Hace 3 años | Por ccguy a lasoga.org
Publicado hace 3 años por ccguy a lasoga.org

(...) alguno de esos antidisturbios pasaría desapercibido en el Museo de la Evolución Humana de Atapuerca, pero entre ellos también hay padres de familia sensibles y con vocación de servicio público; personas que, simplemente, odian su trabajo, lo pasan mal para llegar a fin de mes y finalmente se derrumban frente al estrés. Ahora, imaginemos al representante sindical de Jupol que, tras una dura jornada de trabajo, se sienta en el sofá dispuesto a disfrutar de un capítulo de The Wire (...) Ningún problema.

Comentarios

D

#4 Hay algo que está costando que salga del todo a la luz de nuestra cultura, pero es que, bueno, hablar de política está mal visto. Meterse en política está mal visto. Es como sacar la basura a las dos de la tarde, sabes que hay gente que lo hace y deduces que seguramente es la razón por la que no se forma una cola cada noche en el contenedor, a ver quién puede hacerlo más a escondidas, pero tienes miedo de ser tú el que lo haga porque sabes que te van a dedicar la mirada de "es uno de esos". Y, cuestionar... Cuestionar a secas la estructura o la actuación del Estado es meterse en política. Aquí hablamos de ella sin parar, en burbuja lo hacen, en forocoches lo hacen, y eso es porque aquí, allí, allá, somos anónimos, pero los actores, los miembros del equipo que sacan adelante una serie así no lo son. Aquí es, como decía Franco: "haz como yo, no te metas en política".

omegapoint

#6 hemos sido durante demasiado tiempo un país de yonkis, putas, guardias civiles, guerra civilistas, curas y abuelas del visillo. En las series abunda el costumbrismo cómico.

En España no destacamos por ser ciudadanos críticos, responsables y deliberantes. Y es una pena, porque la creatividad y la inteligencia abunda, pero siempre mal enfocada o ninguneada.

Años de nacional-catolicismo nos ha impuesto una manera de pensar basada en que solo hay una manera de hacer las cosas bien y el que lo hace diferente es señalado,
pero lo que hay detrás del que señala a aquel que tiene el valor de hacerlo diferente, no es más que simple y burda envidia.

D

Es ficción. El problema es que la sociedad se informa por series y películas y creen que House of cards es una visión acertada de la política americana

Kyoko

#3 Leí hace tiempo una cosa que me hizo pensar. Segun los procedimentales (y la ficción criminal en general), los homicidios son rebuscados, las victimas y asesinos son de clase media o alta (y en USA, mayoritariamente blancos), y las motivaciones retorcidas. La realidad policial es que la mayoria de homicidios son muy básicos, las motivaciones mas simples que el mecanismo de un chupete, las victimas y asesinos mayormente de clase baja (y en USA, mas de minorias raciales que su proporcion total).
Razón: hacer una serie sobre un camello de medio pelo que mata a otro por una deuda impagada, o una inquina de bandas, o un atraco fallido no da para un buen guión (o no muchas veces seguidas).
A ver, casos raros e intrigantes tambien hay, pero no son la mayoría ni de coña...
Hay que distinguir entre realidad y ficción.

l

#3 #20 Tambien hay casos reales muy retorcidos que en ficcion no serian creibles.
Ahora se me ocurren el caso Permanyer y la del Docuthrler "sere asesinado".

Ambos retorcidos de verdad.
https://www.rtve.es/alacarta/videos/ciencia-forense/ciencia-forense-caso-permanyer/3907038/


https://www.rtve.es/alacarta/videos/version-espanola/version-espanola-sere-asesinado/2847776/
El director de Sere asesinado, tambien ha hecho docuthirles del "caso Asunta", de "Muerte en Leon" y "caso de Kitchner". Todos muy recomendables, aunque el ultimo no lo he visto. En parte por ser serie larga 6 capitulos o asi.


Tambien soy bastante critico con la pretension educativa de la ficcion. La funcion educativa facilmente puede ser proselitismo.

Kyoko

#25 Si, existen los casos reales que resultarían incluso increibles como ficción. Pero lo que quiero decir es que son una minoria.

Y si, completamente de acuerdo con la pretensión "educativa" para las obras de ficción. Las obras de ficción tienen que entretener, punto. Por ejemplo decadas lamentandose que los adolescentes no leen y llega Harry Potter y lo peta. Y lo mismo con el manga (cuando voy al salon de Barcelona, facilmente doblo la media de edad). Lo que no quieren los adolescentes es leer novela social políticamente correcta...

baraja

#7 de que pongan a los agentes como animales

He visto 4 capítulos y no me queda la impresión de que sean animales. De hecho no he visto ningún personaje que disfrute pegando porrazos ni siquiera les parece correcto lo que pasa en la situación de tensión máxima que es el meollo de la serie.

kmon

#10 en mi opinión sí hay algún violento, y momentos es que todos se comportan de forma violenta. Pero también están pasando por momentos muy jodidos que en parte podrían explicarlo, que no justificarlo.

Otro problema que veo es el título. Si le hubieran llamado "Puma 93" (su unidad), quedaría más claro que se trata de una historia particular y de unos personajes muy particulares. Pero llamándole Antidisturbios parece que la historia fuera aplicable a cualquier unidad de antidisturbios

D

Rubén es el único que podría considerarse violento en situaciones límite. Pero, los demás, tratan siempre de calmarlo. Al final, acaba expulsado del cuerpo. No creo que eso dañe en forma alguna la imagen de la policía. Creo, incluso, que hasta le beneficia.
Lo que hagan los polis fuera de su horario de trabajo está fuera de nuestra capacidad de crítica. Salvo la del poli que llega a su curro borracho y drogado. Aún así, su jefe lo deja en el furgón a dormir la mona.

mudit0

Pues yo la he visto precisamente gracias a los de JUPOL, que decían que no había que verla porque la serie era una mierda y que no reflejaba la realidad.

Pensé "si estos dicen que es mala, es que la serie es la bomba". Y efectivamente, no sólo no me ha decepcionado, sino que me ha parecido de lo mejorcito de 2020.

p

#17 La he visto por el mismo motivo y la verdad no entiendo el drama ni aunque pusiese "basado en hechos reales". En todas partes hay farloperos, macarras, gentuza y buenas personas, no entiendo el tomárselo como algo personal.

Y aún así con todo, no me parece que lo que sale en a serie sea para tanto, me esperaba algo bastante peor.

Shuquel

Yo no entiendo que se critique la serie Antidisturbios y no se criticó Los hombres de Paco que hacía que la Policía fuera tonta. Son ficciones.

kmon

#5 porque Los hombres de Paco es medio humor, pero Antidisturbios está MUY bien hecha, y alguno se lo ha tomado como que es un documental. Y me refiero tanto al sindicato de policía que se quejaba de que pongan a los agentes como animales, como a los tuiteros que se alegraban de que pongan a los agentes como animales.
Como dices es ficción, y la ficción no cuenta historias normales del día a día de cualquier persona, sino historias que merecen la pena ser contadas. Yo creo que lo que ocurre en la serie podría pasar, pero no creo que pase normalmente

Shuquel

#7 Habrá de todo como en todos los gremios. Lo que pretenden las series es vender. Un grupo de albañiles poniendo ladrillos no vende pero poniendo rayas en los ladrillos vende mucho.

galen

#9 "Manolo y Benito" vendieron bastante

Shuquel

#18

omegapoint

#5 totalmente

NeV3rKilL

#12 Para que las minorías bien organizadas puedan decidir tumbar las cosas a placer.

manbobi

El análisis de los votos de esta noticia será puntuable para el examen de fin de curso.

frg

#1 ¿Lo dices porque ya tiene un voto de "spam", cuando claramente no lo es?

kmon

#2 yo lo que no entiendo es por qué se le pone la advertencia de votos negativos, con sólo 4 negativos y 28 meneos

manbobi

#2 Por lo que dicen #2 y #12. En particular con el tema de "spam" también me sorprendió bastante. De hecho debería haber un sistema de recompensa y castigo a los acusicas mentirosos cuando en realidad se tumban noticias por motivos ideológicos, sin entrar en el fondo del envío.

D

No he entendido el mensaje del artículo. La serie me gustó mucho, y no me parece que dejen mal parada a la policía, de hecho me reafirma lo mucho que tienen que aguantar los antidisturbios. Yo que nunca he sido violento creo que lo acabaría siendo ante esa presión.