Hace 2 años | Por tropezon a elpais.com
Publicado hace 2 años por tropezon a elpais.com

El actor estrena un ciclo de su vida. Instalado en su Málaga natal, es el mayor promotor cultural de la zona y habla sin freno de política, del mundo, de The Icon, su último perfume, y de su propia muerte.

Comentarios

t

#1 Es que es de letras.

Diem_25

#11 Es que es un Super-Patriota

gelatti

#33 la frase del final me la apunto

S

#33 Otro Vargas Llosa....

javierchiclana

#1 Éste lo que echa de menos es el bipartidismo.

Sergio_ftv

#1 Soy demócrata, pero ........

D

#22 El NSDAP ganó elecciones. 

M

#17 Una frase que empieza con yo soy demócrata ya se ve que acabará mal

sauron34_1

#17 lo que importa siempre es lo que viene detrás del pero. De hecho, se puede ignorar el resto de la frase.

w

#96 alguien más sabio que yo me enseñó que siempre lo que se dice antes de un pero es mentira

D

#17 Desde luego que se puede decir pero

Hay muchas formas de democracia, y la española no tiene por qué ser la mejor

d

#17 cuando ganan los míos.

ydigoyo

#40 pues yo también lo había entendido como él pero aquí siempre tiramos a la crítica fácil al fascista. Aburre un poco la verdad, ya todo es sesgo, no hay un mínimo de reflexión.

tremebundo

#39 Las minorías a las que alude este demócrata, no son las que tú mencionas. Ni de lejos.
Por cierto, te doy la razón. Y mi positivo.

pinzadelaropa

#42 Estos presupuestos generales del estado salen con mas apoyos que otros con partido único.

pinzadelaropa

#60 Todas esas respuestas serán contestadas en las próximas elecciones

j

#61 ¡jajaja! Rápido y agudo. Bueno, la cosa lleva siendo así desde la transición. Los votos en la aprobación de los presupuestos se compran descaradamente y nadie se esconde a la hora de pedir dinero. Es decir, los ciudadanos votan, y luego los partidos negocian en una especie de segunda ronda de votaciones que ocurre a escondidas. Es decir, los ciudadanos no deciden. Que el ciudadano decida, para bien o para mal (bueno, nunca sería mal, sería lo que se ha decidido). De esta forma, nos toman el pelo.

pinzadelaropa

#62 ¿No querrás decir que los ciudadanos votan a sus representantes para que arrimen el ascua a su sardina lo mas posible y que es precisamente eso lo que hacen al negociar los presupuestos generales del estado? ¿Entiendes cómo funciona la democracia REPRESENTATIVA? porque es precisamente lo que describes.
Otra cosa es que tu seas un antisistema y prefieras un sistema de democracia directa, ahí estamos hablando de otra cosa, pero no de la democracía representativa que tenemos.

j

#65 Pero eso no es lo que dicen cuando piden el voto, ¿no?. No sabes lo que estás votando, o no lo dicen, porque pactarán cosas a espaldas del ciudadano. Para ti está bien, para mi no. Democracia representativa sería si los políticos representaran a los ciudadanos. Representarlos sería llegar a los acuerdos que los ciudadanos quieren. ¿Eso es así?, ¿si llegaran a un acuerdo con el que no estamos de acuerdo, lo anularían, o pasan de los ciudadanos hasta las próximas elecciones?, ¿puede un diputado votar lo que quiera, o lo que diga el partido?, ¿a quien representa el diputado, a los intereses del ciudadano que le votó, o a los intereses del partido?. Podría ser así, si hubiese un diputado de distrito, como en USA. El diputado podría saber lo que su distrito desea y actuar en consecuencia.

Te recuerdo que la Constitución prohíbe el mandato imperativo, es decir, que el partido de órdenes a sus diputados previo a las discusiones en el congreso, pero todos sabemos las órdenes existen, que la disciplina de partido existe y multan si no se cumple, un absoluto escándalo con luz y taquígrafos. Si no te da idea de lo corrupto del sistema "representativo" que tenemos...en España no hay rastro de representación y son los partidos los que se representan a si mismos en el congreso, con la excusa de los votos de sus ciudadanos.

pinzadelaropa

#74 Bueno, eso es a lo que hemos llegado porque la gente ha decidio seguir votando a partidos que actuan así, si la gente hubiera ido desechando a todos los partidos y políticos que actuan mas a favor de su propio partido que de la ciudadanía otro gallo cantaría. Por de pronto yo elijo votar al partido que creo que defiende mas mis intereses y supongo que el resto de la gente hace lo mismo y es igualmente válido. Por ejemplo no veo a los partidos catalanes intentando que mejore la vida de uno de Teruel o a los de Galicia que pongan un aeropuerto internacional en Cádiz, lo que veo es políticos intentando tirar para su región siempre que pueden.

montaycabe

#60 si, eso es lo que piensa la ultraderecha, que se compran los votos por pasta en plan "¿tu cuanto quieres?" y no por acuerdos entre grupos que son mas afines entre ellos que con pp y vox. Cuanto mas simplon es el mensaje, mejor cala.

s

#42 Si en vez de dos partidos mayoritarios, hay muchos partidos con un resultado similar, como sucede por ejemplo en Finlandia, es normal que se haga un pacto de gobierno entre varios partidos, tres o cuatro. La finalidad es que tengan la representación necesaria para ser mayoría en el parlamento.
También pasa mucho cuando entra la ultraderecha en el parlamento, que como no se puede gobernar con ellos, hacen necesario que se pacte con más grupos. Esto en España no pasa, pero en muchos países de Europa sí y es por eso que últimamente para evitar que la ultraderecha entre a formar parte del gobierno y para evitar la vergüenza y la pérdida de tiempo que supone gobernar con cabestros, suele haber partidos en el gobierno que no habrían entrado si no fuera por la ayuda de la ultraderecha.

Tener más votos no significa automáticamente el gobierno si no tienes mayoría absoluta, es más útil poder hacer pactos con otros partidos y no estar limitados a gobernar solos.

j

#76 El problema si son muchos partidos o pocos, si pactan o no, sino la representatividad que hay en el sistema. En España está claro que los partidos hacen con los votos de los ciudadanos lo que quieren, partiendo de la disciplina de partido, algo que en si es una alarma. Yo no conozco el sistema finés por lo que no puedo opinar y no puedo opinar tampoco sobre su grado de representatividad. Quizás me expliqué mal y parezca que estoy contra los pactos, no es el caso. Pero en España está más que claro que la representatividad es pésima y que los pactos son de reparto de dinero entre partidos, los intereses de los votantes son lo de menos.

s

#77 https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_parlamentarias_de_Finlandia_de_2019
El partido que quedó segundo, la ultraderecha populista obligó a hacer un pacto entre distintos partidos, entre los que está el partido comunista con su líder como ministra de educación.

D

#81 El problema es que un pacto con partidos de otras ideologías está genial, pero pactar con partidos identitarios que solo negocian beneficios para los suyos, pues lo siento pero a mi no me gusta ni me parece democrático. 

montaycabe

#42 "ha sido un luchador de las libertades individuales y se ha batido el cobre como pocos."
¿Cuando ha sido eso?

Aimfain

#84 Será alguna de las frases pelotas que le suelta Pablo Motos cuando Antonio va a El hormiguero.

v

#42 Bueno, de tonto no tiene un pelo, pero supongo que tuvo que repetir el primer curso de "Ábrete Sésamo" sobre la diferencia entre "mayor" y "menor". Veo que a ti también te cuesta un poco. En política, muchas minorías sí hacen una mayoría, te guste o no te guste. Claro, fastidia un poco que a un "menor" haya que satisfacerle una exigencia, peeeero... Aaaaahh, chico, este nuestro país, del que siempre que presumimos que es tan variado, no lo va a ser solo para comer fabada en Asturias y gazpacho en Andalucía. En cuanto a lo de Banderas como adalid de las libertades individuales... Hombre, no lo discuto. La verdad, tampoco me acuerdo de nada muy específico a este respecto, pero si tú lo dices... Lo que pasa es que tampoco le veo mucha relación con lo que estamos diciendo aquí. Tendrá su idea sobre lo que es la libertad individual, bien... ¿Y qué? Ayuso también tiene clarísimo ese concepto lol lol lol

j

#98 A mi me parece perfecto que haya minorías, lo que no me parece perfecto es que la estrategia de todos sea: somos enemigos íntimos, pero bueno, ya pactaremos en base a un dinero que me darás, hay comunidades que saldrán beneficiadas y otras no, pero oye, que se jodan, ¿no?. Eso no me parece bien. Y luego, a ver cómo negocian o lo que negocian porque nadie lo sabe bien. Votas sin saber qué harán con tu voto. Vale, si te parece bien...a mi no. El voto debe tener unos límites más o menos claros, no digo un contrato 100% definido, pero no una puñetera carta blanca.

sauron34_1

#42 Partes de la base de que no se pueden contentar a todas las minorías, de que sus intereses son excluyentes. Eso no es así.

j

#99 Pero entonces no son minorías...si todos acordamos algo, hemos formado una mayoría.

elperolo

#42 .....pues aqui muchas minorias ¿ tantas? estan en un solo gobierno, gobernando un pais multicolor como la vida misma.

elperolo

#42 .... #94 No, el nacionalismo de Ayuso y Almeida no es el de los españoles.

kevers

#42 ¿y qué otra alternativa propones a ese consenso?

WarDog77

#42 Pues de momento si hay "postura común". Ahí están los presupuestos, el SMI, el IMV, la ley de eutanasia, etc, etc, todos votados por las minorías que suman mayoría

Autarca

#1 ¿¿Pero hay muchas??

Diría que manda la minoría de los ricos.

pinzadelaropa

#1 Pues por desgracia ese mensaje cala y profundo, yo cada poco tengo que explicarle a alguien que ESO es precisamente la democracia. Siempre le pongo el mismo ejemplo de elegir restaurante : Si somos 5 y 2 dicen de ir a comer pizza en Gino's y 3 decimos de comer carne en tres restaurante diferentes ¿Qué crees que se acabará comiendo?. Ahí lo entienden perfectamente pero cuesta sacarles del discurso.

z

#57 y si resulta que la carne es venenosa?? Ese es el problema de la democracia.. que la mayoría no siempre quiere lo mejor, ni siquiera lo bueno.

Dr.PepitoGrillo

#1 El problema es cuando hay muchas minorías tirando cada una para un lado, algunas de ellas con la abierta intención de romper lo común que las une

¿Qué puede salir mal, y quiénes lo van a terminar pagando (como siempre)?

#1 Otro que no es ni de izquierdas ni de derechas...

D

#1 Nope, en este caso las minorías sumadas no son mayoría, pero sí suman los pocos votos que le faltan a la mayoría. Y lo aprovechan para imponer sus condiciones a la mayoría.

D

#1 Pero entonces, la otrora mayoría, se convierte en minoría, ¿no?

D

#1 no, no suma. Haz cuentas

La mayor minoría, Podemos, sólo tiene uno de cada diez escaños

D

#1 Lo malo es que ahora se trata de destruir las mayorías que no le interesan a una única minoría y crear muchas otras nuevas que mantengan constantemente conflictos entre ellas. Una versión postmo del famoso "divide y vencerás"

Nova6K0

#1 Aunque sé por donde vas, muchas minorías, que cada una tira para su lado, defendiendo solo una parte del pastel, no se pueden organizar como una gran mayoría. El movimiento 15M fracasó, por esas tantas minorías de las que hablas.

Saludos.

D

¡¡ FALSO !!

No nos gobiernan minorías. Nos gobiernan los AUTODENOMINADOS representantes de esas minorías.

¿¿ Quien los ha elegido ??

NADIE.


#1 No es cuestión de minorías sino de representantes fanáticos. Muchos miembros de esos colectivos no pueden ni ver a los que viven de "representarlos".

W

#1 Ley d'Hondt, donde una mayoría significa que 122.222 votos madrileños, valen 26.027 terolenses. Donde conseguimos que "mayoría" signifique menos votos, mas repartidos, que dan mas diputados y se impongan sobre (¿y ahora como lo llamo?) la mayoría.

Muchas minorias hacen solo una mayoría de diputados, no de votos. Si eso es democracia, apaga y vamonos.

En las proximas elecciones a delegado de la clase de 30 alumnos, el voto de los niños negros vale por 4... Y el de los alumnos blancos 1. Un alumno negro con 3 votos de sus compas negros y el suyo propio =16 votos...un alumno blanco con 11 votos de sus compas y el suyo= 12....la mayoría ha hablado, delegado con 4 votos en vez del de 12...porque hay que respetar el voto de las minorias en clase... Bien, bien. Mayorías en estado puro.

D

#1 Puedes entender eso, o puedes entender que cada vez estamos más tribalizados.

Joanot

#1 Pensaba que se refería a la Conferencia Episcopal, el Opus y los Kikos.

w

#2 Los franceses inventaron otro método mucho más efectivo.

MiguelDeUnamano

#2 Con todas sus imperfecciones, prefiero el sistema que tenemos.

escalibrur

#2 pies yo preferiría el sistema alemán, para que a los de provincias que votamos a minorías se nos tenga en cuenta.

Aiarakoa

#49, para un parlamento no (a no ser que se elija en circunscripciones tipo FTTP como en los países anglosajones, modelo que me disgusta más de lo que me gusta porque, aunque el electo responde directamente ante todo su electorado, puede ser elegido con solo sacar un voto más que los demás aunque le voten cuatro).

Pero para unas presidenciales o para elegir alcalde lo prefiero. No en vano, soy firme partidario de separar la elección de poder legislativo y poder ejecutivo, ¿qué mierda es esa de que al ejecutivo lo elija el legislativo? Una cosa es quien gobierna y otra es quien legisla, de lo contrario no hay separación de poderes ni nada parecido.

n

#2 Una leche.

TonyStark

#2 arreglar el que? no es democracia que los representantes de distintas minorias se junten para conformar un frente que defienda intereses comunes?

por aquí hay mucha gente que no tiene muy claro lo que es la democracia... Banderas el primero.

D

Y que problema tiene? No le gusta la democracia entonces, vamos

D

#38 Si hubiera querido decir eso, lo habría dicho, pero lo que dice es que el que haya minoritarias dispersa lo que para el es la democracia.

TonyStark

#38 entiendo lo que quieres decir, y es un enfoque distinto a la interpretación más directa que se hace de sus palabras... Pero me parece mucho reinterpretar lo que dice, no tengo del todo claro que con minorías se esté refiriendo a las oligarquías.

y

#26 Tu lo dices todo y decides lo que es verdad o no.

d

Estamos gobernados por una minoría del Ibex35, en eso tiene razón.

D

#18 El con esa "democracia" está encantado.

Anomalocaris

#35 Completamente de acuerdo. Democracia no es que la mayoría imponga su criterio a la minoría. Eso es una dictadura. En una democracia las propuestas de las minorías son tenidas en cuenta y los criterios para aprobarlas deberían ser la justicia, equidad, viabilidad, etc, pero nunca que te aguantas porque nosotros somos más.

Autarca

#35 #36 No digan disparates por favor

Hablar de "dictadura de la mayoría" es como hablar de "libertad de la esclavitud" un sinsentido. Las decisiones democráticas se basan en obedecer la voluntad del pueblo, si es una minoría la que impone su voluntad no hay democracia.

Anomalocaris

#52 No estoy hablando de que una minoría imponga su criterio. Lo que he dicho es que las decisiones deberían tomarse únicamente por criterios de justicia, equidad, viabilidad, etc y no en base a la ideología mayoritaria. Una democracia así no tiene ningún respeto a los derechos de las minorías. En una democracia así solo los que piensen como la mayoría tienen derechos.

Autarca

#53 La justicia y equidad son conceptos creados por personas humanas, las personas deben definirlos, y la forma más justa de hacerlo es mediante la democracia.

"Una democracia así no tiene ningún respeto a los derechos de las minorías. En una democracia así solo los que piensen como la mayoría tienen derechos"

Supongo que se refiere a antiabortistas, homófobos, nacionalcatolicos, antivacunas....

Pero el tema es que no existen las personas mayoritarias o minoritarias en democracia, existen los pensamientos mayoritarios o minoritarios, cualquier persona puede ser mayoría en una opción y minoría en otra.

Y estoy seguro de que pedirá respeto para su opción cuando sea la mayoritaria, igual que los demás se lo exigieron cuando quedo en minoría.

Porque la persona que simplemente quiere que siempre se imponga su opción, independientemente de que esta sea mayoritaria o minoritaria, sencillamente no es demócrata.

Anomalocaris

#54 La justicia y equidad son conceptos creados por personas humanas, las personas deben definirlos, y la forma más justa de hacerlo es mediante la democracia

Eso significa que la mayoría es justa, lo cual es mucho suponer habida cuenta de los antecedentes históricos. Solo piensa cómo la mayoría de alemanes y austríacos consideraron justo que los judíos no debían tener los mismos derechos que los arios.

Supongo que se refiere a antiabortistas, homófobos, nacionalcatolicos, antivacunas....

Efectivamente, estoy a favor de que nadie aborte, se case con una persona de su mismo sexo, o se vacune si no quiere hacerlo.

Y estoy seguro de que pedirá respeto para su opción cuando sea la mayoritaria, igual que los demás se lo exigieron cuando quedo en minoría.

Respeto y exijo respeto a las opciones justas y viables que supongan un avance y un beneficio para la sociedad.

Porque la persona que simplemente quiere que siempre se imponga su opción, independientemente de que esta sea mayoritaria o minoritaria, sencillamente no es demócrata.

Discrepo. La persona que no es democráta es la que quiere que se oponga su opción solo porque es la mayoritaria.

Autarca

#59 La persecución de los judíos fue obra de un gobierno electo, por esa regla de tres los ciudadanos tampoco deberían elegir gobernantes, y entonces solo quedan las dictaduras puras.

Aun admitiendo que el pueblo puede equivocarse, no es menos cierto que los déspotas y dictadores también lo hacen, y mucho más, dado que no sufren las consecuencias de sus malas decisiones.

Pero contésteme dos preguntas, por favor ¿Qué opinaría de qué le priven de su libertad y de su libre albedrío solamente porque puede equivocarse?

¿Qué opinión le merecería una persona que exige que su voluntad se imponga a la suya porque se considera más lista y justa que usted?

Anomalocaris

#63 Qué opinaría de qué le priven de su libertad y de su libre albedrío solamente porque puede equivocarse.


Me parecería justo. Nadie debe opinar y mucho menos tener capacidad de decisión sobre temas que desconoce. Y eso es fundamentalmente lo que ocurre en las elecciones en estos tiempos en los que se mezcla una educación penosa y la difusión incontrolada de bulos.

¿Qué opinaría de una persona que exige que su voluntad se imponga a la suya porque se considera más lista y justa que usted?

Pues dependería de los argumentos que me dé para defender su posición.

Autarca

#66 "Pues dependería de los argumentos que me dé para defender su posición. "

No acaba de decir que la gente no debe pronunciarse sobre lo que desconoce.

Basta con que le diga que usted no está capacitado para entender los motivos de su decisiones, y por su propia lógica, debe usted obedecer sin rechistar.

Anomalocaris

#67 Bueno, no he dicho que vaya a ser yo quien decida la validez de sus argumentos. La gracia del asunto es que podemos transmitir esos argumentos a quien conoce los temas para que nos den su opinión de expertos. Es una de las ventajas de vivir en sociedad.

A lo que voy es a que la democracia nos la quieren vender como la hostia en vinagre y el sistema definitivo cuando no es más que una manada de cuñaos decidiendo sobre temas que desconocen basándose en bulos, mentiras que cuentan los políticos y noticias tendenciosas de la prensa.

Es bastante gracioso que nos hayan convencido de que algo que no se nos ocurriría aplicar a nuestra vida diaria es un buen sistema para gobernar sociedades de varios millones de miembros. ¿Tú eliges por votación popular a tu fontanero o a tu dentista?
¿Dejarías que una persona no cualificada te arrancase una muela? Pues eso es precisamente la democracia. Todos tenemos derecho a desempeñar cargos de muchísima responsabilidad independientemente de nuestra cualificación para ello. Solo necesitamos convencer al suficiente número del personas. ¿Qué puede salir mal?
Y si a eso le sumamos un sistema de partidos en el que la única capacitación requerida para presentarse a esos puestos es el máster en lamidas de ojete pues tenemos la bonita democracia en la que mediocres mentirosos y corruptos llegan a los más altos cargos del gobierno. Y así nos va.

Autarca

#68 ¿Tú eliges por votación popular a tu fontanero o a tu dentista?

Por supuesto que no, eso es cosa mía, otra cosa seria que mi decisión afectase a cuarenta millones de personas.

¿Dejarías que una persona no cualificada te arrancase una muela?

No, pero tampoco voy a dejar que una persona desconocida manipule mi boca sin contar con mi aprobación, y menos cuando la operación la pago yo.

Y lo mismo quiero para los cuarenta millones de personas que viven en este país, el gobierno es nuestro, nadie debería manipularlo sin contar con nuestra aprobación y deberíamos tener la última palabra en todo.

Como verá la democracia no es nada especial, solo que la gente tenga los mismos derechos sobre cosas que le atañen que usted y yo queremos para nosotros.

Habla de nuestro sistema como si fuese democrático, y no lo es, el pueblo delega el poder en los representantes electos le guste o no.

Anomalocaris

#69 Y lo mismo quiero para los cuarenta millones de personas que viven en este país, el gobierno es nuestro, nadie debería manipularlo sin contar con nuestra aprobación y deberíamos tener la última palabra en todo.

No, si el gobierno no es manipulado sin contar con nuestra aprobación. Somos nosotros los que somos manipulados sin contar con nuestra aprobación.

Como verá la democracia no es nada especial, solo que la gente tenga los mismos derechos sobre cosas que le atañen que usted y yo queremos para nosotros.

Lo cual nos lleva a la cuestión inicial. ¿Quién tiene una opinión minoritaria tiene los mismos derechos que quien tiene una opinión mayoritaria cuando las mayorías se usan para imponerla?

Habla de nuestro sistema como si fuese democrático, y no lo es, el pueblo delega el poder en los representantes electos le guste o no.

¿Entonces por qué discutimos sobre la democracia?

Autarca

#70 Claro que tiene los mismos derechos.

El derecho a defender su postura, y votarla. Y el deber de acatar el resultado, sea o no de su agrado.

Creo que el problema es que piensa como individuo, piense como pueblo y desaparecerán sus contradicciones.

¿Entonces por qué discutimos sobre la democracia?


Porque aspiramos a tenerla algún día, si no queremos estar siempre sometidos a la corrupción e incompetencia de los sistemas despóticos.

WarDog77

#78 la democracia no te garantiza para nada el Porque aspiramos a tenerla algún día, si no queremos estar siempre sometidos a la corrupción e incompetencia de los sistemas despóticos.
Eso solo lo consigues con ciudadanos comprometidos con la verdad y el bien común capaces de penalizar al currupto aunque este sea de su cuerda, nada más.

Anomalocaris

#78 No te me vayas por las ramas. Te lo preguntaré de otra manera para ver si consigo que no eludas la pregunta. Si la mayoría decide que los pelirrojos no pueden sacarse el carnet de conducir ¿tienen los pelirrojos los mismos derechos que los demás?

montaycabe

#53 para tu sorpresa, te informo de que los "criterios de justicia, equidad, viabilidad, etc " dependen de la ideologia. Para unos es viable quemar petroleo y usar nuclear, para otros no, para unos es justo que los ricos no paguen impuestos, para otros no, etc.

Anomalocaris

#91 Discrepo. La viabilidad es algo que puede medirse y estimarse. Y por mucho que creas que seguir quemando combustibles fósiles es viable, los estudios que demuestran el cambio climático dicen lo contrario.
Y ese es el problema de la democracia, que muchas veces se basa en la opinión de gente que no tiene ni idea de las cosas en lugar de basarse en hechos y estudios contrastados.
Y lo mismo pasa con la justicia y la equidad. Pueden tener cierto grado de subjetividad, pero se puede establecer unos criterios de equidad y justicia independientes de la ideología.

o

#52 Muchas pequeñas minorías capaces de ponerse de acuerdo suman mas que las grandes minorías, las cuales normalmente ni si quiera están de acuerdo en formar parte de esa gran minoria.
La capacidad para gobernar en beneficio de todos no se les supone a ninguna mayoría, lo podrán hacer mejor o peor, pero nunca perfecto.

Autarca

#72 Muchas pequeñas minorías ya son una mayoría.

Nadie es infalible, pero prefiero un sistema democrático donde los que toman las decisiones también son los que van a ser víctimas de las mismas, eso hace que se extreme el cuidado.

No tenemos democracia, y nuestros políticos se sitúan a ellos mismos como excepciones a sus normas, ya sea porque tienen tantos recursos económicos e influencias que no son tan perjudicados por las mismas, ya sea porque legislan directamente para ser excepciones a sus propias normas (aforados, inmunes, etc...)

Con un sistema como no democrático como el nuestro solo nos queda sufrir corrupción e incompetencia.

o

#79 Tú o yo ya somos pequeñas minorías, es imposible que dos personas piensen exactamente igual, la democracia es que lleguemos a un acuerdo válido para todos. Llevado al sistema político actual, es perfectamente democrático que muchas "minorías" formen la mayoría que gobierne.

Autarca

#82 por supuesto. Hay que tratar de hacer acuerdos, pero también hay que tomar decisiones.

Y lo democrático es que la decisión se avalada por la mayoría.

Porque si se impone la de la minoría sobre la mayoría lo que tenemos son los sistemas dictatoriales y despóticos de siempre.

montaycabe

#79 Me sorprende la ingenuidad con la que se culpa al sistema, que no es ni mejor ni peor que el de otros paises mas decentes. Digo yo ¿no tienen ninguna culpa los que les votan?
El mejor sistema del mundo no sobrevive si lo ejercen chimpances.

WarDog77

#52 Si existe la dictadura de la mayoría y se llama se "la tiranía de la mayoría" y está muy estudiado.

"La regla de la mayoría no debe ser confundida con la democracia, aunque esta suele hacer uso de ella aplicada al pueblo elector. Sistemas no democráticos utilizan la regla de la mayoría en muchas ocasiones, y los sistemas democráticos suelen no utilizarla en muchas ocasiones."

Siempre os olvidais del "...con respeto a las minorías".
"La democracia es la voluntad de la mayoría con respeto a las minorías"


https://www.laverdad.es/murcia/20091210/opinion/democracia-respeto-minorias-20091210_amp.html

D

#36 Pero es que eso es lo que estamos viviendo, una coalición de minorías, convertida en mayoría, imponiendo su criterio a la antigua mayoría que ahora está en minoría.

pys

#35 Yo tampoco soy demócrata porque lo único que pido es que se respeten los derechos individuales fundamentales para que las mayorías no aplasten a las minorías, aunque las apoye el 99% del grupo. Otra cosa es utilizar el sistema de votación para decidir si las fiestas del pueblo se hacen en Julio o en Agosto, con el cual estoy bastante de acuerdo.

De hecho, vivo en un país en el cual no tengo derecho a voto y no es algo que me preocupe, ya que hay bastante respeto a los derechos de los ciudadanos.

Dene

Soy un democrata, peeerooooo como no me gusta la mayoría que gobierna, intento deslegitimarla

D

#45 Lo que te puedo decir es que esto que dices:

"La democracia orgánica del Grupo Militar = chachi

La democracia del feminismo, la ecología y la plurinacionalidad = ag

Blanco y en botella, subnormal".


Está totalmente fuera de lugar.

News333

#47 Lo que pasa es que yo quería comentar, y lo he hecho, que desde la absurdez de mi comentario se entiende mejor su interpretación: hay democracias buenas y malas (obvio). Y las primeras, según Banderas, son las del consenso para su tranquilidad, sin minorías tocacojones ni pequeñas revoluciones. Y eso es pura ideología macabra tradicionalista.

t

#51 En tu cabeza sonaría maravillosamente, pero no, desde tu comentario absurdo no se entendía mejor... nada.
Sencillamente estaba fuera de lugar, como te dice@fileteruso.
Con lo fácil que hubiera sido hilvanar un comentario como este último tuyo.

E

No es nuevo, la democracia está gobernada por minorías que no son elegidas en las urnas.

mmlv

Si, las mismas minorías que nos han gobernado los últimos siglos

Ishtari

"Me da igual toda la entrevista, voy a resaltar esta frase para cabrear a todo el mundo"

El arte de click-bait-titular, y su sorprendente eficiencia.

p

#95 a todo el mundo no, solo a las minorías acomplejadas porque su ideología no cala entre las masas.

T

Es que sin tan democrata es deberia alegrarse precisamente de que se tenga que poner de acuerdos varias minorias para sacar leyes adelante. Que se tenga que tener cintura para negociar y no el ordeno y mando es lo que hace que una democracia crezca y sea realmente una democracia

Mltfrtk

Soy un demócrata pero.

Hil014

Este tio no ha pisado España desde hace hace mucho tiempo. Entre ser millonario y vivir en Miami dudo que sepa que es una minoría aquí en España, ni si quiera si tienen poder real

Hil014

#23 En la cabecera puede decir lo que sea. Pero este señor, que por cierto solo pone acento malagueño cuando habla en teles españolas y acento centro americano cuendo habla en teles americanas, no sabe como es el dia a dia de la gente como para decir esas cosas.

Por cierto el Rey campechano tambien está instalado en España, pero está de viaje

Hil014

#71 oooooolé

D

Claramente se refiere a las minorías capitalistas, que mediante el control del poder económico controlan el poder mediático y político sobre la gran mayoria de la población.
Ah bueno que se trata Antonio Banderas, debe referirise entonces al catecismo Trumpista impartido a golpe de cadena de whatsapp de que nos gobiernan transexuales y madres solteras negras.

D

Todos somos una minoria individual

JungSpinoza

#8 Excepto los que tienen un trastorno de personalidad multiple ...

y asi termino con mi promesa de año nuevo de hacer comentarios de calidad

D

#13 Cada una de sus personalidades es una minoría.

ur_quan_master

#8 "un loco es una minoría de uno. "
Eric Arthur Blair.

T

Una minoría fanática en una democracia tiene mucho más poder que el porcentaje de población que representa. Los moderados siempre pierden.

Yoryo

Parece que ya tenemos a Antonio "Schwarzenegger" Banderas posicionándose para la vida política en España

sofazen

El que vive en Miami y ha vuelto a Málaga para promocionar una obra suya

News333

La democracia orgánica del Grupo Militar = chachi

La democracia del feminismo, la ecología y la plurinacionalidad = ag

Blanco y en botella, subnormal

D

#31 Anda, léete la entrevista.

News333

#32 Vale. Gracias.

News333

#32 ¿Me traduces?: "Han salido muchos papás de muchas teorías que caen en los errores que criticaban y me da miedo que perdamos el norte, que no valoremos lo que se hizo en algún momento. Yo no tengo ahora ninguna opción política, me considero un demócrata que respeta profundamente la decisión de la mayoría. Pero estamos siendo gobernados por muchas minorías".

D

Qué los ciudadanos voten al presidente y que los escaños al Congreso y al Senado se rifen entre la población.

M

#28 Mejor al revés.

D

#34 ¿Que el presidente vote a los ciudadanos?

M

#86 Que sea el presidente el sorteado.

D

Otro que tampoco sabe como funciona la democracia.

Autarca

#25 A lo mejor si lo sabe.

D

#25 Es que esta gente se cree que democracia es votar "bien" cada X años y que este todo controlado.

D

Tiene razón, si la democracia fuera un sistema único para toda la humanidad, estaríamos comiendo fideos chinos todos los días y poniendo una X en la declaración de la renta a Shiva (o Vishnu).

enmafa

que quiere quitar de en medio a las minorias? menudo democrata..

n

Gobernados por minorías == Los partidos grandes no saben llegar a acuerdos de estado. Este tío es tonto.

f

Siempre gobierna la mayoria, sea uno o 20 juntos. Entonces una dictadura es mejor que manda 1 persona, en vez de 180? lol.

zentropia

Madrid vs periferia.

Sergio_ftv

#3 Nacionalismo madrileño vs España.

b

#19 Nacionalismo Español vs España.

D

#94 Antiespaña vs España

Karaskos

#3 Paletocentrismo vs. España

E

Muchas de las decisiones que toman nuestros políticos elegidos son condicionadas por grupos de presión que deciden y participan en las leyes que son aprobadas en los parlamentos.Nada nuevo.

D

Antonio, hijo…todo lo que digas antes de “pero” queda invalidado por lo que digas después

1 2 3