Hace 1 año | Por Javier_Lothbrok a chasiscero.com
Publicado hace 1 año por Javier_Lothbrok a chasiscero.com

El Grupo Volkswagen sigue haciendo de las suyas. Los talleres como GT Automoción acreditan el “bajón” a nivel de fiabilidad de todos los motores de este grupo y no es para menos. Pero no solo se trata de lo bien o mal que lo esté haciendo el fabricante, sino de cómo trata el servicio oficial los problemas que presentan sus coches. Hoy vamos a hablar de un Audi S3 que pese a presentar un problema menor, no lo parecía.

Comentarios

SRAD

#10 Levantar la tapa de culata para ver la distribución (y el muelle roto) son 10 minutos. Una vez ahí, levantar toda la culata para ver si el pistón está tocado, otra media hora.

fr1k1

#65 exacto, con levantar tapa de culata te puede oler si ha picado pistón o no

SRAD

#82 Es que en eso consiste ser mecánico. Si no... para decir: "cámbiese el motor" en cuanto aparece un fallo, también vale mi tía Enriqueta. Como no lo van a pagar ellos, sino que se los van a pagar A ELLOS...
Cuanto peor es un mecánico, más dinero gana. El mundo al revés.

D

#65 si hombre si levantar una culata media hora…. Y ponerla 5 minutos.

Ya sólo el coste de los espárragos, que no se pueden reusar, igual te asustas… ya no entramos en el coste de la junta, correas y el trabajo de dejarlo todo bien calado.

Esa reparación de levantar el árbol de levas y cambiar el muelle “a pelo” es una chapuza épica, esa válvula está pisada sí o sí.

PauMarí

#10 yo tuve una avaria en mi Audí que implicava "abrir todo el motor" y la marca se hizo cargo de todo, aún sin estar en garantía. Que conste que fue más cosa del concesionario, que puede pedirlo a la marca alegando lo que consideren y puede que se lo aprueben o no, -en mi caso eran casi 3.000 € la avería-, y, al menos en ese caso en concreto, la marca sí lo aprobó y a mi no me cobraron nada.
Cc #65

cosmonauta

#65 Levantar la culata es mucho más de media hora. Sería un coste similar a un cambio de junta de culata. Y si no se acepta el presupuesto, el cliente pagaría esa mano de obra. No me parece rara la recomendación de cambiar el grupo entero si hay sospechas de daños graves.

cosmonauta

#10 Exacto. Es injusto culpar al taller por ello sin saber todos los detalles porque probablemente le dieron esa información al cliente. Probablemente le dijeron que para ver los daños había que abrir y eso podía ser más caro que cambiar el motor.

Por eso he votado sensacionalista.

j

#10 la noticia es muy sensacionalista, pero tambien creo que los de audi se han coronado.
Cuando se te rompe la cadena de distribucion, las valvulas que se quedan abiertas estan siendo empujadas por el arbol de levas, por lo que cuando el piston impacta contra ellas, el golpe puede joder el arbol de levas, valvula, piston, biela y hasta el cigueñal.
En cambio, si se rompe el muelle lo que puede pasar es que suba la valvula sin que haga un cierre hermetico pero no llegue a tocar el piston, o que pueda llegar a empujar el piston a una valvula que esta medio suelta.
En ese caso lo peor que puede pasar es que se tenga que cambiar la valvula, el taque hidraulico, y el piston si te molesta que tenga una rallita por encima que no afecta en nada.

Garbns

#7 Hombre.. es lo que tiene ir al taller oficial, en cualquier otro también te iban a decir " está picado el silencioso y hay que cambiarlo" porque en el fondo son las instrucciones que tienen desde el fabricante.

Por lo menos aquí el taller oficial es común para todos los coches del grupo SEAT/SKODA/VW/AUDI y tenían una tabla encima del mostrador con los diferentes precios por hora dependiendo de la marca y los coches eran reparados por los mismos empleados...

avalancha971

#7 El problema es cuando los coches y sus recambios se diseñan así.

Yo siempre voy a un mecánico de toda la vida, pero cuando tuve una avería del air-bag en un Renault, me dijo que es que sólo le vendían el volante entero y no podía limitarse a cambiar únicamente la pieza afectada.

xyria

#5 Eso mismo pensé yo.

ioxoi

#5 hombre, Ángel Gaitán ya sabes que es un imán para los cuñados.

Tuatara

#5 yo es a lo que vengo cuando hay noticias de estas.

manitu69

#9 Ya, pero eso es ilegal en la UE, ya ni Apple puede hacerlo, te acuerdas del derecho a reparar?

e

#42 Esa ley que nació muerta? Mira un comentario sobre ella de Louis Rossmann



Y a día de hoy si quemas un capacitor en EU o donde sea, la única opción que tienes en Apple es que te cambien el motherboard cerca de lo que te costaría un ordenador nuevo. Y no empecemos con los componentes serializados, que solo puedes reemplazarlos si tienes un software que no publican...

P

#38 el Octavia en realidad no equivale al Passat… sería el Superb.
Lo de los botones no me cuesta creerlo, hay funciones que se pueden activar con cacharrear un poco… pero si no lleva el elemento físico que actúa, no hay nada que hacer.
Puedes ponerle la luz de giro (que se encienda la antiniebla del lado para el que giras) pero no vas a poder retraer los espejos retrovisores si no trae el motorcillo

Mael

#45 Por eso decía que alguno funcionaba. Creo que un botón bajaba todas las ventanas/las subía (sin tener que ir una a una con el mando de la puerta). Y otro botón abria el maletero, si no recuerdo mal.

Pero si, varios de los botones que había no hacían nada, pero me parece muy curioso que decidan gastar recursos en poner este tipo de botones y esconderlos, en lugar de ahorrar materiales y no ponerlos.

Joe_Dalton

#54 a nivel de botones no lo he visto, pero a nivel de cableados y conectores si, salían todos de fábrica igual por lo que reequiparlos es sencillo.
De hecho en vw es muy común que la gente active funciones a posteriori o los reequipe de forma simple, en muchos casos basta con configuración y en otros con añadir elementos y codificación.

i

#54 Precisamente lo hacen por ahorrar, les sale mas barato reutilizar las mismas piezas que fabricarlas distintas.

D

#54 Las piezas son genéricas y dependiendo del acabado activan o desactivan funcionalidades. Antes había que hacer eso con VagCom, que para la mayoría de gente es complejo de usar, pero ahora hay soluciones que cualquiera con nulos conocimientos te activa funcionalidades o te permite reequipar elementos que de serie no van en tu coche.

l

#54 En lo coches modernos se usa el CANBus. en lugar de un interruptor con un cable que va a la ventanilla. el boton da una señal por un cable comun a todos los cacharros y solo los que corresponde ejecutan la orden.
Se ahorra mucho material. Creo que un saxo pasaron de 45 a 11kg cambiando a cambus para competicion.

Es decir, muchas veces para añadir la funcionalidad, solo hace falta poner el mando para inyectar la orden en el cambus.
Para poner control de crucero, en algun PSA, creo que solo han instalado el mando y ya estaba disponible. No sé si haya que configura algo mas por sofware.


#84
Al desmontar la manilla de una puerta de la habitacion, veo que casi todas tiene el mecanismo de pestillo aparte la apertura libre.

La manillas con su frontal no son intercambiables del todo porque los agujeros de los tornillos han caido un poco movidos, pero si se hace bien. Se podrian hacer.

No se si en ferreterias o cerrajerias, te hacen el agujero pare meter el pestillo y ya puedes usar la funcionalidad que ya estaba sin uso. Es curioso que se haga asi, porque el sofware no cuesta nada, pero las mecanica multipiezas si. Pense que para poner pestillo se cambiaba a una cerradura que lo tuviese.

No se si hay procesadores que se pueden actualizar a posteriori. Porque estaban diseñados para una velocidad superior.

#21 #30 Hay quien les gusta aparentar y les gusta la marca y que sepan que has comprado algo caro. Se un bolso de chanel o un ferrari.
Hay otros que pagan por calidad y cosas bien hechas. Que no fallen y si fallan que el servicio tecnico sea bueno. Por ejemplo, dejarte otro coche o arreglarlo rapido.
Hay quien paga caro para tener fiabilidad y que el coche le de servicio porque necesita el coche para el trabajo, no le puede dejar tirado o le fastidie un viaje con la familia.
lo malo es que alguna marcas cuando un cliente compra algo caro, les parece una billetera con patas y le sablean ante cualquier problema.
Hay otros que le gustas la tecnologia nueva y asumen que no esta muy probada y el cliente es un poco betatester.

D

#38 Un Octavia no es el equivalente al Passat. El equivalente al Passat es el SuperB

Calomar

#15 Y añado a mi comentario:
Cuando me contaron lo que le querían hacer les dije que no. Me obligaron a pagar el presupuesto y el informe se negaron a darmelo diciendo que era un documento interno. Al final se llevaron 70€, pero fueron los últimos 70€ que verán de mi familia

avalancha971

#15 En Las Rozas yo llevaba el Megane al taller de barrio de Paco Undiano. Hasta que un día se me rompió la correa del alternador y sólo por ponérmelo todo en orden para poder arrancar el motor costaba uno cientos de euros de tanta mano de obra. Pero luego ya me diría si la reparación era poco más o más de mil euros. En todos los otros talleres directamente me pedían miles de euros sin intentar siquiera rescatarlo sin grandes cambios.

crysys

#61 Sí, es lo normal. Te salta la correa y hay que cambiarla. Eso ya lo llevas. Si luego, al saltar, ha pegado contra la culata ya se verá. Algunos te meten de salida todo el pack sea o no sea.

Lo mismito me pasó con otro Megane Pones alternador ¿no sería distribución?

avalancha971

#92 La de la distribución es la que toda la vida me metieron miedo de que si se rompe te quedas sin motor.

Pero en este caso me dijeron que tuve suerte y era la del alternador. De todas formas lo tuve arrancado varios minutos, unos cientos de metros avancé y me dijeron que podía haber roto más cosas. Pero así no se podía ni arrancar y podía cargarse más cosas.

Al final decidí desguazarlo.

d

#15 A ese mismo taller/concesionario Renault de Las Rozas llevé yo el pasado verano mi Laguna de 2007, que no me ha dado ni un solo problema, a cambiarle la batería. Todo ok, algo caro, pero sabía a lo que iba, y además me pillaba al lado de casa.
Unas semanas después se funde una bombilla de las luces de cruce, abro el capó, y me encuentro con que habían puesto la tapa que cubre la batería sin tornillos. A saber dónde coño están. Y todo esto en un taller oficial.

t

#15 Hablan de marcas cuando lo que hay que mirar es lo hijoputas que son los del taller oficial pertinente. Dudo que Audi le mande un papelito a sus concesiones con un "si rompe muelle de válvula, cambiar motor entero".

Me pasó en la VW, había llevado el coche a un cambio de aceite y me decían que había que cambiar la bomba tándem (con 55.000km). Pasé olímpicamente y a día de hoy sigue en el coche con 370.000km.

c

#14, Yo tenía una Yamaha Dragstar 1100 con un fallo reconocido en el cardán que causaba un desgaste prematuro de ciertas piezas y te dejaba tirado.
Yamaha me contactó, llevé la moto al taller oficial en el que hice la revisón después de comprarla y me lo arreglaron gratuitamente. Moto de segundamano y sin garantía

D

#19 Eso no es merito de la marca, es una obligacion legal.

c

#48, díselo a los de citroen y peugeot y el problema del adblue.

D

#67 Una cosa te puede provocar un accidente mortal y la otra no, la ley tiene en cuenta esos detalles a la hora de valorar la gravedad del asunto.

N

#14 Encima si el cambio te lo hacen en la casa, piensas que saben lo que hacen y no, muchas veces no tienen ni puta idea, como de normal solo reemplazan no arreglan pues esa que te comes, incompetentes a precio de oro, que ojo no digo que todos sean asi

P

#21 pues porque la gente valora la calidad aunque sólo sea en apariencia.
Con lo de que los coches de alta gama pasen más tiempo en taller no me refería a este en concreto: este debería ser similar al Golf R. Pero te vas a coches de más alta gama y tienen muchos más mantenimientos y, por lo general, averías (también llevan muchas más piezas móviles y tecnología mucho más nueva).
En un coche pasas muchísimo tiempo de tu vida… claro que tiene gracia estar en un asiento más cómodo, viendo un interior más bonito, oyendo menos ruido del exterior y tu música con más calidad y tocando elementos con un tacto más agradable…

d

#30 Para quien pase la mayoría de su tiempo en un coche lo entiendo (no es mi caso por suerte), si se lo puede permitir, claro.

P

#36 totalmente de acuerdo. Y, además de podérselo permitir, es que sea algo que aprecies.
Si conducir te da lo mismo y no te gustan los coches, es una tontería gastarte más de lo necesario

E

#30 Bueno ya que te pones estupendo, supongo que te abrirás todas las semanas tu Château La Fite del 96, no?

P

#41 no me gusta el vino (que imagino que es lo que es) y seguramente no me lo podría permitir.
Lo que pasa es que me revienta la gente que dice: “mi Xiaomi de 150€ hace lo mismo que el iPhone”, “mi Dacia hace lo mismo que un Golf”, etc.
Las cosas valen lo que valen por una razón y, generalmente, no es que todo el mundo sea tonto menos el tacaño de turno

anonymousxy

#55 has pensado que quizás, y solo quizás, un coche X tenga el filtro de aceite muy escondido y un coche Y lo lleve al descubierto, y eso suponga 1h más de trabajo entre montaje y desmontaje, por ejemplo? Puede pasar que por poner exactamente la misma pieza, uno lleve en total 1h y otro 2h, lo que puede pasarte de 70€ a 100€ sin problema.

Miguel_Diaz_2

#52 Reconozco que las cosas valen más que otras por una razón pero tb hay mucho "impuesto premium" que te meten por la cara y porque saben que hay público dispuesto a pagarlo.

Seguro que si a un iPhone de 1400 € se le aplicase el mismo margen de beneficio que a otras marcas valdría menos. Lo mismo con los coches y otros artículos.

Recordemos por ejemplo las ruedas de los Macs Pro que te valen 850 pavos las 4 ruedas (y habrá gente que lo compre).

La calidad se paga eso está claro, pero muchas veces te meten un coste de más por la cara.

Un ejemplo claro yendo al extremo son las prendas ridículas de 10.000€ de Balenciaga. Vamos, ni hechas con los hilos de la Sábana Santa de Jesucristo te sale cerca de ese precio la fabricación.

anonymousxy

#52 amén a eso. Y lo dice alguien con Xiaomi de 200€ y con 2 coches que tienen 19 y 23 años (por incapacidad de tener otro). Pero decir esa frase es de ser un cuñado de 3 pares de cojones.

D

#41 Yo me conformo con un Château La Juerga del 57

Joe_Dalton

#30 bueno lo de calidad es un tanto entrecomillado, un compañero tiene un q2 y cuando me subí en el (para el valor del vehículo) la verdad que me parecían materiales bastante normales (al igual que todos los vw y su abaratamiento para pagar multas del dieselgate supongo).
De hecho yo estuve mirando hace no mucho el q3 y me pareció bastante bien rematado (de ruidos y crujidos no puedo opinar) pero a nivel de materiales (salpicadero/puertas/etc) bien pero sin ser la panacea, si que es verdad que luego comparas el cuero que puede equipar un generalista, frente a un premium y si se nota diferencia, o los ajustes entre elementos, pero muchas veces que son cosas que pueden pasar desapercibidas para mucha gente.
Yo he tenido un epace que ciertas calidades estaban muy bien, muy buen tacto, gomas en las bolsas de las puertas y detallitos de ese tipo, pero luego el pobre a nivel de ajustes tenía bastantes crujidos.

anonymousxy

#57 creo que Audi ha bajado muy mucho sus calidades de interiores en los últimos años. En mi opinión, es una marca de capa caída desde hace al menos una década.

f

#8 #30 Ultimamente la calidad es solo fachada, estan recortando todos por todos lados, se nota una barbaridad la bajada de calidad.

D

#30 La gente valora la apariencia. Muchas horas y dinero en el taller nunca es sinónimo de calidad. Efectivamente, ciertos Audi de alta gama son como teléfonos Apple.

SRAD

#8 Ése es el problema, que como la inmensa mayoría de usuarios no tiene ni idea de mecánica, los argumentos de compra se limitan a los tapizados, pantallitas y demás caralladas que el usuario percibe. Ya ni siquiera se valoran las cualidades dinámicas, y los mamotretos de dos toneladas se venden como churros, cuando son un peligro si la situación es apurada.
El camino que lleva la automoción me da asco.

P

#70 es que para ir a por los niños al cole y a 130 por la autopista no se necesita mucha cualidad dinámica, se valora el espacio y ser el mejor parado en un accidente.
Se siguen fabricando deportivos y coches con buenas cualidades dinámicas pero… tienen el público que tienen. Para qué vas a pagar un tracción trasera o total en un coche que jamás va a perder adherencia?
Que más te da que el mamotreto pese 2 toneladas si no tienes ningún interés en llevar el coche al límite?
En caso de alcance unos buenos frenos te pueden salvar… pero más fácilmente te salvarás llevando un coche más alto y pesado que el del otro

EmuAGR

#77 Puedes perder adherencia en un frenazo con lluvia, por ejemplo. O si tienes que pegar un volantazo porque te encuentras un coche parado en el arcén en una curva cerrada.

anonymousxy

#77 pero más fácilmente te salvarás llevando un coche más alto

No tengo tan claro eso.

Joe_Dalton

#70 yo en su día descarte el 1.4tsi de VW (un passat) llevaba un sistema de desconexión de 2 cilindros que no me inspiraba confianza, en su lugar elegí un Mazda 6 2.0 145cv que maldita la hora, de motor no tengo quejas (atmosférico que para mi no era un problema y requiere de un tipo de conducción distinto), pero tuve tantos problemas electrónicos y tantos problemas con los talleres de la marca estando en garantía que a los dos años y poco se fue con un lacito harto del coche y de los talleres de la marca. Sobre todo por aquellos que dicen que hay que irse a los japoneses. De hecho la marca tiene modelos que me encajarían pero está vetada totalmente.

geburah

La industria del automóvil no gana con coches nuevos, gana con las "reparaciones".

Algo que en un taller profesional te cuesta 3K, en un Mercedes, Audi, BMW son 10 o 12K mínimo. Tal como se dice aquí, no arreglan nada, cambian piezas.

Pero no solo la industria del automòbil, todo va hacia "no comerse la cabeza" y cambiar en lugar de arreglar.

Se puede ver perfectamente en la industria de IT en general, los ordenadores se reemplazan, os sistemas se re-despliegan, cada vez menos se hace un análisis forense de nada, todo esta supeditado a cuanto va a costar. Si no es algo inmediato, no se hace.

Hace ya 20 anos recuerdo trabajar en un taller electrónico donde el jefe no llevaba ningún inventario de las piezas. A menudo comprábamos recambios que seguramente ya teníamos porque era mas rápido que buscarlos en nuestra almacén, según el jefe. Lo mismo para reparaciones, le costaba menos cambiar un artilugio entero que ponernos a buscar cual era el problema y arreglarlo. El margen también es mucho mayor, claro, y el cliente a menudo o no sabe o la diferencia le da igual, sobretodo si se trata de algo muy especializado o sin competidores, como era el caso.

El resultado es que cada vez hay menos gente capaz de arreglar cosas y cada vez dependemos mas de que diga el fabricante que se ha de hacer. Hasta el punto que si quieres arreglar algo fura de un canal oficial, parece aro, se mira mal o de forma sospechosa. O eres un cabezota que hace perder el tiempo, etc.

Así que va mas allá de la obsolescencia programada, eso es solo una parte.

fr1k1

A mi suegro en la renault le dijeron que la caja de cambios estaba rota, y que por eso el cubrecarter estaba lleno de aceite. Con todo su papo
Yo alguna caja de cambios jodida he manejado y me sonó raro, lo llevamos al taller de confianza: No le pasaba nada, en algun cambio de aceite no atinaron o algo asi y de ahi el aceite, el coche sigue rodando

P

#24 si lo que valoras en el coche es únicamente el precio, fiabilidad y garantía… pues sí

D

#27 Los acabados son muy decentes para su precio tambien

P

#32 no sé qué Hyundai tendrás pero si te subes al Audi “equivalente”… ya te digo que no hay color

D

#34 No hay color ni pasta para ello, ademas el mio lleva intermitentes y los uso

D

#32 Los acabados son decentillos (aprobados justos), pero su precio no lo es. Te lo digo yo que he estado mirando una Kia Ceed y estos son precios:

- 24000 euros acabado Concept
- 26900 euros acabado Tech

Dime tú dónde están los precios decentes...

diophantus

#39 Jo de los coches es de locura. Yo estoy mirando todos los compactos y lo normal son 25 mil al contado, que te puedes ir a 28 mil con intereses. Es una barbaridad.
Aunque en muchos casos tener un coche sea una necesidad, no hay que dejar de verlo como el lujo que es.  

H

#39 19 costo el mío hace 7 años y ni una avería, no se ni qué acabado tiene pero lo único que le he cambiado han sido las ruedas y los filtros y el aceite

anonymousxy

#74 ese mismo coche (sea cual sea) hoy cuesta 24.000€ sin problema ninguno.

D

#39 Ahora es mal momento para comprar desde enero han subido mucho y mas los suv, a mi no me gustan soy mas clasico, ahora ademas modifican el interior quitan tanto Hyundai como Kia la pantalla digital y ponen todo con mandos, una cosa tanto de hyunday como Kia si lo financias es mas barato y a los 16 meses te lo quitas todo

Supercinexin

Audi son coches para pijos y un pijo no quiere movidas de ajustes, reglajes, recalibraciones, cambios de la junta de culata, sustitución de bujías o vaciar y limpiar los ceniceros. Si algo de eso le pasa a un pijo, se enfada y se pilla otro coche. Audi sólo trabaja con el segmento de clientes ue mejor le viene.

P

#3 el motor es Volkswagen. Con mejores materiales me refería principalmente a interiores.
Los coches de más alta gama (no me refiero a Audi, a coches de alta gama de verdad) pasan muchísimo más tiempo en el taller que los generalistas… no tiene nada que ver

Paradisio

#8 los interiores de gamas baja de lo "premium" hen bajado Mucho la calidad al nivel de generalistas.
Eso sí suelen llevar más electrónica y eso es una lotería de conectores, sensores...

yopasabaporaqui

#8 Pues en interiores Audi ha bajado bastante también. Ruidos, plásticos duros... Hay mucha queja por las redes.

P

#87 algunas de ellas mías lol
Es verdad que no son perfectos… pagas un buen sobreprecio y luego te tienes que comer mierdecitas que no deberían suceder.
Eso no quita que, cuando te subes a otro coche de gama más baja, notes muchísimo la diferencia en todo

SRAD

#93 En todo lo que no es importante. Porque es el mismo coche que un SEAT, con otro envoltorio.

u

#3 pues mi experiencia hablando con los concesionarios es "mejores materiales en el interior que se desgastan menos y son blanditos" del resto nunca dicen nada

Enésimo_strike

#3 para ti será eso, pero no necesariamente todos entienden lo mismo. Hay cosas como cuánto dura un material, cuanto tarda en deslucirse, como se deforma o no con un golpe, como de inflamable es en caso de incendio etc que son cosas que están ahí, no se ven a simple vista, pero que en realidad son muy importantes.

Wir0s

#3 Pues comprate un japones... Toyotas, Hondas, etc... Son duros como rocas.


Cualquiera puede hacer la prueba, cuando paséis por delante de un taller contar cuantos alemanes, americanos, franceses, etc... Hay y cuantos japos.

.

D

#2 Los Kia y Hyundai, son los miemos, se comen a Audi, mas después de todas las sinvergonzerias que hicieron y siguen haciendo y sobre todo su precio y garantía, cinco años en uno y siete en otro, yo personalmente tengo un Hyundai con cinco años de garantia todo incluido y por ahora, ya tiene cuatro, perfecto.

P

#28 es que no tiene sentido tirar un cacharro X de puro viejo y reventado y que resulte que hay piezas de desgaste que podrían haber durado 5 veces más… eso significa que estaban sobredimensionadas y que estás gastando pasta en algo que nadie va a valorar.
Para que quieres que un motor aguante 1.000.000 de kilómetros si el 99% de tus clientes lo van a tirar con menos de 400.000?

i

#33 Lo lógico seria mejorar las piezas que han fallado para igualar la durabilidad de las otras, y en caso de no ser posible, facilitar la sustitución de las piezas de desgaste.

P

#72 eso tiene un coste y no tiene sentido cuando el mercado no lo demanda. Al final acabarías con un producto que vale mucho más que el de la competencia y que al cliente no le aporta nada

y

#33 El problema es que aumentas las probabilidades de fallo.

Y el segundo problema es que ya asumimos fabricar por puro consumismo estimando una vida útil mas en función de los intereses de rotación del fabricante que del cuidado que pueda tener el usuario.

earthboy

#2 "No deja de ser un Volkswagen en el que pagas más por llevar mejores materiales, mejores acabados y mejor insonorización…"
lol lol lol
No te subes a un coche alemán desde hace 15 años.
El Kia Kona (como tú dices) más fulero compite de tú a tú en materiales, ajustes, acabados... con cualquier a3, a4, a6...
Audi, Mercedes y BMW han abrazado el modelo Apple de venta y atención al cliente. Abaratar costes en todo, logotipos guays y dame tu dinero y déjame en paz.

P

#37 me subo a un Audi todos los días.
Lo de que el Kia compite en materiales, ajustes y acabados… ok. Y los ByD también, supongo.

fr1k1

#40 hay un video de hace ya años del presidente de vw en el salón de ginebra montándose en un kia o hyundai (no recuerdo) y viendo como su ajuste del volante era silencioso, y llamando a otros de sus acompañantes a que lo vieran.
Ahí ya vi que los coreanos no estaban lejos

P

#81 los coreanos han mejorado muchísimo desde hace unos cuantos años, pero siguen estando por detrás de los alemanes. Y sus precios siguen aumentando… que no los regalan tampoco

fr1k1

#83 Si, son gamas directamente distintas. Pero en relacion calidad precio hace tiempo que se los mean, lo mismo q pasó hace años con los japoneses, que incluso en mecánica, sobrepasaron a los alemanes en su propio terreno

D

#37 No te has montado tú en un A6 me parece a mí.

De todo lo que dices lo único que te compro es que la calidad de materiales de las plazas traseras (paneles de las puertas) de un A3 son similares a las de una Kia Kona de acabado superior.

frg

#2 ¿Mejores materiales? No, los mismos, pero con la electrónica sin limitaciones.

P

#62 no, no son los mismos.
Y lo de la electrónica… pues en fin. Ahora mismo los grupo VAG suelen llevar la misma potencia para el mismo motor.
Y, cuando en una misma marca o marcas del mismo grupo llevan el mismo bloque con distintas potencias, normalmente también llevan otros elementos distintos: inyectores, el turbo, el árbol de levas, a lo mejor la transmisión no puede aguantar todo el par que puede dar ese motor…
Supongo que habrá habido casos en los que las limitaciones eran puramente electrónicas pero sobre todo se oye a mucha gente pensar que porque dos coches lleven el mismo bloque con distinta potencia es que simplemente lo han capado… y normalmente no es así

chewy

#2 un audi efectivamente es un WV caro... pero es un WV, o llámalo skoda o seat, al final son lo mismo...

en marcas premium se nota las que no tienen gama baja como los BMW o los Mercedes, al final si tienen cosas en las que ahorran costes, pero se nota la calidad... y en BMW a mi me impresiono una avería de una centralita que controlaba los altavoces que se me jodió, y me la cambiaron fuera de garantía, (había pasado hace poco la garantía), me llamo el del concesionario diciéndome "mira me da vergüenza decirte lo que cuesta poner una nueva, voy a hablar con la central para que te la metan en garantía porque tienes razón, no es normal lo que le ha pasado", una semana después me llamo y me dijo que fuera a por el coche, que lo habían repuesto gratis.

en Mercedes siguen atendiéndome en concesionario oficial un coche del 79, no es barato, pero al final saben lo que hacen y si hace falta una pieza, la hacen.

y quien diga que se conducen igual que pruebe a coger un coche normal ( un toyota, un mazda o un peugeot por ejemplo) y luego uno de marca premium ( no hace falta que sea el más alto gama, uno normal) la diferencia de conducción no tiene nada que ver...

Mi experiencia con otras marcas, que te da fallo esto? no te preocupes, te cambiamos medio coche y te quitamos un riñón por arreglarlo, aún me acuerdo las 2 veces que cambié un interruptor que había en el freno en un 307 que controlaba parte del esp y abs, el interruptor la primera vez entró en garantía, las otras dos veces no, y claro no aceptaban que era un fallo de su interruptor de mierda, un interruptor de 1€ y mano de obra de 99€, otra experiencia con el mismo coche, cuando el motor iba frio y en determinados momentos la caja de cambios ( automática) se ponía en modo seguridad, modo seguridad era ponerse en 2º aunque fueras a 300km/h imaginaos la hostia que metía... se solucionaba apagando y arrancando de nuevo el coche, solución de peugeot, cambiar la caja de cambios 2000€ sabéis como se solucionó? cuando llegué a 100.000km y cambié la correa, se arreglo solo.

otra con peugeot con una furgoneta del curro fallo del airbag, vamos al taller y nos dicen fallo del anillo del airbag y no tenemos repuestos, buscamos por toda España y encontramos una de desguace, comprobamos que funciona( eso solo un cable enrollado) lo ponen y siguen diciendo que el fallo es ese, porque decían que se lo decía la maquinita, cogí al jefe de taller y le dije que sacara un polímetro, no sabia usarlo, le enseñe a usar el modo para saber si había continuidad, la había, seguía diciéndome que eso estaba mal, mande la furgo a tomar por culo y compramos otra de otra marca.

ApacheJoe

#89 Dos observaciones a mí modo de entender:

1) Has metido a Toyota y Mazda en el mismo saco que Peugeot. Error. Ni en conducción, ni en materiales, ni en averías ni en nada.

2) Este está relacionado con el punto 1: el grupo PSA no se toca ni con un palo. Todas las desgracias que cuentas son con Peugeot así que se confirma mi regla.

p

#2 ¿Fiabilidad Volkswagen? Vemos los coreanos y el resto...
Pues resulta que los coreanos están a la cabeza en dar menos problemas a sus dueños.

Fuente: https://www.jdpower.com/business/press-releases/2022-us-vehicle-dependability-study

Or3

#95 En mi antigua empresa estuvimos haciendo la instalación eléctrica de un nuevo concesionario de una marca europea. El caso es que el grupo para el que trabajábamos también tenía el concesionario Kia y uno de los dueños que venía a supervisar nos dijo que era la mejor marca que llevaban porque no tenían que tener apenas gente en el taller y lo que da dinero es vender coches y olvidarse de ellos.

P

#95 ...en EEUU. No es lo mismo un Volkswagen fabricado en Alemania que uno fabricado en Méjico. Además, la especialidad de los alemanes son los vehículos diesel y en EEUU no se estilan, por lo que los mecánicos suelen controlar bastante menos.

cosmonauta

#95 Son datos USA. Habría que ver los europeos. Los modelos vendidos en cada mercado o incluso la cadena de distribución pueden falsear resultados.

c0re
Mirandina

#1 insultar a la gente que elige una marca, dice mas de ti, que de los que señalas

Tannhauser

#1 Lo dice alguien que cada 2x3 está presumiendo ante el respetable de BMW, otra marca de la que se sienten orgullosos tanto pijos como etnianos.

Supercinexin

#58 y mira cómo habéis corrido todos a negativizarme y a lincharme jajajaj

Tannhauser

#90 Yo ni te he negativizado, me la suda completamente las marcas, pero me pareció interesante resaltar tu hipocresía.

Supercinexin

#99 No es hipocresía, es troleo. De libro además: hacer un comentario polémico para desviar el foco de la conversación hacia algo irrelevante o fuera de tema.

ElPerroDeLosCinco

#1 Estás totalmente equivocado. Yo tengo un Audi y no soy pijo. Precisamente compré un coche de esa marca porque le doy importancia a mi coche y quería uno de calidad, y me interesan los ajustes o el mantenimiento del motor. Si tengo un problema con el coche, lo llevo a un taller de confianza. El taller de esta noticia es una excepción, normalmente los talleres oficiales de las marcas son muy fiables. Por ejemplo, a mi por cambiar un led de un retrovisor, en Feuvert me pedían 300 euros para reemplazar todo el retrovisor. En el taller de Audi me cobraron 20 euros por el led y me lavaron el coche.

D

#1 Y de que marca es tu coche de las personas moralmente superiores ?

P

#22 fallo del material, de diseño, una mala casualidad…
Tener que cambiar todo el motor no se a que se debe: puede que sea cosa del taller al que lo ha llevado (que son unos ineptos) o que realmente ese sea el procedimiento: a lo mejor consideran que es mejor ponerte un motor nuevo o reacondicionado y llevarse el tuyo para repararlo e instalarlo posteriormente en otro. No sé cómo funciona la mantenibilidad de la marca.
El caso es que sacar un motor, desmontarlo, ver qué falla, sustituirlo y montarlo de nuevo correctamente etc. es un trabajo enorme para el que no cualquier mecánico está cualificado… y quizás los de la Audi no quieran poner a los chavales recién sacados de la FP que tienen por mecánicos a hacer esa tarea.
No tengo ni idea de la razón pero que esta clase de avería con esos años y ese kilometraje no está previsto en el diseño te lo aseguro.

MisturaFina

#26 ya te dije el porque: obsolescencia!!!
Esta diseñado asi a proposito.
No me creas, investiga. Te sentiras engañado.

MisturaFina

Se llama obsolescencia. Y lo hace TODA la industria en todos los sectores. Todo es basura en pocos meses porque asi ha sido planeado.
Si la naturaleza ES el sistema. El capitalismo es antisistema.

P

#6 obsolescencia no es que un muelle de válvula parta con 50.000 km

MisturaFina

#13 a no? Que es? Fallo del material? Y tener que cambiar todo el motor es coherente y de listillo?

Wir0s

#6 Depende, algunos coches/marcas son famosos por lo que aguantan, y algunos como el Toyota Hilux son prácticamente indestructibles.

https://www.carscoops.com/2022/11/want-a-vehicle-that-will-go-the-distance-these-models-are-still-going-strong-after-200k-miles/

j

#6 Ninguna marca programaria la muerte de una pieza como esa. Se juega su reputacion y que le llamen muchos cohes a revision ya aun sin estar en garantia.
Lo que si pueden hacer es que se jodan piezas secundarias que no afecten al funcionamiento de la seguridad ni cadena cinematica, como por ejemplo la radio/gps, embellecedores, tapizado de asientos...

D

A mi hoy hace 20 años que me dijeron en un SAT de Apple "te cuesta menos comprar uno nuevo" cuando llevé mi ipod que se me había caído al suelo una vez desde la altura del bolsilo de mi pantalón. Y Apple hoy ingresa anualmente 50 veces lo que ingresaba en aquela época, y vale 100 veces más en bolsa. Eso, a pesar de los clientes, como yo, que ha perdido para siempre, pase lo que pase.

¿Tiene algún motivo Audi para no ser igualmente de hija de puta?

anonymousxy

#46 aquí otro que hace 15 años tuvo un iPod como su primer (y último) producto de Apple. Valiente mierda.

arturios

A ver, dejando a parte que los audis son para gente pija y tal y que cuando veo uno agarro el volante con fuerza por que la va a liar si o si, hoy en día en muchos talleres oficiales miran el informe del ordenador y hacen el presupuesto en consecuencia, luego, al entrar en materia, si ven que la avería es pequeña, la arreglan y te cobran muchísimo menos de lo presupuestado, o al menos a mi me ha pasado así.

MacMagic

Bueno, pasa en más sitios.

También pasa lo contrario, uno sigue el manual de revisiones del vehículo que indicar reglaje de válvulas a los 30.000km, el vehículo tiene 24.000km (es una moto) y te quieren hacer reglaje de válvulas porque le sacan 600€ y tu como no sabes incluso puede que no hayan ni abierto el motor. Y te dicen que es necesario porque el fabricante lo indica así, cuando no es verdad.

¿Solución? Llevarlo a taller de confianza, si encuentras uno, e ir apuntandose que se le hace cada vez.

Y

Volkswagen va de mal en peor.
Audi va a un ritmo muy alto para salirse del top3 de marcas premium si no lo ha hecho ya.

H

Eso con dacia no pasa, te dicen mejor coche nuevo que sale más barato que cambiar el motor

t

Los talleres como GT Automoción => Los talleres como el de mi jefe, Ángel Gaitán

p

No son mecánicos, son cambiapiezas. Y por lo visto sólo saben cambiar las gordas.

l

#64 Toyota tiene fama de fiabilidad, pero tambien de reparaciones caras.
Todos los coches salen mas caros si se montan a piezas. No se cuanto cuesta una llave de fabricar, pero ni la decima parte de los 380e que cuesta la Keyless.
El arreglo de un claxon en el volante unos 600e. Algunos optan por hacer un boton alternativo en el salpicadero.
Gente que ha perdido la ultima llave que es cara como digo, ha tenido que gastar 2ke en la solucion. Quue implicaban cambiar centralita, creo.

#78 #114 La marcas tiene potencia para imponer sus condiciones. Normalmente pieza que tiene que reponer en garantia no la cobran. No sé hasta que punto se tienen que hacer cargo de los daños.

#100 #108 Es que hay un incentivo perverso en contra del cliente. Un cambiapiezas trabaja menos y gana mas que uno con mas capacidad de arreglar con menos recursos.

VladTapas

Cuidado con el Gaitán, que cada 5 vídeos os intenta meter nicegreen.

Joe_Dalton

Al grupo VW este modelo se les ha adelantado el tiempo de obsolescencia programada unos años antes de llegar a los 15.

L

Se me hace rara la noticia.
Si un muelle rompe tiran de trazabilidad y van al muellero para que pague el estropicio. Y eso no puede pasar por cambiar el motor

l

#78 jajajaja. Que bonito sería el mundo que imáginas.

Eso lo harán si te metes en un juicio y el juez no está comprado y tu abogado se cree Perry Masón y vas soltando pasta para todo por adelantado.

l

Por eso hay que comprarse coches asiáticos y si me apuras japoneses donde tienen leyes para que las piezas cuesten los mismo que cuando vienen montadas en el coche y a los fabricantes no les salga a cuenta la obsolescencia ni la política de cambios enteros de piezas por un arañazo como maltratan a sus clientes desde décadas las marcas europeas.

1 2