Actualidad y sociedad
308 meneos
1038 clics
El apagón ibérico se debió a una «cascada de sobrevoltaje» y no a la generación renovable

El apagón ibérico se debió a una «cascada de sobrevoltaje» y no a la generación renovable

El apagón eléctrico total registrado en España y Portugal el pasado 28 de abril fue un evento único en el mundo y se debió a una «cascada de sobrevoltaje» iniciada en el sur de España que en minutos se expandió por España y Portugal, según el informe técnico publicado hoy por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E). «El problema aquí no es que hubiera renovables sino que necesitamos generación que tenga control de voltaje. La buena noticia es que se puede hacer del mismo modo que en la generación clásica».

| etiquetas: apagón
145 163 6 K 482
145 163 6 K 482
Comentarios destacados:                  
#1 En otras palabras, el informe de Europa coincide con lo diagnosticado por el gobierno de España.
En otras palabras, el informe de Europa coincide con lo diagnosticado por el gobierno de España.
#1 pues ahora, como la explicación oficial no es la que nos gusta, habrá que sacar los tanques conspiranoicos.
#15 Europa es comunista!!!
#15 es para tapar el caso Begoña :troll:
#15 Esta claro que las eléctricas han untado y extorsionado mucho a los técnicos para que saquen un informe donde no los echen la culpa por sus ahorros de coste / chapuzas :tinfoil: :troll:
#1 En otras palabras, los cultivos de interior de marihuana de Granada, que están enganchados a la red ilegalmente. Lo que todos los granadinos sospechábamos. {0x1f600}
#32 este comentario tiene demasiados pocos positivos para llevar dos horas aquí...
Pero supongo que la cascada de sobrevoltaje no se hubiera producido si las centrales de respaldo estuvieran operativas... que es el quid de la cuestión, pagamos en factura por un servicio de disponibilidad que las eléctricas no dan y se lo ahorran = estafa
#5 Se hubiese producido igual. Me explico, para protegerse de las oscilaciónes en frecuencia, REE realizo varias acciones, como cambiar el modo de interconexión, ajustar impedancias y aumentar el mallado de la red, aplicando caminos más largos.

Estás acciones motigaron las oscilaciones, pero provocaron el aumento de tensión.

Algunos puntos de evacuación que deberían proteger contra sobretensiones, se desconectaron antes de alcanzara tensió pactada. La culpa de esos casos concretos no es de ningún operador grande, porque son instalaciones compartidas en las que se conectan muchos pequeños generadores.
#11 Lo explico en #6.
#18 Lo explico en #6. Peoe básicamente para protegerse de las oscilaciones se hicieron varias acciones, como aumentar mallado, por caminos más largos. Esos caminos más largos tienen más capacitancia. Se añadieron y retiraron impedancias en los puntosnde control para controlar las oscilaciones. Y si las mitigaron, pero eso aumentó la tensión.
#6 No he comprendido ni una sola palabra de tu comentario xD
#6 Ok, pero entonces la pregunta es, que provocó esas oscilaciones en la frecuencia?
#6 Esa explicación suena a que las renovables si tuvieron algo que ver (soy firme defensor de las renovables, lo digo sin intención de hacer un juicio político).
#35 Con leerte el titular debería dejar de sonarte.
#5 Tengo la impresión que para corregir tu mensaje necesitaría hacer un libro. Para empezar con el tema centrales de respaldo que no tiene nada que ver con el sobrevoltaje. También me gustaría saber que entiendes con "centrales de respaldo" exactamente y en que afectaría al apagón. No se, está todo mal.

Pero veo que es muy celebrado tu mensaje porque claro, te quejas de que pagas algo que no te dan, solo te ha faltado añadir: "¡¡Estos estafadores!!". Es populista y se lleva ahora.

#6 Gracias. Menos mal. Pero el mensaje en el que está todo mal tiene más repercusión que el tuyo en el que está todo bien. Es la moda. Celebrar las cosas mal y alardear está de moda.

#7 Ala... venga a decir chorradas.
Esto es el "cómo" no el "por qué".

"Además, un transformador que alimentaba infraestructuras de generación fotovoltaica, termosolar y eólica saltó en Granada a las 12:32:57 para proteger la red de sobretensión y unos segundos más tarde se perdieron otros 725 MW de fotovoltaica y termosolar en Badajoz, sin que las causas se hayan esclarecido aún.

Otros 950 MW de generación eólica desaparecieron a continuación en Segovia, Huelva, Sevilla y Cáceres, en algunos…   » ver todo el comentario
#8 Precisamente lo que paso en esos 20 segundos, el "como" a nivel de red es lo que esta bastante claro. Lo que hay que ver es porque actuaron asi algunas instalaciones y como se llego a ese punto.
#8 se produjo un desfase en la red, muchas renovables están programadas para desconectarse cuando el desfase es muy grande.
#8 y se da la casualidad que la que más aportaba era la fotovoltaica con mucha diferencia.....
#8 Si. Es el informe preliminar y es el cronograma de acontecimientos. Pero en la rueda de prensa, y está en medios, se ha dado un poco más. El informe final estará en marzo de 2026.
Menudo titular. No creo que nadie le haya echado la culpa a las renovables per se. Lo que se ha dicho es que había demasiada producción renovable para la producción síncrona que había para compensar inestabilidades. En cualquier caso el mix era inestable, como se pudo comprobar.
#37 Revisa las declaraciones de VOX y el PP y veras que sorpresa.
⁠Todo esto apesta no a un error humano o a una decision sin cerebro, sino a un problema de oferta y demanda capitalista sin control y explico:

- más de un tercio de la red de 400 kV estaba desconectada por mantenimiento o control de tensión. Alguien tomo la decision de desconectar, no fué automatico

- el colapso vino de una 'reacción en cadena' por sobrecargas previas y desconexiones prematuras de plantas. De nuevo las desconexiones "manuales"

-fuentes oficiales incluyen…   » ver todo el comentario
#7 estás oliendo capitalismo por todas partes :troll:
#16 pues yo he entendido lo mismo.. que en el momento que tiramos los precios en toda Europa y casualidades de la vida Francia que nos tiene aislados de Europa para poder tener un monopolio de la energía barata en Europa…. PUM… las oscilaciones…
#7 Toma, tu calzador capitalista :calzador:
#7 y pasó justo cuando la fotovoltaica estaba en máximo.

son capaces de culpas de esos sobrevoltajes a la hidráulica xD
Un evento único en el mundo? Maaaadre del amor hermoso.
#4 claro que es único en el mundo! Conoces otra España que se quedase sin luz un día entero? xD
#12 ¿Y otro Portugal?
Eso sí que es único!
#44 Fuá, es verdad! Viva los pasteles de nata!
Ahora vas y lo cascas
#14: Yo estoy esperando las disculpas de "Roberto V-RAM" por poner un fragmento de la declaración de Pedro Sánchez en uno de sus vídeos sobre el apagón, y no con intención de dejarle en buen lugar.

A mí ese día se me cayó un mito. :-(
#19 Alberto tenia y tiene toda la razón y le honra no ser un sectario y usar la ciencia.

Si se te cae un mito por eso, el problema eres tú.
#61: ¿Alberto, de qué Alberto hablas? No me suena ahora ningún Alberto. :roll:

Yo entiendo que a Roberto V-RAM le mole la energía nucelar, pero se adelantó al señalar tanto a Pedro Sánchez en su video. ;) #Roberto_V_RAM
Es un resumen demasiado simplista.

EDITO: Me refiero al titular. El artículo lo he leído en diagonal y se parece bastante, de manera más escueta, al informe del gobierno.

SI. Me leí el informe anoninomizado del gobierno. Entero.
#3 ¿TAN FUERTE era tu insomnio?!? :troll: :troll:
#30 Una hora de transporte público del trabajo a casa. Y luego ya estaba picada y tuve que seguir. Confieso que hubo algunas cosas que no entendí.
Mucho informe pero nadie asume la responsabilidad ni aseguran que no vuelva a pasar. La degradación de los servicios por un precio más caro es una constante.
Con tanto politiqueo y enchufes (nunca mejor dicho), todo se vuelve mediocre.
#29 Perdona, pero eso es una tontería. Las renovables pueden y deben tener regulación de tensión.
No se puede soplar y sorber al mismo tiempo, se quiere apagar las nucleares y las térmicas, pero no se quiere invertir en regulación de tensión de las renovables. Con ese panorama estamos condenados a los apagones generales constantes.
También te digo, menudo negocio tienen algunas plantas renovables, se ahorran el coste de implementar regulación de tensión y luego entran a subasta con precios negativos, sabiendo que el precio final será el impuesto por las plantas de gas, porque estas entran siempre, por motivos de seguridad.
Que la razón fue una “Cascada de sobrevoltaje” no es una conclusión válida
es un síntoma intermedio, esa cascada se habrá generado por algo, no?,

De todas maneras el esfuerzo es fútil. Nunca se apuntará oficialmente el dedo, para que nadie tenga que pagar las indemnizaciones, será un cúmulo de causas y factores microscópicos sin posibilidad de echarle la culpa a nadie. Culpa de todos, culpa de ninguno .
#11 Tienes razón, pero la noticia ya lo comenta en varios puntos:
"En el primer trimestre de 2026, Entso-E publicará un análisis detallado de las causas raíz y recomendaciones para evitar futuros incidentes similares."

Y al final:
"El operador del sistema eléctrico español, Red Eléctrica, asegura que el informe fáctico presentado este viernes por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) sobre el apagón peninsular del pasado 28 de abril confirma…   » ver todo el comentario
#11 Si, por la desconexión indebida de ciertas plantas y el incumplimiento del control de tensión de otras.
Sigo analizando lo que dice:
Una caída del voltaje porque se produce un desequilibrio entre oferta y demanda es una causa «clásica» en los apagones.
«Debe resolverse a nivel local, cerca de donde ha ocurrido. Necesitas tener capacidad de regularlo en el sistema.

Ese fue uno de los problemas el día del apagon, el mal reparto de la generación sincrona.
Donde ocurrieron los desequilibrios de voltaje en Andalucía y Castilla la Mancha sólo había un 3% de generación sincrona.

La mayoría estaba en otras zonas alejadas y no pudieron ayudar a nivel local como se necesitaba.  media
Ya se sabía, desde el momento en que empezaron a atacar las renovables sin conocimiento alguno.

Pero siempre será necesario desmontar los bulos varias veces, no sea que alguno aún no se haya enterado.
Pues estamos casi igual ¿Que provocó esa sobretensión?
"Sobrevoltaje" no existe
#18: Sí existe, en el segundo 18 ya usaban esa palabra a principios de los años 90s:
www.youtube.com/watch?v=qQVrXCm4ZFM (Trailer de "Honey, I Blew Up The Kid" en español)
#66 Chico, menuda memoria.
Si estás gordo tienes sobrepeso, no sobrekilos, si un motor se calienta mucho está sobrecalentado, no sobregradado...
#67: El voltaje es una palabra que hace referencia a la diferencia de potencial. La RAE la tiene recogida en su diccionario:
dle.rae.es/voltaje

Sobre mi memoria, daré una explicación. No hago referencia a la astrología, solo uso la palabra tradicional para describir un tipo de mente que es el mío.

Chico, menuda memoria.

Sí, bueno, no todo es malo cuando eres Géminis {0x264a} ︎, las ideas están en tu mente como los ratones de ordenador en una caja de cartón, que sacas uno y te…   » ver todo el comentario
#67 sobretensión es accidental, una sobretensión puede ser permanente o transitoria.

Un sobrevoltaje es un comportamiento de la red no accidental, puede ser deseado para cubrir una caída de tensión permanente por longitud de los conductores o en respuesta a una caída de tensión o de frecuencia puntual, o en este caso indeseado ante la falta de evacuación y una consigna de control de voltaje a las plantas, provocando un accidente.
Vamos a ver lo que dice y lo analizamos: «El problema aquí no es que hubiera renovables sino que necesitamos generación que tenga control de voltaje. La buena noticia es que se puede hacer del mismo modo que en la generación clásica»

La eolica y fotovoltaica son asincronas sin regulación dinámica de tensión.
La hidráulica, termosolar, biomasa y otras renovables son síncronas y con regulación dinámica de tensión.

La hidráulica y térmicas renovable es generación clásica de generador síncrono.
La eolica y FV va por electrónica de generación de potencia asincrona
No todas las renovables son iguales y hay que diferenciar.

Sigo
#9 La mala noticia es que había mucha generación sin control de voltaje, faltaba generación con control de voltaje.
La buena noticia es que se puede hacer del mismo modo que en la generación clásica.

Se podrá hacer en un futuro si la eolica y fotovoltaica invierten en los cambios para poder actuar como generación clásica.

Pero el día del apagon y en la actualidad siguen sin poder hacer regulación dinámica de tensión.
Es un futurible.
#9 #10 tienen generación dinámica de tensión, de ahí el sobrevoltaje. Si no aumentas el voltaje no inyectas cuando el resto aumenta voltaje para inyectar, si no inyectas no se mueve el contador, si no se mueve el contador no vende, en fotovoltaica sencillamente es poco calor más en panel.
Si a una planta le pagas por inyectar siempre al mismo voltaje va a inyectar al mismo voltaje, pero te reclamará el valor económico de la energía que no puede inyectar por culpa de red eléctrica, cobrar por tiempo inyectado, no por energía inyectada.
#9 echar la culpa del apagón a las renovables por no tener regulación de tensión, es como echar la culpa a un bebé por estar cagado.
#29 eran más que más estaban aportando con mucha diferencia. La sobretension precisamente pudo venir de las conexiones y desconexiones de esas plantas por el precio, tiene toda la lógica.

Vamos, todo apunta a eso. A ver si ahora se va a culpar a la hidroeléctrica....
#9 Las renovables asíncronas pueden regular la tensión perfectamente, solo hay que publicar el procedimiento de operación 7.4.
El problema es administrativo no técnico.
#47 No sólo es publicar el nuevo procedimiento 7.4 y 9.1, requiere inversiones.

Por eso la propuesta del gobierno es que se apunten las que quieran voluntariamente y pagarles por MWhr
#60 #51 La mayoria ya lo está, lo unico seria implementar que les puedan enviar sus consignas. El problema que generar reactiva te limita la potencia máxima que puedes producir, ademas de que tienes que pasar unas pruebas y comprometerte a dar un servicio.
#47 si estaba preparadas para eso, lo que implica gastarse algunos eurillos....
#9 No sigas por favor, que la eólica y la fotovoltaica si pueden hacer regulación dinámica de tensión y la hacen. En algunos países como en Chile desde 2016 y además la fotovoltaica la hace las 24h.

Si no lo entiendes busca información, por favor. Y sobretodo, si ves que no entiendes algo que ha dicho el presidente de ENTSOe yo solo abriría la boca si estoy, muy, muy, muy seguro de lo que digo. Y para estar muy, muy, muy seguro antes debo verificar en lo que pienso por ejemplo, buscando en…   » ver todo el comentario
Bueno, entoces entiendo que aunque el problema no es la inercia y la frecuencia... es parecido, ya que el control de voltaje es mucho más estable con síncronas y tradicionales.

La conclusión que hay que sacar no es que haya que poner menos renovables, si no que hay que hacerlo en condiciones y en la planificación debe primar la ingeniería y no el objetivo político y lo verde que un partido quiere decir ser.
Un software maleware con acceso a los chips de los tejados domésticos con acceso PLC , que los desconecte en cascada y no deje rastro.
Osea que es verdad que las compañías no tenían activado el sistema de protección que evitaba que no se cayera al red completa y solo cayera un par de sectores.
#42 A que sistema de protección te refieres? Porque lo que das a entender no existe.

Los grupos generadores, las redes y las subestaciones de transformación tienen protecciones automáticas de sobretensión, sobre intensidad, etc

En este caso saltaron las protecciones de sobretensión tanto en grupos como en subestaciones y en redes de cooperativa de productores.

Esto último urge en regular ya que no se sabe quién la opera o controla en algunos casos
#50 Se comentaba por esas fechas, que existen unos sistemas para evitar exactamente lo que paso y que el apagón solo afecte a una zona pero que por motivos económicos las empresas generadoras no lo activaban, cosa que las empresas corrieron a desmentir, creo recordar que detecta desfases en la frecuencia del circuito.
Poco mas te puedo decir y lo he comentado porque me acuerdo que según un pollo termino de decirlo en tv pasaron a otro desmintiendo que estuvieran a pagados y que la culpa era de las renovables por déficit o exceso de generación o algo parecido.
#52 Sistemas existen lo dice la noticia "La buena noticia es que se puede hacer del mismo modo que en la generación clásica"
Pero para eso los tienen que instalar la eolica y fotovoltaica, para que su generación se comporte como una generación clásica síncrona.

La hidráulica, termosolar y biomasa es generación clásica síncrona.

Te refieres a la sincronía sintética y a los sistemas de inercia, ya sea por inercia híbrida o por volante de inercia acoplado.

También hay que instalar sistema para absorber reactiva y poder hacer regulación dinámica de tensión.

Eso y el almacenamiento propio y la eolica y fotovoltaica se comportarían igual que la hidráulica, la termosolar, nuclear o gas.
La.culpa.es.de.vox!!!!!
La cuestión es: ¿volverá a pasar?
Fue una cascada general y el sistema no aguantó tantas conexiones a xvideos. Lo imaginaba.
a ver, está claro que hubo un o unos incidentes de encendieron la chispa como el sobrevoltaje, pero la realidad es que con más energía clásica de mayor inercia se habría podido compensar y evitar el apagón, algo que no pudo hacerse por el mix existente en ese momento. Esto no es una crítica a las renovables porque son el futuro, más limpias y seguras. Ahora bien, hay que ir poco a poco sabiendo que esto se puede volver a repetir e invertir en los resortes que amortigüen futuros problemas del mismo estilo.

menéame