Existe una técnica se llama miseria calculada: el servicio básico debe estar lo suficientemente degradado para que la gente pague por escapar de él. El producto o servicio estándar se deteriora sustancialmente para que los gastos bajen de forma notable o se puedan vender un número mucho mayor de servicios con el mismo coste, y al mismo tiempo se ofrecen opciones extra para aquellos que puedan escapar de la pesadilla básica. Al crecer el coste de aquello que necesitamos simplemente para sobrevivir, se nos priva de otros muchos recursos.
|
etiquetas: inflación , economía , miseria social , ajustes
El otro día, no sé si aquí en el twitter o dónde demonios había un usuario que se quejaba de que Spotify no paraba de ponerle anuncios de reggetón, a él, que era metalero y no escuchaba otra cosa en esa porpular aplicación. pues mira, ahora hemos encontrado el nombre y le viene al pelo lo de bombardearte con reggetón: "miseria calculada".
El otro día, no sé si aquí en el twitter o dónde demonios había un usuario que se quejaba de que Spotify no paraba de ponerle anuncios de reggetón, a él, que era metalero y no escuchaba otra cosa en esa porpular aplicación. pues mira, ahora hemos encontrado el nombre y le viene al pelo lo de bombardearte con reggetón: "miseria calculada".
También te lo hacen con los juegos "pay to win" del móvil.
Además en ambos casos hay bastante competencia (será que no hay videojuegos indies y AAA hoy en día) por lo que no se pueden subir a la parra con los precios si quieren seguir teniendo clientes.
Quejémonos de estas cosas en productos como alimentación o vivienda.
Si al resto no le importa ir apretado con tal de pagar poco, pues bienvenido sea.
Yo volaba con Iberia hace lustros, podía llevar una maleta facturada que nunca usaba ya que con la mochila tenía de sobra, y ponían un almuerzo para un vuelo de un par de horas.
Ahora sí lo quiere s también lo tienes, y si no , te ahorras la mitad del billete y comes cuando llegues.
Eso posibilita que pueda viajar mucha gente que de otra forma no podría. O tendría que ahorrar un año entero para ir a un sitio en lugar de hacer tres o cuatro escapadas al año.
Cómo le dije a mi mujer, esto no es un avión, es un autobús con alas.
Pero oyes, hay personas a las que no les importa, o son bajitas y les molesta menos, yo te aseguro vque con ese vuelo no voy más, y la próxima pagaré más para tener más espacio o no volaré.
Eso sí, en el viaje de 2 h nos ponían comida y nos daban cubertería de acero inoxidable marca Aviaco o marca Iberia que podías llevarte a casa, y todavía conservamos.
Ahora no nos regalan la cubertería, pero los vuelos valen menos de la mitad per capita
Por otra parte lo que dices de las botas, que pueden ser botas o ropa, viene tambien de las modas actuales, compras unas botas/ropa, las usas el verano/inverno, y las tiras, por que claro, a ver si para el siguiente verano/inverno alguien te va a ver y te va a criticar porque llevas las mismas botas/ropa que el año pasado.
Igual los muy frikis de la moda se fijan en esas cosas pero yo jamás he conocido a alguien que hiciera eso.
Eso sí, nunca he entendido el asunto ese de que las mujeres no puedan usar el mismo vestido para 2 bodas. Me parece súper ridículo
TERRORIFICO.
Conozco familias que sus hijos se estan criando a base de salchichas de "corcho pan", arroz y tomate frito "azucar-rojo". Es muy triste y generacionalmente lo pagaremos caro. Yo pienso en todos esos chavales que ahora tienen 12-16 años y que en breve tendran 20-25 y veremos cuando digan en serio "¿que hay de lo mio?".
Esta plutocracia y abismo de clases no es sostenible y siempre es el prólogo de épocas convulsas y sangre en las calles.
Desde luego. Pero están tan ciegos (y les importa tan poco) que cuando eso sucede son incapaces de atar cabos, y empiezan a culpar a todos los estamentos e instituciones de la sociedad salvo a la desigualdad económica.
También la traición de la izquierda, mas presta a hablar de las brechas entre hombre y mujeres, o entre inmigrantes y locales, que de la que hay entre la plutocracia y el resto.
Una persona de 60 años puede haber ahorrado toda su puta vida para comprarse un BMW en un momento dado. El cabo no se qie criterios económicos ha seguido para comprarse el BMW.
Por cierto. Rondo los 50 y tengo un utilitario para ir a currar básicamente.
Un Renault 10 de 3° mano, un Renault 7 feo de cojones y finalmente un Opel Kadett.
Todos gasolina y el Opel de lo más normalito.
Y de vacaciones al pueblo.
www.blogcdn.com/es.autoblog.com/media/2012/09/00opelkadette39.jpg
Los sucedáneos ingeribles de la marca Hacendaño son un buen ejemplo de miseria calculada. El mejor caso es el del «rallado para pizza», que legalmente no puede llamarse "queso rallado", pero la gente lo compra por inercia, y luego se mete mantequilla de la cutre.
En cualquier caso, según un estudio francés, todos los productos alimenticios industriales matan
Todo mata por exceso, si sólo comes frituras industriales acabarás con un colesterol del 15, pero las verduras congeladas del hacendaño son muy saludables a un precio ridículo.
No sé cómo hay gente que llega a los 90, deberíamos estar todos muertos a los 25
Design Population based cohort study.
Setting and participants 104 980 participants aged at least 18 years (median age 42.8 years) from the French NutriNet-Santé cohort (2009-17). Dietary intakes were collected using repeated 24 hour dietary records, designed to register participants’ usual consumption for 3300 different food items. These were categorised according to their… » ver todo el comentario
La electricidad es un robo, pero no es menos cierto que todo consume mucho menos que antes.
Lo de las casas es vergonzoso pero lo cierto es que así es como ha crecido la economía de este país durante muchos años hasta 2012, a base de montar burbujas inmobiliarias con dinero prestado del exterior
Lo cierto es que,
1. Antes no éramos tan ricos como nos pensábamos, sólo vivíamos de prestado,
2. Los productos industriales incluida la alimentación son cada vez más baratos.
3. La energía tenderá a abaratarse porque las fuentes renovables son cada vez más baratas
El artículo es terror en estado latente. A ver qué pasa el día que reviente.
Eres un nostálgico. Hace 30 años valían lo mismo unos vaqueros que ahora. Incluso más
La comida no creo que fuera mejor, no lo recuerdo
Las casas si que eran mucho mas baratas, ahora bien, eso de mejores... Seré muy raro, pero me gusta la calefacción, el aire acondicionado, una buena instalación eléctrica, internet y la vitrocerámica
blog.masmovil.es/precios-historicos-billetes-avion/
Eso sí, no digo que aquí sea todo perfecto.
Y busca en Amazon si quieres, los plátanos normales en Whole Foods estaban a 22¢.
Pero es más fácil decir que como soy pobre compro lo más barato (y es verdad, es muy barato) que lo más sano (que conlleva un esfuerzo extra).
Que la bollería o las patatas saben mejor que las lentejas hacendado? Esto no lo discuto.
O una potencia externa tiene interés en armar a los revolucionarios o, por si solos, serán aplastados sin mayor problema.
Es una constante. También a los tenderos se los cobran como si fueran un formato más grande. En el futuro venderán bolsas vacías
La única otra opción es que vendieran nocilla "mala" con aceite de palma más barata pero vamos no creo que eso diera buena imagen de la marca.
La disminución de la calidad tiene que ver con que somos idiotas y preferimos pagar 0,5 por algo de baja calidad que 2 por algo de alta calidad. Pero oferta hay variada; el mercado responde a los comportamientos de los consumidores. Si Starbucks funciona es porque la gente paga por… » ver todo el comentario
Por poner el ejemplo de las aerolineas. ¿Cuánta gente podía acceder a volar hace 30 o 40 años? ¿Y cuánta gente puede hacerlo ahora? Sí, los asientos son más estrechos, etc etc, pero también volar es más barato.
Dudo que hace 40 años pudieras hacer un Madrid - Paris por 40€ (8000 pesetas).
Antes se hacía buen pan a 100 pesetas la barra. Ahora hay desde mierda incomible a 0.20 cent (calentita y crujiente, eso si) hasta panes gourmet de 2 y 3 euros. pero como la mayoria compra barras congeladas de a 0.40 cent, pues nos quejamos de que quien quiere buen pan debe pagar más. ¿y que esperas que te den por 50 cent?
Pero que a día de hoy sigamos sin vincular el precio de los pisos a la cantidad de suelo edificable es absurdo. O que pongamos el grito en el cielo porque en otros países deciden tener "universidades pijas que se llevan a los hijos de los millonarios españoles" a costa de dejar la educación pública en la miseria...
Los ejemplos reales, como el de las aerolíneas, como no están sacados de la manga de este señor sino que son referencias de otros artículos resultan estar muy bien encajados.
blog.masmovil.es/precios-historicos-billetes-avion/
Vamos, que todo lo que no es orgánico te mata por intoxicación, no???
Descojonante