Actualidad y sociedad
34 meneos
37 clics
El aumento del tráfico se dispara en València y eleva las muertes por contaminación

El aumento del tráfico se dispara en València y eleva las muertes por contaminación

Compromís recuerda que con sus políticas de movilidad se consiguió una reducción del 11% del tráfico en ocho años, combinada con más carriles bici y una apuesta decidida por la EMT. “Ahora vemos cómo PP y Vox han revertido la tendencia en solo dos años, dejando la ciudad con más coches y más contaminación”

| etiquetas: tráfico , contaminación , muertes , valència
28 6 1 K 199
28 6 1 K 199
Los rojos promocionarón el transporte público, los carriles bici y restringieron el tráfico privado en el centro de la ciudad.

Llego la derecha, revertió todo eso porque livertaz y ahora vemos las consecuencias.

Y en solo dos años.
Hay e we ye dejar hueco a la inmigración y Vox lo sabe, sin inmigrantes no hay servicio que les atienda
#1 ¿Lo has escrito mientras paseabas por el centro? No respires fuerte, que ya ves lo que pasa.
Es que limitar el tráfico por la ciudad es muy molesto... para los conductores. Y los peatones no gastan en gasolina, ni tampoco los perroflauta que van en bici. Dónde vas a comparar poder pasear tranquilo por la calle con dar 80 vueltas buscando aparcamiento para dejar el coche lo más cerca posible y luego ir a paso ligero hasta donde realmente querías ir.
#8 la plaza se quedó a medio, con macetas feísimas puestas al azar. Eso ni se empezó.
El parque central es cosa de que Fomento acabe la estación del norte, costará años acabar esa faena.
El tranvía no estoy al tanto, no lo sé.
Es fácil elegir un político como sparring y darle y darle hasta que cante en ingles , como pasa con Pablo iglesias, que aún retirado es objeto de acoso como si fuera Satán
#6 mucho mejor ahora, la calle colon congestionada a todas horas, los carriles bus atascados por los coches y el carril bici tan estrecho que con los turistas en procesión se convierte en inviable. María Coche Catala es una lacra.
#7 el Parque central, el tranvia a Nazaret, la plaza del ayuntamiento peatonal y otras tantas cosas para nada. Yo le echo la culpa al individuo ese. Tal vez me equivoque.
Viene mucha gente de EEUU y ellos piensan que se debe coger el coche para todo.
Grezzi ha sido el concejal más odiado y el estimado también. Pero cuando el PP se hizo con la alcaldía con el apoyo de VOX empezaron un trabajo de demolición. A Grezzi le daban hostias por todos lados, derecha e izquierda. Tuvo que lidiar con Sandra Gómez también. Y Compromís también tuvo muchos errores, especialmente con el tema del turismo y de los alquileres turísticos. O en el tema de patrimonio artístico, con una concejala que tampoco estuvo a la altura. Pero Grezzi para mi ha sido de lo mejor que le ha pasado a València. A la alcaldesa Català algunos la llaman María Cotxé. Ha habido un cambio enorme con este gobierno municipal.
#5 por Grezzi se perdió la GVA en favor del PP, un máquina el italiano. Quitar un carril a Cardenal Belloch y entre bus y bici dejarlo en un único carril una idea genial. Vamos vamos... Que por cierto mucho decía el PP que lo iba a quitar y ahí sigue. Que si se quita hay que devolver los fondos europeos.
Dejar Colon en un único carril a la altura de Zara otra genialidad del iluminato.
Me temo que gracias a este señor compromís no vuelve a tocar poder en su vida. Por lo menos es lo que deseo.
Volviendo al tema de la noticia. El problema principal son las obras que hay en Valencia Nord que hacen que los trayectos de cercanías duren 20 minutos más.
#6 De hecho Grezzi mató a Manolete.
La gente utiliza mucho el autobús y el metro. La única modificación importante que ha hecho el PP es la modificación de la calle Colón. Una sola calle no puede afectar tanto Nunca ha existido mas tráfico de patinetes o de bicicletas que ahora. Pero el verdadero problema que nunca se ha abordado es confundir Valencia con el área metropolitana, osea pasar de 800000 habitantes a dos millones. Esa gente qye vive en el área metropolitana pero trabaja en la ciudad o en otra zona del área, forzosamente utiliza el coche , ya que la visión del trasporte publico se queda corta

menéame