Gracias a un nuevo impulso político, avances tecnológicos y un respaldo financiero cada vez más sólido, el túnel entre Algeciras y Tánger empieza a perfilarse como una posibilidad real de cara a las próximas décadas. Secegsa, la empresa pública encargada del estudio de viabilidad, pasó de recibir apenas 100.000 euros en 2022 a contar con 2,7 millones de euros en 2024, más otros 2 millones de la UE. La ruta del Umbral, más larga (28 km bajo el mar) pero menos profunda (300 metros) habría sido ya seleccionada.
|
etiquetas: túnel , españa , marruecos , estrecho , gibraltar