Actualidad y sociedad
10 meneos
55 clics
Así es el primer avión hipersónico de hidrógeno del mundo: volará antes de fin de año

Así es el primer avión hipersónico de hidrógeno del mundo: volará antes de fin de año

La start-up australiana Hypersonix ha conseguido 46 millones de dólares para fabricar DART AE, un prototipo de 3,5 metros que podría convertirse en el primer avión hipersónico propulsado por hidrógeno. Para lograrlo tiene que superar su primer vuelo de prueba, unos tests que cuentan con el respaldado de la NASA y el Pentágono y que están planeados para antes de que termine el año. Si lo consigue, estaríamos viendo el nacimiento de una nueva generación de aeronaves rápidas, reutilizables y que no generan emisiones nocivas para la atmósfera. El

| etiquetas: primer , avión , hipersónico , hidrógeno , volará , antes , fin de año
Un avión reutilizable, que moderno.
#12 No lo estamos viendo?

Barcos propulsados por hidrogeno
exponav.org/blog/puertos-y-buques/el-hidrogeno-en-el-ambito-maritimo-p

Maquinaria pesada (industria) propulsada por hidrogeno
hidrogenoaragon.org/es/h2mac-maquinaria-hidrogeno/
www.vivasevilla.es/articulo/sevilla/h2tractor-hidrogeno-mover-industri

En la noticia, aviones.


Que Toyota se haya rendido no indica nada. Tambien Porsche tuvo el primer…   » ver todo el comentario
#5 "Y un coche con motor de explosión tambien la necesita."

Claro ¿y eso que tiene que ver?.
Primero hay que transformar la electricidad en hidrógeno, luego transportarlo, y en el coche volver ha hacer el camino contrario para alimentar una batería química...

En los utilitarios el problema ya está solucionado con baterías químicas, mucho mas sencillo y sin tener complicadas transformaciones y perdidas en cada transformación. Sin embargo hay otros ámbitos donde las baterías…   » ver todo el comentario
Estamos viendo una evolución hacia el hidrógeno en barcos, camiones, aviones... Pero no en coches utilitarios.

¬¬
sospechoso
#2 En coches tenemos las baterías químicas que funcionan estupendamente, el hidrogeno no tiene ningún sentido.

Por cierto, un vehiculo con pila de hidrógeno también necesita una batería química.
#3 Y un coche con motor de explosión tambien la necesita. :shit:

#2
La distribución es ridiculamente barata.
Ya tienes el transporte: camiones (necesitas adaptarlos? ya ves que drama)
Tienes los puntos de distribucion, gasolineras (necesitas adaptar uno de los depositos? ya ves que drama)

Pero por alguna razón nos indican que el futuro de la automoción particular es el electrico... Para que compremos, las empresas sigan vendiendo dos o tres decadas y luego, tras ver que el hidrogeno es lo…   » ver todo el comentario
#5 El hidrógeno nunca será sensato y eficaz.

Antes de haber coches diésel, había autobuses y camiones diésel, e incluso tractores y maquinaria agrícola. Eso sin contar los motores marinos de los barcos.
El diésel tardó en popularizarse porque los motores de coche estaban poco avanzados, los de gasolina todavía tenían carburadores. Con el avance de la tecnología, los coches diésel empezaron a ser más potentes, y su menor consumo de combustible comparado con los de gasolina los empezó a hacer más interesantes para muchos conductores, y además creo que los diésel comenzaron a considerarse más fiables, con menos averías y con mayor duración.

El hidrógeno no es eficiente en ningún campo.
#8
es lo más eficiente en combustión, eso no tiene discusión alguna

Y la misma evolución que ha llevado el diésel la va a llevar el hidrógeno, lo estamos viendo.
No estaremos por aquí, pero en varias décadas se vendrá el cambio de eléctrico a hidrógeno, ya que desgraciadamente no ha entrado en nuestros días.
#11 No, no lo estamos viendo.

Lo que estamos viendo es como Toyota tiró a la basura miles de millones de yenes desarrollando una tecnología que no funciona, y que cualquiera podía ver que no funciona.


Que el hidrógeno funcione dentro de 50 años es totalmente irrelevante. No tiene sentido discutir sobre eso, es una pérdida de tiempo.
#3 Y ruedas, también necesita ruedas. Pero esos son temas irrelevantes para lo que estamos hablando.

Lo importante es que los coches eléctricos no necesitan una pila de combustible muy cara y que además es ineficiente. Toyota tardó muchos años en verlo y además derrochó millones de yenes en una tecnología que nunca le hará recuperar ese dinero.
#7 No creo que sea un tema menor, los defensores del hidrógeno en contra de las baterías químicas no se si son conscientes de que los vehículos de hidrógeno necesitan baterías químicas (en el proyecto de hidrógeno de Mercedes, la batería es de 10 kWh).
#9 Yo creo que no.

La cuestión es que los coches eléctricos no necesitan las carísimas pilas de combustible, y eso sí que es relevante.
#2 la distribución del hidrógeno es cara y solo admite una pequeña red. No puede haber una gran red de distribución de hidrógeno y seguramente los camiones no tengan mucho futuro.

menéame