Hace 8 meses | Por ContinuumST a europapress.es
Publicado hace 8 meses por ContinuumST a europapress.es

La Asociación de Fiscales (AF), la mayoritaria en la carrera fiscal, ha enviado una carta a los comisarios europeos Vera Jourová y Didier Reynders en la que pide que, si finalmente se aprueba una amnistía al 'procés', la UE intervenga para "garantizar el cumplimiento de los estándares europeos" en España, apuntando incluso al procedimiento sancionador que se ha activado con Hungría y Polonia. La carta, a la que ha tenido acceso Europa Press y que fuentes comunitarias confirman que se ha recibido en Bruselas...

Comentarios

sleep_timer

#1 A que te doy con el mechero!

ElenaCoures1

#1 Whataboutism judicial: Esto puede ser porque eso otro se permite!!!

strike5000

#1 Los fiscales han enviado una carta. A mí eso me suena a una iniciativa popular o particular, no a algo institucional. Quiero decir que creo que cualquiera podría hacer lo mismo y enviar una carta solicitando eso que dices.

aupaatu

La asociación conservadora y mayoritaria de fiscales aumenta su dominio en el Consejo Fiscal

Los resultados provisionales dejan 6 vocales para la mayoritaria Asociación de Fiscales, 2 para la Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente entra por primera vez en el Consejo Fiscal con un vocal





https://www.eldiario.es/politica/asociacion-conservadora-mayoritaria-fiscales-aumenta-mayoria-consejo-fiscal_1_8961889.html

ehizabai

#12 El cambio de la ley es competencia del parlamento, no del poder judicial. Tú que dices defender la separación de poderes, deberías entender eso. Los jueces no tienen ningún derecho para decidir si cambian o no las leyes. Es el poder legislativo el que lo decide.
Y que a los jueces no les guste es irrelevante. Su poder es el de juzgar, no el de hacer leyes u opinar sobre cómo hacer leyes.

Mala

#13 #14 La Ley la aplican los jueces. La Ley de amnistía que está en vigor es de 1977. Pero si estoy en el Gobierno y y se me pone... pues le concedo la amnistía a quien quiero.
¿Quién autoriza la amnistía?
La amnistía es un acto de perdón o indulgencia otorgado por una autoridad, generalmente un gobierno, que implica el perdón y la renuncia a castigar a personas que han cometido ciertos delitos o faltas en el pasado"

7

#20 Ya, eso me temía. Es decir que tú aludes a una ley preconstitucional como si eso pudiera tener en la actualidad algún tipo de encaje.
Por otra parte eso de que "estoy en el Gobierno y y se me pone... pues le concedo la amnistía a quien quiero" es una afirmación tan pueril que no merece un comentario por mi parte.
Por otra parte además no tienes claro el concepto de amnistía,parques pueda dar una amnistía deben haber dos bandos, cisaxque en este caso no se da.

ehizabai

#20 #22 no sé de dónde has sacado eso. Lo del gobierno es indulto, no amnistía. Y se prohíben los induktis generales, eso está clarísimo.
La amnistía es una ley que emana del parlamento, y es diferente al indulto. Si pones la fuente, mejor. Me imagino qué tipo de fuente es, pero ponla.

7

#20 Repito y reitero por enésima vez, a ver si se entiende. La amnistía se puede dar para resolver un conflicto en tres dos bandos enfrentados y este no es el caso, aquí no hay bandos. Se trata sencillamente de unas personas que han cometido unos delitos ( de los cuales han sido indultados) . No veo la necesidad ni idoneidad, ni siquiera la legalidad de esa medida.

ehizabai

#14 Esteee, la ley de amnistía todavía no ha sido aprobada, no sé cómo quieres que te ponga un enlace a una ley que no existe. Precisamente están negociando si redactar o no la ley, y en qué términos.
Está el antecedente de la ley de amnistia del 1977, aporbada por las cortes franquistas.
Ten dudas, pero esque es basiquísimo lo que digo. La amnistía es una ley, que apruba el parlamento, que establece un marco de "olvido" sobre ciertos hechos. Y el poder juducial juzga en bade a lo que aprueba el parlamento. Y punto. La opinión de los jueces, más allá de las consultas previas al CGPJ para la elaboración de nueva leyes, es absoluta y completamente irrelevante e impertinente. Cada poder su tarea: el ejecutivo a gobernar, el legislativo a legislar, el judicial a juzgar.

7

#23 Copio y pego de tu propio comentario "sabes que la amnistia es una ley, ¿No? "
Pues no, tal como tú mismo afirmas, no existe ninguna ley de amnistía en la actualidad en este país. Por eso te he puesto el negativo.

ehizabai

#25 Existe una ley de amnistía, la del 1977, que sigue plenamente vigente.
Y se plantea una nueva ley de amnistía, que no está redactada, pero será ley.
El negativo, pues vale. Te lo puedes meter donde te quepa.

7

#27 Veo que no te has leído la ley que tú mismo citas. Te recomiendo que lo hagas para que de esa forma puedas aportar con conocimiento de causa y darte cuenta del error de bulto que cometes. Una pista, ni Pedro Sánchez ni nadie se ha planteado que esa ley pueda usarse en este caso ( ni en ningun otro) precisamente es por eso por lo que actualmente los partidarios de la "amnistía" lo único que plantean es redactar una ley de amnistía.

ehizabai

#28 está claro que no me quieres entender.
Se plantea una nueva ley de amnistía para el caso catalán. Nadie dice que se vaya a usar la ley del 77 para eso. Hace falta una nueva ley, que aprobará el parlamento (no del gobierno) que establecerá la amnistía para los hechos sucedidos en Catalunya.
Lo que no quita que la ley del 77, para la amnistía que establece sigue plenamente vigente.
La amnistía es una ley que aprueba el parlamento, no el gobierno, y los jueces a callar. A juzgar en base a la legislación que emana del parlamento. Y si el parlamento aprueba ley de amnistia, los jueces a cumplir.
Y el gobierno no pinta nada en la amnistía, es cosa de leyes.

7

#34 El parlamento no puede aprobar una ley de amnistía porque sería inconstitucional.
Una amnistía implica que existen dos bandos irreconciliables que encuentran una solución para olvidar todo lo que pasó y comenzar de nuevo. No es el caso ya que en esta situación no existen bandos, se trata de unas personas que han cometido una serie de delitos por los que han sido indultados, que es todo lo que se podía hacer.
Se da además la circunstancia de que los indepes ni siquiera cumplen con el requisito básico que no es otro que garantizar que los hechos cometidos no se volverán a producir.

ehizabai

#35 Que no. Que la constitución prohíbe medidas de gracia colectivas, es decir, indultos, que provienen del gobierno. No hay impedimento constitucional para la amnistía, que emana de una ley del parlamento. Que no son lo mismo amnistía e indultos.
Lo de los bandos y demás, tu cosecha propia.
Y se pueden amnistiar hechos ya indultado. Porque son dos cosas y dos planos distintos.
Infórmate en serio, y no con prensa militante anda.
Lo de no repetición, también invent. Se amnistió a ETA en 77, te lo recuerdo.

7

#36 Tu dices que es constitucional y yo digo que no. El tiempo dirá quien tiene razón y quien se equivocaba.
Otra cosa es la necesidad de hacerlo y créeme que si con eso tuviésemos un gobierno progresista que pudiera acabar la legislatura y trabajar con normalidad yo mismo la firmaba. Porque dime ¿Que esperas conseguir con ello?

ehizabai

#37 Tú, además de lo de inconstitucional, te inventas requisitos que no existen: dos bandos, no repetición y demás. Eso son inventos de una prensa militante. Inventos.

El TC ya dijo que la amnistía era posible en el marco constitucional, siempre que se justifique la necesidad. Hay una sentencia de los 80 sobre el tema. No hay duda de que la amnistía es una herramienta costitucional. Otra cosa si en el caso catalán se percibe o no la necesidad y justificación. Y ahí entra el poder legislativo a valorar si sí o si no.
Y constantemente confundes los indultos, que otorga el gobierno, y la amnistía, que emana del parlamento.
Hablas en bade a propaganda, confundiendo términos, inventando requisitos...
¿Yo? Yo no espero nada. Ni estoy en el Gobierno, ni soy candidato a la investidura, ni soy del PSOE, ni catalán. Pero de leyes algo sé. Y cuando veo desinformación la intento corregir.

D

Vaya, parece que los fiscales también reclaman "elegirse entre ellos", y quieren entrar en política...

Podrían presentarse a elecciones, o aprovechar algún partido afín, y pedir excedencia mientras hacen esa política.

Mala

Del mismo modo que no entiendo que un partido político puede tener secuestrado el CGPJ, no entiendo que un gobierno pueda ofrecer amnistias a diestro y siniestro. Esto son ingerencias clarísimas en el poder judicial. Cero separación de poderes.

cenutrios_unidos

#6 A ver, me parece mal cuando el PP lo dio a Terra Lliure. Y me parecerá mal en esta. La cuestión es la enorme hipocresía de nuestros políticos, que llegados a esta punto menos a un niño de teta no engaña a nadie.

Mala

#9 Llámaló X. Si no me gusta como los jueces ejecutan la ley en vigor, la cambio para conseguir apoyos.

7

#9 Tengo mis dudas sobre esa afirmación ¿Podrías por favor poner algún enlace para que pueda consultar esa ley?
Gracias de antemano .

M

#6 A diestro y siniestro ... ¿dinos cuales amnistias han ofrecido?

HeilHynkel

La AF es la rama fiscal (de fiscales, no del fisco) del PP.

Robus

#2 Pues lo que están pidiendo:

la UE intervenga para "garantizar el cumplimiento de los estándares europeos" en España

Nos conviene más a los indepes que a los del PP!

Espero que empiecen revisando el juicio del procés y tomen las medidas pertinentes si detectan prevaricación por parte de los jueces...

Robus

#16 ¿Como todas las peticiones de extradición que han pedido desde España y han sido anuladas por la UE?

¿esas, por ejemplo?

curaca

#32 confundes la justicia de cada país decla UE con la justicia de la UE.
De nada

T

#11 y teconoces que eres independentista sin un ápice de vergüenza! 😳 y después os quejáis que alguien diga abiertamente que es de vox... ambos casos sois de laboratorio

Robus

#21 Que te parezcan lo mismo dice más de ti que de mi.

T

#33 qué va!!! Para nada sois lo mismo... supremacistas apoderándoos de todo lo que representa al país (en tu caso regioncilla al note de España) y defenestando al que consideráis no digno de vuestra patria... váis de izquierda (ensuciándola a más no poder) y resulta que estáis a la derecha del mismísimo hitler

M

#11 ¿A eso como se le llama? ... justicia preventiva, ... como siempre digo tenemos la mierda de justicia que heredamos de la "ejemplar transicion"

7

Entiendo la necesidad de avanzar, de no quedarse estancado en una situación perniciosa. Comprendo que alguien pueda creer que una "amnistía" pueda dar a Catalunya y a España una nueva oportunidad, un nuevo comienzo que permita precisamente seguir avanzando. El problema es que eso es una entelequia , una ilusión.
Aunque se pudiera dar esa supuesta amnistía (cosa que dudo por su nulo encaje constitucional) esto no favorecería ningún cambio en la actitud de los independentistas pues su objetivo no es la amnistía, su objetivo es la independència de Catalunya. Es decir, en términos prácticos, serviría para investir a Pedro Sánchez pero este se enfrentaría a una legislatura imposible de gestionar, además de no conseguir el efecto deseado que sería acabar con la situación en Catalunya.

Escafurciao

Entre mentiras y visiones futuras , nos está quedando una derecha de lo más parapsicologica.

Spider_Punk

¿Queda algo en este país que no esté controlado por la misma mafia? wall

z

LOS CREADORES DE LA DOCTRINA BOTÍN, para exculpar a uno de los más importantes banqueros de España, hablan de justicia e igualdad.

Los que no se querellan por pprevaricación continuada contra Manuel García Castellón por su investigación permanente contra Podemos.

Los que presentaron un escrito de acusación por REBELIÓN contra los políticos catalanes, algo que sólo cabe en la mente enferma de un ultra franquista, para llevar el juicio del procès a Madrid en connivencia con los togados del Opus Dei; cuando el competente para la sedición era el TSJ de Cataluña.