Hace 1 año | Por rojo_separatist... a xataka.com
Publicado hace 1 año por rojo_separatista a xataka.com

El informático británico Geoffrey Hinton, pionero en el desarrollo de la Inteligencia Artificial, comunicó recientemente su decisión de abandonar su puesto de trabajo en Google para advertir más libremente acerca de los peligros de esta tecnología. En este sentido, ‘el padrino de la IA’ reconoció en conversaciones con The New York Times que el rápido desarrollo de sistemas de Inteligencia Artificial era “asustador”. Además, Hinton mostró su preocupación por el posible impacto de estas herramientas en el mercado laboral.

Comentarios

D

#1 Yo soy el dueño de mi explotación y probablemente también me afecte en alguna medida.

Feindesland

#2 También al agricultor le afectó en mucha medida: sus dos hijos se fueron a la ciudad porque sobraban... Y luego.. etc... Ya sabes.

Feindesland

#6 Pienso eso mismo, pero mira, me has hecho reflexionar. Y a lo mejor erscribo un artículo sobre ello. Te lo cuento a ti primero, por ser coautor de la idea: ¿no te parece que destruirá doble de puestos femeninos que masculinos? Mira la descripción que has dado. Piensa en ella. Estás describiendo como supervivientes los puestos de trabajo en lso que lso hombres son mayoría y previendo la destrucción de los puestos donde las mujeres son mayoría.

¿Qué te parece el enfoque?

Salud.

Robus

#7 Curioso, yo he pensado en sanidad y educación donde la mayoría son personal femenino... y no creo que ninguna de las dos cosas se pueda "automatiazar" a corto plazo.

V

#14 La enfermería no, pero el diagnóstico se puede automatizar al 100%.

Robus

#21 No señor.

Un sistema de IA te dará un porcentaje de clasificación. Puede ser muy útil para el médico saber que el paciente tiene un 90% de padecer tal o cual enfermedad, pero el sistema tambíen te dirá que los sintomas indican tal otra enfermedad con un 80% y tal otra con un 73% y deberá ser el médico el que decida que enfermedad és en función de sus conocimientos.

Yo he estudiado el analisis de diagnósticos de cancer de pulmon realizados por IA y estos siempre se realizan con una via hacia dar falsos positivos, porque es mejor decirle a 10 pacientes sanos que pueden tener cancer y que se les van a hacer unos analisis extra que decirle a 1 paciente enfermo que está sano.

V

#22 Sí señor. Los médicos son enciclopedias con patas. Miran los síntomas y evalúan que enfermedades crean estos síntomas y manda pruebas para ir descartando hasta quedarse con una.

Esto una máquina lo hace infinitamente mejor.

Esto también es falso: es mejor decirle a 10 pacientes sanos que pueden tener cancer y que se les van a hacer unos analisis extra que decirle a 1 paciente enfermo que está sano.

Muchos de esos análisis extra causan cancer pues requieren radiación para el paciente. Tambien pueden ser biopsias muy agresivas, suponer costes inmensos y un impacto psicológico importante.

Al principio pensé que podrías ser un médico negando lo evidente, pero al ver esta frase entiendo que no tienes mucha idea de como funciona la medicina moderna.

Feindesland

#14 Ninguna de esas cosas se auyomatizará a corto plazo. O no antes que las oficinas, al menos.

Supercinexin

#7 Dependerá del sector, claro. Limpiadoras por ejemplo suelen ser mayoría mujeres y es difícilmente automatizable al completo. Sanidad y educación, como dice el compañero, es lo mismo. En España además hay curros "de hombre" por cultura que en muchos otros países no lo son: en Reino Unido me harto de ver repartidoras furgoneteras de correos, de Amazon y de DHL y camioneras de trailer hay mil también. En España te dirían en internet que un hombre está biológicamente más preparado para la fuerza que requiere descargar bultos blablabla... Chorradas. Eso pasa sólo en España y por cultura (venimos de donde venimos).

#8 Los trenes se conducen solos... Con un señor en la cabina de la locomotora como en 1850. Lo de las casas modulares y lo de los robots industriales que hacen todl tipo de actividades son cosas que existen desde hace décadas y NO van a sustituir completamente el trabajo humano.

Siempre cuento la misma historia: en el año 2000 empecé a trabajar en la línea en la Ford y había un robot ABB con una cámara que le hacia una "foto" a un motor que llegaba y con dicha imagen el robot sabía de qué motor se.trataba y se lo llevaba al chasis que pertenecía, donde otro robot lo soldaba. Los robots habían sido instalados en el año 1996. Hay gente que en 2023 me quiere hacer creer que cosas.similares son tecnologías superdisruptivas y que los robots tipo Terminator pitando fachadas,. levantando casas, labrando campos,. conduciendo camiones y llevando a los niños al cole están a la vuelta de la esquina y vamos a ir todos al paro y "millones de puestos de trabajo" y blablabla. Igual que hace 10 años se nos recalcaba que camionero y taxista eran empleos de degenerados antiguos y viejunos y que la tecnología ya tenía listos los camiones y los coches que se conducen solos y toda esa gentuza inútil al duro paro y blablabla. Hoy, en 2023, "faltan camioneros", "haste camionero porfavor", "necesitamos inmigrantes con carnet de camión"...

No.

D

#16 Tampoco estamos en 1996. En 1996 que estaba, el Pentium 133? Poco después bichos MMX y luego en cosas "altas", estaciones de trabajo potentes sparc y mips que fueron barridas por la progresión natural en equipos doméstico.
La placa que tengo en el bolsillo supera por mucho mi netbook de hace 10 años. La de la estantería, mi Athlon.
Imagina lo que se puede hacer (como ya hay) con CPU's diseñadas para IA en paralelo. El Apple M1 ya lleva 1 y no para de hacer virguerías. En trenes el conductor estará para supervisar y ya.

Feindesland

#16 Sí, completamente de acuerdo. Pero si hacemnos una suma, veo que la IA va a afectar más a las mujeres que a lso hombres. Pero desproporcionadamente más, por eso que yo llamo el factor intemperie. Cuando un trabajo es al intemperie, casi siempre, de una manera abrumadora, lo desempeñan hombres. Y son trabajos que se verán menos afectados pro la IA.

V

#7 La IA es machista

D

#6 De momento los trenes pueden ir solos. Los tabiques, solos no, pero la robótica hará casas modulares que se monten todas iguales.
Y a donde vamos los cables también se implementarán por módulos instalables por maquinaria en un 90%.

K

#6 ¿Generaciones? En San Francisco ya hay robotaxi sin conductor. Y es jodido moverse en esta ciudad en coche.
Trenes ya hay varias lineas de metro y tren que llevan el conductor de adorno. No seria necesario llevarlo.

TyrionGal

#6 jajaja, "a generaciones" cuando literalmente hay ya coches autónomos circulando en países como USA y los aviones ya pueden técnicamente aterrizar solos (aunque nunca se hace sin la monitorización de un piloto).

Y claro, "jamás" habrá robots capaces de arar un campo, pintar una fachada o levantar un tabique... roll

earthboy

#6 Es que a la gente que curra fuera de la oficina ya la jodieron antes con automatización e informatización.
Esta es la próxima vuelta de tuerca (y ya era hora). Y cuando explote de verdad, el San Martín va a ser glorioso.

ChukNorris

#1 Claro, porque lo de "la tierra para el que la trabaja" no te suena de nada ...

Feindesland

#12 De una pintada que hicieron en el cementerio de Castrocalbón...

Levantaos, vagos: la tierra para el que la trabaja.

D

relacionado,

Las acciones de Chegg caen un 50 % debido al impacto de ChatGPT, incluso después de que anunciaran su propio chatbot de IA. Mi análisis de por qué esto es importante.

Me llamó la atención la noticia de que las acciones de Chegg cayeron casi un 50% en un solo día después de la llamada de ganancias. Luego, mientras me sumergía, comencé a darme cuenta de que había un matiz más profundo que muchos artículos de los principales medios de comunicación no estaban capturando.

Este también es un excelente caso de estudio de negocios sobre cómo reducir miles de millones de su capitalización de mercado cuando cree que su propia herramienta de inteligencia artificial es suficiente para defender su negocio principal.

Análisis completo aquí , pero los puntos clave están a continuación para su discusión.

Chegg en realidad había llamado a ChatGPT como una amenaza en su llamada de ganancias de febrero. Y para mantenerse a la vanguardia, el mes pasado anunciaron CheggMate, su propio chatbot con tecnología GPT-4.

La historia real parece ser que los inversores no creen que los productos de inteligencia artificial de Chegg puedan desviar el interés de los usuarios en ChatGPT. La ventana se está cerrando y tienes que tener algo mucho, mucho mejor que los productos básicos de ChatGPT para ganar reconocimiento. El lanzamiento de GPT-4 coincidió con una gran disminución en las suscripciones de Chegg que la empresa nunca predijo.

El CEO de Chegg ofreció respuestas muy poco convincentes sobre por qué CheggMate podría tener éxito:

Cuando se le preguntó en qué se diferenciaría de ChatGPT, dijo (no bromeo): "Primero, se verá mucho mejor".

Cuando se le preguntó qué conocimientos habían arrojado las pruebas de usuario de CheggMate, el director ejecutivo admitió que "es demasiado pronto".

Cuando se le preguntó cómo se compararía con Khan Academy, Quizlet y todas las demás empresas que lanzan una herramienta de estudio de chatbot de IA, el CEO simplemente dijo "lo que estamos haciendo es muy superior", pero no proporcionó detalles.

¿Por qué importa esto? Esto debería servir como advertencia para otras empresas que buscan lanzar su propio producto de IA para mantenerse relevantes o innovadores durante este tiempo. Como dijo Ars Technica, muchos productos de IA "son básicamente envoltorios delgados que buscan arbitrar los precios de LLM, prácticamente sin diferenciación ni foso competitivo".

Y si sigue este camino, ChatGPT simplemente se comerá su almuerzo.

ChukNorris

#5 ¿qué se supone que es Chegg? ¿Algo más relevante de lo que aparenta?

D

#13 relevante en el sector antes de chatGTP

D

El trabajo, amigo mío, siempre ha sido una mierda. Ya lo dijo mi abuela: "Trabaja para vivir, no vivas para trabajar". Pero ahora, parece que el trabajo se nos va de las manos. Y no me refiero a que nos expriman como limones o a que tengamos que aguantar a jefes imbéciles, no. Me refiero a que la automatización se ha vuelto loca, ¡como un puto Frankenstein digital!

Hace poco, estuve en una oficina donde el 45% de las tareas eran realizadas por robots. Y sí, lo sé, no es nada nuevo, pero verlo en acción fue algo digno de ver. Allí estaba yo, rodeado de máquinas infernales, que se movían de un lado a otro sin parar, mientras que los empleados humanos, esos pobres diablos, parecían autómatas también, cumpliendo órdenes sin pensar, sin sentir.

Y lo más curioso de todo esto es que se suponía que yo tenía que escribir sobre un estudio que decía que ChatGPT iba a quitarle el trabajo a 300 millones de personas. ¡300 millones! ¿Pero de qué coño estamos hablando aquí? ¿De una inteligencia artificial que escribe? ¡Si yo he visto robots que preparan el café mejor que cualquier barista humano!

Pero claro, siempre hay alguien que se beneficia de todo esto. Los empresarios, que ven la oportunidad de ahorrar costes y aumentar la producción. Y los políticos, que pueden prometer soluciones que nunca llegan. Pero, ¿y la gente corriente? ¿Qué pasa con ellos? Pues nada, amigo, que se fastidien y que aprendan a programar. Así es la vida, en un mundo donde las máquinas mandan, y los humanos obedecen.

D

A ver si es verdad y los ingenieros se empiezan a dar cuenta de que el sistema es también una puta mierda para ellos, y dejan de ser basura reaccionaria

UnDousTres

#9 Cuanto antes se extinga mi trabajo mejor, es un trabajo que no aporta per se nada a la humanidad. Y asi con todos los trabajos que pueda hacer una maquina. El problema no es que haya trabajo para todos si no que haya bienestar para todos y eso se soluciona con impuestos.

D

#18 Eso eso, cualquier cosa menos abolir la propiedad privada