Hace 2 años | Por tropezon a eldiario.es
Publicado hace 2 años por tropezon a eldiario.es

Voces expertas alertan de su aumento "exponencial" en adolescentes y piden más medios para combatirla y prevenirla en centros educativos y hospitalarios. Hay alumnos que se sienten presionados y con “alta exigencia para ser el mejor”. Esto los ahoga y los acorrala. La adolescencia es una etapa vulnerable ya que los cambios son constantes: tanto físicos, emocionales como a nivel de conducta.

Comentarios

rojo_separatista

#10, y eso que él hizo todo lo posible por hacerse perdonar, pero ni esas, porque no se puede negar el PI de 2015 ya poco tenía que ver con el de 2021.

D

#37 ¿Jesucristo?

borre

#3 ¿Es lucrativo? Porque sino mejor ni planteárselo.

Estamos vendiendo absolutamente todo en pos de de la economía.

c

#20 Es lo que tiene el capitalismo, que fagocita todo.

perroloco

#3 Mucho me temo que desgraciadamente, este funcionamiento de la sociedad, es justo el que ciertas esferas de poder desean.
Cualquier intento de cambio se va a encontrar de frente con toda la maquinaria propagandística, política, policial...y seguramente militar del sistema.

unodemadrid

#54 Y no solo esferas de poder.

El_Cucaracho

#3 Comunista.

r

#3 lo tenemos difícil mientras haya imbéciles que cambien salud mental por dinero

d

#3 likes, selfies, comentarios, memes... Quizá el torrente de información que no podemos asimilar también tiene que ver con esto. Quizá y también, no solo. Ver que vives para currar, que políticamente siguen sin representarnos, las crisis son para los trabajadores y los pobres... Joder, es que está la cosa muy chunga y además llevamos bombas de dopamina encima que nos ayudan a sentirnos bien, pero luego viene la bajona.

vacuonauta

#3 y como se redirige la sociedad entera si en tu planteamiento ves que no va bien?

pinzadelaropa

#29 a mi me da la sensación de que lo que hay es mas diagnostico pero no mas ansiedad. Obviamente dato sacado de la universidad de mis cojones morenos.

d

#100 Pienso lo mismo, y mis datos salen de un sitio parecido al tuyo

Zeratul

#14 Una sociedad débil y más fácilmente manipulable mediante el miedo... Nunca la humanidad tuvo tantos medios para ser libre y acceder al conocimiento. Pero cada vez nos volvemos más temerosos de usar libertades como la de expresión, de prensa o artística. Y en vez de buscar conocimiento útil, cada vez caemos más en la información falsa, ideológica y simplificada.

“El hombre está condenado a ser libre” J. P. Sartre

guaperas

#14 yo es que sinceramente no se porque dicen que la ansiedad es el problema

y piden más medios para combatirla y prevenirla

tecnicamente hablando, no se quiere prevenir la ansiedad, sino los problemas derivados de un tipo de sociedad y educación de como nos afrontamos a la ansiedad

la ansiedad cuanto más se intenta prevenir más problemática se vuelve, cuanto más queremos deshacernos de la ansiedad más ansiedad tenemos, y el problema no es la ansiedad, la ansiedad se pasa en 2 minutos, el problema es (a) que la convertimos en patología y (b) que la queremos suprimir.

Ojo que no digo que no haya un problema, que luego me dicen que no soy consciente de los problemas que hay, pero los problemas que hay ni son de ansiedad ni se solucionan intentando calmar la ansiedad

no podemos controlar la ansiedad, es una respuesta del cuerpo humano, pero sí que podemos controlar las consecuencias de la ansiedad y lo que hacemos justo después de tener ansiedad, de esa forma nos volvemos más "inmunes" a sus consecuencias negativas. Pero intentar eliminarla es un gran error, es como intentar apagar un fuego con gasolina.

todos tenemos claro que cuando una niño pasa un resfriado, y coge una gripe lo pasa mal, pero en el fondo sabemos que se esta formando su sistema inmunitario, estar expuesto a patógenos nos ayuda a tener defensas fuertes. Con la ansiedad parece que no lo tenemos tan claro a pesar de que los científicos y la ciencia nos dice que es así, la ansiedad no es el problema intentar evitar la ansiedad es el problema.

guaperas

#57 pero en ese caso, lo que tu llamas "ansiedad patológica" es lo que se conoce como pánico, y el pánico es consecuencia de haber tenido ansiedad prolongada por mucho tiempo

si estudiando en un examen tienes ansiedad porque estudiar da ansiedad lo llevas acumulando los días antes del examen, de forma persistente durante varios días, la forma que tiene le cuerpo para apagarse es con un ataque de pánico, que te deja pochof de aquella manera.... aun así tampoco es tan grave a nivel fisiologíco pero hay que analizar porque se produce y que remedios hay que hacer, y ojo evitar la ansiedad no es el remedio porque vuelve con más fuerza, hay que crear tolerancia a la ansiedad y aceptarla para evitar que se forme esa reacción en cadena

lo que más darían en la escala es un ataque de pánico, que es otra cosa distinta a la ansiedad

pero ojo los ataques de pánico son consecuencia de haber tenido ansiedad continuada, por eso hay que no intentar evitar la ansiedad siempre porque a larga la cronifica y la ansiedad persistente puede llevar al pánico

redscare

#62 No. Una cosa es un ataque de pánico, y otra cosa son niveles de ansiedad elevados durante prolongados periodos de tiempo. El adjetivo 'patológico' significa que algo se convierte en una enfermedad. Y un ataque de pánico no es una enfermedad, es un síntoma/consecuencia.

Yo no soy psicólogo ni psiquiatra, pero como te digo tengo varios amigos con problemas de este tipo. Y aunque efectivamente a veces la ansiedad deriva en ataques de pánico, como te intento explicar tienen un abanico enorme de problemas. Su ansiedad no es como la mía ni como la tuya, no es algo que haya que tolerar/aceptar.

Sin animo de ofender, tu comentario ilustra bastante la actitud de gran parte de la sociedad ante los temas de salud mental. Tu le dirías a alguien con el menisco jodido que tiene que tolerar y aceptar el dolor y andar como si no pasase nada? No, le dirías que vaya al medico y que le traten y le curen. Pues igual hay que hacer con los problemas de salud mental.

guaperas

#74 Sin animo de ofender, tu comentario ilustra bastante la actitud de gran parte de la sociedad ante los temas de salud mental.

no me ofendo, pero también creo que me estas prejuzgando, aunque es normal, solo me has leído en un par de comentarios

yo he tenido ataques de pánico y depresión y problemas de ansiedad durante años, y te aseguro que son problemas, es horroroso y pasa fatal

y puede ser que los vuelva a tener en el futuro... pero vivir con el miedo de la ansiedad o a que me de otro ataque de pánico me estaría creando muchísimos más problemas que aceptar que a veces tengo ansiedad y que quizás en lo que me queda de vida pueda experimentar otros ataques de pánico

No soy ajeno a la problemática, de hecho hablo en primera persona

si te apetece puedes leer este artículo que habla de lo que estoy diciendo
https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/ansiedad-expertos-desmontan-mitos-enfermedad-mental-discutida-siglo-xxi

redscare

#76 El articulo me parece una mierda, sinceramente. Salta todo el rato entre la ansiedad normal y la ansiedad patologica. Y no deja claro en muchas ocasiones de qué tipo esta hablando.

Por supuesto que la ansiedad, al igual que el miedo, son respuestas perfectamente normales ante determinados estímulos y parte de las mejoras evolutivas que nos han permitido sobrevivir. Y también es verdad que se produce un circulo vicioso cuando tienes ansiedad, te focalizas en ella, y el hecho de sentir ansiedad te genera mas ansiedad.

Pero de ahi a decir que no hay que tratar la ansiedad hay un abismo. Y aun así, del articulo...

"Hasta ahora hablábamos de reacciones emocionales normales", comenta el Dr. Cano Vindel. "Pero si entramos en la psicopatología, hay que señalar que los trastornos mentales más frecuentes son los de ansiedad. Todos tenemos reacciones emocionales, pero solo un pequeño porcentaje de la población presenta trastornos de ansiedad".

"La ansiedad patológica" explica la doctora Redondo, "se produce en situaciones en las que la intensidad y la frecuencia de la respuesta en la que la aparece comienza a afectar a quien lo padece. Aquí se clasifican los trastornos de ansiedad".

"Pero entre una patología diagnosticada y sufrir de diversos niveles de ansiedad hay muchas situaciones en las que podemos hacer cosas por estar mejor", explica la especialista.

O sea, que cuando se convierte en un problema, hay que tratarla.

guaperas

#95 no dice eso, dice que hay que tratar las causas que lo producen, y las causas que lo producen son intentar controlar y focalizarse la ansiedad

Porque tratar directamente la ansiedad para reducirla incrementa los problemas

El caos del artículo es que mezcla las palabras de varios expertos en vez de mostrarlas una tras otra, de todas formas eres libre de pensar lo que quieras, pero que esto se investiga y está bastante documentado con estudios científicos

redscare

#98 No, eres tu quien no te quieres enterar.

Todos tenemos ansiedad en la vida diaria. Y es sano saber lidiar con unos niveles normales de ansiedad. Y es mas sano aun cuando puedes atacar las causas (problemas de curro, de pareja, de familia...) y solucionarlas.

Pero como dice el articulo, un pequeño porcentaje de la población presenta trastornos de ansiedad. Ese pequeño % son los que tienen ansiedad patológica. Y ese pequeño % necesita tratamiento porque esas personas reaccionan con niveles de ansiedad MUY elevados ante estímulos que al resto de personas nos causan niveles normales. Y esos niveles tan elevados les impiden a veces llevar una vida normal. Y obviamente esa gente necesita ayuda profesional.

guaperas

#99 vuelve a leer mis comentarios lo que pretendo decir y el artículo y responde

¿cuales son las causas que provocan los trastornos de ansiedad?

¿cuando he negado yo que existan problemas derivados de la ansiedad?

He puesto el artículo para que veas que lo que digo no lo digo yo porque sea un loco negacionista de la salud mental como en un principio parece que me llamaste, sino que hay profesionales que ven el problema. Tampoco para para discutir sobre del artículo o hacer cherrypicking del mismo. Si quieres pasamos a los textos duros y a investigaciones científicas.

Por otra parte, sigo diciendo lo mismo, el trastorno por ansiedad no es ansiedad, el pánico no es ansiedad, la ansiedad no es el problema, tratar de evitar la ansiedad es lo que derivar en problemas.

Ese pequeño % son los que tienen ansiedad patológica. Y ese pequeño % necesita tratamiento porque esas personas reaccionan con niveles de ansiedad MUY elevados ante estímulos que al resto de personas nos causan niveles normales. Y esos niveles tan elevados les impiden a veces llevar una vida normal. Y obviamente esa gente necesita ayuda profesional.

Y ese porcentaje cuanto es? Puedes darme fuentes de esta afirmación?

No niego que exista, ni que necesiten tratamiento. Pero no es el problema mayoritario que tiene la gente con la ansiedad, estamos hablando de un porcentaje ínfimo que no es de lo que veniamos hablando antes.

Y por favor sigue leyendo el siguiente parrafo de lo que has citado en negrita del artículo porque dice lo contrario que pretendes decir

guaperas

#89 no solo no lo confundo, sino que además digo cuál es el origen de ese trastorno de ansiedad según la hipótesis principal con la que trabajan los psicólogos. Otra cosa es que la cult ura popular (y algunos psicólogos no actualizados) sigan fomentando la aparición de ese "trastorno". Rara vez es trastorno, problema si, trastorno no.

Repito que no digo que no sea real y la gente no lo pasé mal, es que parece que me estáis acusando de negacionista de la salud mental

Leete el artículo que cito en #76

j

#96 En el comentario que cito y en el mío no te acusamos de negacionista, simplemente hacemos constar algo en lo que creemos que te estás equivocando por errores conceptuales. No te lo tomes a mal, pero te soy honesto, que digas que la cultura popular y algunos psicólogos sigan fomentando la aparición de ese "trastorno" y que ocurra rara vez demuestra que no tienes ni pajolera del tema.

j

#44 Efectivamente, como dice #57 confundes la ansiedad que puedes tener ocasionalmente por un examen o una situación adversa, con la ansiedad patológica o trastorno de ansiedad, que es a lo que se refiere el artículo.

La ansiedad patológica o trastorno no es una respuesta natural del cuerpo humano, es algo que se desarolla en determinadas ocasiones si no sabemos gestionar nuestros miedos, inquietudes y pequeñas ansiedades o adversidades diarias, y este segundo tipo de ansiedad sí conviene evitar, y se puede controlar (entendiendo controlar como mantener a raya) con la terapia adecuada.

mr.wolf

#14 La sociedad es fruto del sistema económico en el que vivimos: el capitalismo.

Findopan

#14 Los niños siempre han tenido ansiedad, lo que pasa es que por fin empezamos a tomar en serio los problemas de salud mental en niños.

Niños huérfanos de padre, madre o ambos por la razón que sea, con padres alcohólicos, con trastornos mentales, maltratadores, discusiones constantes, acoso escolar, abuso, expectativas imposibles, lidiando con problemas adultos... Ninguna de esas cosas es nueva, la novedad es que empieza a prestarse atención como afectan esas cosas a quienes las sufren tengan la edad que tengan.

"Los niños pueden con todo, son muy adaptables, no se enteran de las cosas porque para ellos todo es normal, no conocen otra cosa." Decían en mi casa. Y una mierda.

Nova6K0

#1 Todo lo referente a a salud mental, se ha endulzado (como el acoso escolar o bullying, y la famosa excusa de "son cosas de niños") o ignorado desde hace muchas décadas. Si se hubiese previsto y prevenido ciertos síntomas, signos... mucha gente adulta no tendría los problemas que tiene ahora.

Saludos.

neiviMuubs

#1 es que en la España de hace décadas, todo esto se ignoraba. La de hostias que se llevaron crios en su tiempo de progenitores que pensaban que su déficit de atención era simple rebeldía, que su ansiedad era cobardía a secas, y suma y sigue.

Peazo_galgo

#5 #17 y con todo eso paradójicamente las nuevas generaciones por primera vez en la Historia están peor preparadas que las anteriores en competencias BÁSICAS como lenguaje, matemáticas, conocimientos de Historia, etc. Eso sí, unos cracks de las redes sociales... tengo familiares profesores universitarios y se echan las manos a la cabeza del nivel tan pobre con que llegan (y tienen que tragar y bajar el nivel porque por temas de natalidad hay cada vez menos jóvenes...)

Lo cual me lleva al pensamiento de que todas esas actividades extraescolares están más pensadas como "parkings de niños" de pago para que los padres (muchos con horario partido y jornadas maratonianas, ambos....) no tengan que ocuparse de ellos en esas horas simplemente que como verdadera "mejora" (salvo para hacer más amiwitos claro...). Porque no lo olvidemos: hoy día destacar en los estudios aquí en España está considerado algo de "rarito", "friki" y carne de bullying físico y en redes sociales... y eso puede ser muy grave en un mercado de "capitalismo de amiguetes" como es el patrio donde la meritocracia NO EXISTE simplemente y lo más importante son los CONTACTOS que hayas hecho desde que eres jovenzuelo para "colocarte" (ya se sabe... compañeros de pupitre y tal....). Lo de la competitividad y ser el "mejor" aquí en España sólo lo veo en deportes (esos partidos de fútbol infatiles con los padres gritando como gañanes...), puede que en los países orientales (Japón, Corea, China, etc.) sí sea así y por tanto esté más que justificada esa ansiedad, porque es justamente el extremo contrario: el nivel de exigencia en los estudios a los jóvenes es simplemente SALVAJE para los cánones que manejamos aquí....

thingoldedoriath

#22 Muhas películas americanas veis vosotros.

Hasta donde llega mi información, lo de la exigencia desmesurada (o la competitividad estudiantil) en la época de la formación (desde la más tierna infancia), se da más en países como Corea del Sur, China, Filipinas...

Poco que ver con lo que muestran las películas americanas...

Mathrim

#5 Muy de acuerdo en todo

sauron34_1

Yo tengo ya los huevos peludos y tengo ansiedad desde hace 14 años. He tenido épocas en las que he conseguido no sufrirla sin necesidad de pastillas, pero ahora mismo llevo ya dos años con pastillas otra vez. No se la deseo ni a mi peor enemigo.

#11 #5 sin acritud, pero esas generalizaciones no ayudan a nadie. Lo de mirar a la juventud por encima del hombro es algo que tiene milenios de antigüedad y tal vez, justo esas generalizaciones son parte del problema.

Z

#61 yo no he mirado a la juventud por encima del hombro. Más bien crítico a la sociedad y padres que convierten a los niños en personas hiper competitivas.

M

#5 No creo que si un padre apunta su hijo a un equipo de futbol o a clases de karate sea pensando que tiene que llegar a profesional o ser campeón olímpico, si no que es una forma de que hagan deporte y socialicen y no se pasen toda la tarde pegado a la consola o tirado en el sofá viendo Netflix. Antes si te aburrías te bajabas a la calle y o al parque y jugabas con otros niños, ahora dejar salir a un niño solo a ciertas edades es casi imposible y el apuntarlo a actividades es una forma de que no estén todo el día metidos en casa .

Respecto a academias, quitando las de idiomas, no conozco a nadie que lleve a sus hijos para que saquen mejores notas si estos ya las tienen buenas. Esto es muy habitual en otros países más competitivos como China, pero no creo que hayamos llegado a ese punto aquí. Generalmente se apunta a los niños que suspendan o necesiten de un apoyo extra

ElRelojero

#5 "No tienes que ser buen deportista, tienes que ser el mejor."
Creo que fue Nadal quien dijo que se preparaba a los chavales para ganar y ganar, cuando la mayoría de las veces, salvo que seas un fuera de serie, vas a perder y entonces vienen los problemas.

j

#12 Si estamos de acuerdo.

Pero mira a tu alrededor y dime si la forma en que la gente consigue la felicidad de sus hijos es esa que dices.

Shuquel

#15 Toda la razón llevas

torkato

#12 Una cosa no quita la otra. Se puede ser feliz y no dejar de hacer ver que hay responsabilidades. Si haces las cosas mal y no te comportas bien, castigo. Si haces las cosas bien, pues en verano te llevamos a Disneylandia (y si te portas mal no hay viaje). O cosas mas nimias como "vale, te has portado bien, te doy un danonino".

Exigir buenas notas tampoco es malo, son niños, tienen que ser felices pero también tienen un deber, que es el de ser buenos estudiantes. Que yo he visto a padres comprándole motos y cosas caras al niño, aunque sea un ceporro tanto como estudiante como en persona. Y si se traumatiza un poco de niño, no pasa nada y como padre es parte de tu trabajo aguantar esas cosas. Cuando sea mas mayor aprenderá y sabrá porque actuó mal.

Shuquel

#24 Es lo que digo yo también. Exigir pero sin asfixiar.

m

#24: En mi colegio era así (2º ciclo de la ESO): si te portabas mal no había excursión de fin de curso, y si te portabas bien tampoco la había.
Si en el futuro me suicidase, les dedicaría alguna línea en la nota de suicidio.

rojo_separatista

#11, quizás es que el problema tuyo es que confundes el ser feliz con conseguir todo lo que se desea en el momento en que se desea.

j

#32 quizás es que el problema tuyo es que confundes el ser feliz con conseguir todo lo que se desea en el momento en que se desea.

No estamos hablando de mi. Estamos hablando de la sociedad en general. Y sí, justo ese es el problema.

rojo_separatista

#50, estamos hablando de la lectura que tu has hecho del comentario #32, como si desear que tu hijo fuera feliz fuese el origen del problema porque equiparas esto a sobreproteger a los hijos.

Nova6K0

#11 Llevamos incluso siglos con los mismos problemas, y no había móviles. Así que el simplismo de meterse con la tecnología, como puse arriba, me suena a lo de "son cosas de niños", sin mirar más allá...

Por cierto es es el propio capitalismo el que genera esa ansiedad. Así veo a la gente que solo le interesa el dinero y acumular más poder. Sin mirar los estereotipos existentes, o las etiquetas, que se ponen a las personas, porque un grupúsculo que se ve superior, y se cree con todas las respuestas. Y es que la realidad indica, que lo que quieren dichas personas, es que todo el mundo, empezando por la juventud, hagan lo que ellxs quieran.

Saludos.

thingoldedoriath

#53 Por cierto es es el propio capitalismo el que genera esa ansiedad.

Es la segunda mención directa al capitalismo que leo en este hilo de comentarios... y me gustaría que alguna de las personas que hacen ese tipo de afirmaciones mencionase un país o un grupo de países en los que haya otro sistema económico/social que no sea el capitalismo... para que yo pueda observar si los niveles de ansiedad de sus habitantes son menores o más tolerables...

Si es que encuentro un método científico que pueda usar para medir la ansiedad de grupos sociales (en países no capitalistas y compararlos con los de los países capitalistas)...

Chimuelo

#78 Yo diría que el problema no es del sistema capitalista, sino de que hay demasiados psicópatas funcionales en la cima de ese sistema y que se toman como ejemplos y referentes para el resto de la población. Ahí tienes, por ejemplo, al psicópata de Elon Musk. El hombre más rico del mundo presume de trabajar 120 horas a la semana y fomenta que todos los demás hagamos lo mismo, como si fuera normal vivir obsesionados y dedicados a una sola meta.

La gente normal trabaja para vivir, no vive para trabajar. Casi todos tenemos necesidades más allá del trabajo: familia, amistades, aficiones... que deben ser satisfechas para tener una vida plena y satisfactoria. Y cuando esos "gurús" del capitalismo presionan para que la gente deje todo de lado para darle prioridad a su éxito laboral es cuando empiezan a generarse problemas: Si entras en su juego empezarás a dejar de lado otras cosas importantes, que afectarán a tu ánimo. Y si no sigues su juego intentarán hacerte sentir como un fracasado, un conformista o un vago que nunca llegará a ser tener éxito porque se deja llevar por asuntos mundanos.

En resumidas cuentas: el problema es el modelo de éxito que nos quieren vender y con el que sólo un psicópata se sentiría realizado.

satchafunkilus

#11 "Antes se quería niños responsables y buenos. Ahora se quiere niños felices"

Antes... Ahora... el mismo sesgo cognitivo de toda generación desde que existe el mundo.

Pues antes y ahora había gente responsable e irresponsable, feliz e infeliz, educada y maleducada. Los niños que son consentidos son porque sus familias los consienten y eso ha sido siempre así y siempre lo será. Y los padres que educan mal a sus hijos vienen de esa educación tan buena de "antes"

Antes, en España se hacían muchas cosas bien que ahora no se hacen, pero es que también se hacían muchas cosas mal que ahora no se hacen. El mundo es así.

Las cosas no son por antes o ahora, sino por cada familia y sus maneras de educar.

Sacronte

#11 Creo que depende de la educacion para entender que es la felicidad. Habrá padres que sepan que darlo todo y sobreproteger no es dar la felicidad, mientras que haya otros que ofrezcan herramientas para poder superar los problemas que se te pongan delante. Aunque con este sistema de mierda que gastamos muchos de ellos sean, en principio, irresolubles.

luissargazo

#2 siendo camarero y con una hipoteca a 35 años con sueldo de 1000€ a ver qué feliz que vas a ser.

Las milongas se las cuentas a tus hijos, los míos tienen claro que hay cosas en la juventud a sacrificar para luego tener una vida más o menos completa y sin apuros en su totalidad.

Shuquel

#26 Qué milonga he contado? Entonces tú prefieres que sean malas personas y que estén hasta las 20:00 horas en extraescolares? Yo no fui de pequeño a ninguna extraescolar, jugaba en la calle y estudiaba. En ningún momento tuve presión por mis padres. Y aquí estoy con un sueldo normal y una pequeña hipoteca y siendo muy feliz.

noexisto

#36 No creo que diga lo de malas personas
Yo también iba a la calle y estudiaba y sacaba buenas notas pero lo que hay ahora es demasiada presión (también los chavales pasan de todo y no se centran en lo básico suyo que es estudiar y el tiempo que les sobre… a vaguear o a hacer lo que les salga)
Si no adquieres la capacidad de estudio y una carrera/profesion el mundo te comerá. Cada vez hay menos oportunidades

Shuquel

#65 Una cosa es que estudien y otra que estén hasta las 20:00 en extraescolares. Tienen que jugar y sacar buenas notas. Y ser felices consiste en que estudien y trabajen en lo que ellos quieran, no en lo que nosotros queramos. Una cosa es un consejo y otra una imposición.

noexisto

#83 Es lo que he dicho
No sé por qué estoy escribiendo bueno sí
Ellos no saben eso de “estudiar y trabajar en lo que ellos quieran”. Literalmente no tienen NPI

d

#2 También la ansiedad puede darse cuando desde muy pequeño te han dado responsabilidades que por tu edad no debería ningún padre de plantearse. Como cuidar de hermanos pequeños, etc... luego se preguntan porque no quiero tener hijos y porque no les doy nietos.

N

#2



"Que sean felices" es un buen deseo, pero siendo siempre felices uno no aprende a gestionar todo el abanico de emociones. Yo quiero que sean capaces de saber como se sienten y que aprendan a gestionar todas las emociones y a no alimentar a aquellas que les hagan sentir mal. Además, lo de estar siempre feliz es como lo de querer ser el mejor, genera estrés y alimenta a la ansiedad.

El vídeo que enlazo es una muy buena presentación sobre el problema de querer que los niños sean siempre felices.

E

La falsa sociedad de la meritocracia que nos propone la derecha es la sociedad de la enfermedad, el que lo consigue luego no tiene los contactos necesarios para desarrollar las habilidades conseguidas y se ve marginado.
Es una falacia y una gran mentira todo aquello que la derecha propone para el sistema educativo.
También existe el amiguismo y el enchufismo practicado por el que detenta algo de poder y que hace inservible el esfuerzo de nuestros estudiantes.

salchipapa77

#4 La ansiedad empieza a crecer...y tú me vienes con no sé qué de la derecha. Lo que más me sorprende son los positivos.
Ahora resulta que la ansiedad en un niño de 12 años es por culpa de la derecha. En fin, menéame.

X

#25 Es más fácil echarle la culpa al diablo, a los enemigos de clase, etc. que hacer un análisis concienzudo y darse cuenta que en realidad son muchos factores, incluyendo la poca tolerancia a fracaso y pérdida de los adolescentes y niños de ahora.

unodemadrid

#25 Cualquier cosa que se escriba, cualquier opinión, cualquier articulo. Todo lo llevan a la derecha o izquierda. Mañana sale un estudio que diga que follamos poco y aquí se dirá que si la derecha o que si la izquierda.

M

#4 Está bien eso de querer politizar todos los problemas, pero en este caso creo que tiene más que ver la continua exposición a redes sociales, o la sobreprotección actual de muchos jóvenes que han pasado toda su infancia o adolescencia en una burbuja y cuando se tienen que enfrentar a la realidad laboral y social se pegan una buena ostía.

E

Estudia mucho hijo, que luego podrás trabajar en una subcontrata.

BM75

#8 Eso es un poco falaz... ¿Le dirás entonces que no estudie?

torkato

#8 Pues imagínate si no estudia...

Trabajará en una subcontrata un tiempo, mientras continúa echando currículums para cambiar de puesto.

HASMAD

Desde todos los ámbitos de la vida se promueve el individualismo y la competencia exacerbada. Nos han hecho creer que la vida es tener más cosas que el vecino, sacar mejores notas que el compañero y tener un sueldo más alto que tus colegas. Y eso no proporciona felicidad, sino todo lo contrario.

Pau_Padomon

Yo prácticamente nunca había tenido ataques de ansiedad en clase (como profe). Este año la última vez que vino la ambulancia ni me sorprendió. Y cada examen tengo dos o tres alumnas llorando.
He llegado a romper mi regla de no airear mierdas íntimas en clase para convencer a algunos que ir al psicólogo es algo normal y conveniente, y a recomendar trabajo personal (y a anteponerlo al académico).
Espero que con el fin de lo gordo de la pandemia todo acabe pasando, pero el panorama no es moco de pavo.

E

Para cuando la carrera de comisionista. Esa sí que da resultados tangibles y no está basada en ningún tipo de esfuerzo.

Verdaderofalso

#7 siempre puedes entrenar a tu hijo para que corteje a la futura reina del país, no sería el primer plebeyo que acaba sentada en el trono

D

#64 Eso parece. A 10.

D

Puedes irte a Sentinel del Norte a ver si son más felices, o a la RDA que era lo mejor del bloque del Este:


https://www.researchgate.net/publication/334191615_Driven_into_Suicide_by_the_East_German_Regime_Reflections_on_the_Persistence_of_a_Misleading_Perception

..stemming from political taboos can have a long-lasting legacy. The history ofsuicide in the German Democratic Republic (GDR) provides an importantexample of this. East Germany consistently had one of the world’s highestsuicide rates. Some 5,000 to 6,000 people took their life every year, amounting to anannual rate of 30 to 35 suicides per 100,000 inhabitants. Compared to the FederalRepublic of Germany, the suicide rate was about 50 percent higher throughout theGDR’s existence from 1949 to 1990. Unusually high suicide rates were also registered inother socialist countries, such as Hungary and Czechoslovakia..."

noexisto

#19 creo que le respondes a alguien y parece que te tiene bloqueado

n

Como profesor de secundaria, mi día a día lo paso rodeado de adolescentes. Y os puedo asegurar que, en general, no existe en absoluto esa presión por "ser el mejor" que dice este artículo. Eso es una pantomima. El pasotismo que muestran los chavales en algunas asignaturas no cuadra mucho con tener esa ansiedad. Desconozco qué otros motivos puede haber para que pase eso (si es que en realidad pasa). Puede que la percepción que ellos tienen del sistema no sea la misma que la que teníamos los jóvenes de antes. Puede que el hecho de que en el instituto/universidad se les pida que hagan cierta carga de trabajo en casa ahora les suponga un ahogo que antes no suponía (para la misma carga de trabajo), y quizá eso venga dado porque ahora a los chavales se les da todo mascado, les acompañamos de la mano hasta la misma puerta de la madurez, y esperamos que cuando les soltamos sean autosuficientes, y no va a ser así. Quizá también esté provocado por todo este mundo globalizado e hiperconectado, donde las redes sociales juegan un papel muy negativo en la percepción que tienen los chicos de ellos mismos, comparados con otros que aparentemente viven mejor (o posturean mejor). Todo esto son suposiciones mías, comparando épocas, aunque ya digo que puede haber otros motivos. Pero la exigencia por ser los mejores, ya os digo yo que no.

D

¿Y le mandaron a un campo de concentración? ¿Dónde vive ahora, a qué se dedica?

E

Las mismas oposiciones que se hacen para el ingreso en las administraciones carecen de la trasparencia necesaria para hacerlas justas y seguras.
Estaremos viendo constantemente que salen casos de escándalos que así lo manifiestan.

EpifaníaLópez

#6 Oye estás seguro que no te has equivocado de noticia al comentar? Porque mira que le estoy dando vueltas y no entiendo qué tiene que ver eso que dices con lo de la ansiedad en los adolescentes...

gamengualp

Yo creo que todo viene de disonancias entre espectativas y realidad, que pueden ser muy diferentes entre si cuando cambia el ámbito (instituto, casa, rrss, calle, tv, etc. ). Desde este punto de vista puedo entender tanto el que pasa de todo, como el que desarrolla ansiedad.

D

La ansiedad, esa gran enfermedad del siglo XXI

kie

#47 Veo a menudo comparaciones como la de tu imagen "la gente antes lo pasaba peor y no tenían estas tonterías de ansiedades".

Eso es no entender cómo funciona la ansiedad. Yo estudié una carrera jodida y dependía de beca para poder seguir, así que vivía con miedo y tuve que ponerle esfuerzo. Cero problemas. Fue al acabar, cuando ya no tenía nada qué hacer (y las perspectivas no eran buenas, crisis de 2008) cuando empecé a estar jodido. Cuando me pegaban algún arreón (te falta el aire, crees que vas a morir) la gente me decía "tío, te tienes que relajar" sin entender que precisamente la falta de obligaciones era la que lo empeoraba.

Con la ansiedad, el cuerpo se comporta como si tuvieses un problema muy gordo, pero sin tener ningún problema urgente. Yo les solía decir que cuando no estaba relajado no notaba la ansiedad. En cuanto encontré una beca de trabajo y me vi en una ciudad extranjera sin piso y con 4 duros empecé a mejorar, porque tenía problemas que resolver y un trabajo que me ocupaba el tiempo.

Para los que no quieren leer tanto:
creo que estamos programados para hacer frente a adversidades, y cuando no hay retos diarios, aparece la ansiedad y tu cuerpo se comporta como si estuviese pasando algo gordo.

sevier

Que tonterías dice el artículo, pero si a los jóvenes hoy en día no se les exige casi nada compcon hace 40 años.. Sólo se esclavizan con los smartphone y las redes sociales.
Como bien dicen por aquí, viven en una sociedad sobreprotegida que no les hace nada bien.

D

Las verdades de Buda:

La vida es sufrimiento y la causa es el deseo


Cuanto antes lo aprendan mejor van a vivir

Cabre13

Recuerdo haber visto el tema de la ansiedad adolescente en series juveniles de los 90, el tema no se ha inventado ahora, solo se ha hecho más complicado por cosas como el internet de masas y las redes sociales.
Por eso (redes sociales) en los 90 se veía ese tema en algún capítulo pero no debatíamos sobre ello en internet.

Elanor

Un adolescente no es un adulto, y el.kundo ha cambiado mucho de la época en la que nosotros eramos chavalines
Las serie de jóvenes (sexo sexo y sexo), ver cómo lo de "estudia mucho y tendrás un buen trabajo" es mentira, una crisis económica que parece que lleva desde 2006 arrastrándose sin solución. No les envidio...

u_1cualquiera

La ansiedad les conduce al miedo y el miedo desemboca en ansiedad
Todos sabemos que eso no es cierto, la realidad es que “ El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento.”

G

En la entradilla, uno de esos "exponencial" periodísticos como sinónimo de "elevado".

Ehorus

Pues esperate que estos vean la primera factura de la luz..
Tanto evitarles traumas y problemas, y luego ante el primer problema se ahogan en un vaso de agua. No digo que se tome ejemplo de la enseñanza en Corea del Sur o Japón.... pero creo sinceramente que eso de quitarle "responsabilidades y obligaciones" y darle solo "derechos, no ha hecho ningún bien.

sillycon

Les hemos criado entre algodones alejándoles de los problemas y dándoselo todo hecho y al llegar a la pubertad el mundo les asusta y tienen ansiedad. Sorprendente!!

Mi señora es profesora universitaria y lo ve a menudo: jóvenes adultos que son incapaces de solucionar el problema personal más mínimo y eso les provoca ansiedad hasta el punto de dejar la carrera porque no les cuadran las horas o no les gusta una asignatura.

davhcf

Como todólogo opino que puede deberse a una suma de cosas, además de las mencionadas:

-Está por ver el verdadero impacto a varios niveles del uso y abuso del smartphone y redes sociales como entretenimiento.
-Falta de expectativas de futuro. Ahora mismo vivimos en una negatividad y negrura en la que es difícil ver un cambio a mejor.

Aunque esto último no se si será percibido por adolescentes y niños.

davhcf

#33 Añadiría el estado constante de bronca y crispación que pueden ver en su entorno, medios y redes.

M

Hay que empezar por apagar más el Mv, borrar las redes si no se sabe lidiar con ellas (exceso de uso o excesiva influencia por ejemplo) y tratar de reducir el sedentarismo con más horas de deporte y ocio al aire libre. La comida juega también un papel importantísimo en el estado de ánimo.

Yo creo que en general hemos adoptado hábitos que favorecen en gran medida los trastornos mentales.

h

A tomar más pastillas 💶 💶 💶 💶 💶 💶

Malinke

La ansiedad está suficientemente catalogada como para entender muchos de los factores que la producen, y creo que muchos de esos factores son resultado del tipo de sociedad que se nos vende como la mejor sociedad posible. No creo, está totalmente demostrado.

l

Internet, smartphones y redes sociales 24/7.
Destrucción de los roles tradicionales, no queda claro qué es ser un hombre y qué una mujer.
Destrucción de las relaciones sentimentales tradicionales.
Cultura de la sobreprotección.
Cultura de la gratificación inmediata.
Cambios tecnológicos y sociales cada pocos años.
Disminución del ejercicio físico y aumento de consumo de ultraprocesados.

Lo raro es que no esté ardiendo la civilización ya. El ser humano no está preparado para este entorno.

D

Nat King Cole - Ansiedad


roll

Mathrim

A lo mejor, lo que hay que hacer, es enseñar a asimilar las emociones y actuar en consecuencia... Cada vez somos más como nuestros políticos, atacamos la causa en vez de la consecuencia...

n

El mejor antidepresivo?
Un pico ⛏ y una pala.

Para los mas finos?
Ejercicio de alta intensidad.

Mano de santo

pensadorcritico

Hola a todos. Sobre este problema de la ansiedad hay una psiquiatra española muy buena y que se ha dedicado a divulgar con palabras sencillas muchas técnicas para combatir la ansiedad y disminuir el cortisol en nosotros. Ella se llama, Mariam Rojas Estapé.
Les voy a colocar el canal de YouTube de ella por si les interesa:

Percle

A mí en concreto la ansiedad me ha quitado años de vida, y es algo contra lo que tengo que luchar absolutamente todos los días (24 años)

#23 Ánimo. Puede ser muy duro

1 2