En 2022 han aumentado de forma notable quienes se ubican como “clase baja” o “pobre” en el CIS, un movimiento que señala a un factor clave: la inflación y el daño que está causando en los más precarios. Este invierno Patricia (nombre ficticio) no está poniendo apenas la calefacción. “Acuesto a los niños con el body, su camiseta térmica, el pijama de pelo, una manta y el edredón”, cuenta. Tiene trabajo y su pareja también, pero en los últimos meses han tenido que recortar “de donde sea”. Esto incluye ya algunos artículos de alimentación, “capric
Comentarios
Siempre me ha sorprendido cuantisima gente se considera clase media, cuando realmente no lo es
#2 como los que hablan inglés nivel medio
#33 jajaja ya ves...
#33 justo hace unas semanas empezé clases con un profesor online se sorprendió del nivel que tengo cuando yo le explique por escrito que mi nivel era bajo, era capaz de entender, leer y escribir pero fallaba en el speaking.
Tengo la sensación que la gente sube mucho su nivel.
A mi cuando me preguntan siempre digo bajo sobretodo en entrevistas de trabajo, a mi me han empezado a hablar en inglés en medio de una entrevista, por suerte salí bien.
#87 Fallar en la pronunciación no es fallar en el speaking. Hay que quitarse esa mentalidad.
#33 Yes, I am speaking english very well.
#33 ajjaajjaja
Me has pillado con guardia baja
#33 Soy ingeniero informático, he trabajado años para compañías extranjeras donde el inglés siempre ha sido vital. Hace unps años, en una de las empresas, sueca, me pidieron hacer "criba" en llamadas a posibles candidatos para cubrir la plaza que yo mismo dejaría vacante en unos meses. En la oferta lo primero que ponía era "inglés imprescindible, entrevista será en inglés". Pues bien, creo que el 90% de los que aplicaron les llamaba "hola soy fulano, diga... Hey, my name is X, calling for job you application for company Y, can we talk", respuesta nerviosa y tartamudeo "Hi hi, ehhh...si, soy Fulano, can speak Spanish please?" Mi respuesa por supuesto, gracias, pero tú nivel medio del CV es mentira. Siempre me recuerda aquel monólogo, no recuerdo el nombre del humorista, "Inglés nivel medio" en España, una pena pero sigue siendo así.
#33 ... o usuario avanzado de Office.
#2 no existe la clase media , solo hay ricos y pobres y el que no lo vea es por que se engaña
#44 eso no es verdad y menos en Europa.
La clase baja es aquella que no tiene más remedio que ir a trabajar para que otro se haga rico. No tienen patrimonio, ni nada de lo que sacar una renta. Su hijos no podrán hacer gran cosa con la herencia que recibirán.
La clase alta es aquella que es dueña de los medios de producción pero desde luego no los trabaja. (Para eso está la clase baja). Podrían vivir varias vidas sin mover un dedo solo de lo que va entrando de las rentas. Y sus hijos heredarán su patrimonio y vivir muy bien sin cambiar de clase social.
La clase media tiene algún patrimonio, puede generar alguna renta, tienen algún negocio pequeño o mediano, o son funcionarios de alto grado.
La herencia que van a dejar es interesante pero no está garantizado que sus hijos puedan mantenerse en esta clase salvo que se esfuercen mucho.
Y d le estos hay muchos en Europa. Con un pequeño negocio, uno o dos pisos en alquiler, un buen puesto intermedio (no heredable) fruto de sus conocimientos o su esfuerzo, con posibilidad de ahorrar y de invertir.
Lo que también hay mucho es de lo primero. Pero se creen que sin clase media porque pueden comer todos los días e irse de vacaciones. Pero sus hijos no tendrán nada que heredar y solo podrán trabajar y trabajar.
#44 claro. Tampoco existen los colores. Solo hay blanco y negro.
#44 Todo blanco y negro, los grises están sobrevalorados.
#77 ¿Qué definición usas para separar las clases?
#2 Me gustó esa definición que oí decir a alguien recientemente: “si tienes que trabajar para vivir, eres de clase trabajadora”.
#48 Y si vives del trabajo de los demás eres rico.
#62 ¿Todos los jubilados son ricos? Porque los jubilados viven del trabajo de los demás.
#62 si vives del trabajo de los demás estando en edad de trabajar.
Te faltó la coletilla.
#48 Es que es así, lo demás palabrería y mucho clasicismo.
#48 ¿Dónde metes a los jubilados en esa definición?
#2 así a ojo: el 2% de la población es clase alta, el siguiente 8-10% es clase media, y el 90% restante es clase baja. Segun el artículo, el 50% se consideran clase media... O sea que mira qué problemas de educación tenemos, ademas de los económicos.
#2 #77 Pero enronces quien es clase media?
Un trabajador que cobra más de 100.000€ con dos casas con hipoteca en curso y buena vida, pero que tiene que trabajar para vivir no es clase media?
Una familia que cobra 70.000 € entre todos, con una casa ya pagada y con sus ahorrillos para caprichos no es clase media?
#2 cierto.
Flipo con la gente que gana 1200€ y se crea clase media.
Conozco uno con hijos que no ha encendido la calefacción este año porque está cara, eso sí , se está mirando un BMW.
Yo paso de los 40 y se lo que es vivir con un sueldo de 1000€ y menos, por eso tengo la mentalidad de clase obrera.
Ahora mismo estoy cerca de los 3000 y me sigo considerando clase obrera, porque tengo que trabajar para vivir. Algo tan simple como lo que acabo de decir la gente no lo entiende.
#81 a mí me pasa lo mismo.
En mi casa entran un buen dinero al mes pero nos consideramos obreritos, porque durante muchos años hemos vivido con muy poco y sabemos que es tener poco.
#81 Con 1200/1400 euros al mes si tienes la casa pagada (te ha caído del cielo una herencia) y tienes hobbies baratos, una persona sola, sin hijos puede ser clase media perfectamente con ese dinero. En el sentido de que no pasas absolutamente ninguna penuria para vivir.
En cambio otra persona con 2400 de sueldo, pagando más de 1000 euros de hipoteca y teniendo 2 hijos y teniendo hobbies caros como viajar etc, pues igual le cuesta más.
Ya lo dicen que no es más rico quien más tiene, si no quien menos necesita.
me sigo considerando clase obrera, porque tengo que trabajar para vivir
Y hay gente que cobra 100K euros al año y tiene un nivel de vida disparadísimo y tiene que seguir trabajando para vivir y mantener ese nivel de vida. Esa es una mala definición de clase obrera.
#81 ahora eres clase trabajadora, pero más desahogada (felicidades, por cierto).
En este tipo de escalas siempre faltan más escalones. No es lo mismo alguien que tiene todo cubierto pero no puede pagarse un coche, que alguien que no tiene todo cubierto y encima tampoco puede pagarse un coche
#81 Estoy de acuerdo en que muchísima gente se considera clase media sin serlo, pero no me parece buen ejemplo el de la calefacción/aire acondicionado, al menos en el sur.
Conozco a muchísima gente que se gasta dinerales en comer fuera y salir (del orden de 300/400€ mes), y se quejan de que no pueden poner el aire porque es muy caro , cuando prácticamente es lo que se gastan en una noche de fiesta. La gente está acostumbrada a vivir sin esa comodidad y la considera un lujo por alguna razón.
#81 para mi clase obrera y clase trabajadora no son los mismo. Clase obrera ya no hay tantos, y muchos se consideran clase obrar porque les mola, y muchos otros no se consideran porque no les mola. Clase obrera para mi es algo muy particular que ya casi no se da por las circunstancias sociales.
Clase trabajadora, es para mi lo que dices, que tienes que trabajar para poder vivir y no puedes vivir de las rentas.
#81 Antes se llamaban hidalgos
#81 Sí bueno, pero el nivel socio-económico no es lo mismo, ganar 100 000 € al mes, que 1 000 €. Además una cosa es mirar lo que es un nivel de vida aceptable, como término medio, y otra, ciertas comodidades que tú creas que necesitas, cuando son lujos. Por otro lado, también hay que saber priorizar y administrar el dinero. Pero es que lo más curioso es que quienes más tienen, más lo despilfarran.
Esto sin hablar de los privilegios que otorga el sistema, cuanta más posesiones y dinero se tenga. Pero es que, claro, el sistema está para potenciar y favorecer eso, aunque solamente a una minoría. Además clase obrera, solo es la clase obrera industrial, realmente. Y clase trabajadora y clase obrera no son lo mismo, por otro lado. Si eres un deportista de élite, un artista, eres de la clase trabajadora, pero no de la obrera. Es más los artesanos capitalistas, para Marx, eran burgueses.
Así que no, clase trabajadora u obrera, no tiene nada que ver con tener que trabajar. Porque como explica perfectamente, el compañero Jack_Sparrow en su comentario #161 o la compañera slayernina en su comentario #188. Si quieres mantener un nivel de vida alto, fuera de la media, eso es otra cosa. De hecho esa es la excusa de los famosos, y ciertos políticos. Como no pueden mantener su nivel de vida extremo, pues ya se ponen a "llorar". Ya digo, que cuando un futbolista que gana más de 150 000 € al año (y donde casi la mitad, supera los 500 000 € en total), como salario mínimo bruto anual, se empieza a quejar, cuando vemos todos los días, a gente buscar en contenedores, o nos ponemos a niñxs del Tercer Mundo, se me hincha la vena del cuello. Y cuando escuchas a gente, que lleva viviendo del cuento toda su vida (más quienes tienen todo el día la palabra "paguita" en la boca, y hablan no se qué de la cultura del esfuerzo o la meritocracia, cuando han comprado los títulos que tienen, o simplemente con verles hablar, ya ves que no llegan ni a nivel de la EGB), y hace una aporofobia tremenda, ayudada por medios de "desinformación", los mismos que luego se queja de lo malo malísimo que es Internet, es aún peor.
Si quieres un ejemplo claro, que tú quieras comer langosta de El Corte Ingles, una vez por semana, pero por desgracia, un bajón en tú nivel económico, solo te permita comprarla en el LIDL, no significa que tengas el mismo nivel de vida, que quién si puede... lo hace una vez al año. Que estaremos de acuerdo en que este segundo es más pobre. Otra cosa es pretender convencer a la gente, que si tienes un mendrugo más de pan, ya eres rico. Pero eso es lo que necesita el Sistema capitalista neoliberal, para seguir con lo suyo...
Saludos.
#2 Son sesgos habituales.
Más del 50% de los conductores cree que conduce mejor que la media.
La gente no es de izquierda ni derecha sino de centro.
Me parece importante que se publiciten estos resultados y que más gente pueda reflexionar mejor sobre su posición en el mundo.
#2 La clase media es un invento del capitalismo para dividir a los trabajadores y que unos se crean mejores que otros.
Lo que existe es la clase trabajadora
#100 La clase obrera de Marx, y la clase trabajadora capitalista, no son lo mismo.
Saludos.
#2 Y los que consideran a sus hijos "nativos digitales" o "futuros futbolistas".
Soy experto en optimismo generacional
#2 Cuando entiendan que son clase trabajadora y entiendan lo que es la plusvalía se darán cuenta de lo importante que son los sindicatos obreros.
#2 Tengo un Déjà vu de este tema en Menéame, donde unos decían que cobrar 30K al año es clase media...
Recuerdos del Vietnam
#2 El INE, 2021, ingresos netos por hogar
#2 pq eso es un invento de la dictadura para tenernos a todos contentos, y el invento está muy arraigado. Solo hay 2 clases, obrera y burguesa. Punto. Vives de las rentas del capital? eres burguesía (clase alta), vives de tu trabajo? eres clase obrera, cobres 1000 al mes o 20 mil.
El problema es que hay mucho currante con sueldos >60 mil que se creen clase alta, y no son más que clase obrera.
#4 Cuando todo el mundo sabe que bajar impuestos a los ricos, no subir el SMI, bajar las pensiones y suprimir las ayudas para dárselas a las grandes empresas que “ crean empleo” son recetas que mejoran la calidad de vida de los trabajadores
#7 Has descrito el sistema de extracción de rentas que se ha usado en España durante décadas y que por desgracia se sigue usando en parte también hoy.
Es vaciar de recursos el país para repartírselo entre los poderosos.
Esto prometió cambgiarlo Pedro Sánchez en el debate del estado de la nación del pasado agosto. Si ves a su ministra de trabajo,. sí se está cambiando. Si ves a la de hacienda, hay poco cambio por el momento. Si ves al de Seguridad Social, no ha cambiado nada.
#57 ¿ Tu también piensas que si el gobierno actual no es capaz de resolver todos los problemas en tres años es mejor volver al que los causó?
#7 pues, viendo la gráfica parece que cuando es así, la gente es más feliz, ahora con todas esas medidas, se creen más pobres
#135 #61 #7 Veo complicado hacer un análisis tan tonto . Supongo que es humor.
#167 #61 #7 Wow, un rebota y rebota y en tu culo explota. Veo que no era ironía, realmente piensas que lo que dices es una conclusión lógica. Al ignore y suerte en la vida
#7 Que curioso, exactamente lo contrario de lo que se ha hecho estos últimos 4 años. Subir impuestos, aumentar el SMI, subir las pensiones e incrementar las ayudas.
No entiendo como, según elpanfleto.es y tu, la vida de los trabajadores ha empeorado.
El año en que la gente se dio cuenta que no era el único pobre que trabajaba para sobrevivir.
#1 La inflación y los tipos al alza han sido la revelación que ha hecho caerse del caballo a mucho pobre harto de pan.
#6 Visto así parece como si el discurso de Tita Cervera estuviera cargado de razones
#6 Y seguro que votarán al PP
#6 A mi también me ha pasado, este año me he dado cuenta que vivo rodeado de pobres y he empezado a marcar distancias.
#0 #1 #6 #10
El primer paso, imprescindible, es reconocer la realidad, tomar conciencia de ella. Lo siguiente, tomar decisiones y actuar en consecuencia. Lo de no votar o votar a formaciones políticas que no te van a solucionar el problema no es el camino, y no es suficiente con retirar el apoyo al partido podrido que menciona #140. Votar cada cierto tiempo, tampoco es la panacea. Hay que organizarse, conseguir que los movimientos sociales tengan mucha más fuerza y visibilidad, contrarrestar la propaganda y la manipulación de los medios sistémicos, generar medios propios de comunicación y a partir de ahí empezar por desmontar las estructuras postfranquistas aún existentes en el Estado. Y luego, recuperar sectores estratégicos, la soberanía nacional... Parece utópico, imposible, pero si no lo intentas desde luego que fracasarás.
#1
La pobreza alcanza a diez millones de personas en España, pero no se ve en muchos casos, como destaca la socióloga Leire Salazar. “Se piensa todavía que una persona en situación de pobreza es alguien que está sin hogar y pidiendo dinero en la calle, pero puede serlo también nuestra vecina de al lado”
Este detalle que destacan en el envío, por desgracia no muchos lo ven.
La pobreza en España está en aumento, y muchos por desgracia lo están ignorando.
#10 el primero el del artículo, que cree que ser pobre es una percepción.
#15 el artículo habla de la clase social autoapercibida. En un punto habla de que la real no coincide con esta autopercepción. Y tiene razón.
Ser pobre y sentirse pobre son dos cosas diferentes. Y la percepción es lo que nos guia en nuestras decisiones.
P.e. una persona trabajadora y pobre que se vea pobre renunciará a gastos que podría abordar porque piensa que es pobre. Si no se percibe como pobre es bastante probable que fuerce gastos (con deuda) que no pueda afrontar.
#25 y luego los que somos ratas por naturaleza ya que de niños en nuestras casas pasaron por malas rachas, o nos criaron abuelas que vivieron la posguerra, y no concebimos cambiar una tele que funciona por pillar una de 10'' más.
#39 otro correligionario de la hermanda de la virgen del puño cerrado por aquí. .
#65 Contad con mi espada. Menos consumo, mas independencia.
#39 , #25 no sabéis hasta qué punto me siento identificado con vuestros comentarios
Comprar simplemente porque se puede pagar... no lo entiendo. Solo por tener más grande, más nuevo, más...
#39 “si funciona, no se cambia” . Treinta años con la misma lavadora y nevera llevo.
#39 Tengo un compañero de trabajo que dice algo asi como, me da igual cobrar 1000 que 1500 porque me lo voy a gastar todo. Parece que hubo una epoca que tenia mas pasta y se acostumbro a cierto nivel de vida y no se baja del burro.
#39 Me has recordado a mi padre, repitiendo una y otra vez que eramos pobres. Mas bien, que los currantes son pobres.
#39 las teles no valen nada hoy en dia, quizas el producto tecnologico qué mas a bajado de precio a lo largo de los años, al contrario telefonos y vehiculos a motor si se estan apreciando mas sin una mejora relevante del producto, con los coches incluso es peor, algo que era antes facil de mantener se convertira en chatarra a los pocos años o cuando tenga un pequeño accidente
#25 P.e. una persona trabajadora y pobre que se vea pobre renunciará a gastos que podría abordar porque piensa que es pobre. Si no se percibe como pobre es bastante probable que fuerce gastos (con deuda) que no pueda afrontar.
En tu imaginación quizás sea así, en la vida real no.
#10 Sí, a destacar por el invent que se marca de que 1 de cada 4 españoles son pobres.
#10 es que es algo que se oculta, porque nos han inculcado que ser pobre es una especie de elección y que pesa sobre nosotros cierta culpa por ello, al más puro estilo americano. Y por ello se oculta y se aparenta, porque ser pobre es malo.
Y así, de paso, se consigue que los pobres no se reconozcan, no se unan, y no luchen por mejorar fijando su lucha en la gente que acapara todo.
Y así nos luce el pelo.
#10 Otro éxito del gobierno de izquierdas
#1 no ser rico no significa ser pobre. La inmensa mayoría de la gente del planeta ni siquiera puede comer cada día y aquí nos empeñamos en creernos pobres.
Seremos currantes, incluso obreros si quieres pero pobres? Ni de coña
Yo todos los días doy gracias por haber nacido en un país rico como Espaa y no en Venezuela, como mi mujer, que tiene a toda su familia viviendo situaciones de miseria que aquí no concebimos
#36 No poder comer no es de pobres, es muertos de hambre.
Si no te llega para pagar todas las necesidades básicas (vivienda incluida) y los imprevistos a un nivel de comodidad similar al de tus vecinos, eres pobre.
Si no puedes plantearte económicamente vivir cerca del trabajo, ni puedes encontrar un trabajo suficientemente remunerado cerca de donde vives, eres pobre.
#51 ser pobre no es eso, es la vida de cualquiera que trabaja para vivir. O sea la mayoría de la humanidad desde que existe
#82 "eso, es la vida de cualquiera que trabaja para vivir."
De eso nada.
Mucha gente vive cerca de donde trabaja, o podría cambiar su residencia por otra cerca de donde trabaja, sin que eso les hundiera económicamente, y los ingresos que tienen si no cambian de trabajo les permiten pagar sus deudas y afrontar todos sus gastos básicos.
Y los que no, son relativamente pobres. Son, como mínimo, pobres en el sentido de que las actividades económicas que pueden realizar no les retribuyen lo suficiente como para poder vivir igual de bien (o igual de normal) que la gente en donde trabajan.
Si tú vives a 100 km de donde trabajas en Madrid porque no podías comprarte un duplex con jardín y piscina en Nuevos Ministerios, o porque te compensa hacerlo más lejos y hacer más commuting, pues vale, eso no es ser pobre.
Si tú vives a 100 km de donde trabajas porque en ese sitio no hay vivienda (sin piscina) asequible a tu salario, estarías cobrando menos del mínimo necesario para tener una vivienda (la que sea) allí. O si tienes que buscar trabajo a 100 km de donde vives porque ningún trabajo en tu vecindario te daría suficiente dinero para pagar tus gastos allí. Todo eso es ser pobre.
Eres pobre si no puedes pagar el mínimo. La vivienda es parte de ese mínimo.
Eres rico si te sobra para pagar todos los mínimos y muchos extras innecesarios (varias viviendas, varios medios de transporte, productos básicos de mayor calidad, etc.).
Artículos sobre el tema:
https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=spatial+poverty+index+-water&btnG=
#82 ¿Eso quién te lo dijo Elon Musk, que trabaja mucho...?
Saludos.
#51 Eso es una interpretación muy libre de lo que es ser pobre.
#51 Según la RAE, pobre: 1. adj. Necesitado, que no tiene lo necesario para vivir.
Una persona que tiene para pagar comida, vivienda, ropa y demás cosas básicas, aunque tenga que echar cuentas todos los meses y mirar precios, no es pobre. No según la RAE. Si tu te quieres inventar tu propio diccionario es tu problema. Si crees que lo necesario para vivir es tener un piso en propiedad y otro de veraneo, garaje de dos plazas con un coche de diario, un deportivo y una moto, etc. no nos vamos a llegar a entender nunca.
Otra cosa es que una persona que tiene lo justo para vivir está en riesgo de pobreza porque cualquier mínimo improvisto le puede arruinar la vida. Usa las palabras con propiedad o no podremos entendernos.
#36 Ser pobre no implica que estés en la indigencia, en exclusión social o muriendo de hambre. Eso son extremos que por suerte no son la norma en un país del primer mundo.
Ser pobre es sufrir carencias dentro de una sociedad en la que deberías poder tener acceso a las necesidades y servicios básicos.
Si estás trabajando a tiempo completo y no puedes tener una vivienda en propiedad eres pobre. Si haciendo la compra tienes que mirar muy bien precios y marcas para no gastar de más, eres pobre. Si las necesidades básicas como el alquiler, la electricidad, el gas y el internet se comen prácticamente todos tus ingresos, eres pobre. Si no puedes permitirte un coche nuevo y siempre vas tirando de segunda mano y talleres, eres pobre.
Así que ni te imaginas la cantidad de gente con trabajo, traje y buena presencia que dedica 50 horas semanales a ganar 50€ diarios y vivir en la miseria.
#53 ni comparto que tengas que tener acceso a una vivienda en propiedad por qué si. Partiendo de la base que el problema de la vivienda aparece en los lugares en los que mucha gente quiere vivir.
#53 algunas de tus condiciones para ser pobre son muy muy cuestionables.
Si estás trabajando a tiempo completo y no puedes tener una vivienda en propiedad eres pobre.
Donde vivo, las casas familiares cuestan un millon de euros. Que no pueda permitirme comprar una, no me hace pobre ni mucho menos. Con el coche pasa algo similar. Hablamos de un Kia con equipo minimo? O de un Volkswagen con calefaccion en el culo?
#53 Confundes estar en riesgo de pobreza con ser pobre.
#36 No ser un mendigo no significa ser "clase media".
#60 creo que no rebates mis palabras sino que proyectas algo que tienes en la cabeza y que no he dicho
#36 La inmensa mayoría de la gente del planeta ni siquiera puede comer cada día
¿De dónde sacas ese dato? Último informe de la FAO:
Tras permanecer relativamente estable desde 2015, la prevalencia de la subalimentación se incrementó del 8,0% al 9,3% de 2019 a 2020 y creció a un ritmo más lento en 2021 hasta llegar al 9,8%. En 2021, padecían hambre entre 702 y 828 millones de personas. La cifra ha aumentado en unos 150 millones desde la irrupción de la pandemia de la COVID-19 —103 millones de personas más entre 2019 y 2020 y 46 millones de personas más en 2021—.
Según las previsiones, cerca de 670 millones de personas seguirán padeciendo hambre en 2030, es decir, el 8% de la población mundial, igual que en 2015, cuando se puso en marcha la Agenda 2030.
Fuente: https://www.fao.org/3/cc0640es/cc0640es.pdf
Es decir, según la FAO se habla de menos de un 10% de la gente que está con inseguridad alimentaria, y tú hablas de más de un 50%. En serio, que algunos soltáis paridas, sin ni siquiera comprobar los datos. Menos de 5 minutos me ha costado encontrar este dato en una fuente oficial.
¡Más de la mitad de la población mundial, dice!
No digo un 50%, si un 40% de la población mundial pasara hambre, ya habría habido una revolución de tres pares de cojones. Y una situación de crisis mundial.
#FreeAssange
#85 bueno si te parece poco el 8%… la pobreza no solo se manifiesta así. Se manifiesta no teniendo agua a kilómetros de tu casa, vivir en una chabola en medio del campo o no teniendo ni trabajo ni prestación por desempleo
#36 Es que ser pobre no es el ultimo escalafon de la miseria y parece que la vergüenza que tienen algunos para no usar el lexico español procede mas bien de un adoctrinamiento que de una realidad.
Sin ser un versado lingüista, sino mas bien alguien que reconoce su falta de diccionario:
Alguien que no tiene para comer no es pobre, es alguien en penuria. Por encima de eso podriamos tener a alguien que si tiene para comer pero no tiene techo y seria alguien en la indigencia, en la exclusion social, en la ruina. Por encima de eso podriamos tener a alguien con casa y con comida pero que no puede pagar la luz y seria alguien en la ruina, en la miseria...etc
Alguien que tiene para comer y tiene casa pero tiene que mirar todos los dias el dinero para no caer aun mas bajo, es pobre.
Va siendo hora de que volvamos a llamar a las cosas por su nombre, españa no esta llena de clase media, esta llena de pobres.
#36 No ser pobre no te hace clase media, que es lo que se ha vendido, que la clase baja era la que vivía en la miseria y no el común de la gente.
#36 Pero si en Venezuela, país con petróleo y muchs más cosas, hay un gobierno de izquierdas ¿Cómo es eso posible?
#36 Si no puedes tener un nivel de vida aceptable, y eso es tener cubiertas todas las necesidades básicas (que van más allá de comer y vestirte, por otro lado), eres pobre. Puedes ser extremadamente pobre, según el mito capitalista, para entretenernos y no protestar, pero eres pobre. De la misma forma, que el nivel de vida, depende del nivel socio-económico que tengas. Y no es lo mismo ser un trabajador que gane 20 000 € al mes, que el mileurista de turno.
Luego está el otro extremo, el que se queja con los millones que tiene, pero gente así, de mercenaria y avariciosa, siempre hubo.
Saludos.
#36 Tienes razón cambiando el significado de pobre a gusto de cada uno puede salir cualquier cosa.
#1 Trankis, no dejéis que estas noticias aporófobas os hundan la moral. Si queréis un pensamiento positivo que os levante la moral, lo único que necesitáis recordar en todo momento es que vuestros hijos os agradecerán que les hayáis hecho nacer en este país tanto como vosotros lo estáis agradeciendo a vuestros padres.
Además, ¿qué pasa con las personas éticas e inteligentes que, en legítimo ejercicio de sus derechos humanos fundamentales, así como de su cultura, consideran que la pobreza y la precariedad son cosas estupendas, tan estupendas como para incluso hacer nacer y criar a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos les agradezcan la pobreza y la precariedad tanto como esas personas las agradecen a sus padres?
Este tipo de noticias, que presuponen que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, y que os he subido como ejemplo, las están culpabilizando, criminalizando y estigmatizando, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, además de estar obviando la dimensión cultural, porque, al implicar indirectamente que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, están también indirectamente implicando que las personas que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad están haciendo daño o perjudicando a esos hijos, y por tanto están también indirectamente implicando que las personas que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad son malas personas y malos progenitores, sin inteligencia, lo cual, según esos altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, es aporofobia, incluso aunque esas personas progenitoras fueran ricas.
La convivencia en una sociedad civilizada precisamente debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, marcos culturales, y diversidades ideológicas, de opiniones, de preferencias, de criterios progenitores y de principios éticos de cada cual, aunque no coincidan con los nuestros.
Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. (Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?)
No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.
España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las culturas y costumbres ajenas.
Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, y quien vota capitalismo y monarquía lo hace porque quiere ser pobre.
Y recordad también que cuando hacéis nacer a vuestros propios hijos en la precariedad, en la pobreza, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía quienes se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros quienes se estén riendo de los ricos, del capitalismo y de la monarquía.
#1 Sobrevivir y ganarse la vida no es lo mismo.
Lo siento.
Alguien tenía que decirlo.
#96 Sin quitarte la razón, no estaría mal que definieras sobrevivir y ganarse la vida.
#FreeAssange
#1 desde el 2008 todos sabemos que somos pobres.
Hace no mucho estuvimos discutiendo este tema con una amiga... yo dije que era clase obrera y ella me intento convencer con sus argumentos de que estaba equivocada, para ella yo era clase media (varios inmueble y buena situación económica), para mí estaba claro, yo me levanto todos los días a trabajar, ergo tengo que trabajar, con lo que soy clase obrera.
El problema de este país es la inconsciencia de clase.
#11 si tienes varios inmuebles y buena situación económica si serías clase media aunque tengas que ir a trabajar.
Un gerente que cobre unos 100mil anuales es clase media aunque tenga que ir a trabajar, otra cosa es que pierda el trabajo y no encuentre otro de esa categoría entonces empezaría su declive hacia la clase baja.
#21 #16 #14 Bueno tenemos consideraciones diferente... para mí clase media es aquella que ante un imprevisto gordo (no sé, un año sin poder currar, por ejemplo) no varía su modo de vida.
Nos han vendido que tener un sueldo de 40k es ser clase media y yo creo que eso esta muy lejos de la realidad, si mañana tienes un imprevisto gordo tienes muchas posibilidades de quedarte en la calle y pasarlo muy mal.
Peroooo, interesa que la gente no tenga conciencia de clase.
#32 ojo que un sueldo por encima de 40k lo tiene solo un 15%...
#37 Es que clase media no significa la clase "de la media", sino una clase intermedia entre obrero y rico. Es un " Casi rico"
#37 Si, ¿y? viven de ese sueldo, si ese sueldo desaparece cuanto tiempo pueden aguantar?
#52 depende lo que hayan ahorrado, depende lo cerca o lejos que estén de la jubilación, de la posibilidad de encontrar otro trabajo (y aquí los estudios son fundamentales), etc.
#52 alguien que ha cobrado durante un tiempo prudencial en lo que es un salario ajustado a la inflación actual de 40k bruto. Tiene muchas posibilidades de poder sobrevivir un par de años mínimo sin bajar su tren de vida. Si no es así es que no ha hecho sus deberes correctamente.
40K bruto son 30k euros netos más o menos. Si es soltero y sin hijos da para mucho ahorro ese dinero.
Y para estas cosas hay que hablar de renta por hogar y persona:
https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259944504067&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios/PYSLayout¶m1=PYSDetalleFichaIndicador¶m3=1259937499084
Que alguien que gane la mediana o la moda no es clase media es evidente, pero alguien que gana el decil superior no es clase media es exactamente igual de absurdo.
#32 #37 El problema es asociar sueldo y clase social. Una persona con casa en propiedad en Madrid, un millón de euros en el banco y 3.000€/mes de ingresos por pisos alquilados, negocios o acciones puede ser clase media. Un hijo de un jornalero que no tiene absolutamente nada puede llegar a Madrid a ganar esos 3.000€ y es clase baja, clase trabajadora si preferís, tiene que vivir en barrios reguleros y privarse de cosas controlando el gasto, si quiere ahorrar algo y no vivir al día. No se puede hablar de clase sólo dependiendo del sueldo, hay que ver el origen de los ingresos y el patrimonio.
#32 #14 bueno, ante un imprevisto, tu siempre puedes vender un inmueble. Eso es un buen colchón para varios años de imprevistos
#45 En la crisis de 2008 mi posición era bastante más elevada que ahora, y no fui capaz de vender un solo inmueble... Hay que ponerse en todos los supuestos.
#50 igual no les pusiste el precio correcto. Alguien que tiene más de un inmueble es clase media. Lo mires como lo mires.
#55 En el 2008? Cual era el precio correcto, con una caída del precio brutal, y una crisis sin precedentes... No había demanda, por que no había pasta.
Ese "imprevisto" me tumbo, luego...
#59 el precio correcto es el que te pague el mercado. Si lo necesitas, lo vendes. Me he encontrado en esa situación en esos años por una herencia, y hubo que vender a un precio muy bajo. En cuánto lo pusimos al precio que alguien pagaba se vendió enseguida. Se trataba de algo necesario. Donde vivo, (un sitio de costa, por tanto de los más afectados) en crisis también se vendía, mucho más barato, pero siempre se ha vendido. Si el tema es especular, hablamos de otra cosa.
#55 si tienes pisos en una ciudad, puede.
Si tienes una casa en una aldea perdida y un piso en un pueblo sin posibilidad de alquilar, eres un canelo
#32 Que hay gente que cobra 40k y hay meses que se ha fundido todo antes de cobrar el siguiente mes.
Tener un buen trabajo no te hace clase media. Tener ingresos o poder tener ingresos independientes de tu trabajo te convierte en clase media. Por supuesto con sus matices (creciente, decreciente, nueva generacion o despilfarradora de bienes familiares)
y sí, el que cobra 40k y no llega a final de mes habría que ponerlo en otra categoría.
#56 Si, en la categoría gilipollas.
#32 Ese escenario de no necesitar currar durante un año es posible, sobre todo en los casos en que ocurra dentro de un matrimonio en el que es la pareja la que puede mantener la familia.
Obviamente durante un corto periodo de tiempo, pero desde mi punto de vista, viable.
Y creo que esa situación sí puede ser realista para un gran número de familias en España.
¿Que eso sea considerado clase media? Pues bueno, igual dependerá más del nivel de vida que se quiera mantener. Si es con lujos excesivos o con un estilo de vida más conservador.
#32 #79 Claro, claro, Así que la clase depende del nivel de gasto, Si ingreso 100.000 al mes y me lo fundo todo soy clase baja ....
#14 Si eres de clase media, no lo pierdes pro un revés circunstancial.
Un generente que cobra 100.000 será clase media cuando haya acumulado un capital que le permita no depender de su trabajo.
Es por la misma razón que si a alguien le toca un premio de la lotería de 100.000 euros un año, no pasa a ser clase media ese año.
#79 un gerente no cobra 100mil recién titulado, le hacen falta varios años para llegar a eso, normalmente a los 50 años.
#14 varios inmuebles puede ser tu casa hipotecada, la casa del pueblo que vale dos duros y la casa de tu suegra que la ayudas porque no llega a fin de mes. Tener varios inmuebles no implica que seas clase media. Si necesitas trabajar para conseguir dinero eres clase obrera como todos. No nos creamos ricos por haber heredado dos mierdas.
#11 pues yo creo que tu amiga tiene razón. Si tienes más de un inmueble eres clase media
#13 pues hay que ser bobo. Yo este año he pagado récord y el año que viene se ve que va a ser más. Igual es por eso que somos pobres. Nos quitan lo que ganamos.
#16 es así, no se deflactan las tablas del irpf y si lo hacen es un % que no llega a la inflación, suben cotizaciones a la SS, suben impuestos o crean nuevos como el del plástico,...... Ya sabes, hay que pagar y crear mucho empleado público sin utilidad social también llamados burócratas pero empleo que pueda dar servicios como puede ser el personal sanitario cada vez más escaso.
Para mí es sencillo de ver, si la economía de un país va bien la deuda externa debería bajar o por lo menos no subir y con este gobierno lo único que ha hecho ha sido subir y subir.
#18 pero se habla poco de la deuda. El agujero que tenemos es muy preocupante.
#19 y por lo que parece los inversores extranjeros ya nos les apetece la deuda española, aunque realmente el que la compraba era el BCE, y ahora que el BCE ya no la compra se han dado por la propaganda de las letras del tesoro para que la gente las compre, largas colas en el BdE para comprar es la noticia estrella en los medios de comunicación.
Como en la película de los hermanos Marx de "Más madera". Nos estamos autofinanciando pero no creando riqueza con la que pagar.
Si pagan un 3% de interés y luego haces irpf tienes que pagar el 20% y realmente te pagan un 2.4% de interés. Al inversor extranjero le queda el interés íntegro.
#24 El inversor extranjero pagará impuestos donde le toque.
#30 sí, pero el interés real pagado al inversor extranjero por España será del 3% y si es nacional y persona física será sobre el 2,4%
#30 mejor si está en Andorra o similar
#24 es tremenda la campaña para comprar letras. Desde luego, este gobierno es 10 en el tema marketing. La propaganda la vende de maravilla
#24 la gente compra letras no por la publicidad, si no porque los bancos que operan en españa están ofreciendo depósitos con 0 rentabilidad.
#19 Lo que habría que haber hecho con la deuda era meter en la cárcel a Cristóbal Montoro y a Rajoy, que elevaron la deuda hasta límites exorbitantes en tiempos de expansión económica.
Pero por desgracia las leyes no lo permiten. Así que la única solución que nos queda es no votar nunca más a su partido. Con eso no se soluciona nada, pero ayuda a que el problema se agrave.
#98 y que hacemos con éstos de ahora que la han aumentado mucho más?