Hace 24 días | Por Elnuberu a theconversation.com
Publicado hace 24 días por Elnuberu a theconversation.com

Hace unos años se hablaba mucho de la adicción a sustancias como el cannabis. Luego llegó la avalancha científica sobre los efectos del enganche a las pantallas y ahora, quizá, les ha tocado el turno a las aplicaciones para encontrar pareja. El auge de estas apps es notable, aunque el estudio de sus efectos psicofisiológicos no se desarrolla a la misma velocidad. Desde la creación de la primera –Grindr, en 2009–, han surgido muchas otras con diferentes opciones y un objetivo común: conectar personas con un fin afectivo y sexual.

Comentarios

erperisv

Y los votos y el karma?

Me das un poco de karma amigo?

M

El primer resultado en la web buscando cuál es la primera app de citas deja bien claro que no es Grindr en el 2009. El nivel de documentación...

P

Hay gente que se toma demasiado en serio los match, los unmatch y el ghosting. Hay que desarrollar la capacidad de estar al margen de todo eso.
Además luego hay otro problema añadido y que después del match vienen la "entrevista", ya sea por chat o presencial y ahí la cosa ya es de película de terror, madre mía cómo están las cabecitas, las historias que he escuchado.
Después de 3 meses usando varias de estas apps tengo para escribir un libro.
Es difícil encontrar una pareja con intención de largo plazo a través de estas apps. Al final quedan para lo que se usan: para conocer gente y echar un kiki de vez en cuando.