Hace 9 años | Por kat28 a vozpopuli.com
Publicado hace 9 años por kat28 a vozpopuli.com

Hasta la fecha, el programa económico de Podemos no ha saltado a la arena de la concreción. Únicamente ha esbozado grandes líneas ideológicas. Por primera vez, la formación de Pablo Iglesias desgrana medidas concretas a ejecutar sobre una de ellas: la banca pública.

Comentarios

RobertNeville

#24 Los pisos también sufren deterioro. Lo que no sufre deterioro es el terreno sobre el que están construidos.

En la Constitución no pone que todos tengamos derecho a que se edifique un piso para nuestro uso y disfrute sin pagarlo.

#25 ¿Por qué hablas de otros países? La hipoteca con dación en pago ya existe en España. Naturalmente, es más cara que una hipoteca normal.

enol79

#27 Claro que no pone eso, pero sí que los poderes tienen que hacer lo posible para que todos tengamos una vivienda digna. Además ese proyecto habla de alquiler social, no que se den gratis.

D

#14 Por cierto, ¿hablas en serio cuando comparas un coche con una vivienda?.

Hasta un niño de primero de la ESO sabe que el coche desde el primer momento se deprecia cuando con una vivienda ocurre lo contrario.

Esto es lo que ha seguido la banca-cajas.

Doy hipotecas a casporro a gente que a la mínima no podría pagarlas, si no paga no importa el piso como iba subiendo de valor estaba todo solucionado. Por tanto me beneficio de los plus por la venta de hipotecas, me beneficio si la persona al final no puede pagarlo, me beneficio gracias a esa venta masiva de hipotecas ya que consigo subir los precios de la vivienda.

Lo que tú pides es nula responsabilidad al banco cuando es el máximo responsable y todas las culpas al hipotecado. El rescate principalmente a las cajas en parte ha sido por su nula responsabilidad a la hora de dar hipotecas.

Si la gente vive de alquiler, pues es lo que hay, pero con ese modelo no pesca ni constructoras ni bancos al mismo nivel que vendiendo hipotecas.

RobertNeville

#30 El capital mínimo para montar una sociedad anónima es de 120000 euros. El pequeño accionista solo responde hasta el límite de lo que haya aportado (sus acciones). Los socios fundadores tienen mayor responsabilidad

#32 Otro que piensa que la vivienda nunca baja. Para lo demás que has escrito en tu comentario: http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_hombre_de_paja

perrico

#33 En una sociedad limitada no hace falta tanto capital y repito que la responsabilidad es hasta el limite de capital, quedando al margen los bienes personales de los accionistas.
Otra cosa son los administradores si se demuestra que la quiebra ha sido fraudulenta.
So quieres rebatir ésto pon un link al árticulo donde se hable de las responsabilidades patrimoniales de los accionistas. Mientras tanto yo me fió de los casos que conozco, en muchos de ellos con quiebra fraudulenta que no se ha podido demostrar.

D

#22 Como dice #30, una de las características principales de las SA o SL es que la responsabilidad está limitada. Me parece aún mejor explicarlo mediante el concepto de persona jurídica. La persona jurídica consiste en una ficción que introduce el legislador para que las sociedades sean consideradas, a efectos patrimoniales, personas distintas del socio o accionista, o del administrador, en su caso. Al acreedor deberá pagarle el deudor que se haya comprometido: si es una sociedad, tendrá un NIF; si es una persona física, un DNI. Y punto. Los demás no responden.

Hay algunas excepciones a lo anterior, claro. Pero estos supuestos son escasos en la práctica.

Si no se hubiera introducido el concepto de personalidad jurídica para separar la responsabilidad de las sociedades respecto de las personas físicas, sencillamente no habría empresas y comeríamos lechugas de la huerta y cuando estuviésemos enfermos nos harían una sangría con sanguijuelas.

Sobre #33: no hay casi sociedades anónimas en España; serán el cinco por ciento, aproximadamente, del total de SA y SL existentes. Las que hay es porque tienen bastantes años o porque tienen alguna particularidad que les obligue a ello (por ejemplo, ser un banco o ser sociedades cotizadas). En todo caso, uno puede suscribir el 100% del capital social y desembolsar sólo el 25%, comprometiéndose a pagar lo demás en los siguientes años.

RobertNeville

#48 Según el artículo 35 del Código Civil son personas jurídicas:

1.Las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la ley. Su personalidad empieza desde el instante mismo en que, con arreglo a derecho, hubiesen quedado válidamente constituidas.

2.Las asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o industriales, a las que la ley conceda personalidad propia, independiente de la de cada uno de los asociados.

Las personas jurídicas no se constituyen únicamente atendiendo a criterios de responsabilidad patrimonial.

#51 Si no pagas la vivienda, ¿quién paga a arquitectos, pintores, albañiles y electricistas? Si no tienes la cantidad necesaria para pagar la vivienda, ¿necesitarás un préstamo no? ¿O eres de Podemos y quieres vivir en una comuna judía?

D

#53 Pues no. Si no tienes dinero para comprar algo lo pagas a plazos tal y como se ha hecho durante toda la historia. Las hipotecas no se crearon para comprar una viviendas en la que vivir, eso es un fenómeno vergonzoso alentado por el neoliberalismo desde hace solo unas décadas.

RobertNeville

#57 Lo que quiero decir es que las personas jurídicas no se constituyen únicamente atendiendo a criterios de responsabilidad patrimonial. No soy licenciado en derecho pero oposito al ministerio de hacienda. Sé lo que es una persona física y una persona jurídica pero bueno, gracias por la explicación.

#56 Pero para pagar algo a plazos tendrás que presentar algún aval, ¿no? ¿Quién va a arriesgarse a prestar 150.000 euros sin garantías?

D

#60 #61 ¿He hablado yo de préstamos? Aprended a leer.

RobertNeville

#62 Aprende a dialogar como las personas. No hace falta que contestes no me interesa lo que tengas que decir.

D

#64 Que te folle un pez, payaso.

Berenjenales

#62 Gracias, muy amable. Por cierto, que aunque te parezca mentira, lo que compras "a plazos" al Mediamal (porque no serás tonto) es automáticamente titulizado y convertido en un préstamo que te termina vinculando a ti y a una entidad financiera, no a la empresa en la que compras.

A la empresa principal (en la que compras) no le merece la pena meterse en líos de impagos, cobros, juicios y demás. Para eso existen empresas especializadas.

O pueden hacer como el ECI, que él se lo guisa y él se lo come, pero con entidades distintas y vendiendo casi todo lo que se pueda titulizar y huela a impago.

PS: En este mundo es realmente difícil inventar la rueda. Yo también siento asco por los bancos y los banqueros, así que al menos te admitiré la buena intención. Feliz Navidad.

D

#66 No tienes ni puta idea de lo que hablas. Pregúntale a alguien que comprara un piso en los años 60 cómo se hacían las cosas entonces. Os creéis los más listos y habéis nacido ayer.

Berenjenales

#68 Relájate, que parece que te va la vida en ello.

PS. ¿Y cómo se hacía en los años 60, según tú?

D

#69 O sea, que no tenéis ni puta idea de nada y estáis aquí pontificando. Pregúntale a tu papá si hace cuarenta años sabía siquiera lo que era una hipóteca... Hay que sacarse la ESO antes de venir a escribir aquí...

Berenjenales

#70 Alma cándida, a ver si el que nació ayer eres tú. Hace cuarenta años se sabía perfectamente lo que era una hipoteca. Mejor que ahora, me atrevería a decir.

D

#71 Si, la gente no se endeudaba de por vida con cuotas de iguales al sueldo. Pensaban a largo plazo. Claro, eran otros tiempos, antes de "los pisos nunca bajan, si no puedo pagarlo, lo vendo y me saco un pico".

Hay gente que ha querido jugar a la bolsa con el piso, y se ha pillado no solo los dedos, sino hasta los huevos, asi.

Como siempre digo, yo no rescataria a nadie, lo justo para que nadie pierda su capital en bancos y cajas y listo, si tiene que caer que caiga, banco, caja, hipotecado...

D

#60 Lo que quiero decir es que las personas jurídicas no se constituyen únicamente atendiendo a criterios de responsabilidad patrimonial

Bueno, claro, yo no digo que se constituyan únicamente atendiendo a ese criterio. Sólo he usado el ejemplo para decir que en las SA o las SL la responsabilidad de la empresa es de la empresa, y no del administrador, el accionista o el socio, salvo supuestos bastante escasos.

Berenjenales

#56 Los créditos al consumo no tienen ni dos siglos. Las hipotecas, prendas, anticresis vienen desde antes de los romanos. Igual que las fianzas, avales y cauciones.

Los créditos que se otorgan sin ninguna garantía son precisamente la burrada neoliberal. Compra rápido y fácil, endéudate hasta no saber lo que debes, y sobre todo, ignora las condiciones de ese préstamo que te están concediendo.

#54 Muy de acuerdo. No obstante, las medidas que se proponen no arreglarían los problemas que mencionas.

D

#53 No entiendo qué quieres decir con el artículo que has copiado. ¿Que las SA y las SL no tienen personalidad jurídica? El concepto de limitación de la responsabilidad y el de personalidad jurídica no son idénticos. He puesto el ejemplo tratando de ser didáctico, simplemente para decirlo del modo en el que la mayor parte de la gente lo entiende: los socios y la sociedad son personas distintas, y paga la persona que haya asumido esa obligación, no las demás (con unas pocas excepciones, como apuntaba antes).

Feagul

#45 decir que tienes bilis es insultarte?
#48 A mi me parece una buena idea. Así los bancos se preocuparan de no dar hipotecas a gente que saben que no podrán pagarlas. Lo que pasaba en este país es que los tasadores los ponía el banco ( que además utilizaban el método comparativo). Te daban el 100% del valor de la vivienda y cuando no puedes pagar se quedan la casa y una buena púa. Retroactivamente quizás sea excesivo ( de la misma forma que fueron excesivas muchas clausulas y actividades bancarias).

D

#54 No sé si me querías contestar a mí. Si es así, disculpa, pero no lo pillo. También es cierto que tengo un poco de fiebre...

Feagul

#58 a #47 Lo ziento me he equivocado. No vodvedá a ocudid

D

#54 No, es dedicarte a poner negativos por simplemente pensar diferente a tí.

¿Eres tan intolerante que no sabes debatir sin poner negativos? A mí me insultas de esa manera. Respeta a los demás. El método en meneame es de ser un poco maduros y saber para que sirve ese botón.

Luego vamos dando lecciones al resto cuando no eres más que un intolerante totalitario que no respeta las ideas de los demás.

En Hispañistan parece que no se sabe leer, boton rojo es de moderación sólo para spam, insultos, racismo...

Parece que no llegas ni a eso.

No te creas nada, porque sólo eres un intolerante.

D

#54 Mucho criticar al PP, pero eres la misma mediocridad intolerante que lo que criticas.

Yo si quieres te insulto y así tendrás el gusto de poner un negativo como dios manda, sigue así.

Personaje incapaz de debatir sin poner negativos, patético.

Con gente como tú dan cada vez menos ganas de debatir por aquí.

D

#32 Los que pensaban que la vivienda nunca iba a bajar eran los bancos y determinados economistas, yo no.

Simplemente comento lo que estaba sucediendo en las vacas gordas.

RobertNeville

#34 Verás yo estoy estudiando una oposición para el Ministerio de Hacienda. En los inmuebles distinguimos el suelo sobre el que están construidos y el edificio en sí mismo. El edificio sufre deterioro, el suelo no.

D

#36 Las hipotecas son de la burbuja inmobiliaria, ese paraíso donde el piso siempre subía y nunca iba a bajar.

Por tanto la banca-caja debe asumir también su responsabilidad.

Yo me he quedado a cuadros al ver desahucios de gente que simplemente se dedicaba a limpiar casas, dándoles una hipoteca para comprarse una casa de 200.000€. Esto es culpa del banco. Ha tenido interés en darla por que le salía rentable en ese momento, consideraba que era un negocio seguro si pagaban o no. Por tanto ahora que asuma su responsabilidad.

No te veo opinar de las clausulas suelo, el incumplimiento de de la directiva europea sobre hipotecas,... esto ya parece que no te interesa.


Me parece que no te enteras que significa el artículo de la Constitución.


Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

Tú lees lo resaltado en negrita, cuando lo importante es lo que va detrás.

Cuando el Estado no prohíbe las clausulas suelo favoreciendo a la banca, incumple la Constitución.

Cuando el Estado no acata la directiva europea de 1993 sobre ley hipotecaria, incumple la Constitución. Mr.X, Aznar, ZP, Rajoy, o sea todos se han pasado por el forro esta directiva.

Cuando el estado permite que se especule con el suelo, incumple la Constitución. Encima que está muy claro en la Constitución.

Cuando el estado no crea las condiciones para que el ciudadano tenga facilidades para acceder a la vivienda, incumple la Constitución.

Cuando se vende vivienda pública a fondos buitre, se incumple la Constitución.

Cuando no se multa a la vivienda vacía para evitar la especulación, se incumple la Constitución. Repito esto esta en Europa, Alemania,UK,Italia, Países Bajos, Dinamarca, Francia, Suecia,... joder cuantos países bolivarianos.

En Europa la vivienda privada es TUYA, pero su uso es SOCIAL. Esto en España no se tiene muy claro, esto por supuesto con la vivienda vacía, que ni es primera ni segunda vivienda aunque te vayas a otro país a trabajar.

D

#14 En ese caso perfecto ya que los préstamos hipotecarios para la adquisición de primera vivienda deberían ser ilegales.

perrico

Pensar en cobrar una deuda a un desahuciado es una quimera. Si eso le pasa a una empresa, la declaran en quiebra y al de unos años, los propietarios pueden volver a montar otra empresa como si no pasase nada.

RobertNeville

#19 ¿Tú te has leído algo la ley concursal o hablas por hablar? ¿Crees que puedes montar una empresa, empufar a proveedores, cerrar el chiringuito y luego hacer como que no ha pasado nada?

Artículo 1911 Código Civil. Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes presentes y futuros.

perrico

#22 en una sociedad anónima o en una sociedad limitada los propietarios no responden con su patrimonio personal a no ser que se demuestre que ha sido una quiebra fraudulenta.
Paraceso se han creado ese tipo de sociedades.
Si no fuese así, podrias tener acciones de una empresa y que además de tus acciones, en caso de quiebra perdieses tu casa y sabes de sobra queceso no pasa.

hijolagranputa

#19 No es ninguna quimiera. En España nos están desahuciando de la sanidad, la educación, las pensiones, etc... y estamos pagando una deuda y los intereses.
Es una simple cuestión de escala. La materia, a escala atómica no se rige por los mismos principios que a escala planetaria. Lo que es válido para una escala puede no serlo para otra.

D

Me parece una gran mejora respecto lo que hay ahora: se le deja al cliente sin casa, con una deuda de por vida y a cambio se coge el inmueble y se le vende al Sareb, que pagará menos por él y además lo paga con dinero público, para luego venderlo a pérdidas.
Lo de usar dinero público para que ciertas empresas privadas se hagan de oro siempre es mala idea.

perrico

Todavía son propuestas. No se ha votado nada.

w

Vaya tibios; ¿cese? yo pensé que denunciarian a todos los banqueros.

D

Y el resto de partidos que acciones y piensan tomar ? Me refiero al montonazo de partidos que aun no se han pronunciado. Menudo morro tienen. Seguro que critican a Podemos en lugar de tomar acciones.

marioquartz

#4 Teniendo en cuenta que el problema de Bnnkia YA esta encauzado y que cualquier cosa mas solo lo va a complicar mas ¿Para que van a pedir joder algo que ya esta medio arreglado?

D

Joder con el panfleto de vozpopuli está decidido en ser el antipodemos oficial. No hay día que no lance mierda sobre ellos, ABC o La Razón son nenazas. Ni una visita le voy a dar.

Lo primero que le pediría a un medio para no llamarlo panfleto es saber diferenciar entre proyecto económico y programa económico. Todavía no han votado nada.

Lo que si sabemos es que las cajas públicas se están vendiendo por cuatro duros. Hemos pasado de un 50% 50% a sobre un 90% de banca privada. Nos vamos a descojonar los próximos años.

RobertNeville

#16 Hemos pasado de un 50% 50% a sobre un 90% de banca privada.

Qué manera tan burda de expresarse...

C

#9 ¿Rescatar al banco? Si lo compramos, nos lo quedamos. Tan sencillo como eso.

marioquartz

#31 Tan sencillo como quedarnos un banco con una deuda. Asi que compras una deuda inasumible y de regalo unas oficinas y unos trabajadores.

D

Los procesos de control tienen que extenderse a la CNMV, el supuesto controlador, el que decía que tenían que dar como máximo un 70% del precio de la tasación de la vivienda. Sabían que se inflaban las tasaciones para dar el 110%.

24,000,000,0000€ nos ha costado bankia "sobre el papel". La realidad es mucho peor. El que paga manda. Todos quienes tienen intereses en los bancos están acojonados, si Bankia le presta al Estado al tipo de interes que le presta el BCE, se les acabo el chollo de cogerlo al 0,25% y comprar deuda al 4.75%. Todo el dinero que se les ha dado no ha ido al crédito de las empresas, sino al estado que siguen con deficit, por no decir deuda.

D

Pero si Podemos no se presenta a la CAM

D

El la dictadura de Venezuela hacen viviendas para entregar a la gente, menos mal que nosotros somos una democracia como dios manda.

capitan__nemo

#38 Yo quiero que inviten a este economista a discutir con los tertulianos y economistas tipicos de la sexta noche
http://multimedia.telesurtv.net/web/telesur/#!es/video/impacto-economico-329885

¿a que territorios internacionales y zonas se envia la señal de telesurtv por satelite u otras formas?
¿cuantos satelites tiene en orbita Venezuela?

D

#52 Los progres bienintencionados de meneame no van a entender ese video, un saludo.

D

#76 ¿No ves como eres un payaso?

Vas de algo y no eres más que un intolerante. Eres incapaz de debatir sin poner negativos. Personaje bastante mediocre que no eres capaz de respetar las ideas de los demás.

Payasoooo, payasoooo.

Sigue que aumentaré el nivel.

Venga que nos seguiremos divirtiendo un rato.

Que asco me da la gente como tú.

D

#76 Lo siento no iba para tí.

D

¿Dacion en pago retroactiva?
¡QUE SE HUBIERAN ACOGIDO A ELLA CUANDO CONTRATARON LA HIPOTECA!, ah no, que la hipoteca sino salia mas cara...

Feagul

#41 no tienes hipoteca verdad? Huelo la bilis desde aquí

D

#44 ¿Por que me insultas payaso?

Berenjenales

#44 Hola. Yo tengo una hipoteca, y lo de la dación en pago retroactiva me sigue pareciendo una mala idea. La vieja manía de arreglar el país a golpe de ley y decreto.

Lo que te están diciendo tiene una lógica aplastante. Si quieres, puedes contratar hipotecas con dación en pago a cambio de un interés mayor (cuanto mayor es el riesgo, mayor tiende a ser el beneficio). Hay gente que lo ha hecho, y lleva un tiempo pagando más intereses que yo.

Esta medida no sólo sería un agravio comparativo para ellos, sino que también dañaría a la gente que quiere pagar menos interés a cambio de responder con todo su patrimonio. Dicho sea de paso, ¿qué hacemos con aquellas personas que han perdido ya su casa? ¿Les cancelamos la deuda? ¿Y si también han subastado la casa del avalista? ¿Indemnizamos al avalista? ¿Con qué dinero?

La verdad, son propuestas que están muy verdes.

D

#9 El derecho a la vivienda, eso ni se plantea, son historietas de locos comunistas.

marioquartz

#12 Si tiene derecho a la vivienda, si. Pero eso no implica que no se te pueda quitar por no pagarla. Significa que si alguien activamente te impide usar tu vivienda (MIENTRAS SEA TUYA) puedes hacer que el estado te protega. Pero si no pagas ya NO lo es.

D

Cajas de ahorros 2.0

aerocuerno

Ikea me ha dicho que mi casa es una república independiente, así que como venga un puto banquero a quitármela, me lo follo.

D

Osea q si no se devuelve la deuda no se puede pagar a los de las preferentes. Eso también se lo explicarán a todos los timados?

s

#50 No se que es pah.
He votado a TODOS los partidos del arco parlamentario presentes en mi comunidad, incluido el pp, pero no veo que tiene que ver.
He tenido que buscar quién es. Se nota el autoritarismo y falta de soluciones que haces tuyas.

D

La sacrosanta propiedad privada del banco esta por encima de todo.

marioquartz

#6 No es la propiedad privada del banco, es o pagan lo que han pedido o tienes que rescatar por ¿segunda vez? ¿tercera vez? al banco.

s

#6 Y como quedamos los tontos que llevamos 15 años pagando un suplemento sobre el tipo de interés para tener derecho a la dación en pago?

marioquartz

#46 la respuesta de la PAH puede ser una de estas dos:
-Eso es falso y eres del PP.
-Respuesta de Andrea Fabra.

lorips

Si es público lo gobiernan los políticos y fueron ellos los que arruinaron la caja pública de los madrileños con 300 años de historia , ¿por qué el mismo sistema funcionaría con Podemos ?

marioquartz

Es curioso. Piden que en los bancos haya profesionales... y piden quitar a alguien que lo es. Piden que se haga lo contrario a lo que ellos mismos piden.

Y con lo de la dación en pago retroactiva jodes por segunda vez y te tocaría volver a meter mas dinero.

¿Por que no piensan antes de hablar?

ogrydc

#5 Es que hasta ahora no han dicho nada porque aún lo están pensando...

D

Nos la han "colau" con la actriz Ada Colau.

led_red

#15 Tienes talento... te veo de humorista en 13tv.

Por ciert, últimamente meneame se llena de moscas.

D

#21 La dación en pago,la vivienda para el banco y la gente debajo de un puente, esto si que es ser revolucionario.

D

Nada de vivienda como derecho, al raso.

D

Podemos ya no es ni social-democracia , es un engendro televisivo del regimen capitalista.

D

Todos los que hablan de dación en pago os estan vendiendo humo.