Portada
mis comunidades
otras secciones
#54 no recuerdo si más.
Pero si recuerdo al conductor del taxi justificando que la estación estuviera ahí.
Tambièn recuerdo bajar del taxi pensando: somos idiotas y nos lo merecemos.
Edito. Ahora me acuerdo al cabrón cliente partiendose el ojete por no haber pillado el bus, ¡qué sale cada x!
No recuerdo x. Si recuerdo pensar: y si llego 5 minutos tarde a la reunión lo más seguro es que tu hdlgp habes con mi jefe por la falta de profesionalidad y que además me lleve dos broncas: la tuya y la del que me paga.
#54 Más o menos lo mismo. El tren me costó unos 30€ desde Barcelona y el taxi unos 25€ desde la estación hasta Tarragona City.
Efectivamente, luego me enteré de que hay un bus que por 2 euros te lleva a la ciudad, pero luego allí habría que tenido que buscar un taxi.
A la ida no iba muy sobrado de tiempo y pasé por el atraco taxi. A la vuelta ya sí busqué el bus.
#3 Pues sería un eurocuñado muy cuñado: Alemania sola nos supera en km de trenes de alta velocidad.
#9 Perdón por el positivo, pero estas equivocado. 1336 km alemanes contra los 3.372 españoles.
larazon.es
Eso sí, no importa cuantos tengamos, no los coge ni cristo.
abc.es
#11 Eso sí, no importa cuantos tengamos, no los coge ni cristo.
Pues yo viajo bastante a menudo en AVE y no sólo va siempre lleno, es que si no lo compro con antelación me suelo encontrar con que no puedo viajar. Al menos el AVE Madrid-Sevilla, que es el que más cojo.
Perdón por el positivo, pero estas equivocado. 1336 km alemanes contra los 3.372 españoles.
Esos datos son manipulables, sólo con el InterCityExpress que ha desplegado Alemania ya se superan esos kilómetros.
en.wikipedia.org
Pero claro, depende de la definición de "Alta Velocidad".
#Overview" target="_blank" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)">en.wikipedia.org
#15 La línea Madrid-Sevilla y la Madrid Barcelona son las únicas que no son ruinosas.
Ya podrían nuestras "independientes" y "plurales" televisiones dar algo de caña con esta basura, la mayoría de la gente cree por culpa de ellas que la alta velocidad es una inversión, pero en realidad solo es despropósito más de la corrupción estilo PPSOE.
Una obra faraonica que no nos sirve, que no podemos pagar, y que no se ha detenido ni en una crisis que ha dejado a mucha gente sin sanidad y sin ayuda a la dependencia.
#15 Nadie está en contra del AVE Madrid Sevilla... pretender que la situación del AVE en toda España es remotamente la misma que las línea Madrid-Sevilla y Madrid-Barcelona es ridículo.
#15 A mi me pasa justo lo contrario con el AVE de Madrid-Málaga. Puedo ir y coger un última hora con toda tranquilidad que sé que hasta en verano, tengo sitio (menos cuando es la feria de Málaga en Agosto, que ahí si tengo riesgo de quedarme fuera o esperar otro tren).
#11 “Éste es un modelo despilfarrador. Son obras elitistas, para ricos, que no dan servicio a la gente”
Añadiria que mientras no metamos a la gente que decidio y decide este modelo que nos esta jodiendo vivos no terminara
#9 En Alemania la mayoría de los AVEs (ICE en alemán) utilizan las líneas normales, por lo que son lentos y poco eficientes. Por ejemplo Colonia Berlín que sería una distancia equivalente a Madrid Sevilla, se tarda 4:30 horas.
En España las vías del AVE son exclusivas para trenes de alta velocidad y no las comparten con cercanías, por ejemplo. Es cierto que está sobredimensionado, dinero ya gastado y obras ya hechas. Habrá que ver a quién metemos en la cárcel por eso, pero está ya hecho.
Alemania no es ningún ejemplo a seguir en tema ferroviario, las lineas estan anticuadas y los retrasos son constantes.
Para saber por que estas estaciones estan ahi, solo habria que buscar en los registros de propiedad los terrenos, sus propietaros y las recalificaciones de los mismos.
#0 ¿Estas en contra del derecho de las aceitunas a poder viajar?
Voy a hacer un poco de abogada del diablo, aunque sé que probablemente la explicación en este caso sea corrupción.
¿Podría ser que ese desvío esté justificado para que el AVE no tenga tantas curvas y pueda ir más rápido, como dicen? Porque en ese caso, con poner un buen servicio público (¿gratuito?) de transporte entre la estación y la ciudad, sería suficiente. Podría ser un tranvía o un autobus, lo mismo da, siempre y cuando permita a los viajeros desplazarse de forma eficiente. 18 km no son tantos, en 15 o 20 minutos puedes estar en la ciudad.
No es la primera vez que me encuentro una estación de tren o un aeropuerto bastante separado de la ciudad, pero que como tiene buena comunicación, tampoco importa. Y a los habitantes de esa ciudad le ahorras unas obras de soterramiento de las vías, el ruido de los trenes/aviones, etc...
(Y con esto no estoy justificando la segunda estación, digo que en algún caso podría no ser mera corrupción)
#8 La historia es que Antequera esta de Malaga a muy poca distancia, unos 60 km. Es absurdo la cercania de las dos paradas, los usuarios de Antequera pueden perfectamente ir a Malaga y ademas esta cercania entre estaciones le quita parte de la funcionalidad a la alta velocidad.
#8 No es corrupción. Historicamente la estación de Antequera está ahí, en la zona de La Bobadilla (vease foto)
Siempre me preguntaba que hacía una estación en medio de el campo, pero es que está al lado de Antequera y es un nudo de comunicación ferroviaria muy grande: Málaga, Ronda/Algeciras y el transversal andaluz. Tambièn los trenes que van a Barcelona (por ej) pasan por ahí
Lo que se ha hecho es dejar la cosa como estaba: seguir dejando allí al personal de la comarca (o el que enlaza con otros trenes)* en vez de atterrizar en Antequera, expropiar casas, naves, soterrar PARA luego volver a la vía norte sur. Ya digo que están al lado y hacer otra cosa sí habría costado un dineral
Apelo a@mcfgdbbn3 que es el experto en trenes
Decir, además, que el artículo informa de las veces que pasa el AVE al día y las veces que para realmente
*Recuerdo lo del diferente ancho de vía
#20 Pongo otra foto más para que se aprecie donde está Antequera y el nudo ferroviario de Bobadilla (donde también está la de Santa Ana)
#20, claramente es corrupción, eso que cuentas del nudo de Bobadilla y que sea más o menos el centro geográfico de Andalucía es algo circunstancial.
Si quieren hacer un intercambiador entre la línea Cordoba-Málaga y la Sevilla-Granada que desvíen la línea Cordoba-Málaga hacia Antequera y metan la estación en medio del pueblo, que es donde debe estar, además con 12 millones de Euros que vale la estación da de sobra para cubrir el rodeo de 40 kms o más que habría que dar.
#53 si quieres trolearle a otro hazlo. No tiene nada que ver con que sea el centro de Andalucia (sólo hablo de la importancia del nudo ferroviario, no del geográfico, si quieres inventarte algo, ya digo, con otro)
Déjame tu CV que ya se lo paso yo a los de ADIF para que hagas todas las vía de esas características a ese precio
#59, de trenes bien, de ironía no tanto.
Lógicamente con esos 12 millones de euros no creo que construyas mucho más de 2 kms de alta velocidad y creo que estoy siendo optimista, pero si el periodista del artículo hubiese visto un mapa y el precio por km de una LAV no creo que cuestionase esta estación.
#65 go to #63 Vivo a 30 minutos de allí y voy a la zona de "La Vega" siempre que puedo a comerme un bocadillo de lomo fresco
#67 Ahí tienes tu precio 50 + 100 millones es lo que vale malagahoy.es
#71 La noticia que enlazas hace referencia al trazado ferroviario de la línea Antequera - Granada a su paso por el casco urbano de Antequera. Desde Antequera se quería soterrado, que era lo que suponía 100 millones adicionales. Finalmente se ha construido semisoterrado. Desconozco el importe, pero lejos de esos 100 millones.
#72 observa que la cita iba para otro, no para ti que la construía por "dos duros" y decía chorradas en #,53, segundo párrafo: como comprenderás con un mensaje así no voy a buscarle el plan director de infraestructuras
#73 Sí, me dí cuenta. Te respondía solo para comentar que lo que se indicaba en ese artículo no es lo que finalmente se ha construido
#20 Yo creo que no conoces la zona, la estación de Santa Ana no está ahí por motivos históricos, lo único que había ahí por motivos históricos es campo, la estación de Bobadilla está en otro sitio, cierto que es un nudo ferroviario pero inviable para albergar una estación de AVE. Es curioso cómo, claramente sin conocer aquello, elaboras tu respuesta y das tus razones.
#20 Después de leer la noticia me he venido a comentarios porque sabía que encontraría uno como el tuyo. Incluso en la foto que ilustra la noticia se ve (a la derecha) que es una bifurcación de la línea.
#20: Si que es cierto que ha habido unas cuantas estaciones importantes en medio de la nada. Otro ejemplo típico es Linares - Baeza, a varios kilómetros de Linares.
Este caso no lo conozco muy a fondo, y en la zona hay un lío de vías de mucho cuidado. En todo caso se debería cuidar que estas estaciones alejadas estuvieran al menos conectadas con algún transporte público.
Y por supuesto... ¡No construir más nuevas estaciones en medio de la nada, ni una más!
#21 La estación que dices es la de Villena, que si, que esta en medio del monte, pero mas o menos a 4 km. de la localidad. La estación de Alicante esta precisamente en el centro (por ahora, cuando hagan la intermodal dentro de 3 o 4 siglos estará un poco mas alejada pero aun dentro de la ciudad) y es una de las líneas mas rentables. No sabes cuanto jubilado de la capital viene a su segunda casa en la playa a quedarse unos meses, y a unas dos horas de camino.
#86 Evita que los más de 150000 habitantes de la zona de Almansa-Villena-Elda tengan que desplazarse hasta Alicante o a Albacete para subir a trenes de larga distancia.
#21 La estación de alta velocidad de Alicante está en el centro de la ciudad, en el mismo lugar que la estación tradicional. ¿Qué dices de 60km?
Aquí puedes verla:
adifaltavelocidad.es
La que está a 60km de Alicante es la de Villena, ¿pero qué importa eso? Es como si me dices que la estación de Atocha está a 500km de Barcelona, ¿qué sentido tiene soltar algo así? Está para servir a Villena y los pueblos cercanos, Alicante ya tiene la suya propia en pleno centro de la ciudad.
Y la noticia sensacionalista a más no poder, va a buscar el escándalo rápido, lo llamativo para atraer lectores y que todos nos echemos las manos a la cabeza pero si sabes algo del tema ves que cojea por todos lados y que no tiene seriedad alguna.
#8 Está a 50 km, unos 45 minutos en coche (hay autovia y autopista de peaje). Como tu dices se construiría en mitad del campo para no incurrir en un gasto de desviar el trazado hacia el centro de la ciudad, con todos los problemas que esto conlleva. Yo el despilfarro que veo es el de construir la estación, el AVE Málaga-Madrid debe pasar por ahi de todos modos, y supongo que el alcalde presionaría para ya que tenia que pasar cerca de la ciudad hicieran el apeadero.
Dicho esto, en esa estación paran muy poco, yo casi nunca he visto que pare el AVE ahí. Además es un contrasentido que una linea de alta velocidad vaya luego parando en muchas ciudades (lo que ganas en velocidad lo pierdes en paradas), en este linea con que parara en Cordoba y Ciudad Real es más que suficiente.
#35 ¿Que en Antequera - Santa Ana paran muy poco? Pongo dos capturas, circulaciones Antequera - Madrid para mañana y circulaciones Madrid - Antequera para pasado.
Voto la noticia como sensacionalista, por varios errores de bulto en la misma, quizá de manera intencionada:
- La nueva estación que se construye en el núcleo urbano no sustituirá a la de Santa Ana; la complementará. Antequera - Santa Ana está en el trazado de la línea Córdoba - Málaga, mientras que la nueva Antequera - Ciudad, está en el trazado del Antequera - Granada.
- Cito textualmente "Pero cuando los viajeros llegan al intercambiador de Santa Ana". El redactor confunde intercambiador con estación. El intercambiador está para lo que tiene que estar: permitir que la circulaciones con origen/destino Granada y Algeciras, puedan circular por ancho internacional desde Santa Ana hasta Madrid. La estación es otra cosa.
- "Según Fomento, entre las obras del intercambiador de Antequera y las de Granada, el Gobierno del PP ha invertido 800 millones de euros, más otros 200 previstos". Completamente falso. El redactor manipula a su antojo. Lo que habrá costado 800 millones quizá sea la LAV Antequera - Granada.
- "confiesa que la estación de AVE de 2006 ha quedado desfasada". Que esté lejos de la ciudad no quiere decir que esté desfasada ni que vaya a quedar en desuso. Está donde puede estar.
laopiniondezamora.es
La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, señaló ayer que "hay presupuesto" para construir la estación del AVE en Otero de Sanabria
Otero de Sanabria. Un pueblo de 26 habitantes. Asi va todo.
#18 Otero de Sanabria no entraba en esos primeros planes. El ministerio contemplaba construir allí un área de adelantamiento y estacionamiento de trenes, un desvío que la normativa de seguridad ferroviaria obliga a instalar cada ciertos kilómetros, pero el Gobierno de Zapatero anunció su reconversión en una flamante estación en 2009. ¿La razón? «Cuando se inaugure el trazado del AVE absorberá todos los trenes de media y larga distancia que ahora utilizan la línea convencional y paran en la estación de Puebla de Sanabria. Si no hacen el apeadero nos quedaremos sin conexiones. Ni a Zamora, ni a Madrid, ni a Galicia, ni a Valladolid... nada de nada».
diariovasco.com
Una estacion de mantenimiento seria igualmente un desproposito. No tienes nada cercano. De hecho llevar el AVE a Galicia ya es un desproposito. Galicia (y casi cualquier region) necesita de manera mucho mas urgente mejorar cercanias que no el AVE.
#14 creo que te lo ha aclarado #36 La estación de Puebla de Sanabria "teóricamente" será sustituida por la de Otero, para dar cabida al AVE. El cambio en época de Zapatero parece que obedecía a la intención de Portugal de tener una salida por el nordeste, aunque posteriormente Portugal levanto todas las vías que llegaban a Bragança (la crisis y tal)
#42 en teoría nos machacarán con un AVE y diremos adiós a los ALVIA y al regional
#14 Por cierto, buscando mas sobre esta estacion.
zamora24horas.com
Miriam Nogueras, diputada del grupo catalán Democracia y Libertad, ha cuestionado una vez más la estación del AVE de Otero de Sanabria. El PP zamorano defiende que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos con independencia de dónde vivan.
Extrabonus: Ana Pastor es de Zamora
Antequera es el "centro" de Andalucía, es un punto importante para toda la red, tanto la de este/oeste, como la salida hacia el resto del país.
Por cierto, la línea de Málaga-Madrid-Barcelona está casi siempre bastante ocupada de pasajeros, incluso comprando con días de antelación te encuentras que está lleno y tienes que buscar otros horarios o días.
Yo conozco el caso de la estación de Segovia y es cierto que está en mitad de la nada. Pero también es cierto que no era viable hacer el desvio hacia Segovia capital porque habría que haber soterrado, expropiado, etc... Lo que sí deberían mejorar es la conexión via bus con la ciudad.
De todos modos, los trenes que hacen Valladolid-Segovia-Madrid a diario van siempre petados al ir y al volver, hay mucha gente que vive en Segovia o Valladolid que va a diario a trabajar a Madrid, y los precios tampoco son una exageración (unos 220 al mes ida y vuelta está muy bien, te sale a poco más de 5 euros el trayecto desde Segovia a Madrid)
#16 Vengo a poner el chistaco -> Veo que alguien me lo pisó -> Me voy por donde vine.
Ya estamos los del anti-corredor mediterraneo otra vez dando por saco en meneame.
Tooooodo tiene que pasar por Madrid.
El estúpido que ha escrito esta noticia parece que no sabe que en el AVE hay estaciones intermedias, que a lo mejor los pueblos que hay cerca están tan mal comunicados que es la única opción para moverte, por ejemplo a Córdoba a un precio razonable y desde ahí continuar tu viaje.
El estúpido de esta noticia cree que hay que dejar a esa gente entre esos olivos y esos cortijos mal comunicados, que no se merecen un "apeadero" del AVE como existe en otros lugares, Puertollano, Camp Tarragona, Puente Genil, ...
#25 Los estúpidos somos nosotros por tolerar estos despropósitos faraonicos que sólo sirven para que los de el PPSOE se repartan comisiones, sobres, y puestos directivos.
Y eso sí no lo privatizan del todo por cuatro perras.
#44 A tí te quiero ver yo vivir en un pueblo y que para llegar a 150 kilómetros tardes 4 horas en autobuses de mierda, tio listo.
#98 A ti te quiero ver yo en uno de esos pueblos a los que han doblado el precio del billete porque han quitado su buen tren de cercanías para poner el AVE, tío listo.
Burdel de comisiones, sobres, y puestecitos directivos, eso es el AVE.
#99 Pero de qué cercanías estás hablando tontoelculo!!
Estoy hablando de copueblos pequeños, mal municados, y gracias a esto puede ir a ¡200 km de distancia en menos de 5 horas! ¿Tú estás bien de la cabeza?, ¿tú sabes lo mal comunicados que están esas localidades?
Esos cercanías están en grandes ciudades!
#c-100" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2623516/order/100">#100 Fomento estudiará ahora si el AVE es rentable tras invertir 55.000 millones
Mira, lávate la boca, y aprende a no hablar tan alegremente de cosas de las que no tienes ni zorra idea.
Fomento estudiará ahora si el AVE es rentable tras invertir 55.000 millones/c0158#c-158
"En Huesca, por ejemplo, el Ave si ha echado por tierra toda posibilidad de disponer de cercanias con Zaragoza.
La línea de AVE discurre de Tardienta a Huesca por vía única de triple rail y con una tensión de alta velocidad, esto impide utilizar trenes eléctricos de cercanías o media distancia que permitirían unir Huesca, Tardienta y Zuera con Zaragoza y dejar a los viajeros en el centro en Zaragoza-Goya o permitir combinarlo con otros destinos desde Zaragoza-Delicias.
Por clientes no iba a ser problema ya que estas carencias son cubiertas actualmente por un servicio carísimo para el usuario de autobuses cada hora Huesca-Zaragoza.
Todo este despropósito para ser una especie de cochera de un AVE que va de Zaragoza a Madrid, que sale casi vacío todos los días, y que ni tan siquiera gana tiempo respecto a los antiguos trenes regionales diésel."
La mas sangrante es la de YEBES en Guadalajara donde la familia de Aguirre podee medio pueblo
El Ave para en Yebes y no Guadalajara (poblacion en la que la familia Aguirre tiene gran cantidad de terreno)
Os recuerdo también la de villena, alicante a 15 km del pueblo y reemplazando la estacion que ya existia en villena.
politica.elpais.com
google.es
Si habeis visto la segunda temporada de True Detective ya sabeis que ha pasado aqui...
La pregunta real es, de quien eran esas tierras antes de que hicieran la estacion, y cuanto pagaron por ellas
Y pensar que estoy pagando con mis impuestos (desde Mallorca) AVEs a ninguna parte y a mi me cobran un riñón y el alma si quiero pegar un salto a la península. Si se te ocurre pensar "este fin de semana me voy del viernes por la tarde al domingo por la noche a Valencia" empiezas a oir cómo se frotan las manos Hidalgo y compañía...
Ahora la concesión de licencias de taxi
Oye, que las burbujas son ciclicas, y hay que ir empezando si no, uno se arriesga a saltarse la siguiente.
una estación de AVE en un olivar
¿¿Y?? Si en toda la zona sólo hay olivares lo raro sería que la estación estuviera en un limonar. Con todos los ejemplos de despilfarro público que hay han ido a poner uno que precisamente no lo es, porque es una estación por la que pasan un montón de trenes y viajeros diariamente.
Y en medio del campo, tienes que pagar parking si i si, o dejar el coche a 1km entre dos olivos
Negocio redondo
comentarios destacados