Hace 8 años | Por ojoalparche a 20minutos.es
Publicado hace 8 años por ojoalparche a 20minutos.es

Una quinta parte del territorio español tiene suelos degradados. El 2015 ha sido nombrado el año internacional de los suelos. Conoce tres de los proyectos que en España combaten la degradación del terreno: desiertos verdes, olivares vivos y la costra biológica.

Comentarios

D

#14 Y esto no es una expresión periodística, es la definición que le ha dado Blanca Landa, investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC y una de las máximas autoridades científicas en nuestro país en esta criatura que amenaza el cultivo estrella del sur de España.

D

Por dios...He leído cubatas.

hijolagranputa

La mejor forma de combatir los efectos de la desertificación es tratar a los árboles con el respeto que se merecen.
En España se estira mucho tratar a los árboles como si fuesen estacas que se talan a la más mínima oportunidad o estorbo.

Homertron3

Olivos? Que siembren algo que sepan que no va a morir... Los olivos tienen los días contados

Shotokax

#1 ¿y eso?

Homertron3

#2 #3 me vais a perdonar por traer una AEDE, pero más info: http://www.abc.es/sociedad/20150525/abci-olivos-bacteria-ebola-201505232206.html

Los olivos están amenazados y si es como las palmeras y el picudo nos podemos despedir de ellos. Espero que por dar fruto me equivoque, pero en italia está siendo un desastre.

Shotokax

#4 está claro que es una amenaza, pero, sin entender en absoluto del tema, no sé si se puede afirmar que los olivos tienen los días contados.

o

#4 Nada que sea llamado "el ébola de" por un becario se puede tomar en serio.

D

#1 Los olivos son de secano , no necesitan demasiada agua

zierz

#3 El olivo puede resistir climas de secano, y suelos no relativamente ricos, por eso se plantan en secano, para aprovechar las huertas para árboles o cultivos que sí necesitan esos suelo y riegos sí o sí, pero el olivo en regadío aguanta perfectamente y además da buenas cosechas.
Es un árbol maravilloso y agradecidisimo, que soporta casi todo, si no lo cuidas, sigue produciendo pero a poco que lo mimes ( una poda un riego un abonado)produce más.

D

#8 eso no ocurrira, las plagas van y vienene, no se van a extinguir los olivos por una plaga.

s

#9 Probablemente no, si hay suerte sobreviva algún olivo que con el tiempo dará origen a variedades resistentes. Pero mientras tanto el medio de vida de mucha gente desaparecerá. Como pasó con el escarabajo de la patata o la filoxera de la vid.

p

#8 que catastrofista!

... si mal no leí en su momento, afecta mas en cierto tipo de zonas climáticas (¿cerca de costa?) En fin, que se perderán muchos olivos, como también estan muriendo las encinas (algo que también es muy preocupante) por un hongo, pero creo que se acabará por encontrar remedio, sobre todo con todo lo que hay en juego.

D

#8 ¡VAMOS A MORIR TODOS (los olivos)!

D

#8 ¿Que no hay tratamiento?, Dime donde vive la Xylollea fastidiosa y le presento a los psicópatas de mi familia. Si dura mas de una semana ella y todos sus descendientes te hago una mariscada.

Ojo no garantizo que no se cargen los olivos tambien y al olivarero mientras...

o

"El 2015 ha sido nombrado el año internacional de los suelos." ...por mi primo Antonio.

Pancar

#13 Pues si que tiene influencia tu primo en la ONU:

Resolución aprobada por la Asamblea General el 20 de diciembre de 2013 [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/68/444)] 68/232. Día Mundial del Suelo y Año Internacional de los Suelos.

La Asamblea General:
[...] Decide designar el 5 de diciembre Día Mundial del Suelo y declarar 2015 Año Internacional de los Suelos


http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/68/232