#6:
#5 Yo fui muy fan de Elon mucho tiempo pero en estos últimos años, la verdad, viene tomando decisiones un poco... "rarunas". Y no una ni dos. No sé si es que se le ha subido a la cabeza o es que le pasa algo o qué (hey, es humano...), pero sin ir más lejos toda esta movida de Twitter me parece un desparramo monumental al que al final fue obligado por los tribunales después de tomar decisiones bastante discutibles aparentemente "al pronto"... y como te digo, no es la única.
Ahora está intentando monetizar Twitter como sea, y eso incluye intentar sacar dinero de cualquier parte (incluyendo forzar a usar servicios propios que se puedan monetizar de algún modo y negar que lo hagan terceros), pero cualquiera diría que va a "quemar el juguete" en el proceso si es que no lo ha quemado ya con los despidos masivos de personal esencial y demás.
#11:
#6 Tiene pinta que siempre ha sido así, pero hasta que no le ha sobrado la pasta no ha podido ir al 100% con sus intenciones.
Yo estoy a la espera que el día 9 no funcione ni la web porque ella misma utilice APIs de forma indirecta.
#4:
#2 Define putinia para que sepamos hasta qué punto llega tu enajenación, por favor
#8:
Cada día tengo más claro que twitter lo que tiene que hacer es desaparecer. La gente lo confunde con la sociedad y solo nos aporta toxicidad. Sería un mundo un poquito mejor inmediatamente al día siguiente.
#49:
#6 Siempre fue así.
Un grupo de amigos llevamos años siguiendo el desproposito industrial de Tesla, y es para echarle de comer aparte.
El resumen muy resumido es: La empresa sobrevivia gracias a las subvenciones USA
#30:
#23 Me parece que restringiendo las aplicaciones de terceros va a perder un montón de relevancia. La suerte que tiene es que todavía no hay ninguna otra web que parezca que funcione de forma similar, porque si no los usuarios se estarían yendo en estampida
#18:
#5 Es una idea nefasta. Va a romper el acceso a aplicaciones gratuitas de terceros y va a dar un motivo para que los bots pasen oficialmente a ser plataformas de pago, porque no van a dejar de existir.
A Twitter le vendrá bien porque necesita pasta después de la desbandada que ha sufrido en publicidad desde que entró Elon, pero los bots, que ahora van a generar ingresos a Twitter, van a estar desbocados. Y sus creadores, lucrándose.
#2 en menéame, la intersección de los conjuntos de la voxemia y la putinia es prácticamente nula. Supongo que te has confundido con el conjunto de la podemia, que sí que es prácticamente idéntico al de la putinia, salvo alguna oveja descarriada.
#7 se ha colado al calcular la derivada de la interseccion pepesuni sumada a la integral poxemia que lleva al calculo de la superficie del cultivo de las lechugas brexiters cuyos purines llevan a las cloacas podemias cuando pasan por el pisuerga a la altura de valladolid.
#7 Juas, a poca gente le ha caído tantos negativos por decir la verdad. Aunque precisamente Tiopio es uno de esos que es claramente de izquierdas pero no se pasa el día dándole coba a la propaganda pro-invasión. En menéame es evidente la correlación entre seguidor de podemos y pro-invasión/anti-ucrania, sobretodo si son castristas o chavistas, como Abril20 o Beltenebros, ahí la cosa es ya casi 1:1. La verdad es la verdad la diga Agamenón o su porquero.
#2 Por claro, todos los sabemos que los clones de Putín desde Rusia, que está 3500km de España, son más relevantes para el panorama nacional que los clones de Vox.
#43 Las cuentas de bots ya las tienen, lo que necesitan son ips desde donde sacar los datos. Con unos cuantos servicios VPN que vayan sacando ips y las vayan rotando puedes sacar muchos datos.
Esta gente mueve mucha pasta, es un gasto que pueden permitirse.
Cada día tengo más claro que twitter lo que tiene que hacer es desaparecer. La gente lo confunde con la sociedad y solo nos aporta toxicidad. Sería un mundo un poquito mejor inmediatamente al día siguiente.
#8 hay que hacerse relativamente viejo usando las redes para entender lo que se trata de decir cuando se habla de que las redes sociales no son en absoluto sociales. Incluso la mayor parte de chats de grupo del whatsapp carecen del mas minimo valor comunicativo y solo aportan ruido.
- Ejecutivobot0083: Sr. Musk, necesitamos aumentar los ingresos.
- Musk: esta noche he tenido una revelación. Si cobramos por servicios que ahora damos gratis, ganaremos más que si no cobramos.
- Ejecutivobot0083: ehm... en que servicios estaba pensando, señor?
- Musk: el API esa que solo usan cuatro frikis.
- Ejecutivobot0083: pero señor, cantidad de servicios que aportan valor a la plataforma dejarían de...
- Musk: DESPEDIDO!
- Ejecutivobot0113: tiene razón señor, si cobramos en vez darlo gratis ganaremos más, es usted un genio! Puedo sugerir que cobremos por enviar tweets?
- Musk: me gusta como piensas, llegarás alto en esta empresa.
El lunes dejó de funcionar el "twitter card validator", donde se podía testear si los metadatos de una web que contenga por ejemplo un player estaban bien publicados, Y salía un mensaje dirigiendo a twitter bussines. Como dejándolo caer.
#23 Me parece que restringiendo las aplicaciones de terceros va a perder un montón de relevancia. La suerte que tiene es que todavía no hay ninguna otra web que parezca que funcione de forma similar, porque si no los usuarios se estarían yendo en estampida
Me da que acabará como Whatsapp, cuando vea que ni peter paga o pagan muy pocos, se le acabará la tontería y lo dejará como estaba (si es que no quiere tirar al suelo el juguete con un berrinche propio de un niño)
#37 Efectivamente tiene fallos de UX, que creo que es lo que mas a contribuido a echar atras a la gente. Esta nueva versión corrige todos los que al menos a mi me afectaban.
Es lo bonito del open souce. O bien corriges el bug tu mismo y lo envias, o lo reportas y otro lo arregla.
* Hay un % de los usuarios menor al 1%, que o bien son programadores profesionales, o tienen la capacidad de hacerlo, y contribuyen. Así es como funciona la comunidad open source.
* Luego tienes la gran mayoría de usuarios, que son usuarios normales y que no se involucran. Solamente se benefician.
Mastodon, y la practica totalidad del software gratuito de internet ha sido desarrollado enteramente por voluntarios. Si te interesa, pasate por GitHub/Gitlab.
#83 Si te pasas por GitHub/Gitlab entre los proyectos que brillan (que son muchos), verás miles de proyectos abandonados. Me encanta el software libre, prácticamente no uso software privativo y colaboro esporádicamente con algunos proyectos libres. Pero creo que el momento de Mastodon es ahora o nunca, sino consigue tracción suficiente ahora tiene muchas posibilidades de acabar cómo otros grandes proyectos que prometían mucho pero que nunca llegaron a cuajar.
O bien corriges el bug tu mismo y lo envias, o lo reportas y otro lo arregla
Ojalá fuera así. La barrera de entrada en muchos proyectos para que te acepten un pull request es muy alta (solo montarte el entorno de desarrollo y empaparte de la forma de trabajar del proyecto puede llevarte un buen rato, asumiendo que conoces el lenguaje de programación y tienes las habilidades necesarias, claro) y cantidad de proyectos tienen una lista eterna de issues que jamás serán corregidos.
#96 Que pena, esperaba tener una conversación interesante sobre el tema con otro apasionado del software libre, pero después de decirte que suelo colaborar en proyectos me sueltas esa frase tan tonta
#74 Ojo que no es que Musk “se pusiera a fabricarlos”, sino que invirtió en Tesla, que ya existia y con cuyos fundadores tuvo una trifulca legal para llamarse asi mismo “fundador”
Me jode porque tengo un bot que cuando retwitteo algo poniendo cierto hastag, pilla el vídeo/imagen del tweet y lo mete en un canal de Telegram.
Bajarme el vídeo/imagen a mano y postearlo en Telegram es mucho más trabajo, pero no voy a pagar para usar la API, así que postearé menos y quizá en un tiempo lo cierre.
#19 Ese tipo de bots jamás se va a acabar. Los que se acaban son los útiles y gratuitos, los que no tienen intereses detrás y carecen de financiación peor no enriquecen a nadie.
Los usuarios avanzados de Twitter, que eran quienes movían el negocio, usaban software avanzado de terceros como Tweetdeck y otras con la API de Twitter.
Van a meterse una hostia grande estos visionarios.
#75 Si este señor se pone a vender sus propias heces en tarros de cristal numerados muchos lo van a comprar. Incluso algún meneante. El mundo del fanboy es así.
Algunos dejarán el tarro en una vitrina, otros se untarán el cuerpo con las heces. Y los más listos, revenderán los tarros por ebay o crearán contenido en twitch o YouTube realizando analíticas de las heces.
#5 Yo fui muy fan de Elon mucho tiempo pero en estos últimos años, la verdad, viene tomando decisiones un poco... "rarunas". Y no una ni dos. No sé si es que se le ha subido a la cabeza o es que le pasa algo o qué (hey, es humano...), pero sin ir más lejos toda esta movida de Twitter me parece un desparramo monumental al que al final fue obligado por los tribunales después de tomar decisiones bastante discutibles aparentemente "al pronto"... y como te digo, no es la única.
Ahora está intentando monetizar Twitter como sea, y eso incluye intentar sacar dinero de cualquier parte (incluyendo forzar a usar servicios propios que se puedan monetizar de algún modo y negar que lo hagan terceros), pero cualquiera diría que va a "quemar el juguete" en el proceso si es que no lo ha quemado ya con los despidos masivos de personal esencial y demás.
#14 ya que le obligaron a cargar con su propio muerto querrá joder a los demás para que todos sigamos disfrutado de su fragancia. No quería comprarlo, quería dejarlo en evidencia
#6Yo fui muy fan de Elon mucho tiempo pero en estos últimos años, la verdad, viene tomando decisiones un poco... "rarunas". Y no una ni dos.
En tu comentario solo has hablado de decisiones de Elon Musk en relación a Twitter. La ocurrencia de Elon Musk de comprar Twitter tiene menos de un año, por lo que no encajaría con tu expresión de "estos últimos años".
#6 Siempre fue así.
Un grupo de amigos llevamos años siguiendo el desproposito industrial de Tesla, y es para echarle de comer aparte.
El resumen muy resumido es: La empresa sobrevivia gracias a las subvenciones USA
#49 ¿Tienes más información sobre el desproposito industrial de Tesla? ¿Algún enlace? No es la primera vez que lo escucho y me gustaría tener un poco más de detalle.
#59 buff, no tengo links, lo siento, solo decenas de mails q nos intercambiábamos amigos comentando las perdidas monetarias mes tras mes de tesla y como se reflotaba con subvenciones USA (muy sorprendente esto) y como vendia "motos" imposibles de conseguir.
Basicamente, un tipo q no tenia ni idea de coches (Musk) se puso a fabricarlos porq le hacia ilu q fueran electricos
E industrialmente eran una patata, ahora hace tiempo q no los sigo así q no sé como habran evolucionado, pero por lo q leo el servicio postventa debe de ser antologico (de malo)
#49 Sin conocer al superdetalle las cuentas de Tesla, veo en su último informe:
Automotive revenues: 21.307 millions
“Of which regulatory credits”: 467 millions.
Eso de las subvenciones se suele escuchar mucho pero creo que tiene poco que ver con la realidad.
La empresa en sí, por lo que escucho a gente que creo que sabe, va bastante bien. Su principal problema es de valoración. El precio ha estado (y sigue estando de hecho) muy muy alto, exageradamente alto. En cuanto han empezado a subir tipos, y a haber miedo en el mercado, el precio ha bajado muchísimo, pero no porque vaya fatal la empresa, sino porque estaba muy cara.
#6 yo creo que Elon es muy buen inversor pero a la hora de gestionar y mandar es penoso. Sus fans más acérrimos creen que por ser bueno en una cosa automáticamente es bueno en la otra y nada más lejos de la realidad.
#62 Pillo tu ironía, pero te lo digo en serio: me encantaba (y encanta) la visión de SpaceX y que un tipo al final le hubiera echado los huevos para meterse en semejante berenjenal, y la promesa de Tesla me tenía babeando, y... mil cosas. De verdad. Sin embargo, en estos últimos años "está irreconocible".
#6 hay excurrantes de Tesla y spacex diciendo que había un "círculo de seguridad" alrededor de musk haciéndole creer que mandaba, y que en Twitter ese círculo no existe
#6 Siempre ha sido así, solo que con un perfil más bajo y no se hacían eco de sus cagadas. Recordemos que se le conoce como "Creador de Paypal" o similares, y realmente lo que llevaba era un competidor de Paypal (algo mediocre) que fue comprado por ellos y entre sus condiciones de venta estaban reconocer a Musk como cofundador. Al final lo despidieron por inutil.
#5 Es una idea nefasta. Va a romper el acceso a aplicaciones gratuitas de terceros y va a dar un motivo para que los bots pasen oficialmente a ser plataformas de pago, porque no van a dejar de existir.
A Twitter le vendrá bien porque necesita pasta después de la desbandada que ha sufrido en publicidad desde que entró Elon, pero los bots, que ahora van a generar ingresos a Twitter, van a estar desbocados. Y sus creadores, lucrándose.
Lo malo es que antes podía acceder a Twitter a través de RSS y ahora no. Organismos gubernamentales deberían quemar sus cuentas de redes sociales cuando estas las cierran detrás de las puertas de un negocio.
Comentarios
#2 Define putinia para que sepamos hasta qué punto llega tu enajenación, por favor
Ah, perdona, que se te cayó esto
Igual no es tan mala idea.
Así ingresará una pasta de Bannon, VOX y demás usuarios de redes de bots.
Gran idea para memename.
#1 Y de la putinia que no deja de ser lo mismo que lo que citas.
#2 en menéame, la intersección de los conjuntos de la voxemia y la putinia es prácticamente nula. Supongo que te has confundido con el conjunto de la podemia, que sí que es prácticamente idéntico al de la putinia, salvo alguna oveja descarriada.
#7 se ha colado al calcular la derivada de la interseccion pepesuni sumada a la integral poxemia que lleva al calculo de la superficie del cultivo de las lechugas brexiters cuyos purines llevan a las cloacas podemias cuando pasan por el pisuerga a la altura de valladolid.
#7 ¿A estas alturas sigues con lo de que putin es comunista porque se llama Vladimir? en fin...
https://elpais.com/espana/2022-08-26/los-vinculos-de-vox-con-dugin-el-ideologo-de-cabecera-de-putin.html
https://www.elespanol.com/reportajes/20220319/ultraderecha-vox-oligarcas-putin-traves-hazteoir-citizengo/658184665_0.html
https://aldescubierto.org/2022/04/01/putin-y-vox-alianzas-internacionales/
https://www.elnacional.cat/es/politica/hipocresia-vox-putin-ahora-quieren-persona-non-grata-toda-espana_761583_102.html
etc
#28 #7 Rusopudding vota a ambos extremos para sembrar cizaña. Como en los tebeos de Astérix.
#7 Podemos + Putin? Es muy burdo, pero vamos con ello.
#31 Sólo tienes que ver quién apoya a uno y quien apoya a otro, y... oh, sorpresa!
#7 Juas, a poca gente le ha caído tantos negativos por decir la verdad. Aunque precisamente Tiopio es uno de esos que es claramente de izquierdas pero no se pasa el día dándole coba a la propaganda pro-invasión. En menéame es evidente la correlación entre seguidor de podemos y pro-invasión/anti-ucrania, sobretodo si son castristas o chavistas, como Abril20 o Beltenebros, ahí la cosa es ya casi 1:1. La verdad es la verdad la diga Agamenón o su porquero.
Lo siento, esto es muy off-topic en este hilo.
#2
Ahora me vas a negar que esto esta lleno de putos clones de extremo centro.
#9 teniendo en cuenta quien le ha respondido, si lo hace le va a golpear la realidad con un garrote en el cogote
#9 aquí hay clones de todos los colores… se se acercan las elecciones 😂
#2 Por claro, todos los sabemos que los clones de Putín desde Rusia, que está 3500km de España, son más relevantes para el panorama nacional que los clones de Vox.
#1 Le meten unos apaños para sacar lo mismo con web scraping y puerta.
#32 No te lo creas. Hacer explotación masiva de datos sin API canta bastante, por lo que incrementa el trabajo para hacerlo.
#43 Las cuentas de bots ya las tienen, lo que necesitan son ips desde donde sacar los datos. Con unos cuantos servicios VPN que vayan sacando ips y las vayan rotando puedes sacar muchos datos.
Esta gente mueve mucha pasta, es un gasto que pueden permitirse.
#32 Twitter necesita de JS y puede poner límites a eso que dices fácilmente.
#69 Lol, no. Sera mas o menos complicado, pero no, no puede poner limites.
#1 Me dan ganas de votar sensacionalista porque el titular es falso. Aunque luego la entradilla lo contradice.
#42 ¿Qué es lo que contradice?
Ah, lo que "cierra", así, en absoluto, y que sea solamente el acceso gratuito, el acceso de pago seguiría siendo posible.
#1 Por el camino que lleva, este fulano va a terminar con una mano delante y otra detrás.
Tiempo al tiempo.
A ver si hay un poco de suerte y compra también Facebook, que a este ritmo nos deja una Internet pre-redes sociales.
#13 Pero, ¿en Facebook queda alguien menor de 60 años?
#15 stop the fomo
#15 40-60 super zanja monetaria come bulos y publicidad.
#15 sí, cada vez tiene más usuarios, no menos.
#13 Y que no se olvide de TikTok e Instagram!
Cada día tengo más claro que twitter lo que tiene que hacer es desaparecer. La gente lo confunde con la sociedad y solo nos aporta toxicidad. Sería un mundo un poquito mejor inmediatamente al día siguiente.
#8 Quedan muchas más …
#12 paso a paso
#8 hay que hacerse relativamente viejo usando las redes para entender lo que se trata de decir cuando se habla de que las redes sociales no son en absoluto sociales. Incluso la mayor parte de chats de grupo del whatsapp carecen del mas minimo valor comunicativo y solo aportan ruido.
#24 como pasa en la vida real
#8 O sea, que al final Elon va a hacer desaparecer Twitter y eso le contará como obra buena y aumentará su fama de benefactor mundial
#44 la gente critica a Musk y a los que subíos estas noticias sin saber aún si estamos de acuerdo con que hunda o no twitter
Igual es El Salvador de la humanidad destruyendo todas las rrss
#8 yo lo pasaría bastante mal si me lo cierran, todo sea decirlo.
- Ejecutivobot0083: Sr. Musk, necesitamos aumentar los ingresos.
- Musk: esta noche he tenido una revelación. Si cobramos por servicios que ahora damos gratis, ganaremos más que si no cobramos.
- Ejecutivobot0083: ehm... en que servicios estaba pensando, señor?
- Musk: el API esa que solo usan cuatro frikis.
- Ejecutivobot0083: pero señor, cantidad de servicios que aportan valor a la plataforma dejarían de...
- Musk: DESPEDIDO!
- Ejecutivobot0113: tiene razón señor, si cobramos en vez darlo gratis ganaremos más, es usted un genio! Puedo sugerir que cobremos por enviar tweets?
- Musk: me gusta como piensas, llegarás alto en esta empresa.
#36 Tweets promocionados previo pago que estén clavados durente x tiempo como primer tweet del usuario y no bajen al hacer scroll. Lo veo, sí.
El lunes dejó de funcionar el "twitter card validator", donde se podía testear si los metadatos de una web que contenga por ejemplo un player estaban bien publicados, Y salía un mensaje dirigiendo a twitter bussines. Como dejándolo caer.
#23 Me parece que restringiendo las aplicaciones de terceros va a perder un montón de relevancia. La suerte que tiene es que todavía no hay ninguna otra web que parezca que funcione de forma similar, porque si no los usuarios se estarían yendo en estampida
#30 Mastodon funciona bastante bien.
Me da que acabará como Whatsapp, cuando vea que ni peter paga o pagan muy pocos, se le acabará la tontería y lo dejará como estaba (si es que no quiere tirar al suelo el juguete con un berrinche propio de un niño)
#16 No dudes de la capacidad de musk de tirar al suelo el juguete con un berrinche propio de un niño
#25 He visto la imagen mental... Ufff
Lo guapo es que la gente se podría ir a Mastodon cuando quisiera y es exactamente lo mismo. Esto es para caso de estudio.
#27 mastodon es prácticamente inusable , en mi opinion.
Algo tan sencillo como que los mensajes no dejan de caer haciendo imposible la lectura. Igual lo han arreglado, pero ese fallo de ux es imperdonable.
#37 Efectivamente tiene fallos de UX, que creo que es lo que mas a contribuido a echar atras a la gente. Esta nueva versión corrige todos los que al menos a mi me afectaban.
Es lo bonito del open souce. O bien corriges el bug tu mismo y lo envias, o lo reportas y otro lo arregla.
#40 Claro, porque el usuario medio se va a poner a corregir errores de diseño y programación.
#72 Así no es como funciona:
* Hay un % de los usuarios menor al 1%, que o bien son programadores profesionales, o tienen la capacidad de hacerlo, y contribuyen. Así es como funciona la comunidad open source.
* Luego tienes la gran mayoría de usuarios, que son usuarios normales y que no se involucran. Solamente se benefician.
Mastodon, y la practica totalidad del software gratuito de internet ha sido desarrollado enteramente por voluntarios. Si te interesa, pasate por GitHub/Gitlab.
#83 Si te pasas por GitHub/Gitlab entre los proyectos que brillan (que son muchos), verás miles de proyectos abandonados. Me encanta el software libre, prácticamente no uso software privativo y colaboro esporádicamente con algunos proyectos libres. Pero creo que el momento de Mastodon es ahora o nunca, sino consigue tracción suficiente ahora tiene muchas posibilidades de acabar cómo otros grandes proyectos que prometían mucho pero que nunca llegaron a cuajar.
O bien corriges el bug tu mismo y lo envias, o lo reportas y otro lo arregla
Ojalá fuera así. La barrera de entrada en muchos proyectos para que te acepten un pull request es muy alta (solo montarte el entorno de desarrollo y empaparte de la forma de trabajar del proyecto puede llevarte un buen rato, asumiendo que conoces el lenguaje de programación y tienes las habilidades necesarias, claro) y cantidad de proyectos tienen una lista eterna de issues que jamás serán corregidos.
#93 Siempre es mas facil llorar que hacer.
#96 Que pena, esperaba tener una conversación interesante sobre el tema con otro apasionado del software libre, pero después de decirte que suelo colaborar en proyectos me sueltas esa frase tan tonta
#27 Este es el año de Mastodon en el escritorio!
Me parece perfecto. Es su empresa y hace lo que quiere con ella. Si a alguien no le gusta, que la hubiera comprado él.
#74 Ojo que no es que Musk “se pusiera a fabricarlos”, sino que invirtió en Tesla, que ya existia y con cuyos fundadores tuvo una trifulca legal para llamarse asi mismo “fundador”
https://www.motorbiscuit.com/elon-musk-wanted-tesla-co-founder-badly-took-lawsuit-make-legal-paper/
Mucha mierda sobre Elon Musk, es lo mejor que han hecho en twitter desde que se creo.
Solo sirve para llenar twitter de bots.
Me jode porque tengo un bot que cuando retwitteo algo poniendo cierto hastag, pilla el vídeo/imagen del tweet y lo mete en un canal de Telegram.
Bajarme el vídeo/imagen a mano y postearlo en Telegram es mucho más trabajo, pero no voy a pagar para usar la API, así que postearé menos y quizá en un tiempo lo cierre.
Me parece estupendo. A ver si acaban con los bots y cortan el acceso a los spammers y la publicidad de mierda
#19 Ese tipo de bots jamás se va a acabar. Los que se acaban son los útiles y gratuitos, los que no tienen intereses detrás y carecen de financiación peor no enriquecen a nadie.
Twifucker
Precisamente ayer pensaba que hace tiempo que no sabía nada del dúo Twitter-Musk, confíaba en que había estabilizado la compañía.
Pues no.
Ya sacarán algo mas lento que intervenga sobre la interfaz web y haga lo mismo.
#3
Me la suda twitter y su API, pero entiendo que esto impactará a los bots de los cojones.
Los usuarios avanzados de Twitter, que eran quienes movían el negocio, usaban software avanzado de terceros como Tweetdeck y otras con la API de Twitter.
Van a meterse una hostia grande estos visionarios.
#75 Si este señor se pone a vender sus propias heces en tarros de cristal numerados muchos lo van a comprar. Incluso algún meneante. El mundo del fanboy es así.
Algunos dejarán el tarro en una vitrina, otros se untarán el cuerpo con las heces. Y los más listos, revenderán los tarros por ebay o crearán contenido en twitch o YouTube realizando analíticas de las heces.
#59 es bastante conocido que recibe muchísima pasta por tema de emisiones y tal
¿Alguien sabe si esto afecta a tweetdeck y tweeten?
#33 Twitter les pedirá pagar y estos pedirán pagar a sus usuarios
#33 TweetDeck es first party, no usa la API. Tweeten es una mera skin de TweeDeck, así que no va a dejar de funcionar por ahora.
Cuando Musk descubra que existe lo mismo lo cierra porque puede, espero que no se lo digan.
/cc #47
Hace bien. Plan de pago y te quitas la basurilla.
Es bastante indicativo del nivel que valoren una decision de una persona brillante que tiene todos los datos para tomarla como "de bombero"
#5 Yo fui muy fan de Elon mucho tiempo pero en estos últimos años, la verdad, viene tomando decisiones un poco... "rarunas". Y no una ni dos. No sé si es que se le ha subido a la cabeza o es que le pasa algo o qué (hey, es humano...), pero sin ir más lejos toda esta movida de Twitter me parece un desparramo monumental al que al final fue obligado por los tribunales después de tomar decisiones bastante discutibles aparentemente "al pronto"... y como te digo, no es la única.
Ahora está intentando monetizar Twitter como sea, y eso incluye intentar sacar dinero de cualquier parte (incluyendo forzar a usar servicios propios que se puedan monetizar de algún modo y negar que lo hagan terceros), pero cualquiera diría que va a "quemar el juguete" en el proceso si es que no lo ha quemado ya con los despidos masivos de personal esencial y demás.
#6 Ayer se puso a hacer experimentos para averiguar el funcionamiento de su código porque despidió al que había escrito el código
#6 Tiene pinta que siempre ha sido así, pero hasta que no le ha sobrado la pasta no ha podido ir al 100% con sus intenciones.
Yo estoy a la espera que el día 9 no funcione ni la web porque ella misma utilice APIs de forma indirecta.
#6 yo creo que está despiezando Twitter o bien para sacar X o bien para convertirla en un medio de propaganda para el partido republicano.
#14 No vas muy desencaminado... Me parece.
#14 ya que le obligaron a cargar con su propio muerto querrá joder a los demás para que todos sigamos disfrutado de su fragancia. No quería comprarlo, quería dejarlo en evidencia
#6 Yo fui muy fan de Elon mucho tiempo pero en estos últimos años, la verdad, viene tomando decisiones un poco... "rarunas". Y no una ni dos.
En tu comentario solo has hablado de decisiones de Elon Musk en relación a Twitter. La ocurrencia de Elon Musk de comprar Twitter tiene menos de un año, por lo que no encajaría con tu expresión de "estos últimos años".
#26 La fumada del “metro” de Las Vegas entra en ese periodo
#66 Lo de frabricar lanzallamas ya para otro día...
#6 Siempre fue así.
Un grupo de amigos llevamos años siguiendo el desproposito industrial de Tesla, y es para echarle de comer aparte.
El resumen muy resumido es: La empresa sobrevivia gracias a las subvenciones USA
#49 ¿Tienes más información sobre el desproposito industrial de Tesla? ¿Algún enlace? No es la primera vez que lo escucho y me gustaría tener un poco más de detalle.
#59 buff, no tengo links, lo siento, solo decenas de mails q nos intercambiábamos amigos comentando las perdidas monetarias mes tras mes de tesla y como se reflotaba con subvenciones USA (muy sorprendente esto) y como vendia "motos" imposibles de conseguir.
Basicamente, un tipo q no tenia ni idea de coches (Musk) se puso a fabricarlos porq le hacia ilu q fueran electricos
E industrialmente eran una patata, ahora hace tiempo q no los sigo así q no sé como habran evolucionado, pero por lo q leo el servicio postventa debe de ser antologico (de malo)
Hace poco lei este articulo q habla del pufo q ha sido para los taxistas
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2023-01-02/tesla-model-3-taxistas-freenow-bateria-coches-electricos_3548940/
#49 Sin conocer al superdetalle las cuentas de Tesla, veo en su último informe:
Automotive revenues: 21.307 millions
“Of which regulatory credits”: 467 millions.
Eso de las subvenciones se suele escuchar mucho pero creo que tiene poco que ver con la realidad.
La empresa en sí, por lo que escucho a gente que creo que sabe, va bastante bien. Su principal problema es de valoración. El precio ha estado (y sigue estando de hecho) muy muy alto, exageradamente alto. En cuanto han empezado a subir tipos, y a haber miedo en el mercado, el precio ha bajado muchísimo, pero no porque vaya fatal la empresa, sino porque estaba muy cara.
Cc #59
#49 como te crees que sobreviven todos los "liberales"
#6 yo creo que Elon es muy buen inversor pero a la hora de gestionar y mandar es penoso. Sus fans más acérrimos creen que por ser bueno en una cosa automáticamente es bueno en la otra y nada más lejos de la realidad.
#6 Yo antes votaba a podemos y ahora voy a votar a Vox.
Encuentra la diferencia
#62 Pillo tu ironía, pero te lo digo en serio: me encantaba (y encanta) la visión de SpaceX y que un tipo al final le hubiera echado los huevos para meterse en semejante berenjenal, y la promesa de Tesla me tenía babeando, y... mil cosas. De verdad. Sin embargo, en estos últimos años "está irreconocible".
#6 Lo que le pasa es China y Tesla, y una red social le ofrece lo que el cree que es una oportunidad de proponer el cambio político que le conviene.
#73 si es muy posible. El mismo Musk ha reconocido su intención de hacer cambios geopolíticos a su favor.
Apoyó y no poco el golpe de estado militar fascista en Bolivia, porque le permitía controlar las reservas de Litio del país.
Luego, claro, se jodió.
#6 hay excurrantes de Tesla y spacex diciendo que había un "círculo de seguridad" alrededor de musk haciéndole creer que mandaba, y que en Twitter ese círculo no existe
#6 Siempre ha sido así, solo que con un perfil más bajo y no se hacían eco de sus cagadas. Recordemos que se le conoce como "Creador de Paypal" o similares, y realmente lo que llevaba era un competidor de Paypal (algo mediocre) que fue comprado por ellos y entre sus condiciones de venta estaban reconocer a Musk como cofundador. Al final lo despidieron por inutil.
#5 Es una idea nefasta. Va a romper el acceso a aplicaciones gratuitas de terceros y va a dar un motivo para que los bots pasen oficialmente a ser plataformas de pago, porque no van a dejar de existir.
A Twitter le vendrá bien porque necesita pasta después de la desbandada que ha sufrido en publicidad desde que entró Elon, pero los bots, que ahora van a generar ingresos a Twitter, van a estar desbocados. Y sus creadores, lucrándose.
Me veo que a Tweetdeck le quedan cuatro días.
#18 Hace tiempo que esas aplicaciones ya no funcionan, solo puedes usar el cliente oficial.
#18 En el mismo momento en que Tweetdeck deje de funcionar me borro la cuenta. Usar la web de nativa de Twitter es una tortura.
#46 Yo borrar la cuenta no, pero dejar de usarla sí. Ya ha conseguido que no lo mire en el móvil porque el cliente oficial es nefasto.
#46 #18 Creo que Tweetdeck es parte de twitter desde hace años, ¿no? Yo tb soy usuario. Sin Tweetdeck, creo que se acabó twitter para mí.
#60 Si. Tweetdeck pertenece a Twitter.
#18 Y muchas otras APP se quedarán obsoletas.
Es el mercado amigo
Me rio porque me da igual estas app de mierda que no sirven de nada. Igual que las redes sociales, ojalá desaparezcan todas
#5 "brillante que tiene todos los datos"?? de quién hablas? porque no me entero...
#35 Es normal
#5 Que Microsiervos hable de "ideas de bombero" es para hacérselo mirar, ciertamente.
Lo malo es que antes podía acceder a Twitter a través de RSS y ahora no. Organismos gubernamentales deberían quemar sus cuentas de redes sociales cuando estas las cierran detrás de las puertas de un negocio.
Y lo próximo va a desconectar los servidores de internet y que sólo puedas acceder por vpn de pago.