Hace 2 años | Por mondoxibaro a eldiario.es
Publicado hace 2 años por mondoxibaro a eldiario.es

El periodista afgano Ramin Rahman, de 27 años, estaba esperando la evacuación en un avión de Alemania que no llegó. Se metió en otro de Estados Unidos cargado con cientos de personas tras horas angustiosas en el aeropuerto

Comentarios

D

Esa foto nos la van ha restregar por el morro lo indecible.
Me recuerda a una foto que círculo cunado el USs RONALD Reagan salio por patas de fukushima.
Para justificar que no les había pasado nada a nivel radiación sacaron la típica foto espectacular de cientos de marinero baldeando la cubierta prácticamente en bañador. Curiosamente años después círculo muy poco una foto semejante pero con los marineros protegidos de cualquier modo baldeando la cubierta.
http://www.beyondnuclear.org/home/2018/3/7/injustice-at-sea-the-sailors-of-the-uss-ronald-reagan-and-th.html

El papel de la primera foto había cumplido su misión desinformativa.

Catavenenos

Es mucho más dramático meterte en una patera tras cruzar media África sin saber si te morirás de hambre, sed, insolación o ahogado en medio del Mediterráneo. Miles de cuerpos se descomponen en las mismas aguas donde retozamos cada verano, lo sabemos y aún así nos da igual porque no es un problema de ignorancia sino de clase: consideramos a los pobres (en términos relativos) menos humanos que a nosotros mismos, y si ese pobre es negro y no cristiano directamente lo catalogamos como un animal y nos conducimos con respecto a él como tal en términos de repugnancia, miedo, alerta ante su tasa de reproducción, ante los efectos de su presencia en nuestra economía, etc.

D

#1 Yo desde mi comodidad de sofá europeo me siento incapaz de decidir si es más dramático meterse en una patera o huir de quienes sabes que tarde o temprano te van a querer asesinar.
El artículo en sí me parece cojonudo. La de gente que se habrá quedado sin poder huir de ese infierno.

Catavenenos

#2 Todos huyen, pero el periplo por África para acabar embarcándote en un cayuco en Argelia o Marruecos me parece de mayor dramatismo que el que acaba en el Airbus yanqui. Sin embargo, no era esta comparación el punto de mi comentario sino el desprecio que tanto unos como otros nos provocan en cuanto la agenda mediática marca que tenemos que enfocar nuestra sensibilidad hacia la plaga de medusas o hacia la herencia envenenada de Isabel Pantoja. Es algo recurrente quejarse de la hipocresía de nuestra sociedad ante la siempre novedosa calamidad con las que nos bombardean los proveedores de últimas horas, pero como está más que comprobado que esa conciencia de la recurrencia no mueve a ninguna acción más que a la indignación pasajera, me parece conveniente criticar el oportunismo de los reportajes que se nutren de ella.

K

#1 Home, que una panda de sanguinarios te quieran decapitar como a un chivo igual también es dramático, con todos mis respetos y simpatías a los africanos que huyen de la miseria...
Y, desde mi barriga llena de europeo, si me dices que prefiero, jugármela en el mar o que un follacabras me decapite entonando suras, prefiero el mar, igual porque como hijo de marino asimilo mejor eso que lo otro...

D

#1 comparto el 80% de lo que dices. Ahora mi pregunta es: ¿qué propones?