Hace 7 meses | Por ClaraBernardo a elperiodico.com
Publicado hace 7 meses por ClaraBernardo a elperiodico.com

El auge de la inteligencia artificial acelera el consumo de energía y agua. La realidad, sin embargo, es mucho más sucia. El mundo digital se ha construido sobre los centros de datos, grandes naves repletas de ordenadores que realizan cálculos día y noche para almacenar cantidades ingentes de información y para permitir el funcionamiento cada vez más óptimo de internet. La incesante actividad de esta infraestructura es estratégica, pero genera tanto calor que requiere sistemas de refrigeración para mantenerla operativa

Comentarios

secreto00

Pero ese agua que se usa para refrigerar desaparece como cuando se riega un campo de golf? o continua circulando?

D

#1 la unica cosa que se me ocurre es que sea el agua que se usa en las baterías de refrigeración exteriores con sistemas adiabáticos, torres de refrigeración ( evaporación) o simplemente que se rocía agua en las baterías exteriores para aumentar su capacidad de ceder calor al ambiente (y al agua)
En ese caso transfieres calor al agua y esta se evapora.

Esos sistemas son legales y se usan en multitud de instalaciones

Magankie

De la noticia: "Una opción es el uso de aire acondicionado; otra, menos común, es el agua."

He trabajado en muchos DC y no había agua ni tan siquiera para los dispositivos antiincendios. El único que hay es el que se extrae del aire por las máquinas de aire acondicionado, y están perfectamente canalizados para que ni por una fuga llegue agua a las máquinas.

shinjikari

¿Desde cuando un CPD "gasta" agua en refrigeración?

Como bien dice #6, lo normal es que funcionen con aire acondicionado, y los que tienen refrigeración por circuito de agua es eso, un circuito cerrado donde, salvo pérdidas, que yo sepa no gasta ni un mililitro de agua.

Sin embargo, la firmante es Ana Valdivia, y si no supiera quien es ya estaría votando "errónea". Además las fuentes que cita son de calidad. Por tanto, entiendo que lo que ocurre es que esos centros de datos a los que se refiere no funcionan como los que yo he visto.

Ojalá alguien pueda arrojar un poco de luz sobre esta noticia.

shinjikari

#7 Me autocontesto y cito a #6 por si le interesa:

Traditionally, data center air conditioning equipment is either water-cooled or air-cooled, with water-based cooling via evaporative cooling systems more common, particularly for large data centers. These cooling systems remove and release all of the heat produced inside a data center – from servers, IT equipment, and mechanical infrastructure – into the outside environment, through a cooling tower that uses a water evaporation process.

https://dgtlinfra.com/data-center-water-usage/

l

#8 #10 Hace años esas torres de refrigeracion con agua pulverizada fueron noticiias como foco de infeccion de aspergilus y otros germenes. Al final no sé si fueron las culpables.

Solo se suelen usar en potencias grandes como edificiios publicos. Se reduce gasto energetico de las bombas de calor a costa de gasto de agua.

En el congreso o el parlamento, tiene climatizacion evaporativa, que en Madrid con la bja humedad funciona muy bien.
En ese caso sin necesidad de bomba de calor si no me equivoco.

cc #3 #6 #7

Nate gentiil tambien explica que sistemas de refriigeraciion se usan en el Mare Nsotrum

D

#13 sí, fueron las culpables de la legionela, desde aquellas cambio el control y (creo) la ley y ya no ocurre

p

#6 debe estar mal traducido, supongo que se referirá a refrigeración líquida directa o aire acondicionado.
La refrigeración líquida directa permite consumir menos agua ya que la temperatura directa del sistema es la que llega al sistema de intercambiador de calor: https://www.alfalaval.es/industrias/hvac/refrigeracion-de-datacenters-cpd/liquid-cooling/

jdmf

Habrá que regularlas, que cada centro de datos monte también una planta potablizadora de agua de mar que genere el doble de lo que necesite, la parte que use y la otra parte para los municipios que la rodea.

jdmf

#11 Sí, ya se que si el centro de datos está tierra adentro no hay mar, pero el centro de datos no tiene por qué estar tierra adentro ¿no?, que parte de la regulación sea estar en las costas, e incluso en el mar.
Pero si aún así se quiere empecinar un centro de datos en el interior, regular que el agua sea prioritaria para personas y cultivo antes que para centros de datos, o inversión en búsqueda y extracción de agua,... anda que no hay por dónde regular.
Lo que no se puede hacer es dejar a ésos ChupaRecursos, a los que incluiría los Campos de Golf, que se tomen el agua necesaria para personas y animales.

K

el funcionamiento cada vez más óptimo de internet
Alguien no sabe lo que significa "óptimo".
https://dle.rae.es/%C3%B3ptimo

l

Podria poner CPDs marino y refrigerarse con el agua mar. Tambien podria utilizar aguas residuales.

Hay muchas industrias que disipan calor, pero no se porque en CPDs es mas problema. Necesitan bombas de calor para proporcionar fresco y una temperatura mas baja, hace que disipen mas calorias con la misma energia. Un fuente fresca, seria mas importante que iindustrias mas pesadas. Aunque las pesada necesitan disipar mas calor bruto.

Tal vez seria interesante aprovechar este calor para calefaccion de distrito o invernaderos. Tambien es posible que sea rentable instalar geotermia.

ayatolah

¿Están diciendo que toda esa agua se evapora y no vuelve al ciclo?

Mientras no expliquen un poco como funcionan a nivel técnico los sistemas de climatización, cómo se consume el agua en ese proceso, si es un ciclo cerrado o si le añaden aditivos -por ejemplo-, yo me tomaría estas noticias con muchíiisima precaución.

D

#3 no se consume en el "anillo" de refrigeración, se consume en el exterior, en torres de refrigeración que evaporaba gua para llevarse calor, sistemas adiabáticos o si mente sistemas que rocían las baterías de refrigeración exteriores para que intercambien mas calor. Como digo en otro comentario, son sistemas completamente legales y muy ampliamente usados

D

La mayoría de CPD que conozco los circuitos de agua son cerrados y no requieren prácticamente consumir nada una vez en funcionamiento, quitando fugas, mantenimientos y cosas por el estilo.

El agua no debería ser la preocupación, es mas el tema de consumo energético continuado; pero en estos ultimo años el consumo global del pais esta en caída por lo que seria factible alimentar CPDs a cascoporro antes de ser un problema.

p

#16 el circuito de agua prácticamente para todo es siempre cerrado, el consumo de agua es por otra toma en condensador o enfriador según sea el sistema y los adiabáticos consumen agua según demanda, menos que los evaporativos.
https://maps.app.goo.gl/rjtKvQdXbktFr5wQA en esa imagen se puede ver en la calle, los del otro edificio no pero se ven desde satélite: https://maps.app.goo.gl/Vxq2yk3fMSyBzmZ56

Con bastante poca demanda de frío ya compensa poner sistema adiabáticos.