Hace 3 años | Por gonas a twitter.com
Publicado hace 3 años por gonas a twitter.com

Esto es hoy en Atocha. Limitemos las reuniones a 6 personas, reduzcamos el horario de apertura de los locales...que el problema seguro que se encuentra ahí, por supuesto.

Comentarios

P

#1 O un Caucescu español diciendo algo, y medio menéame corriendose.

Noeschachi

#3 Aquí no hay mucho fan del Preparao

camvalf

#1 renfe lo gestiona fomento, no Isa, asi que de esta se libra. Pero bueno el problema es Barajas

Nividhia

#7 Pues si. Mira que podia incar el diente en renfe en lugar de barajas pero no. Supongo que si abre la boca por renfe se la cierran con el metro.

Zade

#62 pero si siempre dice lo de las PCR tanto en barajas como en Atocha. Supongo que las noticias siempre omiten Atocha porque si no no podrían abrir la boca con el metro

camvalf

#62 #69 Atocha esta separada en dos una cercania y otra ave, quiero suponer que no insiste mucho en lo de atocha porque si a fomento le da por cerrar cercanias que es donde ha aglomeraciones ya que lo usan mas de un millon de personas para ir y volver del trabajo todos los días.

d

#62 hombre también lo han dicho

tiopio

#1 cercanías.

kurroman

#63 yo creo que mas que exculpar, que los hay, es hacer ver la cagada desde Marzo del Gobierno en transporte, que se habla poco o nada. Poco se ve al gran Avalos por la tele. En fin, el problema de siempre, solo se escuchan declaraciones para no pillarse los dedos y culpar al otro. Así nos va.

Burrofleta

#63

No es exculpa, es que aquí están saliendo acusaciones contra Ayuso mañana, tarde y noche; y cuando alguien hace notar que el problema es, también, responsabilidad de Fomento, ya salen los de siempre que "por qué se exculpa a Ayuso".

"Perro se niega a soltar la mordida" versión menéame

e

#25 No sé como ordena meneame los mensajes, que el único sensato me ha salido el último.

D

#34 Lo tendrás ordenador por hilos. Y yo creo que es la forma más "lógica" de leerlo.

a

#25 #35 Yo no tengo claro que realmente sea una falacia, dependera de la cantidad de infecciones que se produzcan en los transportes publicos, si hay demasiadas hacen inutiles las otras medidas y por lo tanto, no seria una falacia.
Por ejemplo si solo te pones la parte de abajo del traje de proteccion contra el ebola o cualquier virus aereo superinfeccionso, pues te vas a contagiar si o si, porque usar solo parte del traje es completamente inutil, y decir que "es que es inevitable" porque es que no nos ha llegado el traje completo o es que tiene un agujero pero no nos da tiempo a arreglarlo, esto si que es falaz, en ese caso no te pongas nada porque da igual, es una perdida de tiempo ponerse la mitad del traje.

D

#72 Sí es una falacia por no hay obligatoriedad alguna en ir a bares, discotecas, etc...
Obligatoriedad considero que sería la base de la pirámide de Maslow. Cosas como comer. Y para comer hay que trabajar.

a

#74 Y eso que importa ? Si te vas a infectar si o si por pillar el transporte publico, porque es algo obligatorio que tienes que hacer para no morirte de hambre, ir o no despues a bares o discotecas es completamente irrelevante. En este caso lo que si seria una falacia es echar la culpa a las fiestas por las infecciones.
O en el fondo lo que te parece mal es que la gente se divierta cuando estamos en epoca de pandemia y todo el mundo deberia estar recogido en casa expiando los pecados y rezando porque el virus desaparezca milagrosamente ?

D

#78 Partes de asumir algo no probado: Si te vas a infectar si o si por pillar el transporte publico
Importa porque es más probabilidades de infección.
Es cuestión de comprar tickets. Cuantos más compres peor.
¿Meterías más balas al tambor de un revolver porque "total ya estás jugando a la ruleta rusa"?
Pues lo mismo con esto.
Además incluso concediéndote todo lo que dices, nada de lo que argumentas hace que deje de ser una falacia de falsa dicotomía, porque sigue existiendo la opción de ir al trabajo y no ir al bar, no tener reuniones familiares, etc...

i

#25 antaño en mis tiempos de trabajo, que íbamos a trabajar malos o como fuera, porque lo de faltar no se estilaba, siempre decíamos que si podíamos ir a trabajar, bien podíamos ir de cañas.

D

#38 A ver si me entero.
¿Estás defendiendo que tienes derecho a ir de cañas en una pandemia porque si vas malo al trabajo también puedes ir de cañas?

r

#25 Es lo primero que pensé... es que es muy sencillo, si la gente tiene que ir a currar, qué esperaban?

D

#25
Menos frase de meneame "falacia de hombre de paja/falsa dicotomia/me lo he leido en la wikipedia y me lo he estudiado para quedar inteligente".

Se puede hacer que la gente entre y salga del trabajo de forma mas escalonada, poner mas servicios, fomentar mas el teletrabajo donde se pueda...

D

#53 Menos frase de meneame "falacia de hombre de paja/falsa dicotomia/me lo he leido en la wikipedia y me lo he estudiado para quedar inteligente".
Te equivocas en todo.
Las falacias lógicas no se estudian para quedar como inteligente, se estudian si te interesa las verdad y como llegar a ella.
Si no estudias lógica será mucho más fácil que te cuelen como ciertas conclusiones que no lo son porque hay algunas falacias que son fáciles de identificar, pero hay otras que no lo son para nada si no las estudias.
Estudiar cosas no te sirve para quedar como inteligente porque primero tienes que ser inteligente para entender las cosas y sacar conclusiones verdaderas de ellas que te permitan a su vez entender más cosas.
Si no eres inteligente da igual lo que leas. Como mucho y con dificultad podrás llegar a pasar por culto, pero nunca por inteligente.

Se puede hacer que la gente entre y salga del trabajo de forma mas escalonada, poner mas servicios, fomentar mas el teletrabajo donde se pueda...
Todo eso que dices no quita para que el tuit siga siendo una falacia de falsa dicotomía. Porque que se pueda o no hacer todo eso que indicas no es óbice para además no ir a los bares, discotecas, etc...

D

#66
No me.interesa hacer análisis de cátedra de comentarios de Menéame sinceramente.
Seguramente no tengo el nivel lingüístico que tu tienes pero es un clásico soltar una chorrada asi pata deslegitimar el comentario y acto seguido.votar negativo

D

#68 No me.interesa hacer análisis de cátedra de comentarios de Menéame sinceramente.
No es un análisis de cátedra. Es más simple que eso. O te interesa la verdad o no te interesa.
Si no te interesa, entonces lo que digas da igual porque no te importa que lo que digas sean falsedades. Y por tanto se te puede ignorar directamente.
Si te interesa la verdad y no conoces las falacias lógicas. Eventualmente vas a acabar diciendo falsedades si no las estudias.

Seguramente no tengo el nivel lingüístico que tu tienes pero es un clásico soltar una chorrada asi pata deslegitimar el comentario y acto seguido.votar negativo
No me importa el nivel lingüístico que tengas, solo que lo que digas tenga alguna verosimilitud o no de ser cierto.
Decir que algo es una falacia X no es soltar una chorrada para deslegitimar. Es decir exactamente qué está mal con el comentario y porque no es necesariamente cierto.
Por educación no suelo nunca votar negativo a quien contesto. O voto o contesto, nunca las dos salvo cuando el voto es positivo.
En fin que sigues sin entender porqué las falacias lógicas no son una chorrada y porqué estás equivocado precisamente porque no tienes interés en las falacias lógicas.

e

#73 No te esfuerces, es un troll de los de siempre, sólo te va a hacer perder el tiempo.

T

#25 Y la gente que pueda teletrabajar que teletrabaje.

GatoMaula

#43 Claro, por eso el abono transporte con el que nos subimos lo gestiona, y se lopagamos a la Consejería de Transporte.

GatoMaula

#84 En qué he metido la pata?? En deciros que a pesar de que la obra se titulé "La historia interminable" al final resulta que se acaba??
De verdad te crees que la Comunidad no pinta nada en Los cercanías o en los juzgados??

D

#86 Haz la afirmación que quieras hacer en lugar de seguir jugando con evasivas. La que parece que intentas rebatir, aunque no está claro porque solo juegas al despiste, es que cercanías de Madrid depende del gobierno de España.

GatoMaula

#87 Claro, claro, como la Sanidad, cuando os conviene es del gobierno porque lo pone en algún sitio,y cuando os conviene que no se meta el gobierno en vuestro chiringuito por que hay que respetar a las autonomías.

D

#91 bla bla bla evasivas bla bla bla equipos de chapas bla bla bla pero aún no has dicho nada de a quien le atribuye cercanías ni por qué. Si ahora vas a hablar del Real Madrid o de un cuarto tema ni te molestes.

GatoMaula

#93 Acaso no es cierto que la tarjeta del abono transporte de la Consejería es un título válido para utilizar la red de cercanías?? Acaso el Consorcio no es un ente de la Consejería de Transporte???
Acaso no tienes ni idea de cómo funcionan las cosas en este pais??

D

#97 Ah, que tu argumentación se basa en una tarjeta integrada y no en las competencias. Ahora entiendo todo.

GatoMaula

#99 #98 Ya lo vais pillando, verdad?? Ahora vais y se lo cascais a la jefa, que mira tú el papelón que está haciendo por no tener ni puta idea de cómo se gestionan las responsabilidades compartidas entre distintas instituciones.

Burrofleta

#97

¿Qué tiene que ver?

La tarjeta integrada se crea para facilitar el transporte a los usuarios.

El beneficio o pérdidas resultantes del consumo se dividen entre las diferentes entidades de manera que se decide entre ellas (a partes iguales, según viajes realizados...)

gontxa

#82 también te puedes subir a buses de ALSA, Interbus y otros operadores privados, ¿también esas empresas privadas dependen de la comunidad? Lo que hay que leer...

GatoMaula

#94 Yo no he dicho que dependan de la comunidad, he dicho que dependen en la misma medida que la justicia, o que la sanidad, añado, dependen del estado central, aprende a leer primero, e infórmate después de como funcionan realmente las cosas.

gontxa

#98 lol lol no, se ve muy bien que aquí "el informao" eres tú y, como muy bien has dicho, los demás no tienen ni puta idea.

Burrofleta

#98

Entonces el Metro también depende del Estado Central, según tus extravagantes teorías.

Es más, yo puedo ir con mi Abono Transporte de Madrid y pagar a un abogado ¿no?

Burrofleta

#82

https://maldita.es/maldita-te-explica/2020/07/28/quien-gestiona-el-trasnporte-oublic-madrid/

Cercanías es gestionado por el Ministerio de Transportes, no por la Comunidad de Madrid

Cercanías de Madrid es explotado por Renfe Cercanías, sin embargo, su infraestructura es propiedad de Adif (Administración de Infraestructuras Ferroviarias), y ambas son entidades públicas empresariales, competencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Esto quiere decir que la autoridad que tiene competencia y potestad para intervenir en cualquier asunto relacionado con Cercanías es el ministro de Transportes, José Luis Ábalos y no la presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, como dicen algunos mensajes que circulan en redes sociales. No obstante, Cercanías forma parte del Consorcio Regional de Transportes de Madrid aunque es Renfe quien gestiona todas sus competencias y sólo ejerce la labor de coordinación junto con el resto de empresas que la conforman.


A pastar.

#13 Hombre, si nos ponemos puristas, la bici es una alternativa hasta para el AVE.

D

#14 No hay que ponerse puristas, no sé a qué viene eso, sólo tenemos que porner de nuestra parte para evitar esas situaciones en los trenes y estaciones.

Romántico_Morcillo

#17 Hombre, también puedes poner más trenes y más frecuentes. Yo creo que deben saberlo, porque se han puesto ciegos a reclamárselo a la Ayuso.

GatoMaula

#17 Ahora vas y le cuentas a un abogado de Alcalá de Henares, o de Mostoles, que la próxima vez que tengan que representar a un cliente en un juicio en la Audiencia Provincial que agarren la bici, más de dos horas de ida, y lo mismo de vuelta.
Claro que no hay que ponerse puristas, hay que ponerse como Indurain, no te jode.

D

#23 me refiero a kms, una hora en transporte público puede incluir el tiempo que tarda en hacer paradas.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#24 Según Google Maps,27,7 km. 1 hora y 38 minutos. Llegaría echando los pulmones por la boca.

HASMAD

#24 Si vives en las afueras (donde vive la gente que coge el Cercanías) tendrías que hacer más de 60km y a saber por qué caminos porque los accesos normales son por autopista.

D

Bueno, pues los madrileños sabrán si quieren seguir abriendo todos los telediarios...

P

#2 Eso es cierto,los pobres están jododines.

GatoMaula

#29 Anda, pero si al final no eres más que un bocazas que no tiene ni puta idea de lo que está hablando, hay que joderse con lo que está bajado el nivel de los blanqueadores de la marquesa de chocho tupido. Si hubiera querido compararlo con la independencia del poder judicial habría hablado del Consejo General del Poder Judicial y no del Ministerio de Justicia, so parvo.

D

#42 Sí, pero solo actúan contra aquellos que se salen del rebaño, contra los que tenemos sentido común y espíritu crítico. Contra los que ellos llaman "fachas", vamos.

GatoMaula

#77 #42 a llorar a los paúles, señoras.

D

#30 Y éste es el nivel del votante de izquierdas.

GatoMaula

#76 Comparado con el de los que votásteis a Ayuso, nivel Dios, obviamente.

D

#88 Hubiera votado a Ayuso un millón de veces antes que a Clara Serra, Errejón y todos esa panda de inútiles engañabobos que votasteis vosotros. Pero no fue el caso.

n

#5 Esta hablando de los madrileños, no del gobierno de la Comunidad.

Y que yo sepa Atocha esta en Madrid.

maria1988

#5 ¿La red de cercanías no depende del gobierno de la comunidad?

jubileta

#5 Lo que está claro es que nadie coge un tren o un metro (dependa del gobierno o de la comunidad) a las 8 de la mañana por gusto y por irse de fiesta.
Las borregadas se dan porque te obliga el trabajo, sin más.

CalifaRojo

#15 has visto como se conduce en Madrid? Valoras tu vida? Yo no voy en Madrid por la carretera en bici ni aunque me paguen 500 euros al mes.

D

#19 Cuando tengas unos cuantos años más ya me cuentas si te sigues haciendo 45 km diarios.

solrac79

#37 Y en Madrid, que solo hay invierno o verano.

D

#37 En España parece que no somos capaces de pensar en el mañana.

Incitatus33

#37 cuando tengas unos años más si te habituas lo haces como un joven. Si no lo haces nunca te lo creerás

D

Soy usuario de Renfe cercanías ,y lo cierto que la imagen no me sorprende ,
ya que los transbordos son muy usuales debido a "la gran idea" que tuvo Gallardón al colocar el intercambiador de Plaza Elíptica, , actualmente los autobuses que antes llegaban a Atocha y otras zonas de Madrid se quedan a medio camino , con lo cual estos van literalmente vacíos ,,

Si quieres llegar a Madrid desde los municipios del sur pilla Renfe o vas bien jodido , ni los controladores que podéis ver con chalecos amarillos en Sol, pueden controlar esta masificacion , cuando los andanes se llenan en zonas como Getafe centro y otras no puedes pasar al anden,,pues los tornos no te dejan ,,

Pero en Atocha una vez dentro controla eso lol lol imposible .

HAL9K

#28 ¿Por qué el Ayuntamiento de Madrid tendría que hacer cosas pensando en los habitantes de otros municipios? Lo normal es que los ayuntamientos hagan cosas pensando en los que viven en el municipio, no fuera de él.

Los aparcamientos disuasorios son para reducir el tráfico en la ciudad, no se hacen pensando en los de fuera sino en los de dentro. Y lo de sacar las líneas de autobuses interurbanos del centro hacia los intercambiadores pues tres cuartas de lo mismo.

D

#92 Es como si me dijeras que el corazón no necesitara de arterias y órganos para seguir latiendo , si entorpeces las vías de comunicación mal vamos .

chu

#16 Claro, porque las masificaciones y el hacinamiento es lo que les molaba a los madrileños trabajadores antes.
Además tienes razón, qué politico iba a prever algo que lleva ocurriendo con regularidad desde el principio de los tiempos.

Burrofleta

#16

Ves? Aquí ya no se aplica lo del Capitán Aposteriori.

Gallardón debería haberlo pensado.

"Las pandemias no se crean ni se destruyen, sólo son culpas del PP"

Bunk

#15 sufro por mi vida con el coche en la glorieta de Atocha para meterme ahí con la bici...

w

#13 Pues hombre...teniendo en cuenta que la mayor parte de gente que usa el cercanías viene de fuera de Madrid capital y que tirando por lo bajo vendrán de entre 25 y 40 km de distancia...no es muy complicado de asumir que la bici no es una alternativa plausible. Luego a esos kilómetros le añadimos que la mayor parte de entradas a Madrid son por autopista o por autovías de circunvalación donde no están permitidas las bicis y que si quieres utilizar nacionales tendrías que dar un rodeo de tres pares de cojones encadenando distintos núcleos urbanos...

Saludos

D

Que no hombre que en el metro y en el Cercanías no se contagia la gente es una zona inmune.

i

#13 Por la distancia, no es lo mismo hacer 4 km en bici que 50.

squanchy

Una compañera de carrera se llevaba para desayunar un bocadillo de chorizo y una coca-cola light. Cuando me burlé de lo contradictorio que era aquello, me dijo que lo importante era la reducción de calorías que tomaba todos los días si comparaba con un refresco normal. Pues eso.

K

???? No, definitivamente no entiendo

m

#6 con mascarilla no hay problema.

D

#45 oooooooooof

D

Y en serio ninguno de esos puede coger una bici para moverse?

XavierGEltroll

#10 Madrid es muy jodida para ir en bici.

D

#11 Hay muchos modelos de bicicletas eléctricas muy asequibles.
Este verano estuve en Suiza, en muchas ciudades los desniveles son peores que en Madrid y la gente aún así se mueve bastante en bicicleta.
Y joder, ya es bien conocido que en el norte de Europa la gente se mueve en bicicleta hasta con nieve.
Vamos a dejarnos de excusas, que es para nuestro propio beneficio wall

maria1988

#15 Está hablando del cercanías, no del metro. La mayoría de quienes lo cogen cubren distancias que no podrían hacer en bicicleta.

keiko_san

#15 Si el problema no es la bici en si o el querer cogerla.
El problema es que el entorno no es el apropiado. No las ciudades estan preparadas y ni los conductores estan concienciados
Hoy en día coger una bici por madrid es jugartela

x

#11 creo que no captas el tamaño de Madrid y su área metropolitana.

XavierGEltroll

#20 a eso me refería.

x

#33 era para #10...

Romántico_Morcillo

#10 Eso lo tienes que decir cuando sea una imagen del metro. Cuando es un tren de cercanías, lo más probable es que la bici no sea una alternativa para la gran mayoría.

D

#12 y por qué en los trenes de cercanías no es una alternativa?

keiko_san

#13 Porque en metro lo mas normal es que te muevas por Madrid. Podrías llegar a plantearte ir en bici
Si pillas cercanías, lo mas normla es que cambies de ciudad, y bastante lejanas entre si. Por eso la bici no es alternativa.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#10 Las distancias en Madrid son muy largas. Yo, antes de teletrabajar, tardaba como mínimo una hora en llegar al trabajo, en autobús y tren.

(Amo al líder Iglesias).

D

#18 Pero tú qué consideras una distancia larga?

Yo desde casa hasta el trabajo y volver a casa hago unos 45 km diarios en bici, y en ocasiones hago algún desvío corto para ir al supermercado

maria1988

#19 En mi caso, cuando vivía en Madrid, algo más de 30 km sólo ida. Y yo no era de las que vivían lejos del trabajo. Muchos de mis compañeros tenían más de 50 km sólo ida.
CC. #18

D

#18
En cuanto pase el coronavirus todo dios a las oficinas. A los jefecillos medios lo que les mola es verte en tu sitio y mirar los fichajes antes de las 9:00

D

#10 Los probici no sé si alguna vez pensáis en que hay personas mayores, con problemas de movilidad, dolores crónicos. La bici está bien si tienes entre 20 y 40 años.

r

#10 Cuándo fué la última vez que estuviste por Madrid? hace 50 años?
Y sin tomar en cuenta que muchos serán cercanías...

D

#10
Igual te piensas que Madrid es un pueblecito, aparte de la peligrosidad, etc.

mafm

#56 lo bueno de ir en bici es que toca una mesa superespaciosa. No se pq todos los de alrededor se han ido CC #59

Incitatus33

#10 seguramente ni han probado. Yo tampoco creía que se pudiera ir a trabajar en bici y resulta que sí. Además hay patinetes para vagos y ni por esas.

Summertime

#10 te comento, irte desde El Escorial , Villalba o incluso Torrelodones (que está más cerca que las dos anteriores) en bici, hasta plaza de Castilla o Atocha no es precisamente lo que más te apetece hacer a las 6 de la mañana o a las 9 de la noche....

HASMAD

#10 Casi todos son gente que viene de Getafe, Móstoles, Alcobendas, etc. Jodido venir en bici desde allí.

Deathmosfear

#10 La mayoría de esa gente viene de zonas del extrarradio, a 20-30km de distancia. Difícilmente van a hacer el trayecto en bici.

J

#10 algo en tu comentario da a entender que ni vives en el sur de Madrid, ni en Madrid en general.

D

Hay que ir descentralizando el empleo. ¿Qué España queremos en el futuro?

F

#51 Si se nota y mucho ¿problema? que los que no pueden teletrabajar son los que normalmente usaban el transporte publico. Todos los bares-restaurantes cerca de parques empresariales lo están pasando putas porque no hay gente para los menús del día.

#55 ¿España tiene futuro mas allá de uno tan negro que le dispararía un policía en EEUU? Solo uniendo sueldos de mierda + cotizaciones de mierda + temporalidad + pisos por las nubes + natalidad por los suelos ¿que puede salir mal?

D

Hombre, si se limita a 6 personas y te acabas de contagiar en el metro, sólo vas a contagiar a 6 como mucho.

sieteymedio

Los curritos tienen que ir a pencar. Esto es asín y ni pandemias ni pandemios.

G

Y tambien las terrazas llenas de gente sin mascarilla ademas, en el metro van con mascarilla, y los politicos van sin mascarilla a las ruedas de prensa generalmente. Lo mismo que shows en el centro que se reunen quizas mas de 100 personas a ver un espectaculo, eso si, si son gente antimascarillas ahi si que aunque sean menos de 6 ya les meten en el calabozo. Es lo que hay en Espena, todo esta corrupto y los policias hacen lo que les dicen, no siguen la ley en absoluto

D

Se nota el teletrabajo.

GeneWilder

#51 Es difícil teletrabajar en un país de peones y camareros.

D

#81
Y los que pueden ha tenido que llegar una pandemia global.
El presentismo en España es religión.

Esos camareros que vayan pensando en ser repartidores porque una parte del teletrabajo se va a quedar.

1 2