Actualidad y sociedad
23 meneos
266 clics
El antídoto europeo contra el coche chino es eléctrico, barato y simple

El antídoto europeo contra el coche chino es eléctrico, barato y simple

Se trata de una fórmula que se toma prestada de Japón, donde el 40% de los vehículos que se venden están homologados como kei-cars. Esta denominación, que proviene del japonés keijidosha (coche ligero), define a unos diminutos turismos de 3,4 metros de longitud que destacan por sus bajos costes de adquisición y mantenimiento y su simplicidad técnica. Este concepto se adaptaría a las necesidades europeas para concebir una nueva categoría a caballo entre los coches de segmento A (urbanos) y los cuadriciclos.

| etiquetas: coche eléctrico , china , europa
20 3 1 K 131
20 3 1 K 131
¡O sea, un segmento que se empeñaron en matar los fabricantes, metiéndonos hasta en la sopa los sub, y ahora nos la vuelven a colar con el utilitario de toda la vida pero mas caro!
#5 el utilitario es el segmento B (Corsa, Fiesta, 208) esto es segmento A o menos (Panda, Up!, Aygo)

Precisamente el segmento A se vende mucho menos que hace años porque por poco más te compras un utilitario. Y si es SUV, a mucha gente le gusta aún más.
#11 el segmento A vendía muy bien hasta 2017-2018 que lo mataron "suverizandolo" y subiendo el precio. Lo sé porque mi coche es de ese segmento y vi como, con el restiling, le subían unos 5000€ de un año para otro.
A mi un utilitario de 2 plazas con buen maletero y con 450km de autonomía me resolvía todas mis necesidades , la verdad. Si ademas lo venden por debajo de los 8k , ya me pongo a hacer cola para comprar.
Eso si , como me pase un camión por la izquierda , me veo volando por encima del quita miedos.
#7 450lkm por menos de 8000€?

Deme 10
#15 pues eso.
#16 Pues que pides un imposible. Ya sin tener en cuenta el coste de la batería, una para eda capacidad puede pesar facilmente 400kg, que repercuten en reforzar el resto del coche para soportar ese peso
#19 No tengo conocimientos de diseños de automoción así que no se si lo que pido es imposible , los diseñadores de coches cobran su buena pasta para sacar adelante cosas que previamente se consideraban imposibles, simplemente expongo mis requerimientos para preferir un coche europeo mini antes que un chino normal.
#7

Buscate un Smart de segunda mano. Espera, pides maletero ... Smart con remolque.
#17 Pues es un mercado logico que deberian esforzarse por captar los fabricantes europeos en vez de hacerse pajas con los suv y demas pijadas gringas.
#18

Lo de los SUV es porque es lo que pide la gente, no tiene mucho sentido, pero así es.
#32 yo diria que nadie pedia suvs.. sencillamente metieron presion propagandistica hasta que los idiotas de siempre picaron y ahora es lo que el mercado "demanda"
#34 #36

No debes estar casado ... a ver si adivinas mi estado civil ... y como pista te digo que tengo un SUV (y no me hace falta que me digas todos los puntos negativos, los conozco y coincido)
#43 20 años casado , pero sin hijos xD
#32 la gente pedía un Toledo y Seat nos dio un altea con un bollo en el portón trasero y tuvo los cojones de decir que eso era una berlina. Las marcas no escuchan, te meten sus productos como se alimenta a las ocas de las que se extraer el paté
Vamos el 600 de toda la vida, sólo que ahora hay que ponerle un nombre chachi para que venda: keicar.
#1 Y qué seguro que no serán baratos. Que por un poco más te compras uno de verdad.
#6 son muuuuucho más baratos, del orden de 10k. Pero de eso ya hay aquí son los cuadriciclos ligeros, pero con unos acabados de calidad. Aún así, eso en Europa no va a triunfar, el único keicar que recuerdo que se importó a Europa era el Nissan cube, que la verdad no fue un gran éxito de ventas.
#10 Habla de motores de 65cv. Eso son 40Kw, en un eléctrico está bien. Yo tuve un Twingo con ese motor en gasolina y te permitía ir a 120 en autopista.
#14 Me corrijo, el twingo tenía 55cv.
Microcoches eléctricos ya existen y se venden poco. La mayoría de personas quiere un coche seguro y polivalente, que sirva para más de 2 personas y no sea exclusivo de ciudad. Los microcoches no salvarán a la industria europea.
#2 se venden poco porque tienen unas limitaciones que los hacen artificialmente inútiles en el día a día de muchas personas.

Por ejemplo los de placa amarilla tienen límite 45 por hora. Eso en Madrid es no poder ir por M-30 ni prácticamente poder salir de la ciudad a un recado...
#8 También lo hay que llegan a 90 km/h pero siguen siendo muy pequeños para el comprador medio. En Europa los coches de menos de 3,70 metros se venden muy poco.

Un microcoche sirve como segundo vehículo, para realizar pequeñas compras y desplazamientos urbanos, pero aún siendo segundo coche quedan cortos para muchas personas. En Japón y otros países asiáticos tienen su mercado por beneficios fiscales y la escasez de espacios para aparcamiento pero en Europa no conseguirán tener tantas ventas.
#8 45kmh es suficiente para muchas otras ciudades. A mis padres le iria de lujo (son ellos dos solos) pero por el precio no renta, el citroen ami son casi 9000€
#39 yo los veo por 7000 ya matriculados de km 0 (los típicos de exposición) y el más barato que veo anunciado 5900 con menos de 4000km. No sé si compensa el riesgo de que estén mal las baterías
#8 Un kei car no es un microcoche.
#45 yo respondo a un comentario que habla de microcoches

Kei car no se venden en europa ahora mismo y los pocos que han llegado han sido adaptados quitando parte de las limitaciones, por ejemplo el Suzuki Jimny llegó con distinto motor y los paragolpes del Sierra (versión japonesa no kei)
#2 ponles un precio atractivo y un mantenimiento simple y ya veremos. Mira como han triunfado los patinetes eléctricos.
#2 Y cuestan tanto como un coche de verdad.
#2 uno amigo compro uno para trabajar por ciudad y después de un accidente,lleva 10 meses esperando que se lo termine de reparar (piezas que no llegan, las que llegan no saben montarlas...)
#2 Un kei car no es un microcoche.
Como si no nos ganaran también haciendo coches pequeños... :palm:

El problema era el tamaño xD
No es viable.

Europa No es japón. Europa se nutre de trabajadores que viven a 1h en coche por autopista. Si comenzamos a utilizar microcoches, estos usuarios se verán obligados a hacer recorridos de hora y media, en espacios reducidos, y esto puede adolecer problemas para el empresario.

En cierto modo, sería como volver a los 80's, y eso afectaría a la fuerza laboral disponible.
#13 No creo que llevar un key- car suba el tiempo de viaje media hora.
Tienes razón en parte: España no es Japón, Ali hay una red ferroviaria de primera y aquí tenemos.. Renfe
Y sigue siendo una locura una hora de desplazamiento cada día en coche, ese es el problema a atajar.

EDIT: disculpa no he leído lo de la limitación a 45kmh. Habrá modelos y modelos.
#30 Los 45Km/h es en los microcoches, los keicar si pueden tener más velocidad (hasta 64cv o 45Kw) pero igualmente, el tamaño limita el triangulo autonomía-velocidad-distancia, lo cual hace que sea un pseudoretorno a los turismos de los 80s.

añado: El 1r smart era un keicar, pero de gasolina.
Los que tienen garaje con enchufe pues le da igual tener un utilitario que un coche chino mas potente. A los que no tenemos garage, la opción eléctrica por muy barato que sea el coche, es inviable incluso en ciudad.
#22 También se puede ir al hiper o al fastfood2 o 3 veces en semana.
#26 pues vaya plan, paso de depender de sitios de carga que pueden estar petados, averiados, etc para eso no tengo coche.
#27 será en tu zona, dónde vivo siempre hay plazas de carga libres.
#27 supongo que tampoco tendrás un gasolina :troll: .
Lo único que te hace independiente es la bici.
Yo tengo dos eléctricos, y te puedo asegurar que no tienes que tener preocupaciones por los puntos de recarga, hay muchos yo diría que tantos como gasolineras,
Yo el sábado cargué gratis en dos centros comerciales mientras hacía la compra, y normalmente cargo más fuera, que en casa, y. Ya no tengo ansiedad , me limitó a buscar cuando tengo poca batería.
Eso sí, gran parte del ahorro se esfuma y hay que perder tiempo con apps , para buscar ( están escondidos y mal señalizados)
#33 tengo uno de gasolina, tan tranquilo pero me están jodiendo con las putas etiquetas. Lo tendré hasta que la reparación me cueste mas que uno nuevo.
Creo que no tenéis muy claro como es un keicar.
Pese a que fuera parecen "cubos", por dentro son suficientemente amplios. Cuatro personas (son 5 puertas) se ubican cómodamente, y en el maletero te caben dos maletas tipo cabina. Para mi los kei cars estarias entre un segmento tipo A y tipo B. Yo he accedido a ellos, y son más amplios que por ejemplo un Toyota Aygo.
Para las necesidades de vehículo privado del 80% de la gente, es mas que suficiente. Llevar a los niños al cole, y a trabajar a 30 km de casa, visitar a familia o amigos, hacer la compra, ir al gimnasio o al médico...Vamos, para lo que lo utilizan habitualmente los japoneses y que no les ha supuesto ningún drama.
el artículo no explica el título .... ¿pq es un antídoto contra china? ¿que le impide a China vender keicars?
se van a comer un mojon frente a los electricos chinos que ademas de baratos tienen unos diseños bastante chulos
Joder, se han pasado, una cosa es que no tenga sentido que en europa todos tengamos pick ups o suv de 2 toneladas, pero por favor, qué pretenden ? Eso es lo mismo que vender los triciclos o tuk-tiks esos que se ven en el tercer mundo con unos asientos detrás, joder qué deprimente.
#4 No te has mirado las fotos del artículo. Las tres opciones que ponen están bastante guapas y van a tener su público por el bajo precio de adquisición, la ventaja en aparcar, por el ahorro económico en energía y mantenimiento. Y en cuanto a la velocidad, por ejemplo, la velocidad máxima del Suzuki Hustler de la foto son 140 km/h.

Quien quiera un coche grande con más espacio y con más potencia (y que consuma más) pues que lo pague. Y quien quiera un coche pequeño pues que pague menos. Es la…   » ver todo el comentario
Los kei cars son populares en Japón por una razón: para tener coche necesitas tener aparcamiento propio y en las diminutas casas urbanas japonesas no caben coches más grandes.
Dicho esto, hay mucha variedad y son feos de cojones pero muy útiles por el aprovechamiento del espacio.
#40 Son dos razones. La otra son las exenciones fiscales aplicadas a los kei cars.
Llegaremos al carrito de mini golf. Y al catamarán de dos patinetes eléctricos.

menéame