Hay más de 140 heridos. Los equipos de rescate siguen localizando a personas heridas debajo de los escombros causados por la fuerte explosión, que tuvo lugar cuando la mezquita se encontraba especialmente concurrida.
#5:
#1 Cualquier noticia lejana se trata como tal por medios y opinión pública. Lo mismo les pasa en Pakistán con las desgracias de Europa, o a Australia con las de otras regiones. Es bastante infantil quejarse por esto.
Es como querer que todo el mundo tenga el mismo impacto cuando te comunican la muerte de un señor en Murcia, o la de tu vecino de la puerta de enfrente. Aunque no conocieras a ninguno de los dos.
#1:
Si muriesen 27 personas en un ataque suicida en cualquier país occidental esto abriría portadas y se harían programas especiales durante todo el día.
Todos pondríamos un lacito negro en nuestras redes sociales al lado de nuestra foto de perfil y demás parafernalia, pero ha ocurrido en Pakistán y muy posiblemente esta noticia ni siquiera llegará a ser candidata para la portada.
#10:
#1 Claro, lógico. Y seguramente esta noticia abrirá portadas en Asía y se harán programas especiales sobre el tema en la televisión de Pakistan.
Y cuando haya habido un atentado en Europa, pues le habrán dado mucha menos atención.
Tu comentario es muy eurocéntrico, midiendo las reacciones de la gente como si solo existiera occidente.
#4:
#1 Los países de mayoría musulmana son los que más sufren el islam radical.
Si cree que este es el único asesinato reciente perpetrado en nombre Ala, se equivoca. Podrían llenar la portada casi a diario. Al menos este ha sido reflejado por un medio relevante en España.
Si muriesen 27 personas en un ataque suicida en cualquier país occidental esto abriría portadas y se harían programas especiales durante todo el día.
Todos pondríamos un lacito negro en nuestras redes sociales al lado de nuestra foto de perfil y demás parafernalia, pero ha ocurrido en Pakistán y muy posiblemente esta noticia ni siquiera llegará a ser candidata para la portada.
#18 Las religiones abrahámicas, al menos cristianismo e islam, son un cáncer al menos en versión fundamentalista cada una a su modo. Tienen cosas salvables pero tantas o más que no.
#1 Los países de mayoría musulmana son los que más sufren el islam radical.
Si cree que este es el único asesinato reciente perpetrado en nombre Ala, se equivoca. Podrían llenar la portada casi a diario. Al menos este ha sido reflejado por un medio relevante en España.
El hombre que ha puesto voz a la victoria talibán es uno de los cofundadores del movimiento talibán, fue detenido en Pakistán y liberado por petición de los EE UU de Donald Trump.
Y es que, con el paso del tiempo, las armas, los millones de dólares norteamericanos y los petrodólares, los muyahidines se convirtieron en talibanes. O mejor dicho, los hijos de los muyahidines se convirtieron en talibanes. Y no es una metáfora, es literal: Mawlawi Matiulhaq Khalis, uno de los líderes talibán, es hijo de Mawlawi Mohammad Yunus Khalis, famoso por asistir a la recepción de Ronald Reagan en la Casa Blanca a los "luchadores de la libertad"; o Anas Haqqani, fundador de la red Haqqani, y Sirajuddin Haqqani, líder supremo adjunto de los talibanes, son hijos de Jalaluddin Haqqani, líder muyahidín aliado de Estados Unidos contra los soviéticos que fue financiado por la CIA.
Link mu largo pero bueno. Los musulmanes siempre, siempre se han matado entre ellos. Tanto por su religión como por el tribalismo de sus culturas. La ayuda americana sólo lo hace más fácil y eficiente.
Y también entiendo el animar la división, un frente de países musulmanes unidos...te ibas tú a reír de Rusia y el imperialismo.
La geopolítica no se hace a base de abrazos, acéptalo y crece como persona.
#1 Cualquier noticia lejana se trata como tal por medios y opinión pública. Lo mismo les pasa en Pakistán con las desgracias de Europa, o a Australia con las de otras regiones. Es bastante infantil quejarse por esto.
Es como querer que todo el mundo tenga el mismo impacto cuando te comunican la muerte de un señor en Murcia, o la de tu vecino de la puerta de enfrente. Aunque no conocieras a ninguno de los dos.
#5 Nos creemos el puto ombligo del mundo para bien y para mal. Este verano fui de viaje a Malasia y el monotema europeo de la guerra de Ucrania allí (como es logico) se la sudaba muy fuerte y no era ni tema de conversación ni nada por el estilo.
Nos tenemos por mala gente porque "nos la sudan" los atentados en Guinea y se nos escapa que a los de Guinea se la sudan lo mismo o mas los atentados en Europa
#30 No, simplemente somos 7000 millones de habitantes. Todos los días se suicidan, mueren asesinados, de hambre, son violadas mujeres, miles y miles de personas.
No hablo de que te la sude lo que le pase al resto del mundo, pero es obvio que
o "ignoras" una gran parte o en una semana te cortas las venas.
#40 No, quiero decir que somos seres humanos todos y que a todos nos pasa lo mismo, y es que, EN GENERAL, nos preocupan y duelen más los sucesos que les ocurren a personas cercanas social o geográficamente.
#1 Es mas probable que te mudes a vivir a uno de esos paises occidentales que a Pakistan, o que conozcas a alguien que se ha ido a vivir alli. De Pakistan en todo caso conoceras a gente que se ha marchardo
#1 Claro, lógico. Y seguramente esta noticia abrirá portadas en Asía y se harán programas especiales sobre el tema en la televisión de Pakistan.
Y cuando haya habido un atentado en Europa, pues le habrán dado mucha menos atención.
Tu comentario es muy eurocéntrico, midiendo las reacciones de la gente como si solo existiera occidente.
#1 y? Es que las noticias no son iguales si estás cerca o son del mismo entorno cultural que si están lejos.
Crees que en Pakistán salían muchas noticias sobre l crisis de deuda griega hace unos años?
Que en Polonia se sigue tanto el tema venezolano?
Que en Chile salen noticias del Sáhara?
Por cierto, algo une oriente y occidente. Ese ataque suicida en occidente también lo haría un musulman.
#1 si hubiera un accidente de tren o bus en el que muriese mucha gente también abriría portadas. Si sucediera en Vietnam o Brasil seguramente no. La cercanía/lejanía y el sentirse identificado con algo influye, como es normal.
#6 Estados Unidos está enfrente
Estados Unidos fue parte del imperio español y alguna de sus principales ciudades fueron de origen español como Los Ángeles
Estados Unidos tiene un 20% de población hispana que habla nuestro idioma y tiene semejanzas culturales. Telemundo o Univision son ya dos de las cadenas de TV más importantes de EEUU y por ejemplo llevan todo el mes hablando de Shakira y Piqué.
Estados Unidos es un país con el que compartimos una misma cultura occidental. Si, en un pueblo perdido de Burgos ya se celebra Halloween.
Estados Unidos es un país en el que viven muchos españoles y a su vez aquí muchos americanos y sean turistas o residentes
Estados Unidos sigue siendo la primera potencia mundial
La cercanía no sólo es geográfica
Argelia está enfrente de Almería, Argentina a miles de km. Pero como españoles compartimos mas con ellos que con los argelinos.
Mismo caso que Reino Unido y Australia en comparación con Bélgica
No entiendo ese AMOR que tenéis los rojos por unirnos a cualquier satrapia oriental.
#12 Mejor tus "satrapías" que los Estados Terroristas de América y la banda terrorista OTAN, que han asesinado a mucha más gente inocente que todo el resto del mundo junto en los años que yo llevo viva. Y quien los defiende es eso: un colaboracionista de genocidas y asesinos en masa. Es una cuestión de grados, mal menor y sentido humanitario elemental del que evidentemente la derechusma carecéis.
Comentarios
Si muriesen 27 personas en un ataque suicida en cualquier país occidental esto abriría portadas y se harían programas especiales durante todo el día.
Todos pondríamos un lacito negro en nuestras redes sociales al lado de nuestra foto de perfil y demás parafernalia, pero ha ocurrido en Pakistán y muy posiblemente esta noticia ni siquiera llegará a ser candidata para la portada.
#1 No nos precipitemos en señalar a alguna rama del Islam, ha podido ser un fanático animista, sikh, un budista o un católico.
#2 ... o fanática, ya que te veo rociar, rocía bien a todos, todas y todes.
#18 Las religiones abrahámicas, al menos cristianismo e islam, son un cáncer al menos en versión fundamentalista cada una a su modo. Tienen cosas salvables pero tantas o más que no.
#2 No te olvides también de señalar que a los que ha matado son musulmanes.
#1 Los países de mayoría musulmana son los que más sufren el islam radical.
Si cree que este es el único asesinato reciente perpetrado en nombre Ala, se equivoca. Podrían llenar la portada casi a diario. Al menos este ha sido reflejado por un medio relevante en España.
https://www.voanews.com/a/islamic-state-claims-responsibility-for-dr-congo-church-bombing-/6920938.html
https://www.trtworld.com/africa/militant-attacks-kill-over-dozen-in-eastern-drc-64998
#4 Es que es curioso, parece que lo que dices es que donde más musulmanes haya, más terrorismo y violencia ocurre
#7 Si, el islam moderado parece que no le era útil a nadie.
El asesor de seguridad de Jimmy Carter: "Yo cree el terrorismo yihadista y no me arrepiento"
El asesor de seguridad de Jimmy Carter: "Yo c...
blogs.publico.esAbdul Baradar y sus conexiones con la CIA, Pakistán y Trump hasta llegar al poder en Afganistán
Abdul Baradar y sus conexiones con la CIA, Pakistá...
20minutos.esEl hombre que ha puesto voz a la victoria talibán es uno de los cofundadores del movimiento talibán, fue detenido en Pakistán y liberado por petición de los EE UU de Donald Trump.
Los medios de comunicación en la caída de Afganistán: del silencio a la sobreactuación
Los medios de comunicación en la caída de Afganist...
actualidad.rt.comY es que, con el paso del tiempo, las armas, los millones de dólares norteamericanos y los petrodólares, los muyahidines se convirtieron en talibanes. O mejor dicho, los hijos de los muyahidines se convirtieron en talibanes. Y no es una metáfora, es literal: Mawlawi Matiulhaq Khalis, uno de los líderes talibán, es hijo de Mawlawi Mohammad Yunus Khalis, famoso por asistir a la recepción de Ronald Reagan en la Casa Blanca a los "luchadores de la libertad"; o Anas Haqqani, fundador de la red Haqqani, y Sirajuddin Haqqani, líder supremo adjunto de los talibanes, son hijos de Jalaluddin Haqqani, líder muyahidín aliado de Estados Unidos contra los soviéticos que fue financiado por la CIA.
Nuestros amigos los terroristas
Nuestros amigos los terroristas
esmola.wordpress.com#8
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Islam_and_war#:~:text=Major%20battles%20in%20the%20history,)%20and%20Hunayn%20(630).
Link mu largo pero bueno. Los musulmanes siempre, siempre se han matado entre ellos. Tanto por su religión como por el tribalismo de sus culturas. La ayuda americana sólo lo hace más fácil y eficiente.
Y también entiendo el animar la división, un frente de países musulmanes unidos...te ibas tú a reír de Rusia y el imperialismo.
La geopolítica no se hace a base de abrazos, acéptalo y crece como persona.
#13 si yo lo acepto.
De hecho me revienta cuando la propaganda pinta que tal o cual país está haciendo algo porque "es lo correcto"
#1 Cualquier noticia lejana se trata como tal por medios y opinión pública. Lo mismo les pasa en Pakistán con las desgracias de Europa, o a Australia con las de otras regiones. Es bastante infantil quejarse por esto.
Es como querer que todo el mundo tenga el mismo impacto cuando te comunican la muerte de un señor en Murcia, o la de tu vecino de la puerta de enfrente. Aunque no conocieras a ninguno de los dos.
#3 #5 No te creas. Si pasa en Australia abriría todos los telediarios aquí durante 3 días. La clave es... Tachán!!!! NO SON BLANCOS
#25 La clave está en... tachán!!! Culturas más o menos próximas.
#5 Nos creemos el puto ombligo del mundo para bien y para mal. Este verano fui de viaje a Malasia y el monotema europeo de la guerra de Ucrania allí (como es logico) se la sudaba muy fuerte y no era ni tema de conversación ni nada por el estilo.
Nos tenemos por mala gente porque "nos la sudan" los atentados en Guinea y se nos escapa que a los de Guinea se la sudan lo mismo o mas los atentados en Europa
#28 que una persona ignore los problemas de otros no hace desaparecer los problemas, solo hace que decidas ser un ignorante
#30 No, simplemente somos 7000 millones de habitantes. Todos los días se suicidan, mueren asesinados, de hambre, son violadas mujeres, miles y miles de personas.
No hablo de que te la sude lo que le pase al resto del mundo, pero es obvio que
o "ignoras" una gran parte o en una semana te cortas las venas.
#31 si estoy de acuerdo contigo, pero no deja de ser elegir ser ignorante por salud
Pero no dejas de serlo
#32 Pa ti la perra gorda
#28 quieres decir que entonces en Malasia también se creen el ombligo del mundo por priorizar las noticias que les quedan más cerca?
#40 No, quiero decir que somos seres humanos todos y que a todos nos pasa lo mismo, y es que, EN GENERAL, nos preocupan y duelen más los sucesos que les ocurren a personas cercanas social o geográficamente.
#5 Te voto positivo, pero podías haber puesto otro ejemplo, que un señor de Murcia puede ser mi vecino de enfrente.
#1 Es mas probable que te mudes a vivir a uno de esos paises occidentales que a Pakistan, o que conozcas a alguien que se ha ido a vivir alli. De Pakistan en todo caso conoceras a gente que se ha marchardo
#1 Claro, lógico. Y seguramente esta noticia abrirá portadas en Asía y se harán programas especiales sobre el tema en la televisión de Pakistan.
Y cuando haya habido un atentado en Europa, pues le habrán dado mucha menos atención.
Tu comentario es muy eurocéntrico, midiendo las reacciones de la gente como si solo existiera occidente.
#1 y? Es que las noticias no son iguales si estás cerca o son del mismo entorno cultural que si están lejos.
Crees que en Pakistán salían muchas noticias sobre l crisis de deuda griega hace unos años?
Que en Polonia se sigue tanto el tema venezolano?
Que en Chile salen noticias del Sáhara?
Por cierto, algo une oriente y occidente. Ese ataque suicida en occidente también lo haría un musulman.
#1 Mapa de la Tragedia
https://i0.wp.com/diazvillanueva.com/wp-content/uploads/2016/03/29759-mapa-tragedia.jpg?ssl=1
#1 ¿Me estás diciendo que solemos dar más importancia a las noticias de países con mayor proximidad geográfica y cultural? No me lo creo.
#15 A mí también me resulta increíble y hasta discriminatorio.
#19 Eso son problemas del primer mundo.
#1 te va a dar una embolia al ver la noticia en portada de Menéame!!!!
#1 Tú también eres así, no finjas.
#1 Claro, como de costumbre culpa de occidente
#1 si hubiera un accidente de tren o bus en el que muriese mucha gente también abriría portadas. Si sucediera en Vietnam o Brasil seguramente no. La cercanía/lejanía y el sentirse identificado con algo influye, como es normal.
#1 porque allí son sus costumbres y hay que respetarlas.
Otro día más en el mundo no civilizado
#22 Eso también sucede a la inversa.
Tienen más sentido que sea portada en los periódicos de su país y colindantes, no crees???
#3 ¿Eso incluye a los Estados Unidos?
#6 Estados Unidos está enfrente
Estados Unidos fue parte del imperio español y alguna de sus principales ciudades fueron de origen español como Los Ángeles
Estados Unidos tiene un 20% de población hispana que habla nuestro idioma y tiene semejanzas culturales. Telemundo o Univision son ya dos de las cadenas de TV más importantes de EEUU y por ejemplo llevan todo el mes hablando de Shakira y Piqué.
Estados Unidos es un país con el que compartimos una misma cultura occidental. Si, en un pueblo perdido de Burgos ya se celebra Halloween.
Estados Unidos es un país en el que viven muchos españoles y a su vez aquí muchos americanos y sean turistas o residentes
Estados Unidos sigue siendo la primera potencia mundial
La cercanía no sólo es geográfica
Argelia está enfrente de Almería, Argentina a miles de km. Pero como españoles compartimos mas con ellos que con los argelinos.
Mismo caso que Reino Unido y Australia en comparación con Bélgica
No entiendo ese AMOR que tenéis los rojos por unirnos a cualquier satrapia oriental.
#12 Mejor tus "satrapías" que los Estados Terroristas de América y la banda terrorista OTAN, que han asesinado a mucha más gente inocente que todo el resto del mundo junto en los años que yo llevo viva. Y quien los defiende es eso: un colaboracionista de genocidas y asesinos en masa. Es una cuestión de grados, mal menor y sentido humanitario elemental del que evidentemente la derechusma carecéis.
Joder con los de la religion "putas religiones", es que están desatados.
También dice que los que más sufren a los islamistas son precisamente los musulmanes, pero eso no lo recalcas ¿eh?
Cría talibanes y te sacarán los ojos.