lo cierto es que de poco sirve luchar contra los bancos si en primera instancia no luchamos contra el votante de PPSOEDANOS, que es el primer soporte de esta megalacra.

Un saludo.

E

#32 si eres muy joven y preves que tu sueldo suba no es mal plan. Siempre que luego hagas amortización parcial y te vayas quitando plazo.

Yo hice eso y voy quitando plazo al doble del ritmo inicial previsto.