Hace 11 meses | Por Lord_Cromwell a marca.com
Publicado hace 11 meses por Lord_Cromwell a marca.com

Los pinchazos en el tramo final de la segunda etapa del Tour de Francia fueron frecuentes y se debieron a chinchetas que aparecieron en las cámaras de las bicicletas, según denunciaron algunos directores. "Nos han puesto chinchetas. Casi todos nuestros ciclistas han pinchado, todos menos Victor Lafay y otro. Creo que se han pasado, las chinchetas sobraban", indicó el director deportivo del Cofidis, Bingen Fernández. Otros directores también señalaron que muchos de sus corredores habían sufrido pinchazos por el mismo motivo.

Comentarios

P

#1 El primer sospechoso es pedro sánchez el bolivariano lol lol lol

PepeMiaja

#6 : Antes de llegar aquí he visto que un pavo ha puesto eso en serio en los comentarios a la noticia de "El Mundo". Vamos al precipicio...
... donde el océano se precipita en una gigantesca cascada, obviamente...

Ainhoa_96

#39 Alguien debería revisar si han desaparecido cajas de chinchetas de la Moncloa

dilsexico

#1 Causa y efecto: A lo mejor gano porque a el no se le pincho la bici?

S

#54 De hecho es lo más obvio, es como en las películas la gente se queja de que al protagonista lo beneficia el guión, pero es que justamente es obvio, es el protagonista porque es quién ha "sobrevivido" o superado todos sus problemas. Es como hacer un reportaje sobre un campeón del mundo en algún deporte, o sobre el que sobrevivió a dos explosiones nucleares, o la mujer que sobrevivió al titanic, y luego en otro barco vuelve a naufraga y sobrevivir... y no recuerdo si le volvió a pasar una tercera vez. lol

Es un sesgo del superviviente.

K

#10 es una pena que haya pasado esto. Es que la gente no puede estar 3 días sin coger el coche hasta para ir a cagar?

S

#30 Quizás simplemente ambas, si cagas en tu trabajo, te han pagado por cagar.

g

#14 yo no me muevo en coche pero mañana no puedo ir a comer con mi madre y mi pareja en el curro le han dicho que "suerte para llegar". Las únicas vías no afectadas son las de tren, y por motivos obvios.

MeneatzaileOhia

#14
Que no es por no coger el coche para ir a trabaja o irte de vacaciones o a donde te de la gana ,que esto está costando un dineral de las arcas del gobierno Vasco y como de costumbre es algo impuesto por la cara.

m

#35 Estoy de acuerdo.

ulipulido

#35 a llorar a la llorería

S

#22 Eso de que se haya hecho caja, no lo sé, al final es lo mismo de cualquier evento la "caja" #35 lo hacen los de siempre, a lo mejor los putos amargados justamente no han sacado ni un céntimo de ahí.

Rembrandt

#78 La marca país, el soft power y todo eso... redunda en toda la economía vasca. Que en toda Francia vean como tratan en el País Vasco su tour, que en media Europa vean la organización, la animación, que conozcan que está en el mapa el País Vasco.... hace que luego cuando las empresas vascas van a hacer negocios se quede eso ahí. Eso es publicidad. Igual que Alemania tiene buena publicidad trabajada durante años, o como ha trabajado Corea del Sur también su soft power etc etc .......

Eso cuesta muchísimo dinero. Y el organizar tres días del Tour por 15 millones es un puto chollazo ... y aunque no lo fuera económicamente... que como te digo, cualquiera con dos dedos de frente sabe que si... Culturalmente, socialmente, deportivamente ... etc ... es algo genial para el País Vasco.

Que tu no lo veas, como otros, pues es normal... porque no todo el mundo entiende como funcionan estas cosas. Y todo esto sin hablar del tema del turismo y de todo lo que ha movido estos días. Un escaparate brutal, que muchos países.... pagarían cientos de millones. Dile a Qatar a ver cuanto pagaría por esto....

#74 #38 #35

#71 Para ir de X a Y normalmente hay más de una opción. Raro es el sitio donde se han quedado aislados por el tour....... Mira en Google, mapa carreteras País Vasco.

#42 Yo no leo periódicos locales..... y es normal que aparezcan noticias de un evento tan importante. Solo falta que en Julio no se hable de que el TOUR está en Vitoria............ normalmente en esta época hablan de que hacer calor. Lo de la inversión ya lo explico antes.

MeneatzaileOhia

#86 Perdona pero sé de sobra "cómo: van estas cosas" con tilde por cierto, el problema es que no me gusta y podrían ir de otra forma. Con ese dinero se puede haber grandes cosas, algo más que "un escaparate brutal…."

Rembrandt

#88 Si vas a corregir la ortografía de otra persona, al menos repasa tu comentario ...

Te falta unas cuantas comas, unas cursivas, sobra dos puntos, un verbo lo tienes mal puesto, algún punto también te falta y tu primera frase no se entiende. Y la segunda, con esfuerzo. Hay que trabajar la estructura de las frases.

Mira, a ver si te parece mejor opción:

Perdona, pero sé de sobra "cómo van estas cosas" (por cierto, te falta una tilde). El problema es que me parece que esa inversión podría realizarse en otras cuestiones. Con esa cantidad de dinero se podría hacer algo más que "un escaparate brutal".

De nada.

Pasando al tema que nos ocupa, decirte que obviamente cada cual puede pensar que hay mejores formas de invertir ese dinero. El caso es que esa inversión ha salido rentable para el país y te será difícil encontrar algún economista, sociólogo o político que te diga lo contrario. Y si haces una encuesta entre la población, también sabes la respuesta. Verdad? ... pero nada, mal gastado estará según tu.

m

#86 Si Bilbao ha sido quien se ha llevado ser el origen del tour es porque ha sido la ciudad que más ha pagado. Si tan bueno fuera, otros habrían pagado más, así que no me vendas esa moto. Y he ido muchas veces a ver el tour a Pirineos, así que no opino esto porque no me guste el tour.
Pero creo que Bilbao habría aprovechado mejor ese dinero en otras cosas. El turismo está llegando a un límite que da miedo. Hace varios años, el ayuntamiento de Bilbao hizo una encuesta a los ciudadanos acerca del turismo y una pregunta decía más o menos: "¿te molestan los turistas?". Si preguntan eso...

Rembrandt

#91 Han sido final o inicio de etapa las tres capitales vascas. Por San Sebastián ha pasado dos veces.

Para ser sede de alguna etapa del Tour no vale con poner dinero o no es una puja de quien paga más. Si así fuera, saldría de Zaragoza, Teruel o Qatar ....

Si ha elegido el tour el país vasco es por.... taaaachannnnn .... les beneficia. Y como les beneficia? Pues porque hay muuuchísima afición vasca y es una salida del tour de la ostia y un recorrido muy bueno. Tanto por la afición, como la organización, como porque todo el país y todas las putas instituciones van a poner todo para que salga bien.

Y sabes? les ha salido perfecto.... porque ha sido uno de los mejores inicios del tour en años. Espectacular desde el primer día.

Y como he dicho, esto no va de turismo solamente. Si mi empresa vende tornillos en Amiens, Gante, Groninga, Munich.... en Eslovenía, en Emiratos, en Inglaterra, en Dinamarca.... Que en estos sitios siguen el tour especialmente por sus corredores... Pues cuando hacemos negocios allí obviamente tiene su influencia. Poner en el mapa con algo positivo un país.... siempre da buenos resultados. Se llama márketing y esas cosas....

Si preguntas a los bilbainos sobre qué les parece la salida del Tour de este año en Bilbao.... sabes lo que diría la mayoría, verdad? Lo mismo que la inmensa mayoría de los vascos. Y creo que lo sabes.

m

#92 En mi entorno lo sé: están hasta las pelotas. Y en la radio el otro día no paraba de llamar gente quejándose. Sólo tenías que darte una vuelta por los barrios más afectados para no parar de escuchar quejarse a la gente.

Rembrandt

#93 Supongo que vemos dos mundos distintos. Es evidente que en cualquier cosa que se haga, habrá gente que esté en contra. Da igual si plantas árboles, si haces un campo de futbol para niños con cáncer o si pones un hospital.

Este caso es un ejemplo palmario de que la inmensa mayoría ha estado a favor. Y no hay más que ver las calles en cada una de las etapas.

Y me parece muy bien que uno se queje de que no ha podido ir donde la amona el sábado como hace todas las semanas. Y que ha tenido que ir un poco antes y por otra carretera.... pero andar con historias de que es un evento de chichinabo y que salen de Bilbao porque es el que más ha pujado.... o mezclar esto con el turismo y hacer trampa diciendo que la gente está en contra del turismo y por tanto del tour..... o decir que todo va para 4 empresarios hoteleros cuando has visto por la tele a decenas de miles de personas animando..............

Creo que no ha habido ningún partido en contra, ninguna manifestación en las calles, ningún medio importante criticando, el empresariado..... todo el deporte aplaudiendo el evento, pero nada. Supongo que tu "entorno" es el que cuenta. Ah, y las miles y miles de llamadas a la radio...

m

#94 ¿Qué tiene que ver que estés animando el paso del tour con que estés en contra de que se gasten nuestro dinero en una cosa desproporcionada? ¿No se puede hacer las dos cosas a la vez? Y si no eres consciente de que hay bastante gente molesta con que se gasten millones de euros en eventos de este tipo, es que vives fuera de la realidad. A mi lo que me molesta es que me tomen por tonto. Y que me digan que esto está amortizado. SI no me dices todo lo que has costado y lo encubres: 1) algo escondes. 2) no puedes decir que está amortizado, porque no me estás diciendo todo lo que ha costado. Y no me refiero sólo a lo que se ha pagado al tour. Que si empezamos a revisar costes derivados de esto, la lista es muy larga.

Rembrandt

#95 A mi me parece un poco hipócrita criticar que venga el tour, que no da más que problemas, que enriquece a cuatro, que es un gasto inutil...... y luego aparecer ahí con la banderita animando. Pero supongo que cada cual es libre de hacer lo que le parezca.
De todos modos, como te digo, hasta tu sabes que se una minoría la que está en contra de que se organicen las etapas aquí......

Como te digo, la gente critica hasta que se gaste dinero para que se pueda atender a las mujeres violadas. Así que de ahí en adelante hay gente para tó .... otra cosa es que sean mayoría. Siempre habrá una minoría en cualquier tema que esté en contra. En algunas cuestiones habrá 50%-50% y en algunas cuestiones pues habrá un 90% en contra. Lo del tour me parece muy obvia la realidad... pero vamos, que cada cual puede pensar misa.

Se ha planteado en el parlamente vasco el gasto total y tendrán que explicarlo. Pero vamos, que pueden robar o mangonear en esto o en las enfermeras para personas con cáncer. Eso no quiere decir que el evento no fuese un éxito, ni rentable, ni que la mayoría esté contenta con que se organizara.

Se puede estar a favor de que se depuren responsabilidades, si ha habido algún delito, y estar contento con el evento.

m

#96 Así que soy un hipócrita porque critico que se gaste X dinero en algo y voy y luego lo uso. Pues vale. Soy un hipócrita. Hasta cuando voto soy un hipócrita, porque luego les critico por lo que no hacen. ¿Para qué votas?
No se puede hablar de rentabilidad sin saber los costes. Y seguimos sin saber los costes de traer las finales de rugby y la sede del mundial de baloncesto, por ejemplo. O los costes del BBK Live. Y todos ellos son un "éxito". Pero sin saber los costes.

MeneatzaileOhia

#22 Hemos hecho caja??
Anda ya, habla por ti

villarraso_1

#22 suerte tu por no enterarte.... gasteizhoy.com de 7 noticias de portada, 6 son del tour. https://www.noticiasdealava.eus/ la mitad de sus noticias de portada para el tour. El Correo ayer suplemento del Tour, hoy, suplemento del Tour. Ha cambiado sus colores corporativos por el amarillo y negro. Radio Vitoria dando el tour y noticias relacionadas a todas horas... Como digo yo, ha sido una Tourrada la que nos han dado.

Lo del retorno de la inversión, ya me dirás dónde están esos 100 millones y cuánto es beneficio real para los vascos y cuánto es puro humo. ¿Conocéis mucha gente que diga, ay, vamos de vacaciones a Vitoria que la etapa del tour empezó ahí y lo que vi en la tele me gustó mucho?
¿Sabéis de trabajadores de hoteles que les hayan subido el salario porque este fin de semana han llenado los hoteles? ¿Y camareros que hayan cobrado más porque estaban los bares y restaurantes llenos? Son datos que todas las empresas de eventos utilizan y sirven para ver si es 'más rentable' un evento que otro, pero la realidad es que se basan en unas premisas que no son reales. No puede contar lo mismo una página de publicidad pagada de las bondades de Vitoria con la repercusión que tiene que en una noticia de una hoja del periódico nombren Vitoria una vez.

Lo que si es cierto son los casi 15 millones de euros que nos ha costado. Lo del retorno de la inversión, ya veremos, en mi caso solo ha sido incomodidades, muchas incomodidades con planes cancelados porque venían diciendo que la ciudad iba a estar cortada de norte a sur y durante todo el día. Luego no ha sido para tanto, pero los planes familiares ya se han pospuesto por lo que decían.
Por cierto, de lo deportivo, ni sé quién ha llegado líder a Vitoria esta mañana ni sé quién se ha ido de amarillo después de la jornada de hoy.

payola

#22 Yo también pensaba que no habría afectaciones "para cualquier persona normal", como dices, pero mira....

Desde las 6 de la mañana ningún coche o peatón podrá cruzar por todo el recorrido [...] la normalidad absoluta no volverá hasta las 18.00

https://www.elcorreo.com/alava/araba/vitoria-quedara-dividida-dos-doce-horas-salida-etapa-tour-de-francia-20230623115908-nt.html

m

#71 En mi zona de Bilbao, hemos tenido afecciones durante 4 días.

m

#22 Me hace mucha gracia lo de que el dinero se recupera de sobra. Y una mierda! Lo recuperan 4 empresarios hoteleros, mientras ha salido del bolsillo de todos. Lo siento, pero no estoy de acuerdo. Y me hace mucha gracia como cada vez que sale en algún medio de comunicación alguien poniendo en duda que esta inversión nos compense a la gente "normal" enseguida salen 2 o 3 expertos a decirnos que esto es muy bueno para todos.

P

#20 vaya tortilla has hecho, compañero .

Enlazas la falta de noticias de un medio de comunicación de dueños Italianos , con tu falta de sentimiento español porque es "madridcentrista". Olé.

Te ha faltado hablar de VOX y ayuso.

M

#24 sale el tour de "España" y en el diario deportivo mas importante del pais solo hablan del Madrid, del Madrid y de mas Madrid.. yo le llamo Madridcentrismo a eso.

P

#25 Es un periódico deportivo centrado en un equipo. Como hay otros periódicos centrados en otros equipos.

Pero has de recordar que lo que piensan unos editores totalmente subjetivos y con el único objetivo de ganar dinero yendo a su "target" no es lo que precisamente se llamaría servicio público.

Yo soy del Rayo Vallecano y tampoco dicen nada.

Olvídate de la prensa. Si acaso, la prensa local.

Exportar eso a otras cosas es muy discutible, aunque respetable.

M

#40 El evento mas grande del ciclismo a nivel Mundial. Si llega a salir de Madrid, paran el telediario vamos. Siempre se ningunea lo que no sucede en Madrid.

P

#44 En los telediario nacionales salió en portada. Y sigue saliendo.

M

#57 En portada? Ya te digo yo que no. Solo en TVE, por que lo emite, y no en portada.

diophantus

#24 Que tenga medios italianos no quita que sea el periódico más leído en España y gran influyente y creador de opinión. Y su idea de España, como la de muchos otros creadores de opinión, es que si no piensas como ellos no formas parte de su país ni eres digno de mencionar. El comentario al que citas me parece muy coherente.

P

#27 Influyente no se yo... Pero allá cada cual.
No estoy de acuerdo con lo que dices.

Ese periodico no tienen ninguna idea de ningún país salvo la de la facturación . Se arrimarán al sol que más caliente en su momento,.como todos los diarios.

Ojalá no les hagas caso.

G

#20 La chapa que han dado RNE y TVE con la salida del Tour es importante (conste que lo llamo "chapa" porque no me interesa el Tour en absoluto, como si saliera de la mismísima puerta de mi casa).

M

#47 Solo Teledeporte.

G

#48 y RNE, con amplias entrevistas a ciclistas/periodistas, sobre todo vascos, durante estos últimos días en Tablero Deportivo y otros espacios

D

Digno de Mortadelo y Filemón

Gnomo

Cuanto amargado hay en la vida…

h

#29 Jejeje, cachondo lo del eufemismo "gilipollas político"

O

#16 a mi también me sorprendió al oírlo ayer, pero por otro lado también han cambiado a frenos de disco que pesan más que las pinzas.

Tampoco te extrañe que sea por un tema comercial.

q

#17 el tubeless rueda mejor, además de pinchar menos. El peso no es mucho mayor ya que no usas la cámara

mecheroconluz

#17 Hombre, los frenos de disco frenan mejor y casi no se desajustan. Mejores son.

S

#32 También recuerdo que tenían el problema de convertirse en sierras en caso de accidente, igual eso ya lo han solucionado de alguna forma.

mecheroconluz

#75 Pues eso no lo he oído nunca, la verdad.

S

#76 Por si te interesa ponerte en contexto, no sé si ha cambiado algo desde entonces.

https://www.elperiodico.com/es/ciclismo/20160425/ciclismo-frenos-disco-prohibicion-espana-5084327

Lekuar

#75 No se ha solucionado porque era una exageración que pusieron únicamente por poner trabas.

l

#16 #17 Yo entiendo que la velocidad de secado no importa en ruta porque cambian la rueda entera o incluso la bici.

#58 No se porque limitan el peso, para evitar hacerlas peligrosamente fragiles? He visto bicis de carretera que no se pueden usar por gente que pese mas de 64-70 kg.

#75 Hay una foto con un corte en al pierna de un profesional antidiscos. Luego se supo que fue con los diente del plato de los pedales.
Es muy dificil cortarse con un disco, ni a proposito, en bajada es facil que pase de 100ºC y te puedes quemar si lo tocas, pero si tienes un accidente a velocidad de bajada que te haga tocar un disco, la quemadura sera lo de menos.

En carretera ha habido mucha resistencia a poner disco, pero tiene muchas ventajas.
*Frenada mejor, no solo mas potente sino mas dosificables y regular. Un mal ajuste de lo radios o un defecto en la llanta, puede hacer se bloquee en el mismo punto.
*Es mas peso pero permite aligerar le borde de la rueda que tiene mas inercia/momento polar.
*Es mas inmune a los elementos: Se secan antes, estan mas lejos del suelo y se ensucian menos. Se autolimpian mejor y hay poco diferencia respecto a seco. Con lluvia hasta les puede venir bien porque se limpian y luego frenan mejor.
El barro o la nieve se pueden comer las zapatas en horas, con el los discos no pasan.
*El calor no se transmite a llanta que puede ser de carbono, muy sensible al calor.
*Si alternas llantas de aluminio y carbono, las zapatas puede acumular restos de aluminio, que son abrasivos para la llanta de carbono.

Problemas reales de los frenos de disco para bicis de carretera.
*Los frenos de disco ejercen fuerza en el buje para trasmitirlo a la llanta y la pinzas en la horquilla. Para ejercer el mismo par necesitan mucha fuerza y en un bici se aligera demasiado y se ajusta los esfuerzos minimos necesarios.
Hay ruedas que no se puede usar como las de radios rectos y la horquilla debe se capaz de soportar los esfuerzos mucho mas grandes del apinzas.
*El freno de disco esta a al izda y puede ser un esfuerzo asimetrico, por eso hay bicis con dos discos delante para igualar los esfuerzos, aunque los discos sean minusculos.

Becuadro

#17 no es problema. Sin apenas chiar nada en la bici, no se desvían mucho del mínimo UCI

Yrithinnd

#17 las bicis de los profesionales tienen un límite de peso mínimo, si mal no recuerdo 6.8kg.

Ese es un peso que hoy en día se puede bajar con relativa facilidad (aka euros). Así que como tienen capacidad de bajar ese peso, si tienen algunos componentes, como los frenos de disco, que son mas pesados que la alternativa de pinzas, pero tienen un mejor comportamiento no tienen problema en usarlos.

O

#58 totalmente de acuerdo, y mas viendo las velocidades a las que bajan. Ayer Pello Bilbao cuando se puso a tirar del grupo en la última bajada en algún tramo ba a más de 80Km/h.....me paece una barbaridad. Yo a 50km/h me acojono y freno, ya tuve una caída en una bajada y el asfalto es muy muy duro....

ulipulido

#17 las bicis de los pro estarían por debajo del peso mínimo, así que no tienen esos problemas, ya que las tienen que "lastrar" para llegar a lo exigido.

O

#66 Ostia, pues esto no lo sabía. Gracias.

Becuadro

#16 las tannus son hiperpesadas y muy imprecisas. Buenas para trekking, pero no para rendimiento

senfet

#52 Yo uso la bici para el día a día y para rutas de unos 100 km, todo muy tranquilo. Estaba pensando en cubiertas antipinchazos, tipo Tannus Armour, y las ruedas sólidas, tipo Tannus Tires.

He leído para bien y para mal en ambos casos, y el precio de unas Tannus Tires asusta, además de la instalación.

Becuadro

#85 no te metas en tannus, mucho peso, no amortiguan bien y cuando las probé, imprecisas.... Muy tontas. Vamos, sinceramente no las recomiendo para nada... Solo para paseos y uso urbano.

Si quieres tiradas, schuwalbe.... Sin discusión. Yo las uso y tengo unos 6 juegos para diferentes cosas, todas con la skins (raceward) de teflón que son una pasada. Aparte tienes medidas muy amplias.

Para tiradas hiperlargas con garantías, las maratón racer. Tengo un juego de 38 para cuando viajo con peso y voy rápido y otro juego de 32 para carretera. Para cicloturismo llevo las maratón III, huella profunda e inacabables.
Gravel, las one taco medio (no me acuerdo del modelo exacto).
Carretera, con una gran fondo para tiradas de +150k (canyon endurace) llevo unas pro one, de 30-32. Lo mejor que he probado, y vengo de los topes de Continental.

Ah,by con cámara, no uso tubeless.

Ruedo por carreteras rurales de cultivos, con paso continuo de tractores, cosechadoras (trigo cebada y girasol) etc y remolques de uvas,by cardos por todas partes... El terreno perfecto para pinchar.

Llevo posiblemente 5 años sin un pinchazo. Y he rodado toda Europa, Japón, parte de asia.... Y muchos miles por el sur de Andalucía. Buenas ruedas, 0 pinchazos y rodando a gusto.

Te lo digo sinceramente. Tannus es una mala eleccion y cara. Para día a día urbana, schuwalbe maratón 3, para rodar largo y viajar con garantías (aunque algo pesadas y bajo rendimiento), maratón racer. Rendimiento, las gamas económicas de la schwl one (rendimiento, las pro, pero son muy caras)

senfet

#87 Gracias por las recomendaciones. Yo pensaba en las macizas por el día a día, por el tener la seguridad absoluta de no pinchar, no tener que llevar inflador, cámaras, etc. Después de unas semanas en las que de repente empecé a pinchar cada dos días pues las vi una opción razonable. Además había una oferta hace unos años a muy buen precio. Pero viendo tantas opiniones negativas en torno a peso, desgaste, instalación, precio, etc. pues lo dejé estar.

Las Schwalbe son las que uso normalmente, y dan un excelente resultado, pero claro, si pincho alguna vez cuando no estoy usando la bici por ocio pues es un rollo.

senfet

¿Alguien sabe qué sistema antipinchazos llevan los profesionales a día de hoy?

senfet

#15 Gracias. Había leído que los profesionales no usaban por tema peso y el tiempo para secarse. Pensé que usarían cubiertas antipinchazos tipo Tanus Armour.

ulipulido

#16 las bicicletas de los profesionales están por debajo del peso mínimo, no las tienen que lastrar, el peso no es problema

Maphhache

#15 uf, llevo añisimos andando en bici
y si bien es cierto que en las bajadas se nota más (o incluso menos dependiendo del camino/carretera)
no darse cuenta en subida me parece casi aberrante
cuesta muchisimo mas pedalear a poquisima presion que hayas perdido.
El sonido cambia una barbaridad.
No se, me resulta muy curioso lo que dices

O

#19 he buscado la entrevista a Pello Bilbao al acabar la etapa de ayer para volver a verla, pero no la encuentro. Yo es lo que entendí de la entrevista.
Yo he hecho una subida con la rueda de atrás pinchada y pensé que yo ese día iba mal, pero en la bajada la acabe acojonado por llegar al pueblo y cambiar la cámara en lugar de hacerlo en medio de la carretera. Evidentemente en la bajada se nota mucho más por la velocidad.

Maphhache

#23 o cámara o tubeless
a lo que voy es que si vas con cámara, abandonas,porque no te queda otra
si vas con tubeless y no lo notas...que raro
creo que me he perdido en algo

dilsexico

#23 Me has recordado a esas carreteras que a simple vista parecen llanas pero tienen una pendiente muy suave; No se la de veces que me habre parado en ellas para ver si tenia un freno tocando la rueda o que pasaba para estar costandome tanto pedalear...

Mosquitocabrón

#15 Las tachuelas de toda la vida se han usado para que te ayude en las subidas, se clavan en el terreno ayudándote ha tener mas tracción.
De primero de alpinismo.

Urasandi

"Hasta meta la etapa se suaviza más, con dos tachuelas"

Mañana ya van prevenidos. Que chispa tiene el juntaletras.

ChanzaEtChascarrillo

De los gabachos me espero cualquier cosa para "ganar"

b

¿Se puede pasar andando aunque esté la carretera cortada? Mañana pasa por nuestro pueblo y es que la carretera general, divide el pueblo entero 2 partes.

ulipulido

#26 normalmente si, sin problema

Jointhouse_Blues

Ciclistas y pinchazos... ah, la ironía.

JohnSmith_

Normalmente si, a no ser que sea en las llegadas donde ponen vallas y tal, ahi esta mas restringido el movimiento. Si hay policia y quieres cruzar la calle preguntale antes, si no hay policia cruza sin mas y listo (asegurate de que no vienen mangados en ese momento eh lol)

L

Uno muy bueno, por lo que se ve

Krapp

En este caso en vez de seguir el rastro del dinero habrá que seguir el rastro de las chinchetas para encontrar al sospechoso.

L

Bueno, lo mejor de la noticia es el comentario de "Afar" al final de la misma

ClonA43

Algún vecino cansado de que le jodan la vida x veces al año, cortándole las carreteras, para que el deporte más aburrido y con más dopados del mundo vaya a sus anchas. 
Más de una vez lo he pensado cuando me tienen dos horas parado en la carretera que lleva a mi casa por lo mismo.

Commodore

Pues si continúan poniendo chinchetas a los ciclistas del Tour, solo les quedan dos opciones:

O cancelar el Tour y dejar de celebrarlo todos los años... o que los ciclistas aprendan a ir esquivando chinchetas según disputan la carrera. Más emoción, ahí viendo a los ciclistas esquivando "obstáculos" a toda ostia lol

dilsexico

#51 Se me ocurre como solucion que pongan a un tipo enfrente con una escoba como en el curling sobre hielo.

h

#56 En gran parte del recorrido del tour pasa una especie de quitanieves con cepillos que barre la carretera. Especialmente en las bajadas de los puertos.

D

¡Ah! De los pinchazos en los brazos con esteroides, estimulantes, Epo y otras mierdas no se quejan, pero cuando son pinchazos en las ruedas con chinchetas todo son lloros. ¡Hipócritas!

D

#28 El sarcasmo lo llevamos mal algunos ¿eh?

ElChepas

Es lo que hay en la Euskadi profunda.

Manolitro

#4 te voto positivo para compensar la ralea de ofendiditos que se te va a echar encima lol

ElChepas

#9 graxias compadre lol

Extratenestre

#4 De que pueblos hablas?

inar

#18 Del suyo. No conoce otro. No ha salido nunca.

Eibi6

#45 y ese pueblo está en Jaen