Hace 8 meses | Por Llaqui a euribor.com.es
Publicado hace 8 meses por Llaqui a euribor.com.es

Para mejorar la situación de los hipotecados su gobierno aprobó ayer una moratoria del 30 % en el euríbor durante los dos próximos años para aliviar la cuota mensual de las familias, que empezarán a compensar los intereses que no paguen ahora dentro de cuatro años. La moratoria es una de las tres medidas aprobadas este jueves en Consejo de Ministros para reducir la carga de los hogares con los préstamos hipotecarios, que incluyen también más bonificaciones temporales de intereses y la prolongación de la suspensión de la comisión de reembolso.

Comentarios

w

#5 Tal cual. Respaldo estatal para evitar otro burbujazo. Si les importara la gente tomarían otras medidas.

D

#5 También se puede leer como "vamos a ayudar a los irresponsables que se endeudaron más allá de sus posibilidades para fomentar aún más la irresponsabilidad".

limoncio

#10 es muy fácil etiequetar a la gente de irresponsable con el palillo en la boca.
Se supone que se estudia la solvencia y mil mierdas para darte una hipoteca, que no es como hace 30 años

D

#12 Jajaja, me hace gracia tu intento de ad hominem.

Precisamente, a los que llamo irresponsables es a los de las hipotecas de hace 10-20 años, los de la burbuja que creían que los tipos siempre bajan y el valor de la vivienda siempre sube.
Hay que ser ingenuo o simplemente idiota para creerse esa chorrada.

Para más info, #19 y #24.

limoncio

#25 y ami tu y tus parroquianos, a pastar.

D

#20 No tengo claro si vas en serio o es ironía...

En plena burbuja, con los tipos de interés por los suelos, se ajustaban las tasaciones para dar de hipoteca lo que el cliente quisiera, cuanto más mejor, según el criterio objetivo de los agentes de banca que se las vendían a comisión!
Qué podía salir mal?

Para más info, vaya a #19.

D

#24 En plena burbuja, con los tipos de interés por los suelos, los bancos habían dado mucho dinero a los promotores inmobiliarios, que por ser sociedades tienen un límite de resposnabilidad, digamos X auros.
Y entonces los bancos, que les habían dado Y euros a esos promotores, veían que sí o sí palmaban Y-X euros, que era una cantidad tan grande que posiblemente les haría quebrar.
Y entonces se dedicaron a dar hipotecas a todo dios. Y así ves que una señora de la limpieza que trabajaba en negro la mayor parte de su jornada, le daban una hipoteca sobre una de esas casas enseguida que la avalasen dos iguales a ella, que obviamente no podían pagar, pero que al ser personas físicas, el banco las perseguiría de por vida por la cantidad de Y, no por la cantidad de X solamente.
El resto te lo sabes, como no funcionódel todo bien, tuvimos que poner todos dinero de nuestros impuestos para pagar esos pisos que al final quedaron vacíos proque si se los daban a la gente, el precio de los pisos bajaria y eso no les gustaba a las altas esferas.
Es decir, sí, los bancos son irresponsables, son socialmente insolidarios y hasta se puede decir que son moralmente unos delincuentes.
A los que dan las hipotecas sin poder pagarlas son víctimas.

Pero vamos, que siempre cualquier delincuente tendrá quien le defienda y el culpar a las víctimas es el deporte más extendido de España, sobre todo si la víctima es pobre. Moralmente este país está en su peor momento.

Las tasaciones las hacen los bancos (o sus encargados, que es lo mismo), eso debía darte una pista.

D

Claro, claro, el que firma una hipoteca es totalmente siempre una victima, si el banco le dice que puede pagarlo, pues se lo cree y listo.

Da igual el tasador, el banco o quien sea, uno que va a firmar una hipoteca o préstamo, o lo que sea por esas cantidades y esos años es responsable de lo que hace.
Que desde hace tiempo parece que la persona nunca es responsable de nada, siempre es de algún otro.

Otra cosa es que alguien se quede desempleado por larga duración habiendo tenido un trabajo estable, o le sobre venga una enfermedad grave, etc. y otro es el que planifica pagar 1000e al mes, sin pensar que pasado mañana pueden ser 1500e y se va a ahogar.
Pues lo que tenia que hacer es pagar/buscarse un piso de 600e y si sube incluso hasta 1200e no iba a tener problemas graves.

Pero no aquí el españolito de a pie le gusta fardar y tirar al limite.

Nadie, o casi nadie es tan tonto, y sabe bien cuando se mete en algo "por encima de sus posibilidades" si las cosas se tuercen pero les encanta jugar al casino, y luego cuando sale negro,impar y pasa, pues pasa lo que pasa.
#26

D

#29 Que desde hace tiempo parece que la persona nunca es responsable de nada, siempre es de algún otro.
Fíjate si es responsable, que es una deuda que le persigue de por vida.
Los bancos persiguieron a esa gente hasta en el extranjero. Un Presidente de un país latinoamericano, no sé si fue Ecuador, le tuvo quedecir a la banca española que no podía perseguir en su país deudas que había contraído la persona en España, que es ilegal. Si lo dice el Presidente, del país es algo grave, quizá le paso anterior a retirarle la ficha bancaria.

Pero no aquí el españolito de a pie le gusta fardar y tirar al limite.
¿ De qué país hablas ? La España que yo conozco no llega a fin de mes.
Lo que hay es mucho odio hacia los trabajadores. La gente está jodida, pero basta que uno esté algo más apurado que los emás o menos, para cargar contra él con toda la saña: que si le gusta fardar, que si es pobre y no puede pagar su casa porque es un mierda y quiere vivir en una vivienda.
La política del odio se nos ha ido de las manos. Este país ya no merece la pena. Yo al menos no le veo salvación.
Sigue odiando a todo el que te dé la gana. Nunca les eches una mano si no es al cuello.

Nadie, o casi nadie es tan tonto, y sabe bien cuando se mete en algo "por encima de sus posibilidades"
La gente o vive en un banco de la calle, o hace cuentas X de alquiler, Y de letra de banco, si la Y es más pequeña, me compro una casa porque en algún sitio tengo que vivir.
Pero sí, buscar como sea una casa para vivir ya no es un derecho humano básico y natural, ya es vivir por encima de sus posibilidades.

Los que vivieron claramente por encima de sus posibilidades fueron lso promotores, que pidieron préstamos que no podían pagar. O los bancos que los concedieron. Pero con esos no te metes. A esos los defiendes. Son ricos y entonces los proteges. Ricos y delincuentes. Cargas contra los pobres, lso españoles de a pie.
Lo dicho, este país se ha ido a la mierda hace tiempo. Sigue odiando, si total...

D

#19 esas cuentas las tiene que hacer el banco y no darte hipoteca si no vas a poder pagar.
Les deberían restringir los plazos. En una hipoteca a más de 10 años nadie va a acertar.

D

#10 eso no ocurre. Si no lo puedes pagar, el banco no te da l ahipoteca.
Una persona nopuede ser irresponsable.

D

Pero la subida de tipos de interés tiene el objetivo de frenar los tipos de interés. Si los ttaslsdas a dentro de dos años, entonces trasladas el problema.

D

#1 Pan para hoy, hambre para mañana.

Pero hoy nooooo, Mañaaaaanaaaa !!

Bacillus

#4 la ventaja que puede tener si lo permiten, que no lo sé, es que parte o esos intereses no te los gastes, sino que los metas en alguna cuenta remunerada y cuando tengas cierta cantidad , lo uses para hacer amortizaciones parciales.
Si estás en los primeros años de la hipoteca (si en Portugal tienen el sistema francés, que lo desconozco la verdad) las amortizaciones suelen conllevar un retorno mayor a lo aportado en ahorro de intereses....

iveldie

#18 yo nunca he tenido muy claro como va eso. Nosotros hicimos una hipoteca a 30 años, y empezamos a amortizar el año pasado cuando quedaban 10, quitando plazo ahora nos quedan 7,5 años y en la declaración de la renta nos devuelven 1000 euros a cada uno por amortizar, asi que si tenemos el dinero sale muy a cuenta. Nos devuelven mas de lo que pagamos de intereses.

D

#4 Frenar la inflación, si, gracias.

Gry

#1 Bueno, se trata de reducir la cantidad de dinero que entra en el mercado.

Si solo ayudas a quienes ya tienen hipoteca sigue siendo un deterente para pedir nuevas.

J

Está claro que en Portugal hay menos cultura de corrupción (no tuvieron franquismo) y se preocupan más en buscar soluciones para los problemas de la gente, al menos lo intentan.

bronco1890

#11 Entiendo que lo que no pagas ahora lo empiezas a pagar dentro de cuatro años más los intereses correspondientes al tipo que haya dentro de cuatro años. Es como si ampliases la hipoteca.
La verdad es que nadie tiene ni idea de como van a evolucionar los tipos de aquí a unos años, si lo supiese se haría millonario invirtiendo en renta fija. Pueden bajar o pueden mantenerse o subir. Tampoco tipos al 4% son ninguna burrada, lo excepcional eran los tipos al cero o negativos aparte de una aberración económica (el que cede un bien paga al que lo utiliza en vez de cobrarle). En fin, lo veo muy arriesgado y yo lo intentaría evitar a toda costa, pero la gente es muy ignorante en estos temas.

bronco1890

empezarán a compensar los intereses que no paguen ahora dentro de cuatro años.
Vamos, que van a pagar intereses sobre los intereses. Puede salir bien si bajan los tipos o puede salir rematadamente mal si siguen altos.

#3 depende de si te hacen pagar los intereses no pagados de ahora (cosa mala, porque seguramente bajen y estarás pagando más) o los intereses con los tipos de dentro de 4 años, que seguramente sean mas bajos.

De una forma u otra, dentro de 4 años tendrás que pagar tu hipoteca con intereses más los intereses que dejaste de pagar, con lo cual seguramente te encuentres en la misma situación de la que saliste.

a

#3 Es justo lo que estaba pensando, es jugarsela a que los tipos bajaran, que es lo mas probable, pero no es seguro

Priorat

#0 ¿El nombre de los países ya no va con mayúsculas?

Me parece bien si es una opción que se da. Si es a todos por decreto, pues me parece fatal.

Jajjajajjajajja

#8 El de portugal no

D

¿Entonces quien paga la diferencia entre el precio del dinero y lo que pagan los que han pedido hipotecas?

vilujo

Ese tipo de ayuda en base a posibles escenarios es clarísimamente pan pa hoy y hambre para mañana. Ese "en dos años el euríbor bajará" me imagino que sería similar a cuando los bancos decian en el 2012 "En dos años el euríbor subirá".

Quieres una solución buena : obligar que el 50% sean hipotecas fijas y que para el resto se obligue a firmar un papel donde se detallen todos los posibles escenarios en la siguiente revisión hasta un ¿12%/? Y que el ultimo extremo los culpables son ellos desu situación con respecto a la hipoteca.

Para el resto de locos que hemos firmado una hipoteca hemos tenido años de sobra para renegociar o para amortizar. Yo dado la cantidad que debo al banco opté por lo segundo. En mi próxima revisión voy a pagar una burrada de intereses (al ser vpo me obligan a reducir cuota) pero mi letra mensual va a ser de 400€ aproximadamente (a la espera de la próxima semana ya que voy con el euríbor medio de septiembre).

Ojo: no quiero dar lecciones a nadie, cuando realmente he amortizado ha sido estos dos años, los anteriores la cantidad amortizada era poca.

j

¿Aplazar intereses? No gracias.