Hace 1 año | Por Javier_Lothbrok a chasiscero.com
Publicado hace 1 año por Javier_Lothbrok a chasiscero.com

Los coches eléctricos se empiezan a caer. Hace unos años, parecía que aquel vecino o cuñado que se compraba un Tesla Model S era un auténtico visionario, pero ahora parece que hasta las aseguradoras les empiezan a poner pegas. Hemos debatido largo y tendido sobre los problemas de autonomía, los cambios de batería, los puntos de carga o cómo afectan las recargas rápidas a este tipo de vehículos. Sin embargo, resulta que los coches eléctricos son más propensos a los accidentes, según un estudio interno de la aseguradora AXA.

Comentarios

Quorthon

#2 sisi.. si , como digo, no digo que la estadística no sea totalmente cierta... Simplemente suena fuerte a oportunismo ...
Si (de verdad) los coches eléctricos tienen problemas porque realmente con cada accidente sufren mas daños... ¿no deberían de ser las marcas las que se pusieran manos a la obra en mejorar estos problemas? en lugar de cargar (una vez mas) al comprador final que (en algunos casos) han sido (casi) forzados a cambiar a un coche eléctrico?

IkkiFenix

#2 #4 La seguridad de las baterias se irá mejorando

https://www.diariomotor.com/noticia/tesla-baterias-lfp-blade-byd-2022/

javierchiclana

#4 En la actualidad, para rentabilizar un coche eléctrico hay que hacer muchos kms, le sacan más partido los que hacen un uso intensivo... por lo tanto es natural que tengan más accidentes. Lo de la masa extra que comenta #1 no es ninguna tontería.

marraski

#4 vale, voy a tratar de contestarte a todo

primero, de los 5 vehículos eléctricos de mi entorno mas cercano (de los que tengo datos, obviamente) ninguno a sido forzado a nada, de hecho uno es un BMW y los otros 4 son teslas de diferentes modelos, y TODOS, han sido comprados porque sus propietarios QUERIAN, Y PODIAN comprarse el apple de los coches, ninguno ha sido amenazado y de hecho excepto el del bmw, que si que tenia que cambiar de vehículo, los otros 4 lo hicieron por que si, ..., sus viejos vehículos, (de alta gama en los 4 casos) estaban en perfectas condiciones, 2 de ellos con menos de dos años de antigüedad

segundo, espero no hacerte un spoiler lo suficientemente gordo para generarte un problema, pero si, el consumidor final es el único que nunca va a poder repercutir nada, y de facto, se va a comer, patatas incluidas, cualquier marron/festival/mierdapinchadaenunpalo/cagadademarca que aparezca por delante, ... es por eso, entre otras cosas, que no soy, ni seré nunca un "early adopter"..... porque a riesgo de no ser lo suficientemente coool, me ahorro, al menos, una gran parte de los problemas que surgen en casi cualquier primer producto nuevo que sale al mercado, al menos durante un tiempo

y, obviamente por ultimo tienes razon, y si aspiran a ser un boom de ventas cualquier marca solucionaría estos y cualquier otro problema que pudiese surgir con la nueva tecnología que ponen en el mercado,
el problema es que desde hace años es más GUAY comprar y luego quejarse que ser prudente y pensar en los contras antes de comprar, y para las marcas eso es un caramelo demasiado difícil de rechazar...., es dinero rapido, y aun habiendo gente dentro de la empresa gritando como locos que es un camino directo al hoyo, los despachos de casi todas las empresas del mundo están ocupados por gente que sabe que en unos años va a estar en otro despacho y en otra empresa, con lo que impera la política de "takethemoneyandrun", y asi estamos.....

solo el tiempo dirá si el modelo tesla es sostenible, pero, ya te voy diciendo que renault o toyota tienen muchos mas boletos de acabar sentando mercado con sus modelos que los apple con ruedas cuyos fanboys devoran con gusto y resignación

Quorthon

#39 totalmente de acuerdo con lo de early adopter.. tampoco lo soy yo para nada, porque siempre acabas siendo el betatester involuntario.
Y por supuesto mas que de acuerdo contigo de que marcas con mas carrera en el mundo del automovil pesaran mas que Teslas o Apples .. seguro..


Sobre el caso de "obligar" dependera de tus necesidades laborales y proximidad a alguna de las ciudades que están implantando la zona 0 ... y sus planes a no muy largo plazo.. no te obligan pero empujan con mucha fuerza...

En barcelona, segun la antiguedad de tu coche o el tipo de motorización ya no puedes ir en horario laboral. .si eso es necesario para trabajar.. te estan forzando un poco a cambiar un vehiculo antes de tiempo (mi coche tiene 12 años pero puede aguantar bastantes mas porque es un buen coche)...

entonces te toca escoger.. combustion, hibrido o electrico. .pero ya estan amenazando de que el de combustion, da igual su nivel de contaminazión acabara siendo prohibido... que impide que hagan lo mismo con hibridos despues? .. con lo que te empujan al electrico con bastante fuerza si este tipo de viajes es tu dia a dia... y ya no entro en las penalizaciones extra (tu etiqueta en barcelona hacer que hasta la zona azul sea mas cara... )

Los ejemplos que has dado por tu entorno... son gente que puede acceder a vehiculos de gama alta.. por lo que son gente que puede permitirse ese cambio si volvieran a darle con la vara con otro cambio de regulacion (casos que conozco yo tambien) ... pero el parque automovilictico general no es esa muestra demografica.. ni se acerca!!

gente mas ajustada economicamente para los cuales el cambio de coche no es algo que se pueda hacer rapido ni en cualquier momento sin planificarlo en la economia familiar.. es lo mas normal... y esto no se esta teniendo en cuenta... pese a que, con nuemero claros... contamina mas fabricar un coche nuevo que esperar a la muerte del que ya tengo...

marraski

#48 pues toda la razon tienes... no vivo ni trabajo, en un núcleo urbano y a veces se me olvida que hay gente que por trabajo tiene que entrar o salir de una zona cero emisiones a diario, y elegir coche nuevo tiene muchas mas implicaciones que para los pijos de mi entorno,

en ese caso yo me plantearia transporte público...., siempre que se pueda, por que ya se que muchas veces dependiendo de donde vivas o trabajes, es literalmente imposible, pero claro por Euskal Herria no tenemos muchos problemas, por que las ciudades son de un tamaño medio, y es "relativamente" fácil entrar o salir, o tener un transporte publico decente del que tirar, pero en megalópolis como Barna o Madrid la cosa entiendo que será exponencialmente más complicada...

mis respetos y mis condolencias si tu caso es cualquiera de esos dos, y sí......................, realmente sería obligado ser previsor y comprar algo electrico para el por si acaso, pero he visto cosas electricas de marcas mas modestas como renault que te van a hacer el servicio con menos desembolso y si me apuras incluso con menos mantenimiento.... (hasta una moto eléctrica me parecería mejor opción que un tesla)

no tengo ni idea de cómo piensan hacer en esas grandes urbes para cargar esos vehículos, ya que no todo el mundo tiene una vivienda unifamiliar con su propio garaje para enchufar lo que le dé la gana..... los garajes comunitarios aun no están, preparados, ni lo van a estar a corto plazo, y quien aparque en la calle, no tengo ni idea de cuales van a ser sus opciones....

personalmente a pesar de que considero que si que podria ser mejor para el planeta y para todos, el tema del coche eléctrico, me parece que es un poco, negocio de coge el dinero y sal corriendo, hay demasiados aspectos de la sociedad y vida diaria que deberían cambiar y que no están cambiando o al menos no a la misma velocidad.....

Quorthon

#49 Yo voy en transporte publico o en moto... porque tengo la suerte de que no me es difícil llegar a mi puesto de trabajo cuando lo necesito.. y porque ademas hago bastante trabajo remoto... pero la realidad de Barcelona es otra .. y es mucha la gente que viene de otras ciudades cada dia y es difícil ... y el transporte publico se ahoga cada mañana...

Tienes toda la razón en lo que dices.. es un negocio de vende y ya se vera como te apañas... porque primero han vendido el producto y han puesto las restricciones y luego ya se vera como se dimensiona y se pone la infraestructura (transporte publico, recargas, aparcamientos con zona de carga... etc.. ) .... pero como siempre ... sera tarde y mal... mientras el trabajador medio a pagar el pato..

ya se ira viendo... y probablemente se acabara demonizando un poco al vehículo eléctrico, por culpa de los factores políticos y especulativos externos... cuando es (como bien dices) claramente necesario salir de la debacle que causa del combustible fósil...

T

#9 Eso es una buena referencia porque comparas el mismo modelo y su equivalente eléctrico. Pero hay que ver qué si estás comparando los modelos básicos con baja autonomía quizás de 200 o 300 kilómetros con los modelos extra que amplían la autonomía hasta 400 o 500 kilómetros.
Ya no es solo el peso extra de la batería. Hay que redimensionar todo, la suspensión, el chasis, los frenos, ...

eltoloco

#16 lo mismo con los térmicos, no pesa lo mismo un gasolina manual, que uno automático o un diésel. Los diésel normalmente pesan 100kg más, y los automáticos también pesan más. Y luego hay más detalles que aumentan el peso, como la tracción integral, techo solar y más cosas. Al final la cuestión es comparar el modelo más vendido.

eltoloco

#19 Que sean 450 o 600 es irrelevante.

Obviamente no es irrelevante, es una diferencia del 33%. Podemos hacerlo a la inversa, y en vez de 450kg dejarlo en 300kg, que es un también un 33% de diferencia pero hacia abajo, total según tú es irrelevante.

Exagerar un dato es una falacia de apelación al ridículo. Cuando un argumento es válido y recurres a falacias estás tirando el debate por la borda.

cc #16

t

#9 Sigue siendo un incremento del 40% del peso, que es una salvajada. Que sean 450 o 600 es irrelevante.

elvecinodelquinto

#29 Claro, los seguros, ese sector que ejemplifica las bondades de la competencia lol

p

#30 ¿existe otro mejor?
Cuando tengan más talleres o más servicio de alquiler para tener coche de cortesía puede ser que bajen, pero Tesla no es una aseguradora barata y Renault también penaliza en los seguros a sus electricos.

elvecinodelquinto

#32 ¿otro qué?
Las aseguradoras van a cobrar todo lo que puedan, igual que los fabricantes en sus revisiones, pero eso no es nada nuevo ni tiene nada que ver con que el coche sea eléctrico.

p

#36 claro que van a cobrar todo lo que puedan mientras los clientes no marchen y el balance de mantenga positivo.
Tiene que ver que los costes de asegurar un coche eléctrico son mayores, más tiempo en el taller y reparaciones más caras.

elvecinodelquinto

#38 No veo clara la relación entre la presunta subida de los seguros por los "peligros" del coche eléctrico y los problemas del cambio automático o la conducción autónoma, pero bueno, gracias por tu tiempo...

Los coches diésel pesan más que los gasolina y desplazan el centro de gravedad hacia el morro, lo que penaliza significativamente las características de la conducción. Jamás nadie planteó esto como un problema ni una razón para subir los seguros. Más recientemente se han puesto de moda los SUV, absurdamente pesados y con el centro de gravedad muy por encima de lo sensato (además, por supuesto, de contaminantes). No recuerdo una campaña en contra de la popularización de estos vehículos.

Los VE incrementan el peso, cierto, pero tienen la gran ventaja de que las baterías son unos elementos muy flexibles a la hora de integrarlas en la estructura. Es decir, el ingeniero puede poner el peso prácticamente donde le da la gana, con lo que puede llevar el centro de gravedad cerca de la posición óptima. O sea que sí, un VE pesa más, pero tiene el cdg mucho mejor posicionado que un vehículo de combustión de gama baja-media, por lo que consigue unas características dinámicas similares o mejores. No existe, o no creo que sea fácil demostrar que exista, una relación de causalidad entre el incremento del peso y el presunto aumento de la siniestralidad en VE.

La probable causa de un mayor coste de los siniestros (insisto, si es que este dato es real) es que la penetración de la tecnología es aun baja, por lo que el nivel de disponibilidad de los servicios postventa (talleres especializados, piezas, recambios, mecánicos) es menor que el de los vehículos de combustión y esto lleva a un mayor coste. Oferta y demanda pura.

Probablemente influya también la tipología de la siniestralidad. Se ha constatado en USA que con VE son mas frecuentes los atropellos (el peatón no oye llegar al coche en lugares de baja velocidad, normalmente parkings de hipermercados), lo que da lugar a mayores costes para los seguros, sin tener esto nada que ver con la tecnología del vehículo, ni su peso, ni otras tontadas que hay que leer por aquí.

cc #37

powernergia

#23 Los VE son mas caros, pesan mas, aceleran mas y el freno motor no es determinante en los accidentes, además son automáticos y en este país estamos menos acostumbrados a ese uso:

https://www.uppers.es/motor-y-movilidad/conduccion/peligros-pasarse-cambio-automatico-conducir_18_3230071650.html

Los automatismos de los coches modernos (no solo eléctricos, pero si mas presentes en la marca mas vendida) hacen la conducción mas cómoda, pero no está nada claro que sea mas segura, mas bien al contrario:
https://www.autopista.es/noticias-motor/son-seguros-coches-autonomos-ultimos-datos-alta-siniestralidad_258973_102.html

Todo concuerda con que tengan mas siniestralidad, y con que el coste de los siniestros sea mayor, como indica la aseguradora que no creo que se invente los datos.

CC #2 #21

t

#1 Coches con más potencia y más caros que los térmicos, eso ya explica el seguro más caro. Si ahora se le suma un mayor número de accidentes... Pues más caro todavía.

Tarod

#1 Suena féisimo efectivamente. Un eléctrico requiere mucho menos coste de mantenimiento, y en caso de golpe medio fuerte menos gasto de reparación. No hay motor que arreglar.
En fin, seudonoticias.

Supercinexin

Cada día tengo más que claro que mi próximo coche, a ser posible más allá de 2030, será un buen gasolina, el más sencillo que haya disponible. Nada de pantallas, botoneras ni automatismos. Motorcito de gasolina y cuatro ruedas y a circular, que es como tendrían que ser el 99% de los coches particulares.

blockchain

#3 2030 sin pantallas? Jajaj estás apañado

Supercinexin

#6 ¿No hay Dacias o cosas así? Los salpicaderos de hoy en día son ridículos, parecen una nave espacial. Demasiadas cosas.

Supercinexin

#13 Qué desparrame. Luego que si es muy difícil hacer coches, que si de 30k no pueden bajar, que si la línea de suministro de chises de Taiwán, que si la guerra de Ucrania...

Cuando absolutamente nada de eso es imprescindible para hacer un coche. Más aún: un coche bonito. Porque seamos serios, los eléctricos son prácticamente todos FEOS de cojones, empezando por el Prius híbrido y acabando por los SUVs de 3 toneladas de Audi.

t

#6 Dacia ha sacado uno de gama de entrada que no trae pantalla, tiene un soporte para el móvil.

T

#20 ¿Es el que en vez de asientos lleva un par de tablones de madera, el que cuando aceleras se escucha el relinchar de los caballos por los altavoces?

D

#3 Mejor estirar uno viejo hasta el infinito.

Tarod

#3 Se nota que no has conducido un cbueno. Es como cuando la gente decía mejor manual, hasta que probaba automático.... nadie vuelve para atras.
Gasolina / Diesel ya es algo obsoleto y fallido.

M

#22 Hombre...llamar fallido a un sistema de propulsión que ha estado vigente durante prácticamente toda la vida de la automoción, me parece un tanto arriesgado.

D

#22 Te compro lo de obsoleto, lo de fallido es tan exagerado que convierte el resto de tu comentario en algo ridiculo.

Tarod

#44 ok, correcto. Fallido no es. Mea culpa.

x

#22 Yo usé un coche de empresa con cambio automático durante casi dos años. Y no te creas que lo tomé a malas, que en aquellos tiempos eso era una cosa de postín y lo tomé pensando "joder, qué guay, un buga automático para mí solito por la face." Un coche de lujo, porque no había coches automáticos que no fueran de lujo.

En cuanto pude me volví al manual y desde entonces hasta hoy. Seré yo raro, pero el cambio automático me genera una sensación de "insuficiente control" y por tanto de inseguridad y "posible accidente inminente" que me mantiene todo el rato al borde del ataque de nervios.

IkkiFenix

#3 Y sin elevalunas eléctrico ni aire acondicionado?

Supercinexin

#27 Mi Ford Fiesta del año 2002 tenía aire acondicionado y elevalunas eléctricos. Y radiocedé y cierre centralizado.

a

#3 Mi Mercedes clase A de 2001. Maravilloso ... no hay manera de que se rompa. Estoy siempre esperando que lo haga para tener excusa para comprar un electrico nuevo pero nada ... no hay manera!!

A

#3 Vuelta al Opel Corsa.

blockchain

Qué le costaría a la DGT dar datos? Tienen que manejar perfectamente cuántos coches hay, cuántos km recorren, cuales tienen qué tipos de accidentes, qué consecuencias, etc....
Pero no, a recaudar y punto.

Quorthon

#5 dado que los nuevos coches son (prácticamente) un ordenador con ruedas... estoy seguro que guardan "cienes" de datos... la DGT debería exigirlos y tenerlos (con las ITVs?) y poder explotarlos de una manera "imparcial" ... y publica...

D

#7 Para eso la DGT debería ser imparcial, y con Pere Navarro al mando eso es un oxímoron.

Quorthon

#45 lol cierto

Gry

Será por eso que Tesla se ha montado su propia compañía de seguros. Ellos mismos lo reparan así que lo pueden ofrecer más barato.

L

"Los coches eléctricos se empiezan a caer". Es pretencioso y partidista a más no poder el artículo.

Ramen

Normal. Si las piezas para arreglar siniestros son un dineral (como en el caso de Tesla) es lógico que las aseguradoras pongan más caro el seguro. Hace poco circulaba por aquí un artículo en donde decía que ese precio alto era justamente para que la gente que compraba un Tesla lo asegurara con la aseguradora de la marca y no con otras.

r

Faltaría comparar por el ratio Km/año, gravedad o tal vez zonas.
Eléctricos los veo más urbanos, uso profesional, con más facilidad de accidente leve. Quién compre electrico puede que le compense si usa bastante el coche. Taxistas a parte y ciertos modelos (aunque son los que más eléctricos usarán ahora)

elhuge27

Lo que puedo asegurar yo es que #0 se dedica al spam con esta pagina y la de moncloa.

Javier_Lothbrok

#8 Claro que sí, campeón. Y con elsaltodiario también. Deberías dedicarte a tu desarrollo personal y no a frikear un lunes por la mañana mi historial de publicaciones. Aunque entiendo que no tendrás nada mejor que hacer.

Karaskos

Ni se puede cambiar a coches eléctricos todavía ni se pueden clausurar las centrales nucleares.