Portada
mis comunidades
otras secciones
Esto en España no pasaría porque los grandes medios no viven precisamente de las visitas que vienen de internet.
#5 en eso tiene razón pero no completamente, si los medios españoles no tienen visitas pues se sube mas impuesto como el IVA y se le da el canon los AEDE igual a de la SGAE por su cara bonita, los periódicos echaran a los trabajadores y los jefes harán fiestas a costa de nuestro dinero
asi cuando compras una magdalena con el impuesto pagas la SGAE y AEDE sin tener nada que ver en el proceso de creación de esa magdalena a parte de endesa, hibedrola etc..etc.. que es otra historia, mientras al dulcero lo van jodiendo en impuestos y el buenamente en algún lado debe de reflejarlo
Al que ha meneado esta noticia le ha faltado poner un "con el rabo entre las piernas" al final del titular.
Lo que mola de mirar a otros países que han hecho el gilipollas antes que nosotros es que somos capaces de predecir el futuro.
#3 Para después repetirlo.
#16 lo cierto es que no sería así. Si Google News desaparece la gente buscará las noticias de otra forma y por tanto al final llegarán a las mismas páginas u otras, lo que hará que si se pierde tráfico sea poco.
Cuando esto se nota es cuando tú te sales y la competencia sigue, ahí pierdes las visitas. Pero por eso ha hecho aquí la ley tan absurda, que lo de cobrar sea un derecho irrenunciable y por tanto aquí Google no pueda hacer lo de excluir a los periódicos que te quieren cobrar y mantener a los que se dejen poner gratis.
No es como dice #3 y #4, no tiene por qué repetirse aquí. Además a los grandes periódicos les interesa que Google News y Menéame cierren ya que los que realmente perdería son los pequeños periódicos menos conocidos.
#35 Pueden cerrar Google News España... y abrir Google News en español con medios de latinoamérica #dandoideas
#40 las noticias de esos medios tal vez nos resultasen un poco lejanas en España. Yo supongo que tarde o temprano, los medios AEDE entenderán que en este negocio ellos no son los proveedores, sino los clientes. Google terminará cobrando por hacer lo mismo que está haciendo ahora gratis.
Nadie podría culparles. Los medios se están enriqueciendo a su costa.
#3 y no actuar en consecuencia...
#3 No nos alegramos del control de google sobre la información porque no controla nada, solo tiene gran influencia sobre la visibilidad de la información, pero esa influencias se la hemos dado nosotros, porque nos ha ofrecido una gran herramienta, si mañana empiezan a meter anuncios con sonido a toda pagina en google news, o sacan solo las noticias que a ellos les interese, no dudes que saldrán alternativas y la gente se irá a esas alternativas, la fidelidad y la fama de un servicio web se debe cuidar dia adia, y si no mira como ha acabado softonic por cambiar un sistema que gustaba a sus 'clientes' por uno que gustaba mas asus 'inversores'.
PD: No estaría mal que al google obligase a todos esos medios que le abandonaron a por lo menos gestionar su publicidad a través de los programas de google si quieren volver a aparecer en google news, ahora ya saben lo que les pasa estando fuera y pueden valorar si les conviene estar y a que precio, sería un buen aviso a navegantes.
#6 Fue una sugerencia de Angelita.
#7 Es la democracia que hay en Alemania, que el derecho de aparecer en Google y demás webs era renunciable. En españa, lo que quieren es cobrarte por la cara aún si no citas esos medios que quieren imponer el canon.
La situación en España, con el canon AEDE, también denominado Tasa Google, debería seguir el mismo camino, salvo por la diferencia de que, en el caso de nuestro país, el gobierno pretende que el derecho sea irrenunciable, por lo que los medios no podrían solicitar que sus resultados sigan mostrándose con extractos enriquecidos, rechazando para ello la compensación económica que la ley pretende imponer.
Google Alemania: jaque a la prensa
Google debería cobrar por el servicio, esto significa claramente que el servicio sirve bastante más a un lado que al otro, contrario a lo que se lloriquea.
#15 touche, yo, si fuese el señor google, a partir de ahora les cobraría, quizás no mucho, pero les cobraría aunque solo fuera simbólico, para que no olviden la injusta batalla que acaban de perder.
Si no es la misma al menos es muy parecida.
La mayor editorial de Alemania se rinde ante Google en el pleito sobre derechos y google news
Va a ser divertido cuando Google News España desaparezca y los de AEDE no puedan recuperar el 80% de sus visitas #apocalipsis
Y pensar que hace poco estaban llenos de ira porque Google "les estaba robando". Ahora resulta que Google les da beneficios. ¿Entonces, no deberían pagarle ellos a Google un porcentaje de sus ventas?
(Se que debí quedarme con la boca callada en la última oración porque le estoy dando ideas peligrosas a Google).
"según Reuters, debido a la pérdida del 40% del tráfico en su web y el 80% de las visitas desde News."
Si salió de Google News cómo ha podido perder sólo el 80% de las visitas desde Google News, ¿no debería haber perdido el 100% de las visitas desde Google News? Se me ocurre que lo que ha podido perder es el 80% de las visitas de usuarios que antes llegaban por Google News, lo cual sería distinto a lo que afirma este medio.
¿Y por qué ningún medio AEDE ha venido con el rabo entre las piernas pidiendo a menéame que le dejen volver?, diciendo que se posicionará en contra de la ley o algo así. Se supone que somos la web mas influyente de España y no nos han hecho ni caso
¿que opinan en esta empresa principalmente alemana de la politica de austeridad y de como lo hace el bce? (eso que llaman el austericidio en algunas partes)
es.wikipedia.org
en.wikipedia.org
Aunque a ellos les ha ido bien hasta ahora, si no se les tuercen las cosas hubiesen pasado de reaccionar seguramente.
15395285
online.wsj.com (2004)
reuters.com (2012)
Faltó: La junta directiva, junto con la gerencia de Axel Springer dio la noticia de pie y rechazaron sentarse porque según fuentes anónimas "la realidad les había pateado el trasero muy duro".
Es justo ahora cuando Google debería cobrarle una "tasa" a Axel Springer por volver a Google News.
Google no pagará por eso. Jamás. Soltará todo el dinero que haga falta pero libremente y ojito que puede soltar bastante:
"En el caso de Francia, en 2013, Google y el gremio de editores llegaron a un acuerdo para evitar el cobro de un canon por el que el gigante de Internet creó un fondo de 60 millones de euros para apoyar proyectos digitales de editores". (De la noticia)
Por supuesto, nuestro gobierno que está super informado -que para eso cobran y son unos profesionales del copón- sabe que la nueva legislación será todo un éxito
Pues en realidad es muy triste que todo tenga que pasar por Google. En un "Internet sano", no debería haber un buscador que él solo moviera el 80% del tráfico.
¡Zas! En toda la audiencia.
Parece que todos sabían que iban a perder miles de visitas excepto ellos mismos.
#0 Descartala, es antigua, duplicada y ya estuvo en portada
La mayor editorial de Alemania se rinde ante Google en el pleito sobre derechos y google news
¿Y? Aquí no hará falta porque Cochinete pagará a los medios para que no molesten.
Enfrentarse en internet a quien representa internet, lo que hace ser gilipollas.
¿Sabemos finalmente si los medios AEDE han bajado por el boicot hecho desde aquí?
Por un lado nos alegramos de que la información sea pública,global, etc etc... pero alguien se está dando cuenta de que al final google va a dominar el mundo (poner risa malvada como el malo del Inspector Gadget y acariciar al gato si lo tenéis al lado).
¿Pagando?
Se ha metido su propia polla por el culo
#57 Un saludo a tu madre. Es broma que la follen.
#8 y #9 Google no controla la información, la ordena. Todos jugamos con unas mismas reglas que los individuos de AEDE quieren modificar porque no les gusta. Además aprovechan para cargarse a la mayor parte de la competencia, exigiendo a golpe de corrupción que se cambien las reglas por las que a ellos les vengan bien.
Desde mi punto de vista, esto es solo un cambio de era. Internet lo ha cambiado todo, y las empresas que se han adaptado a Internet o han nacido y crecido en su regazo, son las que están triunfando. Sin embargo las empresas pre-internet que no se han adaptado, llevan más de diez años intentando que los gobiernos modifiquen o desarrollen leyes que cambien las reglas del juego en Internet, para que ellos puedan seguir teniendo un puesto relevante en el mundo, que en realidad nunca van a poder recuperar.
#9 Y pase a manos de Google, que es nuestro amigo.
#12 No me parece mal el escarnio a estas paginas si no que no veais lo que implican estas muestras de poder por parte de google. A la vez que os alegrais deberíais preocuparos.
#56 Que fino eres. Eres un maestro de la ironía y el humor. Es broma, eres un payaso.
En fin. Es tan simple como que si sin ellos algo desaparece a efectos practicos es porque tienen un control desproporcionado de la información. Se llama monopolio y es malo por razones obvias. Los que dicen ''pues busca una alternativa a google'' creo que no entienden lo que significa la palabra ''monopolio''.
Ahora os parece correcto porque el viento sopla a vuestro favor, pero no siempre tiene por que ser así.
#9 Gran respuesta, te felicito. Ahora yo soy Google news de Alemania y les cobraría por aparecer ahí.
#8 Cierto, Google violó y mató a mis hijas y al ganado, no necesariamente en ese orden.
Google nos controla ya en todos nuestros aspectos. Cuando entras en Google activan la cámara web y espían lo que haces. Cuando hay elecciones, Google controla la información y nos engaña con los resultados electorales, por lo que siempre ganan los que ellos quieren.
Es una pena que no haya más buscadores y que por ley estemos obligados a poner a Google como página de inicio en el navegador. Es una tiranía.
Yo he empezado a luchar contra ella frabicando un gorro de papel aluminio. Te la recomiendo encarecidamente.
comentarios destacados