Actualidad y sociedad
14 meneos
108 clics
Aprobada la ley que elimina la obligación de cita previa en la administración y reconoce el derecho al error

Aprobada la ley que elimina la obligación de cita previa en la administración y reconoce el derecho al error

El redactado también incluye que no sea necesario retornar prestaciones esenciales percibidas indebidamente por errores administrativos

| etiquetas: catalunya , derecho al error
12 2 0 K 184
12 2 0 K 184
La cita previa es una forma más de alejar la administración del ciudadano.
#1 Y de que algunos funcionarios vivan aún mejor que antes.
Antes de que todos nos alegremos, es una ley catalana que, además y según entiendo, afecta únicamente a la administración catalana. Así que no se va a aplicar fuera del territorio ni tampoco, creo, dentro de Cataluña afectará a órganos como el SEPE o la AEAT, que son del Estado.
#2 Lo de la cita previa creo que no, pero me suena que la AEAT ya reconoce el derecho al error. O es de esas cosas que se discutieron y no se llegaron a implementar?
#2 Si la ley funciona, nada impide que los demás la reclamemos para el resto del país.
#6 Correcto, al igual que tampoco nada impide que no le hagan puto caso.
#8 Por eso hay que intentarlo y seguir insistiendo hasta conseguirlo.
En algunos servicios como extranjería habia que pedir cita previa para la cita previa
Me pregunto si esto aplicará al IMV, no ha podido putear más al amigo al que ayudé a tramitarlo cuando le exigieron que devolviera una parte del mismo porque encontró trabajo. Es que hay que joderse con las ayudas de este país.
Me tocan los cojones, yo quiero que siga la puta cita previa. Quiero saber el día y la hora en la que tenga que estar en la administración y salir en poco tiempo. No quiero perder al puta mañana en el lugar.

Espero que no la quiten, el que quiera perder el tiempo, que le pongan su ventanilla y esté en la cola toda la semana si le hace falta, los demás no queremos perder el tiempo.
#10 No son incompatibles. Cuando trabajaba de cara al público teníamos un sistema mixto: la cita no era obligatoria pero sí recomendable. A quien venía sin cita se le atendía, pero sólo si no había nadie con cita en el momento.

Así, las personas como tú, que pedían cita, no perdían tiempo y a la vez no dejábamos sin atender a los que no la tenían.

menéame