Publicado hace 1 año por Meneador_Compulsivo a cincodias.elpais.com

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado este jueves una nueva subida de la tasa de interés de referencia, del 81 al 91%. La decisión llega en medio de la escalada en la cotización informal del dólar y del escenario de altísima inflación que arrastra el país. La nueva medida ubica al país sudamericano en segundo lugar en el listado de las tasas de interés más altas del mundo, solo detrás de Zimbabue, que registra un tipo de interés del 150%

Comentarios

K

#8 la. Moneda mafima es de 1000 pesos que son 2'5 euros. ¿Qué emisión de moneda?.
Es que hablais sin tener ni puta idea.

derethor

#14 Creo que lo que dices va en serio, pero me cuesta diferenciar si es sarcasmo.

Dices que no hay emisión monetaria porque no hay billetes de más de 1000 pesos?

jmdesbarrando

#14 Nosotros hablamos sin tener ni idea? No seras tu que no entiendes el comentario y me haces un plural para ponerme en el bando contrario al tuyo, cualquiera que sea?
Sal del sectarismo y podras dialogar.

Y no confundas emision de moneda con impresion de billetes, el circulante respresenta menos del 10% de la emision monetaria, pero claro NOSOTROS no tenemos ni idea.....

miq

#14 🍺 🍷 🍹 🍸

Cachopín

#19 Lo que había antes del euro, inflación, crisis recurrentes y paro galopante.

Sacronte

#22 Se te ha olvidado la carita de troll. Porque bueno, hay inflacion, crisis recurrentes y paro galopante siempre en mayor o menor medida

Findeton

#54 La tasa de inflación media en el franquismo fue del 11%. Aquí hemos llegado a eso un año y nos espanta. Entonces llegaba al 30% anual.

S

#70 En serio pones de referencia un regimen totalitario que controlaban los medios y las estadísticas? También te creerás ese librito que leía la generación de aquella epoca en donde el y su mujer cobraban lo mismo que un obrero prácticamente porque eran muy humildes.
 

anonymousxy

#197 creo que no te has enterado de lo que quiere decir #70

cosmonauta

#22 Espera que ahora vendrá alguno a decirte lo del piso pagado en 10 años, la torre, el coche y la mujer en la cocina.

fluty84

#63 pues no deja de ser cierto, y lo de la mujer en la cocina yo lo leería de un modo diferente -> incluso con un solo sueldo (o sueldo y un poco, por que lo cierto es que nuestras abuelas solían hacer algún arreglo en B) todo eso que comentas se conseguía en los 60 y 70...
Qué si, coches peores, casas mas pequeñas... Pero también 4 o 5 hijos y un salario!!
Pd. Que quede claro que no creo que la falta de democracia ayudase un ápice a esto, pero es la realidad que fue.

cosmonauta

#97 Falsos recuerdos inducidos por ver demasiada TV de la época como Verano Azul o La Casa de la Pradera

Pacomeco

#97 Se vivía fatal, madre mía, nada de comodidades. Lo que más recuerdo es el aburrimiento.

Supercinexin

#22 Sí, menos mal que desde que entró el euro no ha habido ninguna inflación, ni ninguna crisis no tampoco paro galopante

jajjajaj en serio es que a veces me sale la carcajada leyendo cosas en Menéame lol

Cachopín

#94 Desde que entró el euro ha habido dos, en 22 años. ¿De la inflación en los años 80 y 90 no te acuerdas verdad? ¿Cuanto valían tus pesetas cuando atravesabas una frontera?

Supercinexin

#98 En los 80 y los 90 yo no atravesaba fronteras. La primera vez que salí de España fue a Alemania en el año 99 y ya tenía los huevos llenos de pelos, follaba, bebía cervezas, tenía coche, tenía la nómina domiciliada en Bancaja...

De lo que sí me acuerdo perfectamente es de lo que se podía estirar un billete de dosmil pelas en los noventa y de cómo al final empezabas a necesitar uno de 5.000 para hacer lo mismo y eso luego pasó a ser 50 euros ~= 8.000 pesetas.

La inflación la gente normal la nota en su casa, no cuando cruza fronteras. A mí me sudaba la polla muy mucho que mil pesetas fueran 7 dólares si luego eso me permitía comprar coche, llenar nevera, tener ocio y ahorrar a final de mes cobrando ciento cincuenta mil.

D

#19 más o menos se intuye con las medidas de control de precio y lo 'la deuda no tiene porque ser mala'

Patxi12

#19 ¿Nos salvamos por el euro?? Te salvarías tú, porque los trabajadores españoles no hemos hecho más que perder poder adquisitivo en los últimos >10 años. Como no podemos devaluar la moneda, devaluamos los salarios. Mientras tanto, los beneficios de los grandes capitalistas no paran de crecer.

Penrose

#19 La Yoli, ques como la virgen maría para Menéame, quiere darle 20k a todo el mundo, de herencia universal.

Pero la inflación son las malvadas superficies comerciales.

Fedorito

#5
¿Hubiese mejorado algo si no hubiesen sido campeones del mundo? Al menos se han llevado esa alegria.

Pacomeco

#27 Nosotros las dos veces que ganamos, mundial y Eurocopa, nos vinieron con una crisis brutal.

Bley

#5 lol Buah ya ves, que envidia. Oe oeeee capeoneeess.

Sinyu

#7 El problema viene de antiguo, y reside en buena medida con el reparto de tierras en la época de colònia y corregido y aumentado después de la independencia. La creación de grandes latifundios, con una clase extractiva y una población de braceros se optó por el populismo y la venta de todo lo que podían a potencials extranjeras como pasó con el mercado de la carne de vacuno al Reino Unido.

K

#10 error el reparto no viene de la colonia viene del siglo 19, decada 40, sobretodo de la vebta de territorios a ingleses, cuando Inglaterra tenia un 40% de l poder adquisitivo argentino.
De hecho habia politicos que afirmaban que Argentina era Inglaterra de facto.

Bulo.

Sinyu

#13 Tanto como bulo…. Lo de los ingleses dominado la tierra si que no lo veo.

http://lamarchaalcampo.com.ar/hola-mundo/
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/3016/3495

D

#13 acusando de bulos sobre la historia de un pais hace mas de 100 años. Haztelo mirar

bronco1890

#6 Es lo que diferencia un proceso de hiperinflación a una inflación más o menos alta como tenemos aquí: la pérdida total de confianza en el valor de la moneda, tener pesos argentinos es lo más parecido a tener billetes del Monopoly, todo el mundo sabe que no valen nada.
#10 Claro, la culpa es del colonialismo, que la medida para combatir el déficit público haya sido doblar la masa monetaria en un año no tiene nada que ver.

Raziel_2

#7 Si, esas son todas las causas, sin duda. Ya vemos lo buenos gestores son la derecha española.

Argentina ha sido saqueada por unos y por otros hasta la extenuación, son un caso parecido a Venezuela, no importa quien gobierne realmente, el resultado para sus habitantes ha sido siempre parecido.

a

#31 claro será eso, no será la cultura y sus pésimas políticas.

miq

#88 hmm

Alexenvalencia

#96 Coyuntura internacional y esas cosas

D

#96 Qué bien te viene dejar fuera de 2019 para adelante, ¿eh, pillín?

derethor

#88 Izquierda populista es sinónimo de precariedad y miseria. Una máquina de destruir vidas y projectos personales, excepto para los miembros del partido. Control de precios, gasto público, regalar el dinero de los demás.... ningún país sobrevive a la izquierda.

spacos

#88 En un mundo global, pensar que los paises son soberanos economicamente es ridículo. Da igual quien gobierne, dependes del exterior para casi todo, financiación, exportaciones, importaciones de bienes. El partido en el sillón es irrelevante cada vez más. Lo único es para saber a quien les caen las sobras

War_lothar

#7 Que manía con relacionar cosas que tienen poco o nada que ver con la política española. Como solucionar los problemas de la inflacción y moneda argentinos tienen 0 que ver con España, no tenemos ni toda la soberanía sobre el asunto. Además que las políticas proteccionistas peronistas nacionalistas que impiden y lastran el comercio tienen poco que ver o nada con lo que la izquierda europea y española predica, De hecho yo diría que son opuestas. Desde luego el nacionalismo exacerbado peronista y la izquierda española se llevarían a matar si no hubiera un océano de distancia. Pero vamos es que hasta su sistema parlamentario estancado es diferente y para mí su problema viene de raíz, no creo que ni Macri ni los kirchneristas solucionen nada.

spacos

#7 Si claro, como si el desastre fuera una cosa de ahora y no viniera ya de unos cuantos lustros atras. Que poca memoria

Suigetsu

#20 Madre mía, como en España en los pueblos hace 100 años.

James_787

#21 o dentro de unos pocos años.

D

#34 lo dudo, para hacer eso hace falta recalificar terrenos y ese es uno de los problemas de la vivienda.

D

#21 Y ni hace tanto, mi padre construyó cuatro habitaciones para meternos dentro, y yo colaboré terminando las otras cuatro ... y el baño. A los vecinos los llamamos para echar los techos y les pagamos con asaderos, cerveza y ron. lol

t

#92 "y les pagamos con asaderos, cerveza y ron. lol"
Lo que construíais ¿Era una casa o un barco pirata?

Cachopín

#21 Y para comprar un auto 0 kilómetros parecido.

avalancha971

#20 Ahorrando en dólares o quizá algo en euros, porque en pesos es imposible ahorrar.

danip2

#29 Les cobran 65% al cambiar de dólares a pesos.

avalancha971

#41 Y aún así es la única manera que tienen de ahorrar al ser la inflación mucho mayor.

avalancha971

#49 Pues no, no se ve claro. Dices que no hay que fijarse en que circule la moneda sino en los bienes y servicios... Pero joder, la moneda está circulando porque se está intercambiando por bienes y servicios!

Tienes en #41 un ejemplo de cómo les cobran otro tipo impuestos con el juego de la moneda que yo comentaba en #37.

D

#66 Sí, lo que tienen que conseguir es que el panadero que tiene beneficios por 1.000 barras de pan al mes, pague impuestos de (digamos) 150 barras de pan al mes y eso sirva para que el Estado dé servicios a la comunidad que supongan (el equivalente a) 150 barras de pan al mes. Si la moneda es estable, eso lo traduces a pesos y lo expresas todo en pesos y es fácil. Si la moneda cambia cada mes, la cosa se complica porque los impuestos deberían cambiar mes a mes o hacer apaños numéricos y aproximaciones, pero lo que se necesita es eso.
Cuando se deje de emitir moneda, deja de haber inflación. Y si se emite una cantidad de moneda del 20% de la actual, irremisiblemente va a haber una inflación del 20% a misma producción nacional solo con el efecto matemático del aumento de moneda, sin entrar en consideraciones psicológicas de que la gente se cera más pobre o que crea que los precios subirán en el futuro.
El cambio de moneda (a dólares/de dólares) no es una actividad económica de primera necesidad, eso no le veo yo mayor trascendencia, sobre todo comparado con esto otro. Le molestará a quien le cobren muchos impuestos, pero eso de pahgar impuestos nos molesta a todos.

Cachopín

#41 Hay que cambiar a los que viven fuera y vienen de vacaciones, o ir a las cuevas cuando el viento sopla propicio.

Kafkarudo

#15 Las casas en Argentina se compran al contado o como dice #20.
Lo increíble es que una casa se compra al contado y unas zapatillas la compran en 10 cuotas o más.

Trolleando

#38 #20 También se usa mucho la permuta. Mi padre está intentando vender la casa de su madre y la está pasando canutas para encontrar comprador ya que los que tienen dólares los están guardando como si fuese oro.

Lo de comprar a cuotas tiene sentido ya que al final pagas menos con la inflación

avalancha971

#38 Nadie te vende una casa con cuotas.

Y todo el mundo compra todo lo posible en cuotas, aunque sean unas zapatillas. Ya que para la décima cuota los pesos de la cuota valen muchísimo menos que los de la primera.

shinjikari

#20 ¿10 años? Lo que yo llevo ahorrando para la entrada de una

D

#20 Eso se llama autoconstrucción.

K

#6 pues esta mañana he ido al super y como siempre. Inflación tocha y precios cambiantes y ya. Hay de todo.
Lo de comprar un chancho para venderlo no lo he hecho jamas, para cocinarlo si.

Aronero

#12 No se en las grandes ciudades pero en los pueblos se esta pasando pero que muy mal ( 25 de Mayo).

avalancha971

#6 las tiendas ya no pueden comprar nada ya que lo que comprar hoy mañana vale más y la gente no puede pagarlo

Si no pueden comprar será porque no tienen la plata para comprarlo.

Porque teniendo en cuenta que lo que compran hoy mañana vale más, les compensa comprarlo en cuanto puedan antes de que cueste más.

Aronero

#32 Mira se estan vendiendo paquetes de galletas,por galletas,todo lo que viene a granel,se está fraccionando, arroz,pasta, legumbres,etc..lo que hoy me cuesta 1€ mañana vale el doble y tengo que fraccionar el producto para poder recuperar la inversión,por lo menos en la Provincia de Mendoza ( 25 de Mayo).

bronco1890

#23 Que mala leche

e

#23 Yolanda tiene la esperanza de que el progresismo español alcance la cotas de excelencia del argentino.

t

#30 La mayoría de los meneantes apoya ésto y la votará, feliz.

D

Que disparate.

D

Aprendamos de ellos que la inflación es muy peligrosa y que hay que controlarla mientras podamos. Y evitemos las recetas fáciles y populistas.

m

#36 bien dicho, evitemos a VOX que es el único partido populista que hay en España

K

#9 no existen las hipotecas en Argentina.

Suigetsu

#11 ¿Y como compran las casas? ¿Pidiendo prestamos en dolares?

LucasK336

#11 mis padres tenian una hipoteca en Argentina, pero la hipoteca era en Dólares.
Estoy hablando de fines de los 90s. Cuando se acabó el 1 a 1 y luego vino el corralito fue una época... interesante
Luego me preguntan porque nos marchamos roll

spacos

#39 Décadas de corrupción, de influencias/injerencias de Estados Unidos que no le interesa que ningún país del sur despegue economicamente...

Findeton

#100 Los noruegos se hicieron "socialistas" cuando se hicieron ricos, no antes.

a

#100 yo te copio el modelo Danés encantado. Eso sí, no quiero quejas cuando se quite el SMI y demases

D

#100 no como los políticos de la supuesta izquierda qué han conseguido llegar a un economía fallida. Me hace gracia qué en una realidad así la crítica la dirijas a quien no pinta nada en ella y propone alternativas.

aironman

Lo van a arreglar entrando en los brics.

m

#33 y comerciando en yuanes lol

aironman

#59 y ahorrando en yuanes.

bronco1890

Recordatorio para los que se quejan del malvado BCE que sigue empeñado en subir los tipos de interés: no es por estupidez ni por maldad, si no porque la alternativa es mil veces peor.

D

Como no se plantee Argentina dejar de emitir moneda y financiarse solamente con lo que obtenga de los impuestos, nunca saldrá de esta espiral y solo se sumirá más y más en la pobreza.

avalancha971

#24 El problema es que gran parte de la economía es sumergida, no paga impuestos.

El juego de la moneda y su inflación es para conseguir otro tipo de impuestos y conseguir que la economía circule, ya que la gente tiene que gastar la plata para no perderla con la devaluación y así se fomenta el consumo.

D

#37 El problema es que gran parte de la economía es sumergida, no paga impuestos.
Pues tendrá que pagarlos. No hay otra solución. La riqueza no se crea de la nada. Si se necesita riqueza (bienes y servicios) para atender a la población, tienen que proporcionarla quienes producen esos bienes y servicios, no hay otra.

El juego de la moneda y su inflación es para conseguir otro tipo de impuestos
No se consigue nada así. El billete no es riqueza. No avle para nada. La prueba la tienes que los billetes no los queremos nadie. Lo que queremos es comprar el pan en la tienda y el café en el bar. El dinero solo lo queremos si lo podemos cambiar por pan y café. Si no, ni nos preocuparíamos por él.

Imprimir billetes no crea riqueza. Hayque pedir a quien produce que aporten parte de lo que producen, no hay otra.

Lo que cuentas de que circule la moneda es tontería. No vale para nada. No te tienes que fijar en eso. Tienes que ver como circulan los bienes y servicios, que es realmente la economía. El dinero es solo un instrumento de cambio, no te fijes en él, que es irreal. Fíjate en la realidad.

Si al moneda es estable, no cambia de valor y los precios no cambian (la inflación es casi cero), lso movimientos económicos los puedes aproximar por los movimientos de la moneda, pero ahora no es el caso. Tienes que fijarte en los bienes y servicios, que es la riqueza real. Los que producen bienes y servicios deben pagar impuestos y eso tiene que llegar para pagar todos los bienes y servicios que producen los ciudadanos. Si creas moneda no consigues ni que los que deben aportar, aporten, ni consigues pagar los servicios de los ciudadanos proque sube el precio antes de que los pagues.

¿ No se ve claro ?

Findeton

#37 Cómo los van a pagar si a veces es más que las ganancias.

Kafkarudo

#24 No pueden aumentar impuestos, no hay margen para eso, hay tantos impuestos que hasta la gente prefiere cerrar y dejar de trabajar antes que vivir para el estado.
Lo que hay que hacer es bajar gastos, pero si hacen eso la población los linchan porque la mayoría de la gente vive de dádivas que da el estado.

D

#57 No pueden aumentar impuestos, no hay margen para eso
¿ Cómo que no ? Quien tiene, paga y ya está. Así de sencillo.

hay tantos impuestos que hasta la gente prefiere cerrar y dejar de trabajar
Esos está claro que no tienen. No hay que subirles los impuestos a esos. Hay que subírselos a quien tiene.

Lo que hay que hacer es bajar gastos
Es otra opción.

oliver7

Pero si ganaron el Mundial, que es lo importante.

t

Otro éxito de la izquierda.

pablisako

Cristina Kirchner criticó a Javier Milei: " Qué me vienen a joder si nunca te pasó nada hermano"

#44 mejor ahi que aqui, desde luego

Findeton

#44 Ecuador dolarizó en el 2000 y tiene menos inflación incluso que EEUU.

rojo_separatista

#68, fíjate que lo de menos es dolarizar la economía. Este tipo habla de permitir el trabajo infantil, la compra-venta e órganos, el que se pueda ejercer la medicina sin licencia. Vamos, libertaz en su máxima expresión. Eso sí, que las mujeres no puedan abortar.

Findeton

#87 Es un gran economista liberal, si. Lo del aborto es discutible pero tiene poco que ver con el liberalismo.

Alexenvalencia

#95 es neoliberal, un neoliberal nunca puede ir con economista si toda su economía se basa en ideología pura y dura.

m

#95 otra vez , de liberal no tiene nada , cualquier liberal clásico le daría con la mano abierta, es un Neoliberal de la peor calaña

Ovlak

#68 Hoy. Hasta el 2020 siempre fue mucho mayor. Así que poca causalidad veo yo si sólo en 3 de 23 años se cumple tu afirmación. Sólo veo manipulación.

Findeton

#93 En los últimos 10 años han tenido una inflación anual entre el -1% y el 4.5%.

Ovlak

#99 Y la gran mayoría de ellos por encima de USA. Lo que he dicho: no mientes directamente pero manipulas a antojo. Di también que con la "economía dolarizada" Ecuador se comió un IPC de más del 10% en 2010. Eso no lo ve usa desde la segunda crisis del petróleo hace más de 40 años.

meneantepromedio

#68 Tengo entendido que Ecuador no permite a cada provincia endeudarse sin mas y emitir deuda para financiarse, por eso le ha funcionado la dolarización. (no solo por eso, pero se entiende el punto)
La ley argentina, le permite emitir deuda publica a cualquier provincia, incluso lo tienen permitido hasta los municipios. Así que cuando se queden sin dolares, lo que harán es emitir un papel que diga vale por tantos USD y pagan con eso. Hombre que eso lo han hecho a principios de siglo.

a

#44 y si funciona, simplemente lo ignorare. Porque así funcionan los sesgos de confirmación.

rojo_separatista

#69, y si no funciona, es que no es un verdadero liberal.

a

#91 puede pasar, desde luego no hay que fiarse de los políticos y Milei no deja de ser un político al final.

parrita710

#44 Fildenton, que dice que si los dentistas no necesitasen tener licencia para ejercer serían mas baratos, le gusta el NAZI de Milei.
Rasca un liberal y sangra un fascista.

s

#44 Spoiler: aunque gane no se atreverá a hacer ni la décima parte de las barbaridades que dice.

Anda mira, como nuestro Cabrascal patrio.

hiuston

#44 Y luego os quejáis de forocoches… vaya tela.

g

#44 hay que ser muy mermado para pensar que la fórmula actual de Argentina funciona

D

#44 seguramente no. Pero no será el el que ha llevado Argentina al desastre. Y eso es la realidad y el presente.

X

#2 Ufff lo peor de la izquierda en Argentina. Les ves las caras y te das cuenta que no dan un palo al agua, pero hay que ver el poder que tienen allí.

Los de las hipotecas variables lo deben estar gozando...

Suigetsu

#4 Y los de fijas (si existen en Argentina que lo dudo mucho) celebrandolo.

skatronic

#4 Una de las cosas que me llamó la atención. Todos los negocios funcionan con pesos argentinos, pero las inmobiliarias en dólares, por lo menos en los anuncios.

avalancha971

#52 Hombre, una vivienda tarda un tiempo en venderse, no van a estar subiendo el precio de venta en pesos cada día.

cosmonauta

#4 Les da igual. La inflación está casi al 100.

antoniosoyo

Más de un argentino me ha dicho que nos preparemos, que España está empezando el camino que van ellos.

cosmonauta

#48 Lo dudo. Para un argentino, España es como Suiza.

Findeton

#65 Cada vez más cerca de la argentinización.

t

#65 No lo has entendido.
España es como Suiza, hoy.
Si seguimos el camino del progresismo, España será como Argentina. Como la Argentina mísera de la que han tenido que irse.
Eso es lo que quieren decir. Lo mismo dicen venezolanos y cubanos que han podido escapar del paraíso socialista.

wooldoor

#48 España está en la UE. Nada que ver, díselo a tus amigos argentinos.

antoniosoyo

#71 Por ahora ...

D

#80 la verdad es que si. Y aun así la liamos en todo lo que tenemos algo de libertad. Ni siquiera escarmentamos en cabeza ajena.

t

#48 Efectivamente. Ese es el camino de la izquierda.
Aquí, en MNM, están felices con ello. Que acabemos como las grandes referencias de la izquierda: Cuba, Argentina, Venezuela, URSS, Corea la buena.
Felices y llamando "fachas" a todo el que no comparte su visión de paraíso socialista.

frg

¿Moviendo hilos? Todo el que ha podido se ha marchado, igualito que en Venezuela

p

Referentes de la izquierda española 

gelatti

¿Cuanto vamos a tardar en ver un golpe de estado? Raro me parece que no se estén moviendo hilos ya.

cosmonauta

#55 El golpe de estado lo darán el día que no tengan inflación. Llevan decadas así.

D

#67 Es que a este paso la única salida que van a tener es una guerra civil de las duras para hacer un hard reset a todo el sistema.

t

#75 ¿Entre quiénes?
Si son todos socialistas y comunistas.
la gente normal que ha podido ha huído ya.

C

Oh shit! Here we go again

frg

Ni de Izquierdas ni de Derechas, está claro que es Peronismo es "lo mejor".

Kafkarudo

Están haciendo todo lo posible para tirar la pelota para adelante y que todo explote en el próximo gobierno.
No les interesa arreglar el problema de fondo, solo buscan ganar tiempo para no ser ellos los que tengan que hacer las reformas.

1 2 3