Hace 2 años | Por curaca a diariodemallorca.es
Publicado hace 2 años por curaca a diariodemallorca.es

El Juzgado de lo Social número 4 de Palma ha revocado la sanción impuesta por la EMT a uno de sus conductores por haber avisado a un grupo de cuatro pasajeros que quería ir de la estación marítima al aeropuerto de Palma de que ir en taxi era más rápido y más barato.

Comentarios

c

#12 o incluso cambiar las tarifas para grupos!

Kurtido

#12 Bajar de precio ? Ya claro. Eso incluiría despedir un montón de plantilla , comprar los recambios de las averías en aliexpress , etc , ¿O realmente piensas que van a perder un solo céntimo de lo que ya ganan ? Mejor represión al trabajador !

D

#28 A veces menos es más. Si el coste es 2 y por 5 no viene nadie y por 2.5 vienen dos ya tienes rentabilidad cero en el primer caso y rentabilidad 1 en el segundo. Al final hay que saber ajustar en consecuencia los precios y para eso evidentemente se debe ser buen gestor.

cromax

#3 La empresa debería plantearse cómo pueden mejorar un servicio de mierda que encima es caro.
Pero, claro, con dinero público todo es perfecto. Puedes asumir una gestión lamentable cuando sabes que cobrarás igual.

SalsaDeTomate

#3 Es que encima es alguien comprometido con la empresa, no iba a joder: "Además, para cumplir con la petición de colaboración formulada por la propia EMT, decidió enviar un mensaje de wasap a sus jefes"

Paisos_Catalans

#76 Seguro que lo sancionaron por informar a los viajeros. Lo cual demuestra su mala fé. Deberñian ser denunciados ellos y pagar las consecuencias.

Paisos_Catalans

#3 Es un servicio público, el no decirlo perjudica a los usuarios, y eso es lo grave, ocultar una información así ES mala fé.

Wolfgang

#14 Y lo de los jubilados independientemente de lo que estén cobrando!!

LostWords

#78 Exactamente. Es que la tarjeta para jubilados debería tener un coste según los ingresos. Gratuita para quien no llega y un coste razonable - por tramos - para el resto. De los contrario pasa lo de siempre: a la hora en la que los estudiantes van a clase o los adultos a trabajar, ves cantidad de personas jubiladas que van al centro a pasear (la línea de los hospitales es otra, esta es para ir la zona de compras/lúdica).
Yo prefiero que bajen los costes a las familias con hijos y que las personas jubiladas puedan tener rebajas según ingresos y mas económico si van en momentos de baja afluencia de público

Paisos_Catalans

#82 O que vaya por tramos horarios, que las tarjetas rosas sólo puedan usarse fuera de horas punta lol que el resto del tiempo paguen como todos.

Tumbadito

#14 en Mallorca hasta los 18 años van gratis a todos lados.

M

#23 en Menorca no.

llorencs

#23 En el metropolitano entiendo? Porque no me suena que fuera gratis en rutas entre pueblos. No tengo ni idea, nunca he cogido el bus más que contadas ocasiones y de eso hace muchos años.

Tumbadito

#66 Justamente en estos días unieron los metropolitanos con los interurbanos, así que no te lo puedo asegurar al 100% pero creo que es desde el origen hasta el destino

j

#14 En Madrid hasta los 26 son 20€ al mes para todas las zonas de la Comunidad. A partir de los 26 son 53€ por la zona A, suma 10€ por cada zona.

E

#27 los sencillos tienen el mismo precio, niños, adultos, jubilados...

Para ir un par de fines de semana al centro no le sacas un abono de 20€ x 2 niños = 40€ más lo de los padres

Pero los jubilados por 6,30 lo amortizan en dos viajes ida y vuelta al mes

cricri17

#34 yo hacía eso con el abono joven en Madrid (palo fue pasar al de adulto). Hacía todos los trayectos posibles, todo por amortizarlo. Ahora no me renta sacar el abono, para los exiguos trayectos, me sale mejor ir con mi coche (sobre todo, todos los días a clase, 21 min en coche, una hora y pico en transporte público). Toca amortizar el coche diésel... lol

E

#49 yo me saqué la carrera estudiando en el tren, mínimo hora y media diarias, como iba al revés del atasco tenía muchas frecuencias y siempre iba sentado.

Gracias a eso me puedo concentrar hasta en una oficina comercial

e

#14 los padres votan

Paisos_Catalans

#14 Sobre lo de los niños, pagan desde que ocupan un sitio en vez de ir sobre un adulto, sin ocupar sitio alguno. Ese detalle está escrito por algún lado.

E

#93 depende de cada sitio.

En Madrid como digo entre 4 y 7 se sacan una tarjeta que es gratuito y van gratis en metro, bus... Ocupando asiento. Los de menos de 4 años nunca nos han dicho nada acerca de que no puedan ir sentados (hasta en los autobuses hay asientos especiales en algunas líneas)

Luego a partir de 7 tienen que sacar su propia tarjeta a precio de adultos o un bono mensual que cuesta lo mismo hasta los 26

rafaLin

#14 Así es todo, mira el dineral que cuestan los pañales de bebés, y los de adulto los subvencionan.

SrTreC

#14 que no, que lo que compra votos es el bono cultural para que los jovenes compren mangas y vayan al cine.

Z

#5 Pero muchos casos! Salvo para viajes muy muy largos o que implican cruzar océanos para viajar una familia de 4 es impensable en transporte público.

D

#6 Tal cual, vivo en una zona muy bien comunicada por transporte público y en cambio en familia no lo usa nunca, casi 7€ cualquier desplazamiento que haga.

B

#15 De acuerdo, pero siempre en este tipo de calculos ignoramos todos los costes de tener coche, que no son pocos.

methhhp

#37 aún así sigue compensando en algunos casos. Yo vivo a 40kms de Málaga capital y tengo sólo dos horarios de autobús al día (uno a las 11:00 y otro a las 16:30) para ir a la capital, y esos 40kms tarda 1 hora y media en recorrerlos, cuando en coche en 25 minutos estoy allí. El ahorro tanto de tiempo como de poder ir y volver cuando necesito me compensa esos gastos extra del coche con respecto al autobús.

llorencs

#43 Debes añadir el aparcamiento, también no? Depende de donde vayas de Málaga debe ser jodido encontrar aparcamiento.

teloleo

#68 Lo del aparcamiento cuando se va zonas céntricas... No sé por qué no se copia buenas prácticas de otras ciudades europeas.
Se crean zonas de aparcamiento en estaciones de trenes del extraradio. Allí se aparca y se va a centro en tren. En Málaga sería más que viable ya que el Cercanías, que cubre casi toda la Costa del Sol, en su último tramo, atraviesa zonas de polígonos industriales, etc.
La alternativa por la que optan es gastarse dinero público en hacer subterraneos en el mismo centro de la ciudad.

tribulete72

#74 Es que la gracia es que el cercanias te lleve al centro de las ciudades o poligonos, no que te deje en las afueras. En muchos sitios la unica opcion es soterrar. Un cercanias atarvesando una ciudad o pueblo grande es un dolor para el trafico.

teloleo

#83 Bueno, es que en el caso de Málaga ya llega al Centro soterrado.
Es un caso concreto que lo tiene muy fácil.

methhhp

#68 No pago por aparcar en Málaga porque sé dónde puedo encontrar aparcamiento con poco esfuerzo y sin tener que pagar. Tengo suerte que mi familia vive cerca de un centro comercial, así que no me complico mucho y aparco allí

Westgard

#37 Efectivamente... quizas porque a muchos les ocurre lo mismo que a mi: tengo coche, somos 4, me planteo ir a tal o cual sitio y usar transporte público para no usar coche: me sale por 30-40€ lo que en mi coche serían 5€ en gasoil...

Que hay que incluir los gastos de tener coche? si, por supuesto, pero dado que el coche ya lo tengo (por tanto esos gastos ya los pago lo use o no), si me voy en transporte público voy a pagar lo que me cuesta el bus/tren + los gastos fijos de tener el coche aparcado... resultado? cojo el coche.

Paisos_Catalans

#37 El coche ya lo tiene y los gastos los va a tener lo use o no. Es más, en caso de usar el bus, deberñia sumar los gastos pasivos del coche que no usan

mikelx

#15 Peeero con lo que cuesta un coche puedes pagarte 500 viajes sin contar el gasto en combustible ni mantenimiento. Al final para que salga a cuenta un vehículo privado necesita tener un uso bastante intensivo.

Sacronte

#89 A mi en concreto me hace falta si o si. Los autobuses a mi lugar de trabajo son horrorosos tanto por horarios como por tiempo...

M

#11 pero es que en tu coche no te gastas 4€ en ir tu solo desde el puerto al aeropuerto tu solo.
#6 yo entiendo perfectamente que sea más rentable ir en un coche lleno que en transporte público, pero que sea más barato ir solo no me cabe en la cabeza.

SirMcLouis

#22 no se hasta que punto te cuesta o no te cuesta 4€… tu estás contando solo la gasolina, y hay que contar más cosas.

Westgard

#30 como que? ITV? revisiones anuales? seguro? siento decirte que todo eso lo voy a pagar igualmente aunque deje mi coche aparcado en la puerta de mi casa y me vaya en bus... por lo que una vez se asume el gasto anual de tener un coche, a la hora de decidir si hacer o no un viaje en bus vs hacerlo en coche es lógico que sólo se calcule con el costo de la gasolina. Los otros gastos son un "fijo" que vas a pagar si o si aunque te vayas en bus.

Otra cosa es que me digas "no, es que yo decido NO tener coche"... pues entonces hablamos de otra cosa y podríamos discutir cosas como la frecuencia horaria.. que si, que en madrid capitalisima será de 7 trenes cada 2,5 minutos... pero en villanueva del trabuco disculpe usted es de un bus cada x horas (y eso dando gracias de si tienen servicio de bus y no te toca andar hasta otro municipio), o podemos hablar de la comodidad/calidad de vida, que es más subjetiva, pero entre salir a la calle a -2ºC y a las 6 de la mañana para estar en tu trabajo a las 8 despues de coger 3-4 enlaces o coger tu coche, ir agusto llueva, truene o nieve y estar en el trabajo en 45 minutos pues que quiere que le diga... para mi que le den por culo al transporte público...

SirMcLouis

#53 como que? ITV? revisiones anuales? seguro? siento decirte que todo eso lo voy a pagar igualmente aunque deje mi coche aparcado en la puerta de mi casa y me vaya en bus... por lo que una vez se asume el gasto anual de tener un coche, a la hora de decidir si hacer o no un viaje en bus vs hacerlo en coche es lógico que sólo se calcule con el costo de la gasolina. Los otros gastos son un "fijo" que vas a pagar si o si aunque te vayas en bus.

No estás comparando bien los precios entonces… tu tienes unos gastos por tener un coche que tienes que computar en el gasto del viaje, igual que hace la compañía cuando calcula el precio del billete. Está claro que si tienes un coche, lo normal es usarlo lo más posible, para amortizar los gastos fijos. Eso mismo hace la compañía, trata de tener el mayor número de clientes para que sus gastos fijos se reduzcan.

para mi que le den por culo al transporte público...

Eso es también otro tema, si eres un antisocial que no es capaz de viajar con más personas es problema tuyo. O si directamente no tienes buenas opciones de transporte público por la razón que sea, es normal que uses el coche. Y una vez que lo tengas lo trates de amortizar.

A mí me gusta conducir un montón… me relaja. Pero donde vivo tengo muy buen transporte y no lo necesito para nada, por lo tanto no lo tengo aquí, lo tengo en España, donde desgraciadamente sí lo necesito para moverme. Ambas estrategias tienen pros y contras… pero el decir para mi que le den por culo al transporte público... es muy imbécil, perdona que te diga, porque estás desechando una opción porque si.

Westgard

#65 Claro hombre, a ver, la elección de palabras es desafortunada por mi parte, no me refiero a "que le den por culo" al transporte público en todos los casos, simplemente digo que o vives en una ciudad grande con buena comunicación y horarios o en más de la mitad de los casos el transporte público pierde de todas todas (comodidad, costos) en comparación con vehiculo propio... por supuesto, si tuviese una parada de bus/metro a 200-300 metros de mi casa y esta me dejase a 200-300 metros del trabajo la cogería con gusto todos los días en lugar de coger el coche y en ese caso reconozco que por supuesto el transporte público tiene muchísimo sentido... el problema viene porque siempre que se habla de transporte público la gente peca de pensar que todos vivimos en madrid o barcelona y hay gente -yo incluido- que ha vivido el tener que vivir en pueblos con un autobús cada hora, la increible experiencia de perder un bus (porque ese dia pase 2-3 minutos antes, mire usted) y tener que esperar una hora al siguiente helandote el culo, el ir tarde a todos lados porque el bus lleva retraso ese día, etc... probablemente de ahí venga mi expresión

SirMcLouis

#69 A ver… yo eso lo entiendo totalmente. Y he vivido los dos casos… y soy de una ciudad mediana, donde muchas veces llegas tu antes andando que en el autobús… He vivido en los USA con y sin coche, donde si no tienes un coche eres un paria… y he vivido en los Países Nórdicos, con y sin coche, donde se puede ir en bici a muchos sitios, pero para muchas otras cosas el coche es mejor. Y ahora vivo en una ciudad centro europea con la parada del tranvía a literalmente 350 metros, y la de tren a 600. En tranvía al centro son literalmente 15' pasando cada 7', y si voy en tren son 5' y a lo mejor pasan cada 15' o menos. Al aeropuerto internacional en tren son literalmente 5' y a lo mejor pasa cada 15' o 30' dependiendo del día. El super enorme lo tengo a 1km andando, y uno pequeño en mi mismo bloque.

Está claro y entiendo que no todo el mundo está mi situación… y entiendo que la gente tenga coche, eso si… hay que ver los pros y los contras de las dos cosas.

SirMcLouis

#22 Por cierto… si vas al aeropuerto solo entiendo que tienes en cuenta el precio del parking, o tienes un coche que vuelve solo a casa?

M

#59 un marido que me acompaña.Hasta el aeropuerto de bcn renfe. Pero es que yo no estoy hablando de este caso en concreto. Pienso que en general sería lógico que ir de un sitio a otro en transporte público una sola persona fuera más barato que ir en coche.

Tumbadito

#11 En Mallorca a los residentes el viaje al aeropuerto en bus les cuesta €1 a los turistas €5.

SirMcLouis

#16 Yo solo hecho cuentas según la noticia. Si el conductor les dijo que 32… yo que sé.

delcarglo

#16 Tienes las tarifas un poco obsoletas :
http://www.emtpalma.cat/es/tarifas

cc #32 #61

DogSide

#79 Pues no veo donde está el error del comentario #16 según el cuadro de tarifas que enlazas. Con la tarjeta ciudadana el viaje al aeropuerto de un residente vale 1€ y a un turista le cuesta 5€.

delcarglo

#85 Gracias por la observación. Tienes razón .No sé porqué me había quedado que eran dos euros.
CC #16

rafaLin

#85 Bueno, en Madrid creo que no hay esa distinción oficialmente, pero en cuanto el taxista te vea cara de turista te va a dar un buen paseo por toda la ciudad.

Tumbadito

#79 Efectivo a bordo €5 (turistas) con la tarjeta de bis cuesta 1€... Lo uso para ir a trabajar.

No veo la parte obsoleta de lo que digo

p

#16 Joder.... ¿5€? ¿Tan lejos está el aeropuerto?

Tumbadito

#99 No, pero no es por distancia, es por tipo de estatus, sos turista €5 (así como los taxistas cobran un mínimo por ir al aeropuerto seas residente o turista) sos residente otro precio.

El aeropuerto en bus debe estar a 5' de Palma, 10 como mucho

vvega

#11 No, no tiene ningún sentido que un billete de autobús metropolitano cueste 8 € para un trayecto de 15 km.

SirMcLouis

#25 Yo tampoco lo creo, pero está claro que 32 si ya es una puta locura.

llorencs

#25 Yo he pillado el bus Aeropuerto - Plaza España 2 veces en mi vida, y creo que sí que rondaba ese precio. Sé que era caro.

u_1cualquiera

#11 por eso el conductor ha reportado el problema y la compañía debería haberle felicitado y haber sacado un billete para 4 más barato
Sin embargo hay un pequeño “problema” ..mientras que el taxi cada uno lo coge donde quiere y es difícil ponerse de acuerdo entre 4 desconocidos, en el bus están todos en la parada, por lo que es más fácil que 4 que van al aeropuerto se pongan de acuerdo.

SirMcLouis

#36 Ya… pero en este caso está claro que eran 4 que iban juntos al mismo sitio. Eran 4 amigos claramente (o no).

StuartMcNight

#5 #11 En este caso el problema era tanto el origen/destino como el numero de pasajeros.

Supongo que con el objetivo de recaudar mas de los turistas y mantener mejores tarifas para los locales (yo no juzgo si eso esta bien o mal) la Empresa Municipal de Tranportes tiene precios especiales tanto para la parada del puerto como para la del aeropuerto. Coger el bus en el puerto son 3 euros y te lleva al centro donde luego coges el autobus al aeropuerto que son 5 euros. Eso son 8 euros por persona. Mejor precio que el taxi. Pero claro... si eres 4

#29 Sin animo de ofender. Acabas de demostrar porque son necesarias clases de contabilidad y de como manejar las finanzas personales como si fueramos "empresas".

Segun tus calculos ahorras 40€/mes. De ahi deberias restar el coste mensual (aunque pagues al año) del seguro, el impuesto de circulacion, revisiones, ITV y posible mantenimiento. Sinceramente, creo que ese ahorro mensual se te va a convertir en un gasto.

Y todo eso sin ni siquiera contar la depreciacion anual del vehiculo.

Si realmente tienes buena conexion con transporte publico no creo que sea un buen ejemplo. Tema distinto es la gente que ademas del ahorro economico ahorran en tiempo porque el transporte publico es un desastre. Entonces si que tiene todo el sentido del mundo.

maria1988

#44 Nono, yo hablo de que ya tienes coche y todos esos gastos que mencionas son fijos.

SirMcLouis

#48 ya, pero los tienes que computar de alguna manera. Está claro que una vez que compras el coche lo mejor que puedes hacer es usarlo para amortizarlo y amortizar los gastos. Pero si computas todo, puede que te lleves una sorpresa.

maria1988

#54 Claro, pero es que no tener coche muchas veces no es una alternativa. Incluso si puedes ir a la oficina en transporte público, puede que los fines de semana los pases en el pueblo con tus padres, o que un día a la semana tengas que ir a un polígono perdido, etc.

SirMcLouis

#58 ya ya, eso lo tengo claro… todo depende. Donde yo vivo sí es una alternativa. Muy buen transporte público y si necesitas un coche incluso por unas horas los precios son muy competitivos. No me merece para nada el pagar seguro, impuesto de circulación y demás para lo que lo usaría.

PS/ hay mucha gente que se empecina en tener coche, y luego hay que usarlo si o si, porque lo tengo, cuando en realidad puede que no lo necesitara y para las ocasiones puntuales que lo necesitas sale más rentable alquilar por horas. El tema de la conveniencia del coche nos lo han vendido los fabricantes de automobiles y demás. En USA fue tan fuerte que se llego a desmantelar el transporte público… y ahora están a expensas de tener gasolina barata para poder sobrevivir.

SirMcLouis

#44 Coger el bus en el puerto son 3 euros y te lleva al centro donde luego coges el autobus al aeropuerto que son 5 euros. Eso son 8 euros por persona. Mejor precio que el taxi. Pero claro... si eres 4

Gracias… ahora está totalmente aclarado el porque de los 8 € por el transporte.

P

#44 >> Supongo que con el objetivo de recaudar mas de los turistas y mantener mejores tarifas para los locales (yo no juzgo si eso esta bien o mal) la Empresa Municipal de Tranportes tiene precios especiales tanto para la parada del puerto como para la del aeropuerto.

Clavar al forastero es una práctica muy común en muchas ciudades y que me parece degradante y tercermundista. Es la mentalidad de que los forasteros son ricos y no les importa que les claven. En Madrid el Metro y el bus del aeropuerto cuestan más que las tarifas locales normales. A mi estas prácticas me echan para atrás de ir a un sitio así.

Cuando empecé a viajar a China, hace casi 25 años, en muchos servicios había precios más altos para extranjeros y me molestaba. Ahora ya hace mucho tiempo que no me lo encuentro pero cuando iba yo con mi mujer a una estación de tren y los precios para extranjeros eran más altos yo me escondía y ella compraba dos billetes "para chinos". Nunca tuvimos problema.

Clavar al turista es, para mi, signo de ser unos mataos miserables. Mucho rollo de igualdad y no discriminación pero al turista hay que desplumarlo.

StuartMcNight

#63 Bueno. En realidad no es discriminatorio. El local cuando va al aeropuerto tambien le clavan esos 5 euros (igual que los locales que van a Barajas o a El Prat). No se parece al ejemplo que mencionas de China... PEEEEEEEERO....

En un sitio como Mallorca yo creo que si analizaran los porcentajes de uso entre turistas / locales me sorprenderia si no esta extremadamente sesgado hacia turistas.

Dicho eso... yo cuando era local lo habia usado en multiples ocasiones y ahora que entro en la categoria de turista (a visitar a mis padres durante mis vacaciones) no lo he vuelto a pagar.

P

#73 Me refiero a que son precios que están puestos con toda la intención de clavar al forastero porque los suben en servicios que afectan a los visitantes aunque los locales también los paguen. Me parece miserable. Es más, en el Barajas el "bus del aeropuerto" que va a Atocha te clavan bien pero hay otro bus "local", el 200, que cuesta como los demás y va hasta el intercambiador de Av. de América. El 200 es un bus normal y corriente, nada llamativo, mientras que "el del aeropuerto" está rotulado muy llamativamente. Igual con el metro que cuesta más en el aeropuerto y menos en el pueblo de Barajas. Me parece muy de pobres.

maria1988

#5 Si tienes coche (y los gastos fijos que conlleva), muchas veces ahorras usándolo. A mí en Madrid ir de casa al trabajo me costaba 75€/mes de abono, y 35€/mes de combustible. Yendo yo sola, ojo, que si compartes el ahorro es mayor.

M

#29 depende de si además tienes que pagar aparcamiento que te salga rentable o no.

inconnito

#29 #5 Es que si tienes coche, casi siempre es más económico usarlo. El coche es muy caro de comprar y de mantener (seguro, impuestos, revisiones) que son gastos fijos o recurrentes. Una vez que los tienes que pagar sí o sí, cuantos más kilómetros le hagas, mejor te sale.

La gasolina, en realidad, no es tan cara. Que con 100€ de gasolina puedas hacer casi 1000km es una locura.

maria1988

#42 Es que hago la comparación con Roma y no tiene nada que ver. Allí el abono me costaba 480€/año (la mitad que en Madrid), y el viaje en coche eran más de 300€/mes. Además de que el combustible era mucho más caro, tenía que pagar 9€ de peaje (ida y vuelta). Allí casi todas las autovías se pagan.
De esta forma, incluso compartiendo coche, el transporte público era mucho más barato. De hecho, había una práctica muy habitual de quienes vivían mal comunicados (la red de Roma es mucho peor que la de Madrid) y era coger coche hasta la estación y de ahí transporte público.

ochoceros

#29 El coche son más gastos que el combustible (precios mínimos):
- Coste de adquisición (10-30€/mes).
- Seguro del vehículo (10-20€/mes).
- Mantenimiento (ruedas, escobillas, aceite... 7-15€/mes).
- Aparcamiento (ORA, parking, plaza garaje...).
- Imprevistos.
- Combustible.
- ...

Igual es más cómodo, pero lo de más económico es muy discutible. Depende mucho del coste del transporte público, el vehículo y el trayecto realizado. Si tienes un Corsa de gasoil durante 25 años para hacer 60 km diarios entre 2 ciudades igual sí te compensa.

maria1988

#52 Como he dicho antes, hablo del caso en el que ya tienes coche y por tanto acarreas con esos gastos fijos. Está claro que lo mejor es no tener coche, pero no siempre es una alternativa.

SalsaDeTomate

#5 Es más rentable coger el coche por comodidad y rapidez, pero económicamente nunca lo va a ser. Claro, si solo cuentas el precio del combustible estás haciendo bastante trampa...

M

#51 no. Yo creo que en muchos casos usar renfe es más caro incluso contando otros gastos además del combustible. Pero es que hay otros factores, según donde vivas no puedes prescindir de tener coche.
Otra cosa es que para ir a una ciudad yo prefiero el transporte público que me parece más cómodo y rápido.

p

#5 Yo sigo defendiendo el transporte público de calidad y gratuito. Así no vamos a bajar el uso urbano del vehículo particular en la vida. Por lo menos, para trayectos urbanos.
Semana de feria en mi ciudad: el servicio de bus para feria, más caro. Llevas a los dos niños y dos adultos, y sale, pero muchísimo más a cuenta coger un taxi. Más rápido, directo y posiblemente igual de precio. Sin bullas, y empujones.

M

#62 no me malinterpretes. Yo suelo usar transporte público, si puedo, cosa que donde vivo es imposible. Pero sigo viendo ilógico que usarlo sea tan poco rentable.

m

#5: Efectivamente, luego pasa lo que pasa y nos dicen que hay que suprimir todo:
Ferrocarril Madrid-Cuenca-València: crónica de una muerte anunciada

Hace 2 años | Por ccguy a ecomovilidad.net

asfaltaplayas

#4 como forocoches, primero poleo y luego leo

D

#2 Soy bien pensado y supongo que se la ha leído.
Supongo que pregunta quien es ese que mencionan como "sus jefes" en detalle, que son los que le denunciaron.
O al menos el cargo exacto para poder saber sus nombres y apellidos; y todos juntos nos acordemos de el y su familia aun viva o no en una acción de expulsion de heces.

Paisos_Catalans

#21 La mala fé del denunciante sí que debería ser sancionada. Quería castigar un perjuicio inexistente. Como mínimo le debería caer el doble de lo que le habría caido al denunciado.

mudit0

#2 Ahhhhh jugamos duro ¿eh?

s

#2 Me encanta lo de denota honradez y crea buena impresión del servicio público

D

#1 La noticia es clara al respecto lol. No se si tu duda reside en el hecho de que no indican el DNI de los responsables de la empresa porque otra cosa...

Moderdonia

Una de cada cinco personas hace que haya que pedir dos taxis.

Trigonometrico

#7 Tal vez no. Si son 9 personas irán tres en cada taxi.
Entonces es una de cada 4 y también 2 de cada 5.

LeDYoM

Pobre chófer de elmundotoday

avalancha971

Al empleado al que habría que sancionar es el que le puso un precio al billete de autobús superior al precio por pasajero en taxi.

i

No sabía que te podían sancionar por se buena gente.

AMDK6III

#26 A ese hombre hay que subirle el sueldo.

HyperBlad

Hay que ser hijo de una hiena para ordenar esa sanción.

hardcrack

Se rumorea que todo esto es movida política entre sindicatos y el PSOE de Palma, que tiene un buen número de directivos enchufados en la EMT y están los sindicatos dando por saco con esto.

Y claro, molestan. Así que sanción ejemplar

Vaya mafia y qué lamentable todo

Enésimo_strike

Un par de anécdotas sobre el transporte público en Palma para que se entienda como estamos.

Un trayecto de bus normal urbano son 2€, el mismo trayecto en taxi 4€.

Aparcar en el centro me sale más caro que llamar a un taxi (1€ de recargo por llamar) y volver en taxi que pagar la ORA o estacionamiento subterráneo.

mudit0

Lo más gracioso es que la empresa se enteró ... porque se lo dijo el propio conductor.

Amos no me jodas.

estoyausente

Los sobrecostes de servicios por ir a los puertos/aeropuertos son una estafa de cojones.

L

Dan ganas de montar en su autobús y hacerle el más popular de los conductores.

B

No si el taxi es de 7 plazas

editado:
le debo haber dicho alguna verdad incómoda a #_7 roll Usted disculpe excelencia.

D

"Anulan sanción" se me queda muy corto. Pero bueno, ya sé que la correspondiente condena penal por prevaricación no la veré ni en mis sueños.

1 2